Está en la página 1de 3

GRUPO: Coordinación de Educación Nivel Superior

Lic. Héctor Atilio Cenóz


Prof. Gabriela Penzo
Prof. Silvina Leyes
Prof. Lorena Zapata

PROYECTO

TRANSICIÓN A LA VIDA ACADÉMICA DE NIVEL SUPERIOR UNIVERSITARIO Y NO UNIVERSITARIO

ARBOL DE PROBLEMAS: CAUSAS - EFECTOS

Alcoholismo,
Bajos ingresos Inadaptación
Drogadicción,
y nivel de vida social
tabaquismo

Inserción en Adquisición
Bandalismo y
el trabajo de adicciones
delincuencia
informal y vicios

Bajo nivel Académico para el Ingreso a Estudios Superiores

Contexto económico-
Debilidades operativas de Sistema social
Educacional en el Nivel Secundario

Falta de
Avasalla oferta
Desconoc Desinteré miento Familias laboral
Desactua Inadecua imiento s por el de los disgregad interesante
lización do uso de por parte Falta de estudio. plantes as acorde a la
docente herramienta formación
de los s adecuadas
sociales profesional
Contenid sistemas de
para un
os aplicació
de eficaz
calificacio n de aprovecham
Curricula
n para la moderna iento de la
res en s enseñanza
los ciclos acreditaci (especialme
ón de metodolo nte técnica)
orientad gias de
os saberes
enseñanz
a

1
GRUPO: Coordinación de Educación Nivel Superior
Lic. Héctor Atilio Cenóz
Prof. Gabriela Penzo
Prof. Silvina Leyes
Prof. Lorena Zapata

ARBOL DE OBJETIVOS: MEDIOS - FINES

Bajo Nivel de aptación social


Mejoramiento del Alcoholismo, rápida y en
nivel de vida Drogadicción, entornos
tabaquismo profesionales

Altas posiibilidades Poca incidencia


Evita adicciones y
de Inserción en el para el bandalismo
vicios
trabajo formal y delincuencia

Aceptable nivel Académico para el Ingreso a Estudios Superiores

Adaptabilidad de los diferentes Mejoramiento del Contexto


dispositios del Sistema Educacional en el económico- social
Nivel Secundario

Reemplaz Acompañ
Talleres amiento Creación de
Actualiza Capacitac o de los
de a las oferta
ción Moderniz ión a Orientció
plantes laboral
segun ación de provisión de sociales Familias interesante
docentes n
contexto los
herramienta por con acorde a la
para la s adecuadas Vocacion
de Trabajo asistencia formación
sistemas aplicació para un al para profesional
Contenid Jóven y social y
de n de eficaz
estimular y al
calificacio aprovecham para charlas contexto
os moderna el
n para la
iento de la microem de socio-
Curricula s enseñanza estudio. formació productivo
res en acreditaci metodolo (especialme prendedo
res n
los ciclos ón de gias de nte técnica)
orientad saberes enseñanz
os a

2
GRUPO: Coordinación de Educación Nivel Superior
Lic. Héctor Atilio Cenóz
Prof. Gabriela Penzo
Prof. Silvina Leyes
Prof. Lorena Zapata

Breve reseña institucional:

La Coordinación de Educación de Nivel Superior se creó en la Municipalidad


de Ituzaingó el 02/03/2022 con el único fin de instalar carreras de nivel superior
universitario, en un marco PEP 2030, empezando por las carreras TECNICO-
UNIVERSITARIAS de rápida salida de profesionales que puedan cubrir las
demandas de índole industrial y productivas de la región.

La Coordinación trabaja en forma transversal con todas las áreas municipales,


especialmente el área afín: Dirección de Educación, donde en el primer trimestre de
este año se generó la idea del árbol del problema y objetivo, con actividades que
empiecen a paliar esta situación problemática presentada. Las reuniones con
rectores de los diferentes establecimientos eucativos han sido de mucha ayuda para
generar indicadores que muestren donde está posicionada la educación secundaria
ituzaingueña, y como empezar a trabajar para resolver situaciones que puedan
obstaculizar el trabajo y seguimiento para lograr un aceptable nivel académico
camino hacia la educación de nivel superior universitario y no universitario.

También podría gustarte