Está en la página 1de 2

José Milla's "Un Baile de Guante"

"Un Baile de Guante" es una obra literaria escrita por el reconocido autor guatemalteco José
Milla y Vidaurre. Esta novela corta publicada en 1875, es considerada una de las más
destacadas de su obra, gracias a su estilo refinado y la profundidad psicológica de sus
personajes.

La trama se desarrolla en la ciudad de Guatemala durante el siglo XIX, en una época en la que
la sociedad estaba dividida en clases sociales muy marcadas y rígidas. El protagonista de la
historia es Don Isidro, un joven rico y adinerado, quien se enamora de una mujer humilde, pero
de gran belleza y encanto, llamada Rosario. A pesar de los prejuicios sociales y las diferencias
entre ambos, Isidro decide luchar por su amor y se propone casarse con ella.

Sin embargo, la relación de Isidro y Rosario se ve amenazada por la oposición de su familia,


quienes se oponen a que se casen debido a las diferencias sociales y económicas. A pesar de
los esfuerzos de Isidro por convencer a su familia de que su amor por Rosario es sincero, ellos
se niegan a aceptarla como su esposa.

En conclusión, "Un Baile de Guante" es una obra literaria que refleja la realidad social y cultural
de Guatemala en el siglo XIX, y que se centra en la historia de un hombre que lucha por su
amor en un contexto social marcado por las barreras y prejuicios de clase. La novela es una
muestra del talento y la habilidad narrativa de José Milla y Vidaurre, quien logra crear
personajes complejos y profundos que capturan la atención del lector desde la primera página.

Martes de Carnaval en Plaza de Toros.

El martes de Carnaval es una de las celebraciones más esperadas en Guatemala y una de las
tradiciones más arraigadas en el país. Una de las celebraciones más populares se lleva a cabo
en la Plaza de Toros de José Milla y Vidaurre, en la ciudad de Guatemala, donde miles de
personas se reúnen para disfrutar de las corridas de toros y la fiesta que las rodea.

La Plaza de Toros de José Milla y Vidaurre es uno de los lugares más emblemáticos de la
ciudad de Guatemala. Construida en 1921, esta plaza de toros es uno de los escenarios más
importantes de la tauromaquia en Centroamérica. Con capacidad para más de 10,000
personas, la Plaza de Toros de José Milla y Vidaurre es el lugar perfecto para celebrar el
martes de Carnaval.

El martes de Carnaval es una fiesta que se celebra justo antes del Miércoles de Ceniza, el
inicio de la cuaresma. Durante este día, la ciudad de Guatemala se llena de música, bailes,
disfraces y, por supuesto, corridas de toros. La fiesta comienza temprano en la mañana, con el
desfile de comparsas y bandas que recorren las principales calles de la ciudad. La gente se
viste con trajes de colores brillantes y máscaras extravagantes, creando un ambiente de alegría
y diversión.

Una vez que la procesión llega a la Plaza de Toros de José Milla y Vidaurre, comienzan las
corridas de toros. Los toreros, vestidos con trajes de luces, enfrentan a los toros en la arena
mientras el público grita y aplaude. Aunque la tauromaquia es una actividad polémica, sigue
siendo una parte importante de la cultura guatemalteca y una tradición muy valorada por
muchos.

Mientras las corridas de toros se llevan a cabo, la fiesta continúa en las calles cercanas a la
plaza. Los vendedores ambulantes ofrecen comida y bebida, y la música y el baile continúan
hasta altas horas de la noche. La Plaza de Toros de José Milla y Vidaurre se convierte en el
centro de la celebración, un lugar donde la gente se reúne para divertirse y disfrutar de la
tradición.

En conclusión, el martes de Carnaval en la Plaza de Toros de José Milla y Vidaurre es una


celebración llena de alegría y tradición. A pesar de las controversias que rodean la
tauromaquia, la corrida de toros sigue siendo una parte importante de la cultura guatemalteca y
una actividad valorada por muchos. La Plaza de Toros de José Milla y Vidaurre es el lugar
perfecto para disfrutar de esta fiesta y ser parte de una de las tradiciones más emblemáticas de
Guatemala.

También podría gustarte