Está en la página 1de 11

NOVIEMBRE-DICIEMBRE

EDA 6:

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
“Promovemos valores y acciones para una mejor
sociedad”

La sociedad peruana adolece de una quiebra de valores, que


desde la corrupción de los gobiernos de turno dan un mal
precedente a la ciudadanía, que ya minimiza o tolera sus
propias faltas por derecho de costumbre. Ante ese cuadro
preocupante, las nuevas generaciones requieren empoderarse
de principios y valores que dirijan su vida por medio de toma
de decisiones en su vida estudiantil hacia la ciudadanía.
Es así que los maestros del Área de Matemática, mas allá de
especialistas de su Materia promoverán la práctica de valores
en los estudiantes. Por eso planteamos el reto: ¿Cómo
promover en nuestros estudiantes los valores y actitudes que
se orienten a una sociedad justa para alcanzar su bienestar
futuro?
A partir de ahí:
¿Cómo hacer que los valores direccionen a
adoptar principios de vida en nuestra
comunidad educativa?
¿Cómo hacemos para conocer y valernos de
estrategias que nos ayuden a resolver
situaciones problemáticas practicando
valores?
¿Qué procedimientos pedagógicos convienen
por una práctica de valores durante la clase?
COMPETENCIA:
Resuelve problemas de forma, movimiento y
localización
SEMANA
Del 21 al 25 de noviembre

Actividad 1: Analizamos los datos de la situación problemática del diseño gráfico de Diana

CONTENIDO TEMÁTICO: Proporcionalidad de figuras geométricas.

PROPÓSITOS:
 Representar una proporción, por ampliación o reducción.
 Resolver problemas que involucren el uso de proporciones.

PRODUCTOS:
 Resolver mediante la estrategia didáctica de George Polya la situación problemática.
 Construyen un dibujo de su preferencia y luego lo amplían o reducen según su criterio.

CRITERIOS DE EVALUACION

CAPACIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN LO ESTOY EN


LOGRE PROCESO DE
LOGRARLO
Planteo relaciones geométricas en figuras
Matematiza situaciones planas y las expreso mediante un modelo.
Comunica y Describo las características de la composición
representa ideas de transformaciones geométricas de figuras.
matemáticas
Elabora y usa Uso estrategias y procedimientos relacionados
estrategias con la proporcionalidad entre las medidas de
lados de figuras semejantes al resolver
problemas con mapas o planos a escala, con
recursos gráficos y otros.
Razona y argumenta Explico las transformaciones con respecto a
generando ideas una línea o un punto en el plano de
matemáticas coordenadas por medio de trazos.
SITUACIÒN PROBLEMÁTICA

El diseño gráfico de Diana

Diana estudiante del 2do grado de secundaria de la IEE “Antenor


Orrego Espinoza” del distrito de San Juan de Lurigancho conversa con Dylan
y le dice: “Sabes Dylan tengo un problema, mi papá tiene su puesto de
diseño gráfico. Le han dejado una muestra de una propaganda de forma
rectangular cuyos lados miden 6 cm y 9 cm respectivamente y desean una
ampliación de la misma, con 120 cm de perímetro y que los lados sean
proporcionales”
¿Qué me recomiendas que haga para saber EXACTAMENTE las
medidas de los lados del rectángulo y que además sean proporcionales?

¡Piensa,
cabecita,
piensa!

¿Te gustaría recibir ayuda desde el área de matemática?


FUNDAMENTO TEÓRICO
PROPORCIONALIDAD DE FIGURAS GEOMETRICAS

Cuando dos figuras son semejantes, la razón entre los lados homólogos es una constante que se denomina
razón de proporcionalidad.

Ejemplitos de figuras geométricas proporcionales:

Escala utilizada

2 o 1:2

Escala utilizada

3 o 1:3

En las figuras geométricas que han sido representadas usando una escala, se establecen
relaciones de proporcionalidad entre las medidas de las figuras homologas.

Recuerda:
Una Proporción Geométrica, consiste en la igualación de dos razones geométricas.
Ejemplito de aplicación 1: Determinar el valor del lado desconocido del polígono regular, si sabemos que el
segundo pentágono fue construido con una escala 3:4

8 cm
x cm

Escala utilizada

3:4

RESOLUCION MEDIANTE LA ESTRATEGIA DIDACTICA DE GEORGE POLYA

PASO 1: ENTENDEMOS EL PROBLEMA


DATOS: Lado del 1er pentágono = 8 cm
Escala utilizada = 3:4
INCÓGNITA: Medida del lado del 2do pentágono

PASO 2: PLANIFICAR UNA ESTRATEGIA


Usar el fundamento teórico sobre proporciones geométricas.

PASO 3: EJECUTAR LA ESTRATEGIA


Establecemos la proporción y la ejecutamos

3 x (3)(8)
=
4 8
(3)(8) = (4)(x) =x x = 6 cm
4

PASO 4: MIRAR HACIA ATRÁS O COMPROBAR LA SOLUCION


Este último paso es muy importante, revisa tu trabajo y asegúrate de no haber cometido algún
error. Responde:
1. ¿Tus respuestas satisfacen lo pedido en la situación problemática?
2. ¿Existirá alguna otra forma de resolver el problema?
3. ¿Puedes ver como extender tu forma de resolver la situación problemática, a un caso
general?
RESOLUCION DE NUESTRA SITUACION PROBLEMÁTICA
MEDIANTE LA ESTRATEGIA DIDACTICA DE GEORGE POLYA
PASO 1: ENTENDEMOS EL PROBLEMA
DATOS: Lado 1 del rectángulo = 6 cm
Lado 2 del rectángulo = 9 cm
Los lados del rectángulo ampliado sean proporcionales al primer rectángulo
Perímetro del rectángulo ampliado = 120 cm
INCÓGNITA: Medidas de los lados del 2do rectángulo
Escala utilizada para la ampliación
PASO 2: PLANIFICAR UNA ESTRATEGIA
Graficar dos dibujos referenciales.
Usar el fundamento teórico sobre:
 Perímetro de un rectángulo
 Proporciones geométricas.
PASO 3: EJECUTAR LA ESTRATEGIA 9k

9cm

6k 6k
6cm 6cm

9cm 9k
Perímetro del rectángulo ampliado = 120 cm
Perímetro del rectángulo ampliado = 6k + 9k + 6k + 9k = 30k
Resolviendo tenemos: 30k = 120 k=4
Luego: 6k = 6(4) = 24 cm
9k = 9(4) = 36 cm
Reconstruimos el rectángulo ampliado
36 cm

Perímetro del rectángulo


Escala utilizada 4 24 cm ampliado
24 cm
o 1:4
(24 + 36 +24 + 36) cm = 120 cm

36 cm

PASO 4: MIRAR HACIA ATRÁS O COMPROBAR LA SOLUCION


Este último paso es muy importante, revisa tu trabajo y asegúrate de no haber cometido algún
error. Responde:
1. ¿Tus respuestas satisfacen lo pedido en la situación problemática?
2. ¿Existirá alguna otra forma de resolver el problema?
3. ¿Puedes ver como extender tu forma de resolver la situación problemática, a un caso
general?

FICHA DE OBSERVACIÒN
AREA: Matemática GRADO: 2do SECCIÓN: “D”
DOCENTE: Lic. CASAS AVILA, L. Antonio TRIMESTRE: I II III
CONTENIDO TEMATICO: Proporcionalidad de figuras geométricas
COMPETENCIA DEL AREA: Resuelve problemas de forma movimiento y localización

CRITERIOS DE EVALUACIÒN
COMPETENCIA DEL AREA COMPETENCIA
TRANSVERSAL
CAP 1 CAP 2 CAP 3 CAP 4
Planteo Describo Uso estrategias y Explico las CT 1 CT 2
relaciones las procedimientos transformacio
INDICADORES

Calificación
geométrica característi relacionados con la nes con
s en figuras cas de la proporcionalidad respecto a
planas y las composició entre las medidas de una línea o
expreso n de lados de figuras un punto en
mediante transforma semejantes al resolver el plano de
un modelo. ciones problemas con mapas coordenadas
geométrica o planos a escala, con por medio de
s de recursos gráficos y trazos.
figuras. otros.
N° ESTUDIANTE De 0 a 5 De 0 a 5 De 0 a 5 De 0 a 5 De 0 a 2 De 0 a 2
01 CABRERA VARGAS, RODRIGO FABIAN
02 CERAS CHAVEZ, GABRIEL DAVID
03 DE LA CRUZ CRUZ, IAM SEBASTIAN
04 DE LA OLIVA FARFAN, BRISSEY DALILA
05 DIAZ CORIMANYA, ADAN ERNESTO
06 ESPINOZA ANDRADE, JUAN JOSÉ EMANUEL
07 GAMERO OLIVEROS, VALERIA ANGELINA
08 GARCIA GOMEZ, NAOMI ANYOLINA
09 GOMEZ AGUILAR, ANDERSON DANIEL
10 GONZALES CONTRERAS, PATRICIA
11 GUZMAN DELGADO, JUAN CARLOS
12 LAUREANO PACHERREZ, ASTRID ANAÍS
13 MARCELO CUSTODIO, YSABEL
MAURTUA PAHUACHO, ADRIANO
14
FRANCESCO
15 MEDINA BARBARAN, ANGELO ESNAYDER
16 MITMA ANGEL, ERICK ANDRES
17 PANDURO PEREZ, YOSELIN YASIR
18 PAREDES MACEDA, GRECIA ABIGAIL
19 PAREDES QUISPE, MAYERLYN ALEXANDRA
20 RAFAEL CONTRERAS, SAMUEL JAFED
21 RIVERA CAVA, DASHA XIOMARA
22 RUDAS APONTE, CAMILA LEONELA
23 SUAREZ SILVERA, DANIELA ESTHEFANI
24 SUNI CONDORI, JEAM POOL JAVIER
25 TORRES BARZOLA, KIRA GABRIELA
VENEROS OLAECHEA, MARIAFERNANDA
26
ALIZZE
27 VILCAPOMA GUTIERREZ, JOSHUA GABRIEL
28 VILLANERA LOYOLA, JOSEPH BRYAN
29 YAMPOL ROJAS, HAMIT DIONEL
30 SANTIVAÑEZ LEYVA, POOL MAHONSI

CT 1 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma


CT 2 Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TICS
ACTIVIDAD PARA CASITA
ACTIVIDAD 1
Analizamos los datos de la situación problemática del diseño
gráfico de Diana
SEMANA (Del 21 al 25 de noviembre)

APELLIDOS: ……………………………………………. NOMBRES: …………………………………………..……


GRADO: 2do SECCIÓN:” ….”

1. Copia en tu cuaderno: La competencia, actividad, propósito,


producto, contenido temático y criterios de evaluación de la
EDA 6 ACTIVIDAD 1.
2. Realiza un resumen del FUNDAMENTO TEORICO (Puedes usar
ORGANIZADORES VISUALES)
3. Construyen un dibujo de su preferencia y luego lo amplían o
reducen según su criterio.
4. Resolver los siguientes problemitas:
4.1. Calcular la distancia real entre dos lugares dentro de un mapa, si al pie de este se
observa la escala 1: 500 000 y la distancia medida en el mapa es 10 cm
4.2. Sophie observa la sombra de una torre y gracias a una cinta métrica es capaz de
medirla. Observa que la sombra de la torre es de 15 metros. Entonces decide que va
a calcular la altura de la torre. Para eso se sitúa de tal manera que su sombra
coincide con el final de la sombra de la torre. Luego mide su propia sombra: 3
metros (no deja pasar el tiempo ya que el sol se va moviendo). Gracias a que conoce
su propia altura: 1,80 metros se sienta, a la sombra de la torre, a calcular la altura de
ésta. ¿Cuánto mide la torre? (Puedes utilizar el siguiente gráfico)
4.3. Sophie sigue caminando y de pronto ve un charco en el suelo debido a que por la
mañana había llovido. Tiene una nueva idea. Va a medir la altura de un árbol cuya
copa ve reflejada en el charco. Para ello mide con la cinta la distancia entre él y el
charco (2 metros), y la distancia entre el charco y la base del árbol (10 metros). Se
sienta de nuevo a la sombra del árbol y, sabiendo que la altura de sus ojos respecto
al suelo es de 1,65 m calcula la altura del árbol. (Puedes utilizar el siguiente gráfico)

5. Evaluamos nuestros avances.

Competencia: Resuelve problemas de forma movimiento y localización

CAPACIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN LO ESTOY EN


LOGRE PROCESO DE
LOGRARLO
Planteo relaciones geométricas en figuras
Matematiza situaciones planas y las expreso mediante un modelo.
Comunica y Describo las características de la composición
representa ideas de transformaciones geométricas de figuras.
matemáticas
Elabora y usa Uso estrategias y procedimientos relacionados
estrategias con la proporcionalidad entre las medidas de
lados de figuras semejantes al resolver
problemas con mapas o planos a escala, con
recursos gráficos y otros.
Razona y argumenta Explico las transformaciones con respecto a
generando ideas una línea o un punto en el plano de
matemáticas coordenadas por medio de trazos.
EDA 6 / ACTIVIDAD 1
Analizamos los datos de la situación problemática del diseño gráfico
de Diana
SEMANA (Del 21 al 25 de mayo)
TRABAJO EN EQUIPO
ESTUDIANTE EN EL DESARROLLO DE APRECIACIÒN
Nº LA ACTIVIDAD EVALUATIVA
APELLIDOS NOMBRES PARTICIPÒ NO (AD / A / B /
PARTICIPÒ C)
01
02
03
04
05
06
Mediante la estrategia didáctica de George Polya resuelvan lo pedido:
“Dos exploradores, Jorge y Junior, miden la longitud AB de un
estanque, construyendo un triangulo ACE y trazando BD
paralela a CE. Suponiendo que: AE = 8m; DE = 3m y BC = 3,6m
¿Qué longitud tiene AB?”

También podría gustarte