Está en la página 1de 111

“PRINCIPIOS DEL USO DE LA FUERZA

ESTANDARES INTERNACIONALES”

CARLOS SOLIS AGURTO


Crl EP (R)
EL ESTADO Y LA CONVIVENCIA PACIFICA 4
SUMARIO
• INTRODUCCION
• VALORES FUNDAMENTALES DE LA DEMOCRACIA
• DERECHOS HUMANOS Y LAS FUERZAS ARMADAS
• LOS ESTADOS DE EXCEPCION
• PRINCIPIOS INTERNACIONALES DEL EMPLEO DE LA
FUERZA PÚBLICA
• CRITERIOS INTERNACIONALES DEL EMPLEO DE LA
FUERZA PÚBLICA
• ANALISIS DEL EMPLEO DEL ARMA DE FUEGO EN
SITUACIONES TIPO REALES
• DIVERSOS

http://www.cdih.gob.pe/ 15/03/2023 7
INTRODUCCION
INTRODUCCION
• EL TITULAR DEL USO DE LA FUERZA ES EL ESTADO.
• ESTE MONOPOLIO QUE EXCLUSIVAMENTE LO
EJERCE SE DENOMINA VIOLENCIA LEGÍTIMA.
• NADIE NI NADA QUE NO SEA EL ESTADO,
ENTONCES, PUEDE IRROGÁRSELO Y LO EJERCE A
TRAVÉS DE SUS INSTITUCIONES TUTELARES QUE
EN EL CASO DEL PERÚ LO DETENTAN LAS FUERZAS
ARMADAS Y LA POLICÍA NACIONAL.
• LOS ESTADOS SIN EL CONTROL DE LA VIOLENCIA
LEGÍTIMA SUELEN TERMINAR ANARQUIZADOS Y
CALIFICAN COMO AUTÉNTICOS ESTADOS
FALLIDOS COMO SUCEDE CON SOMALIA, UN PAÍS
AFRICANO FRACTURADO.
• COMO TITULAR DEL "IUS IMPERIUM" O PODER
ESTATAL, EL ESTADO USA LA FUERZA
SOBERANAMENTE.
• TAMPOCO ES QUE EL ESTADO DEBE ABUSAR DE SU
CALIDAD COACTIVA (USO DE LA FUERZA) Y
COERCITIVA (AMENAZA O ADVERTENCIA
LEGITIMA).
• HACERLO SIGNIFICARÍA LINDAR CON LA
VIOLACIÓN DE LOS DDHH.
• EL OBJETO CENTRAL PARA USAR LA FUERZA ES EL
MANTENIMIENTO DEL ORDEN SOCIAL; FUERA DE
ELLO, SE VUELVE ARBITRARIO.
• ASÍ, EL USO DE LA FUERZA DEBE IR PEGADO AL
RESPETO DEL DIH QUE MINIMIZA EL USO DE LA
FUERZA PARA PROTEGER A LOS QUE NO
COMBATEN Y ESTÁN EN MEDIO DE LA GUERRA.
• SUCEDE TAMBIÉN CUANDO LAS FFAA Y PNP REPELEN UN ATAQUE TERRORISTA, NO SON ASESINOS, SINO EN CAMBIO,
“AGENTES DEFENSORES DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ” QUE ES UNA CATEGORÍA JURÍDICA RECONOCIDA POR EL
DERECHO INTERNACIONAL.
• DE ALLÍ QUE CUANDO LAS FFOO EJECUTAN OPERACIONES MILITARES, SUS CONSECUENCIAS ESTARÁN LEGITIMADAS
SIEMPRE QUE LO HAGAN EN COMBATE, INDEPENDIENTEMENTE DE LA EDAD DEL ENEMIGO.
• GUSTE O NO, EL DERECHO SUPERPONE Y PRIVILEGIA LA JUSTIFICACIÓN DEL USO DE LA FUERZA A LA CONDICIÓN
ADVERTIDA Y CON CERTEZA DE QUE SEA COMBATIENTE.
• EN EL CASO DE LOS MENORES DE EDAD –SUCEDE CON LOS ADOLESCENTES QUE SON ADOCTRINADOS POR
TERRORISTAS- EN COMBATE PUDIERAN ACABAR CON LA VIDA DE UN MILITAR O UN POLICÍA, ÉSTOS PODRÁN
REDUCIRLOS O HASTA ACABARLOS NO QUERIÉNDOLO ANTE LA INMINENCIA DEL ATAQUE QUE HAGA PELIGRAR SUS
VIDAS, PORQUE INCLUSO HABIENDO CUMPLIDO CON TODOS LOS PROTOCOLOS DE LA GUERRA, EL DERECHO LOS
AMPARA EN EL UNIVERSAL PRINCIPIO DE LA LEGÍTIMA DEFENSA.
• EL USO DE LA FUERZA POR EL ESTADO ES LEGÍTIMO
CUANDO SE LA ADMINISTRA COMO
CONSECUENCIA DE HABER EMANADO DEL ACTO
SOCIAL DEMOCRÁTICO.
• POR TANTO, EL PODER ARBITRARIO DEVENIDO DE
LA USURPACIÓN DEL PODER POR MEDIO DE LA
FUERZA O DEL ATROPELLO DEL DERECHO –POR
EJEMPLO LAS DICTADURAS O LOS REGÍMENES
TOTALITARIOS-, NUNCA SERÁ UN PODER
RECONOCIDO NI AVALADO PORQUE NO GOZA DE
LA AQUIESCENCIA O PERMISIVIDAD SOCIAL QUE
CORRESPONDE ÚNICAMENTE AL SOBERANO QUE
ES EL PUEBLO.
• SOLO EL PUEBLO LEGÍTIMA Y LO HACE A TRAVÉS
DEL DERECHO, EN CONSECUENCIA, EL USO DE LA
FUERZA, COMO ATRIBUTO EXCLUSIVO DEL
ESTADO, ES LO QUE SE DENOMINA VIOLENCIA
LEGÍTIMA
CORRESPONDE AL PROPIO ESTADO EL
EMPODERAMIENTO DE SUS FUERZAS TUTELARES
QUE SON LAS FFAA Y LA PNP, LA GARANTÍA DE UN
CORRECTO USO DE LA FUERZA SIEMPRE DEBE
ESTAR PRECEDIDA DE NORMAS JURÍDICAS QUE
CONSTITUYAN EL RESPALDO DE LA LEGALIDAD AL
USO DE LA REFERIDA FUERZA Y CON ELLO, EL
INDISPENSABLE RESPALDO POLÍTICO PARA LA
LEGITIMACIÓN POLÍTICA DE LA ACCIÓN MILITAR
LLEVADA ADELANTE POR LAS FUERZAS DEL ESTADO
PARA VELAR POR EL ORDEN SOCIAL COMO OBJETO
SUPERIOR
DERECHOS HUMANOS, JUSTICA, DIGNIDAD HUMANA Y PAZ
(VALORES DEMOCRATICOS) 16
VALORES
FUNDAMENTALES DE LA
DEMOCRACIA

17
18
• ES LA FACULTAD NATURAL QUE TIENE EL SER HUMANO DE COMPORTARSE EN UN
SENTIDO O EN OTRO, O DE ABSTENERSE, SIEMPRE Y CUANDO NO VAYA CONTRA LA LEY.
LIBERTAD • LA LIBERTAD SE MANIFIESTA EN LA PLENA VIGENCIA DE LOS DERECHOS DE LA PERSONA
HUMANA, MANIFESTADOS UNIVERSALMENTE POR EL MOVIMIENTO DE LOS DERECHOS
HUMANOS Y ESTABLECIDOS EN EL ORDEN JURÍDICO INTERNACIONAL

19
• SIGNIFICA QUE TODOS SOMOS IGUALES ANTE LA LEY, POR ENCIMA DE NUESTRAS DIFERENCIAS
ECONÓMICAS, FÍSICAS, CULTURALES, ETC. ANTE LA LEY Y AUTORIDADES, DEBEMOS TODOS
RECIBIR TRATO IGUAL.
IGUALDAD • LA IGUALDAD GARANTIZA QUE TODOS LOS CIUDADANOS POSEAN LOS MISMOS DERECHOS Y
OBLIGACIONES, SIN FAVORECER LA EXISTENCIA DE GRUPOS PRIVILEGIADOS CON DERECHOS
ESPECIALES.
• LA IGUALDAD ASEGURA EL RECONOCIMIENTO Y RESPETO DE LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS
DE CADA INDIVIDUO, SIN IMPORTAR SU EDAD, SEXO, FE RELIGIOSA, OCUPACIÓN O RANGO
SOCIOECONÓMICO

• LA SOLIDARIDAD, ENTENDIDA COMO EXPRESIÓN DE UN ORIGEN Y


DESTINO COMÚN, VINCULA EN UNA SÍNTESIS SUPERIOR LA LIBERTAD,
EN UN SENTIDO INTEGRAL, Y LA IGUALDAD, EN DIGNIDAD Y DERECHOS.
• SIN ELLA, LA LIBERTAD DE UNO SE ENFRENTA CAÓTICAMENTE A LA SOLIDARIDAD
LIBERTAD DEL OTRO.
• LA IGUALDAD SÓLO PUEDE REALIZARSE PLENAMENTE POR MEDIO DE
LA SOLIDARIDAD.
• LA SOLIDARIDAD ES EL BIEN COMÚN EN ACCIÓN.

20
• LA JUSTICIA ES UN VALOR QUE INCLINA A OBRAR
Y JUZGAR, TENIENDO POR GUÍA LA VERDAD Y
DANDO A CADA UNO LO QUE LE PERTENECE.
• LA JUSTICIA ES UN ESTATUS QUE SE DESEA
ALCANZAR Y ESTÁ VINCULADA CON EL VALOR
SUPRAINDIVIDUAL DEL BIEN COMÚN.
• LA JUSTICIA LEGAL CORRESPONDE AL ESTADO, A
TRAVÉS DE LAS LEYES QUE TIENDEN AL LOGRO
DEL BIEN COMÚN.
JUSTICIA • LA JUSTICIA SOCIAL REQUIERE DE UNA
ADECUADA Y PROPORCIONAL DISTRIBUCIÓN DE
LA RIQUEZA.
• LA JUSTICIA DISTRIBUTIVA NOS REMITE AL
DERECHO DE LA JUSTICIA INDIVIDUAL Y AL BIEN.
• LA JUSTICIA INTERNACIONAL GENERA UN ORDEN
EN EL QUE LOS ESTADOS PUEDAN CONVIVIR EN
PAZ, A TRAVÉS DE LA COOPERACIÓN Y TRATANDO
DE EVITAR CONFLICTOS QUE COMPROMETAN LA
ESTABILIDAD.

21
SEGURIDAD DE LA
NACION, EL ESTADO Y EL
TERRITORIO

22
EL DESARROLLO DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA EN
EL PERÚ COMPRENDE UNA JERARQUÍA DE INSTRUMENTOS
NORMATIVOS QUE ESTABLECE DESDE LOS PRINCIPIOS HASTA
LOS PLANES DE ACCIÓN DE LOS DIVERSOS COMPONENTES QUE
LA INTEGRAN

23
CONSTITUCION
POLITICA DEL
PERU 1993

ESTABLECE QUE LA DEFENSA DE LA PERSONA


HUMANA Y EL RESPETO DE SU DIGNIDAD SON EL
FIN SUPREMO DE LA SOCIEDAD Y DEL ESTADO;
ASIMISMO, EXPRESA QUE SON DEBERES
PRIMORDIALES DEL ESTADO: DEFENDER LA
SOBERANÍA NACIONAL, GARANTIZAR LA PLENA
VIGENCIA DE LOS DDHH, PROTEGER A LA
POBLACIÓN DE LAS AMENAZAS CONTRA SU
SEGURIDAD Y PROMOVER EL BIENESTAR
GENERAL QUE SE FUNDAMENTA EN LA JUSTICIA
Y EN EL DESARROLLO INTEGRAL Y EQUILIBRADO
DE LA NACIÓN; Y PRECISA QUE EL ESTADO
GARANTIZA LA SEGURIDAD DE LA NACIÓN
MEDIANTE EL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL

24
• ENTENDIDO COMO EL CONJUNTO DE
POLÍTICAS DE ESTADO ELABORADAS Y
APROBADAS SOBRE LA BASE DEL
DIÁLOGO Y DEL CONSENSO, CON EL FIN
DE DEFINIR UN RUMBO PARA EL
DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PAÍS Y
AFIRMAR SU GOBERNABILIDAD
EL DEMOCRÁTICA, ASUMIÓ EN EL 2002, A
ACUERDO TRAVÉS DE LA NOVENA POLÍTICA
NACIONAL DENOMINADA POLÍTICA DE SEGURIDAD
NACIONAL, EL COMPROMISO DE
MANTENER UNA POLÍTICA DE
SEGURIDAD NACIONAL QUE GARANTICE
LA INDEPENDENCIA, SOBERANÍA,
INTEGRIDAD TERRITORIAL Y LA
SALVAGUARDA DE LOS INTERESES
NACIONALES

25
LAS FF.AA. TAMBIÉN ASUMEN EL
COMPROMISO DE PREVENIR Y AFRONTAR 1 FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE TODA LA
CUALQUIER AMENAZA EXTERNA O INTERNA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO PARA EL LOGRO DE
QUE PONGA EN PELIGRO LA PAZ SOCIAL, LA OBJETIVOS DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD NACIONAL.
SEGURIDAD INTEGRAL Y EL BIENESTAR 2 GARANTIZAR LA PLENA OPERATIVIDAD DE LAS FUERZAS
GENERAL, PARA ELLO EL ESTADO SE OBLIGA A: ARMADAS ORIENTADA A LA DISUASIÓN, DEFENSA Y
PREVENCIÓN DE CONFLICTOS, ASÍ COMO AL
MANTENIMIENTO DE LA PAZ.
3 IMPULSAR LA ENSEÑANZA DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS
DE LA SEGURIDAD NACIONAL EN TODOS LOS NIVELES LES
DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.
4 FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA PROTECCIÓN
DE LA ANTÁRTIDA, EL MEDIO AMBIENTE, EL DESARROLLO
DE LA AMAZONÍA Y LA INTEGRACIÓN NACIONAL.
5 MANTENER UNA ESTRECHA COORDINACIÓN ENTRE EL
SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL Y LA POLÍTICA EXTERIOR
PARA LA DEFINICIÓN Y DEFENSA DE LOS INTERESES
PERMANENTES DEL ESTADO

26
1 FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA
DE TODOS LOS SECTORES, NIVELES DE
GOBIERNO Y DE LA SOCIEDAD EN SU DEFINE LAS POLÍTICAS
CONJUNTO, EN EL LOGRO DE LOS NACIONALES EN DIVERSAS POLÍTICAS
OBJETIVOS DE LA POLÍTICA DE MATERIAS Y RECONOCE LA NACIONALES DE
SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL. POLÍTICA EN MATERIA DE CUMPLIMIENTO
2 FOMENTAR EL ORGULLO Y LA SEGURIDAD Y DEFENSA OBLIGATORIO
IDENTIDAD NACIONAL. NACIONAL, QUE CUENTA CON
3 IMPULSAR EL ESTABLECIMIENTO Y TRES LINEAMIENTOS:
CONSOLIDACIÓN DE FRONTERAS VIVAS
COMO AUTÉNTICOS POLOS DE
DESARROLLO.

27
28
INCORPORÓ LA
OPERATIVIDAD Y LA EFICACIA
DEL SISTEMA DE DEFENSA
EL PLAN
NACIONAL COMO UNA DE
BICENTENARIO SUS PRIORIDADES EN EL EJE
DENOMINADO ESTADO Y
GOBERNABILIDAD

29
POLÍTICA DE
SEGURIDAD Y
DEFENSA
NACIONAL

PROPORCIONA LINEAMIENTOS GENERALES PARA ESTRUCTURAR, COORDINAR Y ARMONIZAR LOS ESFUERZOS DEL
ESTADO PARA HACER FRENTE A LAS AMENAZAS, PREOCUPACIONES Y DESAFÍOS A LA SEGURIDAD NACIONAL;
CONSTITUYENDO EL INSTRUMENTO DE DECISIÓN POLÍTICA DE MAYOR JERARQUÍA E IMPORTANCIA EN EL SISTEMA

30
DERECHOS HUMANOS Y
LAS FUERZAS ARMADAS

31
EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, EL TERMINO DDHH VIENE SIENDO EMPLEA-
DO DE MODO TRANSVERSAL EN TODAS LAS ACTIVIDADES QUE
DESARROLLAN LOS ESTADOS, POR LO QUE SE CONVIERTE EN UNA
INSTITUCIÓN UNIVERSAL QUE ATRAVIESA BARRERAS POLÍTICAS,
IDEOLÓGICAS Y CULTURALES.

EL PERÚ NO ES AJENO A ESTO, SIN EMBARGO EXISTEN AUN GRUPOS


DE PERSONAS QUE DESCONOCIENDO SU CONTENIDO, LES CAUSA
ANIMADVERSIÓN SU PROTECCIÓN Y RESPETO, NO TENIENDO EN
CONSIDERACIÓN QUE SON UNA HERRAMIENTA EFICAZ PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE UN MUNDO DIGNO, HUMANO Y SEGURO A LA
VEZ, QUE EVITA CUALQUIER EXCESO O VULNERACIÓN, POR PARTE DE
LOS ESTADOS.
SE CREO LAS NNUU EN 1945 Y SE APROBO LA DECLARACIÓN
COMO UNA REACCIÓN ANTE LAS SUCESIVAS ATROCIDA- UNIVERSAL DE LOS DDHH EN 1948, LA MISMA QUE
DES COMETIDAS CONTRA EL SER HUMANO EN EL MARCO REPRESENTA UN INSTRUMENTO FUNDAMENTAL QUE TUVO,
DE LA I Y II GM, SE RECONOCIÓ A LA PERSONA HUMANA TIENE Y TENDRÁ UN GRAN IMPACTO EN EL DESARROLLO DE-
COMO SUJETO DE DERECHOS Y DEBERES, TOMANDO MOCRÁTICO DE LA SOCIEDAD Y EN LA OBSERVANCIA DE LOS
FUERZA EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DDHH, CONVIRTIÉNDOSE DE PASO EN EL ORIGEN DEL
HUMANOS EN LA CIENCIA JURÍDICA EN EL SIGLO XX SISTEMA DE PROTECCIÓN UNIVERSAL DE DDHH
PERÚ PROTEGE LOS DDHH QUE SE HALLAN DESCRITOS
1 DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS
EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1993 (ARTICULO 1
AL 38) Y EN LAS SENTENCIAS EMITIDAS POR EL
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, SIENDO SU ENSEÑANZA
OBLIGATORIA EN TODO EL PROCESO EDUCATIVO CIVIL
2 DERECHOS SOCIALES Y ECONOMICOS
O MILITAR, TAL CUAL ESTA DESCRITO EN EL ARTÍCULO
14 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
3 DERECHOS POLITICOS Y DE LOS DEBERES

LOS DDHH TIENEN MUCHAS DEFINICIONES POR SU CARÁCTER COMPLEJO, SIN


EMBARGO TOMAREMOS LA DESCRITA POR PÉREZ LUÑO, QUE AFIRMA QUE
SON “EL CONJUNTO DE FACULTADES E INSTITUCIONES QUE EN CADA
MOMENTO HISTÓRICO, CONCRETAN LAS EXIGENCIAS DE LA DIGNIDAD, LA
LIBERTAD Y LA IGUALDAD HUMANA”, ES TITULAR DE LOS DDHH EL SER
HUMANO
EL FUNDAMENTO DE TODOS LOS DDHH ES LA “DIGNIDAD HUMANA”, CONSTITUYÉNDOSE TAL CUAL MANIFIESTA FIDEL
TURBINO EN EL “MÍNIMO MORAL” EN EL QUE DEBEN BASARSE LAS DIVERSAS CULTURAS Y SOCIEDADES POLÍTICAS PARA
QUE PUEDAN CONVIVIR MANEJANDO RAZONABLEMENTE SUS INEVITABLES CONFLICTOS.

LAS FFAA HAN ASUMIDO NUEVOS ROLES


EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, POR ENDE SU
CONOCIMIENTO REDUNDARA EN SU
RESPETO CUANDO RECIBA LA MISIÓN DE
ACTUAR AL INTERIOR DEL PAÍS COMO
FUNCIONARIO ENCARGADO DE HACER
CUMPLIR LA LEY (FE-HCL)
26 ARTICULOS PARA LA ACTUACIÓN DE LAS FFAA EN DDHH, SE TENDRÁ
EN CUENTA EL MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL
PARA EL USO DE LA FUERZA, COMPUESTO POR EL
“CÓDIGO DE CONDUCTA PARA FUNCIONARIOS
ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY” (FEHCL) DE
1979 Y LOS “PRINCIPIOS BÁSICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA
FUERZA Y ARMAS DE FUEGO POR LOS FECHL” DE 1990,
DOCUMENTOS QUE EN UN INICIO ERAN NORMAS DE SOFT
LAW (DERECHO BLANDO), Y QUE POSTERIORMENTE DE
ACUERDO A LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL DEL EXPEDIENTE 00002-2008-PI/TC Y EL
DECRETO LEGISLATIVO 1095, SON DE CUMPLIMIENTO
8 ARTICULOS OBLIGATORIO POR LOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE
HACER CUMPLIR LA LEY.
LOS PRINCIPIOS RECTORES QUE RIGEN ANTES, DURANTE Y DESPUÉS
DEL EMPLEO DE LA FUERZA SON LOS RECONOCIDOS POR LAS NORMAS
DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, Y SON LOS SIGUIENTES
LAS FFAA, EN EL MARCO DE SU ACTUACIÓN,
REGIDO BAJO LAS NORMAS DE DDHH SU
ACTUACION QUEDA CIRCUNSCRITO A CASOS
SEÑALADOS EN EL DECRETO LEGISLATIVO
1095 (2010), QUE ESTABLECE LAS “REGLAS DE
EMPLEO Y USO DE LA FUERZA POR PARTE DE
LAS FFAA EN EL TERRITORIO NACIONAL”,
SITUACIÓN EN LA CUAL DEBE EXISTIR UNA
PREVIA DECLARACIÓN DEL ESTADO DE
EMERGENCIA
EN DICHOS DOCUMENTOS
SE DESCRIBEN LOS PRINCI-
PIOS ………BAJO LOS CUALES
ACTUARAN
OBLIGATORIAMENTE LAS
FFAA CUANDO SE
DESEMPEÑEN COMO FEHCL,
TENIENDO EN CUENTA QUE
LA VULNERACIÓN DE UNO
DE LOS PRINCIPIOS
CONVIERTE EN ARBITRARIA
SU ACTUACIÓN, PUDIENDO
SER OBJETO DE DENUNCIA
PENAL.
DISTURBIOS INTERIORES SON EXPRESIONES DE VIOLENCIA, EN FORMA DE GRAVES ALTERACIONES DEL ORDEN
PÚBLICO EN LAS CUALES NO SE ENFRENTA A UN GRUPO HOSTIL, EL MARCO
JURÍDICO APLICABLE ES EL DEL DIDH

EL MOTÍN ES UNA REVUELTA O REBELIÓN MULTITUDINARIA CONTRA EL ORDEN


ESTABLECIDO, SE DIFERENCIA DE LOS OTROS CONCEPTOS POR SUS CARACTERÍSTICAS
MOTINES LIMITADAS O LOCALIZADAS, TAMBIÉN SUELE CARACTERIZARSE POR SU
SURGIMIENTO ESPONTÁNEO Y SU DESARROLLO DESORGANIZADO O
DESORDENADO.
MARCHAS DE PROTESTA

LA RESISTENCIA NO VIOLENTA,
LUCHA NO VIOLENTA,
DESOBEDIENCIA NO VIOLENTA,
ACCIÓN NO VIOLENTA, NO
VIOLENCIA ACTIVA O RESISTENCIA
PACÍFICA ES UNA TÁCTICA DE
PROTESTA RELACIONADA CON LA
DESOBEDIENCIA CIVIL QUE
PROPUGNA EL LOGRO DE UN
CAMBIO POLÍTICO, SOCIAL Y
CULTURAL SIN NECESIDAD DEL
EMPLEO DE LA VIOLENCIA COMO
ARMA.
TENSIONES INTERNAS

SE HACE REFERENCIA A SITUACIONES


EN LAS QUE NO EXISTE VIOLENCIA,
PERO EN LAS CUALES UN ESTADO
PUEDE RECURRIR A PRÁCTICAS
COMO ARRESTOS MASIVOS DE
OPOSITORES O LA SUSPENSIÓN DE
DETERMINADOS DERECHOS
HUMANOS, CON LA INTENCIÓN DE
EVITAR QUE LA SITUACIÓN SE
DESCONTROLE
48
LOS ESTADOS DE
EXCEPCION

49
50
CAPÍTULO VII RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, CON ACUERDO DEL


CONSEJO DE MINISTROS, PUEDE DECRETAR, POR PLAZO
DETERMINADO, EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL, O EN
ARTICULO PARTE DE ÉL, Y DANDO CUENTA AL CONGRESO O A LA
137 COMISIÓN PERMANENTE, LOS ESTADOS DE EXCEPCIÓN QUE
EN ESTE ARTÍCULO SE CONTEMPLAN

51
ESTADO DE
EMERGENCIA
• EN CASO DE PERTURBACIÓN DE LA PAZ O DEL ORDEN
INTERNO, DE CATÁSTROFE O DE GRAVES CIRCUNSTANCIAS
QUE AFECTEN LA VIDA DE LA NACIÓN.
• EN ESTA EVENTUALIDAD, PUEDE RESTRINGIRSE O
SUSPENDERSE EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS
CONSTITUCIONALES RELATIVOS A LA LIBERTAD Y LA
SEGURIDAD PERSONALES, LA INVIOLABILIDAD DEL
DOMICILIO, Y LA LIBERTAD DE REUNIÓN Y DE TRÁNSITO
EN EL TERRITORIO COMPRENDIDOS EN LOS INCISOS 9, 11
Y 12 DEL ARTÍCULO 2° Y EN EL INCISO 24, APARTADO F DEL
MISMO ARTÍCULO.
• EN NINGUNA CIRCUNSTANCIA SE PUEDE DESTERRAR A
NADIE.

52
• EL PLAZO DEL ESTADO DE EMERGENCIA NO EXCEDE
DE SESENTA DÍAS.
• SU PRÓRROGA REQUIERE NUEVO DECRETO.
• EN ESTADO DE EMERGENCIA LAS FUERZAS ARMADAS
ASUMEN EL CONTROL DEL ORDEN INTERNO SI ASÍ LO
DISPONE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

53
ESTADO DE SITIO

• EN CASO DE INVASIÓN, GUERRA EXTERIOR, GUERRA


CIVIL, O PELIGRO INMINENTE DE QUE SE
PRODUZCAN, CON MENCIÓN DE LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES CUYO EJERCICIO NO SE RESTRINGE
O SUSPENDE.
• EL PLAZO CORRESPONDIENTE NO EXCEDE DE
CUARENTA Y CINCO DÍAS.
• AL DECRETARSE EL ESTADO DE SITIO, EL CONGRESO
SE REÚNE DE PLENO DERECHO.
• LA PRÓRROGA REQUIERE APROBACIÓN DEL
CONGRESO.

54
PRINCIPIOS
INTERNACIONALES DEL
EMPLEO DE LA FUERZA
PÚBLICA
• EL EQUILIBRIO QUE DEBEN PROCURAR LOS
FEHCL EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS 1 LA DEFENSA DE LA VIDA Y DIGNIDAD DE LAS
FUNCIONES GARANTIZA LA CONCRECIÓN DE PERSONAS.
DOS MANDATOS FUNDAMENTALES DEL
ESTADO:………………... 2 LA GARANTÍA DE SU DESENVOLVIMIENTO EN
• LOGRAR ESTE PUNTO MEDIO ENTRE ORDEN Y SEGURIDAD AL INTERIOR DE LA
DERECHOS HUMANOS Y ORDEN INTERNO ES SOCIEDAD.
DELICADO Y EXIGE UNA SERIA VOLUNTAD Y
COMPROMISO DEL ESTADO PARA LOGRAR
QUE LAS MEDIDAS LEGALES, JUDICIALES Y
ADMINISTRATIVAS GENEREN LAS
CONDICIONES NECESARIAS PARA QUE LOS
FEHCL CUMPLAN ADECUADAMENTE CON ESTE
DOBLE MANDATO.

PRINCIPIOS INTERNACIONALES
DEL EMPLEO DE LA FUERZA
PÚBLICA
• EL CONOCIMIENTO PROFUNDO Y PORMENORIZADO DE
LOS FUNDAMENTOS QUE PERMITEN RECURRIR A LA
FUERZA SIN ARBITRARIEDAD, ES EL CONCEPTO CLAVE PARA
MARCAR LA FRONTERA ENTRE LAS RESTRICCIONES
VÁLIDAS A LOS DERECHOS HUMANOS Y LA VIOLACIÓN DE
LOS MISMOS.
• MAL HACE UN ESTADO SI PROVEE AL FEHCL DE LA
AUTORIDAD Y LOS MEDIOS PARA EMPLEAR LA FUERZA
CONTRA LAS PERSONAS Y NO BRINDA CAPACITACIÓN Y
ENTRENAMIENTO EN EL MANEJO DE ELEMENTOS DE
JUICIO, TEÓRICOS Y PRÁCTICOS, PARA DISCERNIR ENTRE LO
RAZONABLE Y LO EXCESIVO.
1 IMPLICA QUE LOS FUNDAMENTOS INTERNACIONALES Y
NACIONALES PARA SU EMPLEO RACIONAL SE ENCUENTREN
INTEGRADOS EN LAS NORMAS, MANUALES, REGLAMENTOS Y
DIRECTIVAS INSTITUCIONALES.
2 QUE SEAN ADECUADAMENTE INCORPORADOS Y
RESULTA CLAVE TRANSMITIDOS EN LOS DISTINTOS NIVELES DE ENSEÑANZA
DE LOS FEHCL.
COMPRENDER QUE
3 ENTRENAMIENTO BASADO EN LOS CONCEPTOS APRENDIDOS,
EL PROCESO DEL ADAPTANDO LOS PROCESOS OPERACIONALES A ESTOS
RECURSO A LA FUNDAMENTOS Y DOTANDO DE COHERENCIA INTERNA LA
FUERZA ABARCA PRÁCTICA DEL QUEHACER COTIDIANO DE LOS FEHCL.
MUCHO MÁS QUE 4 LAS OPERACIONES, POR MÁS BÁSICAS QUE PUEDAN SER,
EL ACTO MISMO RESPONDAN A UNA PREVIA PLANIFICACIÓN BASADA EN EL
DE SU UTILIZACIÓN ANÁLISIS FÁCTICO, TÉCNICO Y JURÍDICO DE LA SITUACIÓN A
AFRONTAR.
5 EXIGE LA SUPERVISIÓN ADMINISTRATIVA Y JUDICIAL QUE
ASEGURE LA EFECTIVIDAD PRÁCTICA DE LAS NORMAS Y
DIRECTIVAS INSTITUCIONALES, SANCIONANDO
EJEMPLARMENTE SU INCUMPLIMIENTO
PRINCIPIOS INTERNACIONALES DEL EMPLEO DE LA
FUERZA PÚBLICA

PRINCIPIO DE PRINCIPIO DE PRINCIPIO DE Y


LEGALIDAD NECESIDAD PROPORCIONALIDAD
PRINCIPIOS DE • EL CÓDIGO DE CONDUCTA PARA FUNCIONARIOS
ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY Y LOS
LEGALIDAD, PRINCIPIOS BÁSICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA
NECESIDAD Y FUERZAS Y ARMAS DE FUEGO POR LOS
PROPORCIONALIDAD FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA
LEY SON INSTRUMENTOS QUE POSEEN EL CARÁCTER
DE SOFT LAW, LO CUAL IMPLICA QUE SUS
DISPOSICIONES NO SON, EN ESTRICTO, VINCULANTES
PARA LOS ESTADOS MIEMBROS DE LAS NACIONES
UNIDAS.
• ELLO, SIN EMBARGO, NO DEBE LLEVAR A MINIMIZAR
SU RELEVANCIA JURÍDICA, PUES, TANTO EN EL PLANO
NACIONAL COMO INTERNACIONAL, ESTOS
DOCUMENTOS CONTRIBUYEN A LA FORMACIÓN, AL
DESARROLLO, A LA INTERPRETACIÓN, A LA
APLICACIÓN Y AL CUMPLIMIENTO DE INSTRUMENTOS
QUE SÍ SON VINCULANTES (COMO LOS TRATADOS DE
DERECHOS HUMANOS).
• LOS DOS INSTRUMENTOS CITADOS SUSTENTAN SUS
DISPOSICIONES EN TRES PRINCIPIOS:…..
• ESTOS PRINCIPIOS SON FUNDAMENTALES, PUES
CONTRIBUYEN A DELINEAR EL CONCEPTO DE ARBITRARIEDAD,
ELEMENTO CLAVE PARA DETERMINAR LA EXISTENCIA O 1
INEXISTENCIA DE VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
DERIVADAS DEL EMPLEO DE LA FUERZA POR PARTE DE LOS
FEHCL.
• EN LO QUE CONCIERNE AL DERECHO HUMANO A LA VIDA, EL
ARTÍCULO 6.1 DEL PIDCP (PACTO INTERNACIONAL DE 2
DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS) ESTABLECE QUE “[E]L
DERECHO A LA VIDA ES INHERENTE A LA PERSONA HUMANA.
[...] NADIE PODRÁ SER PRIVADO DE LA VIDA
ARBITRARIAMENTE”. 3
• EL ARTÍCULO 4.1 DE LA CADH ( CONVENCIÓN AMERICANA
SOBRE DERECHOS HUMANOS ) DISPONE: “TODA PERSONA
TIENE DERECHO A QUE SE RESPETE SU VIDA, ESTE DERECHO
ESTARÁ PROTEGIDO POR LA LEY Y, EN GENERAL, A PARTIR DEL
MOMENTO DE LA CONCEPCIÓN. NADIE PUEDE SER PRIVADO
DE LA VIDA ARBITRARIAMENTE”.
1

• IMPLICA LA SUJECIÓN DE LA FUERZA PÚBLICA AL MANDATO DE


LA LEY.
• LA ATRIBUCIÓN DE EMPLEAR LA FUERZA CONTRA LAS PERSONAS
—'Y LA CONSIGUIENTE POSIBILIDAD DE AFECTAR SUS DERECHOS
MÁS ESENCIALES— DEMANDA NECESARIAMENTE DEL ESTADO EL
ESTABLECIMIENTO DE LÍMITES, CONDICIONES Y PROTOCOLOS
PREVIOS Y EXPLÍCITOS PARA EL EJERCICIO LEGÍTIMO DE ESTE
RECURSO.
• SOLO CUANDO EL ESTADO ANTICIPA —CON LA CLARIDAD,
PUBLICIDAD Y CERTEZA DE UNA NORMA LEGAL— LAS
ATRIBUCIONES QUE OSTENTA EN RELACIÓN CON LA FUERZA
PÚBLICA, ASÍ COMO LA FORMA DE EJERCERLA RESPECTO DE LOS
CIUDADANOS, LIMITA LA ARBITRARIEDAD DE SUS DECISIONES Y
GARANTIZA EL CABAL EJERCICIO DE LOS DERECHOS
INDIVIDUALES INVOLUCRADOS
• EN LO QUE RESPECTA
ESPECÍFICAMENTE AL EMPLEO DEL
ARMA DE FUEGO, LA CORTE IDH 1 LA LEGALIDAD DE OBJETIVO : “LOS FEHCL CUMPLIRÁN EN TODO
TAMBIÉN HA RECALCADO LA MOMENTO LOS DEBERES QUE LES IMPONE LA LEY, SIRVIENDO A
NECESIDAD DE QUE ESTE EMPLEO SU COMUNIDAD Y PROTEGIENDO A TODAS LAS PERSONAS
CUENTE CON UN PREVIO SUSTENTO CONTRA ACTOS ILEGALES, EN CONSONANCIA CON EL ALTO
LEGAL: “EN UN MAYOR GRADO DE GRADO DE RESPONSABILIDAD EXIGIDO POR SU PROFESIÓN”.
EXCEPCIONALIDAD SE UBICA EL USO DE
LA FUERZA LETAL Y LAS ARMAS DE
FUEGO [...] 2 LA LEGALIDAD DE PROCEDIMIENTO Y DE MEDIOS:“LOS
• SU USO EXCEPCIONAL DEBERÁ ESTAR GOBIERNOS Y LOS ORGANISMOS ENCARGADOS DE HACER
FORMULADO POR LEY, Y SER CUMPLIR LA LEY ESTABLECERÁN UNA SERIE DE MÉTODOS LO
INTERPRETADO MÁS AMPLIA POSIBLE Y DOTARÁN A LOS FUNCIONARIOS
RESTRICTIVAMENTE[...]”. CORRESPONDIENTES DE DISTINTOS TIPOS DE ARMAS Y
• SE PUEDE AFIRMAR QUE EN RELACIÓN MUNICIONES DE MODO QUE PUEDAN HACER UN USO
CON EL EMPLEO DE LA FUERZA, EL DIFERENCIADO DE LA FUERZA Y DE LAS ARMAS DE FUEGO”
PRINCIPIO DE LEGALIDAD TIENE HASTA
TRES (3) VERTIENTES DE APLICACIÓN
CORTE IDH.
• DEBE TENERSE MUY EN CUENTA QUE PUEDE OCURRIR
EN LA PRÁCTICA DEL FEHCL QUE SE VERIFIQUEN SOLO
ALGUNAS DE LAS VERTIENTES DEL PRINCIPIO DE
LEGALIDAD Y NO TODAS EN CONJUNTO, LO CUAL
SUPONE LA INFRACCIÓN DE ESTE.
• ELLO PUEDE OCURRIR, POR EJEMPLO, CUANDO SE
RECURRE A MEDIOS LEGALES PARA ALCANZAR UN
OBJETIVO ILEGAL (EMPLEO DEL BASTÓN POLICIAL PARA
OBTENER INFORMACIÓN DE UN DETENIDO
INFRINGIÉNDOLE GRAVES SUFRIMIENTOS FÍSICOS -
TORTURA).
• PUEDE OCURRIR TAMBIÉN LA SITUACIÓN INVERSA, ES
DECIR, AQUELLA EN LA QUE SE PERSIGAN OBJETIVOS
LEGALES PERO A TRAVÉS DE PROCEDIMIENTOS O
MEDIOS ILEGALES (FRENTE A LA INSUFICIENCIA DE
EQUIPAMIENTO O MUNICIÓN ANTIMOTINES,
RECURREN A PIEDRAS LANZADAS POR LOS
MANIFESTANTES PARA PROCURAR RESTABLECER EL
ORDEN PÚBLICO).
• EN CUALQUIER CASO, SI ALGUNAS DE LAS VERTIENTES DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD FALLA, EL PRINCIPIO EN SU
CONJUNTO SE INCUMPLE Y, POR TANTO, SE INCURRE EN UN EMPLEO ARBITRARIO DE LA FUERZA PÚBLICA CUYAS
CONSECUENCIAS VÁLIDAMENTE PODRÍAN CONSIDERARSE VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS

DESDE UNA PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS, EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD EN EL EMPLEO DE LA FUERZA NO


PUEDE SUPONER EL SOMETIMIENTO DE LOS OBJETIVOS, PROCEDIMIENTOS Y MEDIOS DE LOS FEHCL ÚNICAMENTE A LAS
NORMAS DE CARÁCTER NACIONAL, ESTE PRINCIPIO DEBE, ADEMÁS, SER GARANTÍA DE UNA PLENA COMPATIBILIDAD
ENTRE LA NORMATIVIDAD INTERNA Y LA NORMATIVIDAD INTERNACIONAL QUE OBLIGA AL ESTADO EN MATERIA DE
DERECHOS HUMANOS
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD CONSTITUYE LA
EXPRESIÓN MÁS CONCRETA DEL APEGO A LOS
PARÁMETROS DE UN ESTADO DE DERECHO, EN
LA MEDIDA QUE TRANSPARENTA FRENTE A LA
CIUDADANÍA LA ATRIBUCIÓN ESTATAL DE
EMPLEAR LA FUERZA; FAVORECE EL
ESCRUTINIO PÚBLICO, CONFIERE CERTEZA Y
PREDICTIBILIDAD A FUNCIONARIOS Y
CIUDADANOS RESPECTO DE LOS DERECHOS Y
DEBERES DE CADA QUIEN; Y, REDUCE AL
MÍNIMO LOS MÁRGENES DE
DISCRECIONALIDAD EN LAS ACTUACIONES DE
LOS FEHCL, LIMITANDO CON ELLO LA
ARBITRARIEDAD ESTATAL Y LA CONSECUENTE
POSIBILIDAD DE INCURRIR EN VIOLACIONES DE
DDHH
2

• EL ARTÍCULO 3 DEL CC DISPONE LO SIGUIENTE: “LOS


FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA
LEY PODRÁN USAR LA FUERZA SÓLO CUANDO SEA
ESTRICTAMENTE NECESARIO Y EN LA MEDIDA QUE LO
REQUIERA EL DESEMPEÑO DE SUS TAREAS”.
• EL ARTÍCULO 4 DE LOS PPBB, POR SU PARTE, AGREGA
QUE LOS FEHCL “[P]ODRÁN UTILIZAR LA FUERZA Y
ARMAS DE FUEGO SOLAMENTE CUANDO OTROS
MEDIOS RESULTEN INEFICACES O NO GARANTICEN DE
NINGUNA MANERA EL LOGRO DEL RESULTADO
PREVISTO”.
LA CORTE IDH LO HA ESTABLECIDO DE LA
SIGUIENTE MANERA
• CUANDO LO QUE SUSTENTA ESTE
PRINCIPIO ES LA VOCACIÓN DEL ESTADO
DE LIMITAR SUS FACULTADES
ES PRECISO QUE EL ESTADO ACTÚE DENTRO DE LOS
COERCITIVAS A UN MÍNIMO
LÍMITES Y CONFORME A LOS PROCEDIMIENTOS QUE
INDISPENSABLE QUE LE PERMITA
PERMITEN PRESERVAR TANTO LA SEGURIDAD
ALCANZAR SUS FINES SACRIFICANDO LO
PÚBLICA COMO LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE
MENOS POSIBLE LOS DERECHOS DE LAS
LA PERSONA HUMANA. EN ESTE SENTIDO, EL
PERSONAS.
TRIBUNAL ESTIMA QUE SÓLO PODRÁ HACERSE USO
• ELLO, DEBIDO A QUE, DE POR SÍ,
DE LA FUERZA O DE INSTRUMENTOS DE COERCIÓN
EMPLEAR LA FUERZA CONTRA LAS
EN CASOS EXCEPCIONALES, CUANDO SE HAYAN
PERSONAS IMPLICA YA UNA EXCEPCIÓN
AGOTADO Y HAYAN FRACASADO TODOS LOS DEMÁS
AL MANDATO ESTATAL BÁSICO DE VELAR
MEDIOS DE CONTROL
POR LA DEFENSA DE TODO SER HUMANO
Y POR EL RESPETO DE SU DIGNIDAD.
• EN LO QUE CONCIERNE A LOS MECANISMOS
ALTERNATIVOS AL EMPLEO DE LA FUERZA, ES
DECIR, AQUELLAS OTRAS MEDIDAS QUE DEBEN
SER INTENTADAS ANTES DE RECURRIR A ELLA,
ESTÁ CLARO QUE SON MUY DIVERSOS Y QUE
VARÍAN DE SITUACIÓN EN SITUACIÓN.
• ASÍ, LAS ADVERTENCIAS VERBALES, EL
DIÁLOGO PERSUASIVO O DISUASIVO, LA
MEDIACIÓN, LA CONCILIACIÓN O LAS
DEMOSTRACIONES DE AUTORIDAD SON
FORMAS VÁLIDAS DE CUMPLIR CON EL
PRINCIPIO DE NECESIDAD.
• TODO EMPLEO DE FUERZA QUE HAYA PASADO
POR ESTAS ETAPAS PREVIAS SIN ALCANZAR LA
FINALIDAD BUSCADA SE PUEDE CONSIDERAR
NECESARIO.
3

• SE TRATA DE “UN CRITERIO DE INTERPRETACIÓN MEDIANTE EL CUAL


SE VERIFICA SI CIERTAS ACTUACIONES DE LOS PODERES PÚBLICOS
ENCAMINADAS A LA OBTENCIÓN DE DETERMINADOS FINES
IMPLICAN UN INDEBIDO GRADO DE AFECCIÓN DE CIERTOS
PRECEPTOS CONSTITUCIONALES, SINGULARMENTE DE AQUELLOS
RELATIVOS A DERECHOS FUNDAMENTALES.
• EN LO QUE ATAÑE A LA FUERZA PÚBLICA, LA PROPORCIONALIDAD
APUNTA A LA ESTRICTA ADECUACIÓN DE LOS NIVELES DE FUERZA A
LAS DISTINTAS SITUACIONES QUE SE PRETENDE CONTROLAR O
EVITAR.
• REQUIERE DE PARTE DEL FEHCL UN CONOCIMIENTO PROFUNDO DE
LAS ALTERNATIVAS DE FUERZA QUE TIENE A DISPOSICIÓN, ASÍ COMO
HABILIDAD PARA DETERMINAR —EN LAPSOS DE TIEMPO
USUALMENTE MUY BREVES— AQUELLA QUE MÁS SE AJUSTA AL
NIVEL DE AMENAZA O RESISTENCIA PERCIBIDA EN FUNCIÓN DEL
OBJETIVO LEGAL QUE SE PERSIGUE
EL NIVEL DE FUERZA QUE ES ADMISIBLE
DEBE SER EL RESULTADO DE CONSIDERAR
LA TOTALIDAD DE LAS CIRCUNSTANCIAS
A LAS QUE EL OFICIAL SE VE
CONFRONTADO ASÍ COMO LA
PERCEPCIÓN DEL OFICIAL EN RELACIÓN
CON MEDIOS ALTERNATIVOS PARA
CUMPLIR CON EL OBJETIVO LEGAL
BUSCADO A TRAVÉS DE LA FUERZA
• EN EL PROCESO DE DETERMINACIÓN DE UNA
RESPUESTA DE FUERZA PROPORCIONAL, EL FEHCL
DEBE TOMAR LOS DATOS OBJETIVOS DE LA REALIDAD
QUE CONFRONTA (ENTORNO MATERIAL Y HUMANO,
COMPORTAMIENTOS, MEDIOS, ALTERNATIVAS, ETC.) Y
VINCULARLOS —EN UN PROCESO MENTAL
NECESARIAMENTE RÁPIDO— CON EL MANDATO LEGAL
QUE SE ESTÉ BUSCANDO CUMPLIR, LO CUAL DEBIERA
ARROJAR COMO RESULTADO EL NIVEL DE FUERZA MÁS
ADECUADO A LA SITUACIÓN DE RESISTENCIA O
AMENAZA ENFRENTADA.
• SE TRATA, PUES, DE UN PROCESO SUBJETIVO EN EL
QUE LA PERCEPCIÓN DEL FEHCL EN EL MOMENTO Y
LUGAR DE LOS HECHOS ES DETERMINANTE PARA
DECIDIR EL NIVEL DE FUERZA QUE SE DEBE EMPLEAR
CRITERIOS
INTERNACIONALES DEL
EMPLEO DE LA FUERZA
PÚBLICA
CRITERIOS INTERNACIONALES DEL EMPLEO DE LA
FUERZA PÚBLICA

EL CRITERIO DE LA EL CRITERIO DE LA EL CRITERIO DE


RAZONABILIDAD RAZONABILIDAD “SUBROGACIÓN
SUBJETIVA
OBJETIVA DEL JUZGADOR”
EL CRITERIO DE LA RAZONABILIDAD
SUBJETIVA

• EN LA DECISIÓN DEL EMPLEO DE LA FUERZA PÚBLICA NO


PUEDE EXIGIRSE A UN FEHCL QUE TENGA ABSOLUTA
CERTEZA DE LO QUE VA A OCURRIR.
• LA PREVENCIÓN ES UN ELEMENTO ESENCIAL DE SU FUNCIÓN
Y ES MÁS ESENCIAL AÚN SI SE TRATA DE EVITAR LA
COMISIÓN DE ATENTADOS CONTRA LA VIDA O LA
INTEGRIDAD DE LAS PERSONAS.
• SIENDO ESTO ASÍ, UN FEHCL NO PUEDE SIMPLEMENTE
ESPERAR A VER CÓMO SE DESENVUELVEN LOS HECHOS Y LOS
EVENTUALES DAÑOS —QUE PODRÍAN SER INCLUSO
IRREPARABLES— PARA, UNA VEZ CONCRETADOS ESTOS,
ACTUAR; DEBE BASAR SUS DECISIONES EN LO QUE LA
DOCTRINA Y LA JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL
DENOMINAN UNA “RAZONABLE CREENCIA” U “HONESTA
CREENCIA” DE AQUELLO QUE ESTÁ A PUNTO DE OCURRIR
• EL CRITERIO DE LA RAZONABILIDAD SUBJETIVA ES UN
ESTÁNDAR DIRIGIDO AL FEHCL Y A SU PROCESO
INTERNO DE TOMA DE DECISIONES; EL FEHCL DEBE
TENER MUY EN CLARO QUE FRENTE A SITUACIONES
EXTREMAS EN LAS QUE LA VIDA O LA INTEGRIDAD DE
LAS PERSONAS SE ENCUENTRA EN INMINENTE
RIESGO, BASTARÁ SU HONESTA PERCEPCIÓN O
CREENCIA DE QUE TAL RIESGO SE CONCRETARÁ PARA
QUE ESTÉ HABILITADO A EMPLEAR EL ARMA DE
FUEGO.
• EL CRITERIO DE LA RAZONABILIDAD SUBJETIVA ACUDE
ASÍ EN SALVAGUARDA DE LOS FEHCL Y DE LA LABOR
QUE REALIZAN POR LA SOCIEDAD, EVITANDO QUE
SERIAS AMENAZAS CONTRA SÍ O CONTRA TERCEROS
SE CONCRETEN SOLO POR EVITAR AFECTAR LOS
DERECHOS ESENCIALES DEL PRESUNTO INFRACTOR.
• LA RAZONABILIDAD OBJETIVA REQUIERE LA
EL CRITERIO DE LA EVALUACIÓN EX POST DE UNA TERCERA PARTE,
RAZONABILIDAD OBJETIVA QUIEN SE PREGUNTARÁ LO QUE UN “FEHCL
HIPOTÉTICO Y RAZONABLE” HUBIERA
CONSIDERADO APROPIADO EN LAS MISMAS
PARTICULARES CIRCUNSTANCIAS.
• ES UN ESTÁNDAR QUE CONTRASTA LA
ACTUACIÓN DE UN FEHCL CON UN PARÁMETRO
ABSTRACTO QUE PRETENDE REFLEJAR LO QUE
SE ESPERARÍA DE UN AGENTE DE LA LEY EN LA
MISMA ESCENA Y FRENTE A LOS MISMOS
HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS QUE UNA ACCIÓN
DEL AGENTE DE LA LEY SEA RAZONABLE
SIGNIFICA QUE “DEBE JUZGARSE DESDE EL
PUNTO DE VISTA DE UN OFICIAL RAZONABLE EN
LA ESCENA, Y NO CON UNA VISIÓN
RETROSPECTIVA 20/20”.
COMO RESULTA EVIDENTE, UNA VEZ CONSUMADOS LOS HECHOS E INVESTIGADAS CADA
UNA DE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE RODEARON EL EMPLEO DE LA FUERZA, ES MUCHO MÁS
SENCILLO PARA EL JUZGADOR —ADMINISTRATIVO O PENAL— DETERMINAR CUÁL DEBIÓ
SER LA MEJOR FORMA DE PROCEDER DEL FEHCL; SIN EMBARGO, ESE MODO DE EVALUAR
LOS HECHOS —PROLONGADO, REFLEXIVO Y BIEN INFORMADO— NO PUEDE RESULTAR,
EXIGIBLE A UN FEHCL, QUIEN DEBE TOMAR DECISIONES INMEDIATAS, CON ESCASA
INFORMACIÓN Y EN CONTEXTOS USUALMENTE TENSOS, VIOLENTOS O RIESGOSOS.
LA RAZONABILIDAD DEL AGENTE DE LA LEY SEA OBJETIVA IMPLICA QUE SU ACCIÓN DEBE SER JUZGADA “A LA LUZ DE
LOS HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS QUE ENFRENTA, SIN TENER EN CUENTA SU INTENCIÓN O MOTIVACIÓN SUBYACENTE”,
A LO QUE SE AÑADE QUE DEBE TENERSE EN CUENTA ELEMENTOS FÁCTICOS TALES COMO “LA GRAVEDAD DEL DELITO
DE QUE SE TRATA; SI EL SOSPECHOSO REPRESENTA UNA AMENAZA INMEDIATA PARA LA SEGURIDAD DE LOS
FUNCIONARIOS U OTRAS PERSONAS, Y SI SE RESISTE ACTIVAMENTE A LA DETENCIÓN O INTENTA EVADIR EL ARRESTO
MEDIANTE FUGA”
EL CRITERIO DE “SUBROGACIÓN DEL JUZGADOR”

• EL EMPLEO DEL ARMA DE FUEGO ES EL MÁS ELEVADO


NIVEL DE FUERZA DEL QUE DISPONE UN FEHCL; SE TRATA
DE UNA MEDIDA ABSOLUTAMENTE EXCEPCIONAL CUYA
JUSTIFICACIÓN DEBE ENCONTRARSE CLARAMENTE
DELIMITADA POR LEY.
• SUELE OCURRIR EN LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA Y
JUDICIAL QUE, AL ANALIZAR PROCEDIMIENTOS EN LOS
QUE EL ARMA DE FUEGO FUE EMPLEADA POR UN FEHCL Y
EN LOS QUE SE CAUSÓ LESIONES O MUERTE, LOS
ÓRGANOS INVESTIGATIVOS Y DECISORES CONCLUYEN AL
RESPECTO “QUE OTRAS OPCIONES PUDIERON Y
DEBIERON UTILIZARSE”; “QUE SE DEBIÓ PROCURAR
IMPACTAR EN ZONAS NO VITALES DEL CUERPO”; O
INCLUSO “QUE EL ARMA DE FUEGO NO FUE
ESTRICTAMENTE EL ÚLTIMO RECURSO”.
• UN FEHCL ES UN PROFESIONAL PERITO EN EL EMPLEO DE LA FUERZA; QUE POSEE LA CAPACITACIÓN, EL
ENTRENAMIENTO Y EL EQUIPAMIENTO PARA EMPLEAR LA FUERZA POTENCIALMENTE LETAL CON MAYOR DESTREZA
Y, POR TANTO, CON MENORES CONSECUENCIAS PARA LA CIUDADANÍA.
• EL ESTADO (Y SUS FUNCIONARIOS) OPERAN POR Y PARA LA DEFENSA Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
HUMANA; NO AL CONTRARIO.
• SIN EMBARGO, EXISTE UN LÍMITE: LA NECESIDAD DE COMPRENDER QUE UN FEHCL, COMO CUALQUIER OTRO
CIUDADANO, TIENE EL DERECHO DE ACTUAR EN DEFENSA DE SU PROPIA INTEGRIDAD Y VIDA; PERO, ADEMÁS,
TIENE EL DEBER DE ACTUAR EN DEFENSA DE LA VIDA E INTEGRIDAD DE TERCEROS.
ANALISIS DEL EMPLEO DEL
ARMA DE FUEGO EN
SITUACIONES TIPO REALES
ANÁLISIS DEL EMPLEO DEL ARMA DE FUEGO EN SITUACIONES

• EL ESTADO TIENE, A TRAVÉS DE SUS DISPAROS DE


FEHCL, LA OBLIGACIÓN DE ADVERTENCIA
GARANTIZAR EL ORDEN Y LA
SEGURIDAD DE LA SOCIEDAD Y QUE,
EN LA BÚSQUEDA DE TAL OBJETIVO,
RESULTA CONFORME CON
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
QUE, DE SER NECESARIO, RECURRA A EL APOYO MILITAR A LA DISPAROS A PERSONAS
LA FUERZA EN TODOS SUS NIVELES, SEGURIDAD INTERNA QUE SE DAN A LA FUGA
INCLUSIVE AL ARMA DE FUEGO.
• EL EMPLEO DE UN ARMA DE FUEGO
POR PARTE DE UN FEHCL PUEDE
INCLUSO AFECTAR LA VIDA DE UNA
PERSONA SIN QUE ELLO SUPONGA ARMAS DE FUEGO EN
NECESARIAMENTE INFRACCIONES AL EL CONTROL DE
DIDH, SIEMPRE QUE EN TAL EMPLEO DISTURBIOS
NO EXISTA ARBITRARIEDAD.
TAMBIÉN LLAMADOS DISPAROS “DISUASIVOS” O “INTIMIDATORIOS”, LOS
DISPAROS DE DISPAROS DE ADVERTENCIA EFECTUADOS POR PARTE DE LOS FEHCL HAN
ADVERTENCIA TENIDO TRADICIONALMENTE DOS FINALIDADES:
• EVITAR LA CONSUMACIÓN DE UN DELITO; Y/O
• IMPEDIR LA FUGA DE UN PRESUNTO DELINCUENTE

• A NIVEL DE LA DOCTRINA
INTERNACIONAL, LAS POSTURAS SON
MÁS BIEN PRUDENTES HACIA LA
UTILIZACIÓN DE LOS DISPAROS DE
ADVERTENCIA, ASÍ COMO ESCÉPTICAS
RESPECTO DE SU REAL UTILIDAD.
• EL EMPLEO DE DISPAROS DE
ADVERTENCIA, Y QUIENES MAYORES
RESISTENCIAS TÉCNICAS ENCUENTRAN
FRENTE A ESTE A TRAVÉS DE LA
PRESENTACIÓN DE CUATRO
ARGUMENTOS……..
• BASADOS EN EL PRINCIPIO DE NECESIDAD QUE
IMPONE AL FEHCL EL DEBER DE AGOTAR OTRAS
ALTERNATIVAS ANTES DEL EMPLEO DE LA FUERZA
CONTRA LAS PERSONAS, EL DISPARO DE
ADVERTENCIA ESTARÍA JUSTIFICADO SIEMPRE QUE EL
EMPLEO DE LA FUERZA POTENCIALMENTE LETAL —
POR LA GRAVEDAD E INMINENCIA DEL RIESGO O
AMENAZA— YA SE ENCUENTRE HABILITADO.
• SERÍA UNA ÚLTIMA OPORTUNIDAD BRINDADA AL
PRESUNTO INFRACTOR PARA DEPONER SU ACTITUD
SIEMPRE QUE TAL ADVERTENCIA NO PUSIERA EN
EVIDENTE Y REAL RIESGO AL FEHCL O A TERCEROS
• PONER EN RIESGO DE LESIONES O MUERTE A CIUDADANOS NO
INVOLUCRADOS EN LOS HECHOS POR EVITAR CAUSAR DAÑOS
DIRECTOS A UNA PERSONA QUE ESTÁ CREANDO UNA AMENAZA
CONCRETA CONTRA LAS PERSONAS NO TIENE SENTIDO.
• UN DISPARO DE ADVERTENCIA ES INCIERTO.
• SU EFECTO INTENCIONAL ES LA DEMOSTRACIÓN DE FUERZA Y EL
ESTRUENDO.
• SU EFECTO ÚLTIMO EN REALIDAD ES INDISCRIMINADO Y
ALEATORIO —SI SE DISPARA AL AIRE, CAERÁ Y SI SE DISPARA AL
SUELO PODRÍA REBOTAR—.
• SI SE DISPARA HORIZONTALMENTE, RECORRERÁ UN LARGO
TRECHO.
• EL DESTINO FINAL DEL PROYECTIL ES DESCONOCIDO,
IMPREDECIBLE E INSEGURO.
• PUEDE LESIONAR O MATAR VÍCTIMAS DESCONOCIDAS EN
LUGARES DESCONOCIDOS Y APARTADOS DEL INCIDENTE
RIESGOSO [...]
• LOS FEHCL SON CAPACITADOS Y ENTRENADOS
PARA PROTEGER A LA CIUDADANÍA CONTRA
CUALQUIER AGRESIÓN O AMENAZA
ARBITRARIA CONTRA SUS DERECHOS.
• EMPLEAR DISPAROS DE ADVERTENCIA
RESULTA CONTRARIO A ESE DEBER DE
PROTECCIÓN PROPIO DE SU FUNCIÓN,
PRECISAMENTE POR LA IMPOSIBILIDAD DE
CONTROLAR EL DESTINO Y LAS
CONSECUENCIAS DE ESTOS
• DETERMINAR EL ORIGEN DE LOS DISPAROS ES PROBLEMÁTICO
DEBIDO A QUE LAS ONDAS SONORAS SE REFLEJAN Y REBOTAN
EN FORMAS IMPREDECIBLES.
• ESTO AGREGA ESTÍMULOS INESPERADOS CON CONSECUENCIAS
IMPREVISIBLES Y, EN MUCHOS CASOS, PERJUDICIALES EN UNA
SITUACIÓN QUE DESDE YA ES TENSA E INCIERTA.
• NO EXISTE NADA MÁS CERTERO QUE UN DISPARO PARA
IMPULSAR A TODOS LOS INVOLUCRADOS A LA ACCIÓN.
• SI LOS PARTICIPANTES EN EL INCIDENTE CREÍAN QUE EXISTÍA
UN RIESGO INMINENTE DE DAÑOS SERIOS, EL DISPARO LOS
CONVENCERÁ INMEDIATAMENTE DE QUE TAL RIESGO SE HA
CONVERTIDO REPENTINAMENTE EN UN ATAQUE REAL.
• LOS ÍMPETUS QUE GENERA UNA BALACERA PUEDEN DERIVAR
EN RESULTADOS NO PREVISTOS, NO DESEADOS Y NO
INTENCIONALES
LOS DISPAROS DE ADVERTENCIA PUEDEN CLASIFICARSE
SEGÚN SE DIRIJAN AL AIRE O CONTRA SUPERFICIES SÓLIDAS.

• SE TRATA DE LA FORMA MÁS COMÚN


DE REALIZAR UN DISPARO DE
ADVERTENCIA.
1
• LA PRETENDIDA INTENCIÓN DE
DISUADIR AL PRESUNTO INFRACTOR
SIN CAUSAR DAÑO A LAS PERSONAS
EL DISPARO AL
CONTRASTA CON LA REALIDAD: TODO
AIRE
PROYECTIL QUE SUBE TIENE QUE
BAJAR Y EL FEHCL NO TIENE
POSIBILIDAD ALGUNA DE ASEGURAR
EL DESTINO FINAL DEL PROYECTIL,
PUES ELLO DEPENDE DE
INNUMERABLES FACTORES PROPIOS
DE LA FÍSICA QUE ESCAPAN
ABSOLUTAMENTE DE SU CONTROL.
EL EMPLEO DE DISPAROS AL AIRE, MÁS ALLÁ DEL HECHO FORTUITO DE QUE LAS BALAS IMPACTEN O NO EN UNA
PERSONA, DEBE CONSIDERARSE INCOMPATIBLE CON LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE EMPLEO DE LA FUERZA Y
ATENTATORIO DE LOS DERECHOS HUMANOS A LA VIDA Y A LA INTEGRIDAD FÍSICA DE LAS PERSONAS.

1 PORQUE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DE LOS ESTADOS EN


RELACIÓN CON LOS DERECHOS HUMANOS NO SE GENERA ÚNICAMENTE
AL AFECTARLOS DIRECTAMENTE (INFRACCIÓN AL DEBER DE RESPETO),
SINO TAMBIÉN AL NO ADOPTAR MEDIDAS POSITIVAS, ENTRE ELLAS LAS
DE CARÁCTER PREVENTIVO, ORIENTADAS HACIA SU PLENO Y LIBRE
EJERCICIO (INFRACCIÓN AL DEBER DE GARANTÍA).
ELLO IMPLICA QUE EL ESTADO PUEDE INFRINGIR ESTOS DERECHOS
ESENCIALES NO SOLO CUANDO UNA BALA DISPARADA AL AIRE POR UN
FEHCL FINALMENTE LESIONA O MATA A UNA PERSONA, SINO CUANDO
SE DEMUESTRA QUE NO ADOPTA MEDIDAS CONCRETAS (NORMATIVAS,
ADMINISTRATIVAS O DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
OPERATIVOS, POR EJEMPLO) PARA EVITAR LA GENERACIÓN DE ESTOS
RIESGOS A TRAVÉS DEL EMPLEO DEL ARMA DE FUEGO .
2 PORQUE LO QUE DETERMINA LA VIOLACIÓN DE LOS
DERECHOS HUMANOS A LA VIDA Y A LA INTEGRIDAD FÍSICA
ES LA EXISTENCIA DE ARBITRARIEDAD EN EL EMPLEO DE LA
FUERZA ESTATAL, Y ESTA ARBITRARIEDAD, A SU VEZ, SE
CONFIGURA POR INFRACCIÓN A LOS PRINCIPIOS DE
LEGALIDAD, NECESIDAD O PROPORCIONALIDAD.
UNA LESIÓN O UNA MUERTE CAUSADA A UNA PERSONA
PRODUCTO DE UNA BALA DISPARADA AL AIRE POR UN FEHCL
INFRINGE DOS DE LOS PRINCIPIOS YA VISTOS, PUES QUEDA
CLARO QUE BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA PUEDE
CONSIDERARSE NECESARIO O PROPORCIONAL EXPONER A
EVENTUALES LESIONES O MUERTE A QUIENES NO
REPRESENTAN AMENAZA ALGUNA PARA LA VIDA DE LAS
PERSONAS.
• SE TIENDE A CONSIDERAR QUE ESTE TIPO DE
DISPAROS SUPONEN MENOS RIESGOS PARA LAS
PERSONAS; SIN EMBARGO, UN DISPARO EN
CONTRA DE SUPERFICIES SÓLIDAS PUEDE
2 RESULTAR INCLUSO MÁS RIESGOSO O LESIVO
QUE UN DISPARO DE ADVERTENCIA AL AIRE.
• SI UNA BALA IMPACTA CONTRA ALGUNA
SUPERFICIE SÓLIDA DURANTE SU VUELO, NO
EL DISPARO SOLO DESVIARÁ SU TRAYECTORIA CON
CONTRA DIRECCIÓN IMPREVISTA PUDIENDO DIRIGIRSE
SUPERFICIES CONTRA PERSONAS INOCENTES, SINO QUE,
SÓLIDAS ADEMÁS, SE DESPLAZARÁ CON UN GRAN
ÁNGULO DE INCIDENCIA, ESTO ES, GIRARÁ
LUEGO DE IMPACTAR Y PROBABLEMENTE
ENTRARÁ EN EL CUERPO HUMANO DE COSTADO.
• ELLO SUPONDRÁ QUE DEPOSITE MAYOR
ENERGÍA DESDE EL INICIO DE SU INGRESO AL
CUERPO HUMANO GENERANDO HERIDAS DE
MAYOR MAGNITUD EN ESTE
TENER PRESENTE LA REGLA GENERAL SEGÚN LA CUAL
EL ARMA DE FUEGO SE EMPLEA ÚNICAMENTE EN
DEFENSA DE UNA VIDA, JUNTO CON LOS ELEMENTOS
TÉCNICOS Y RIESGOS MENCIONADOS LÍNEAS ARRIBA,
PUEDE CONTRIBUIR A FUNDAMENTAR CON MAYOR
SOLIDEZ LA NECESIDAD DE PROSCRIBIR TODA
POSIBILIDAD DE RECURRIR A LOS DISPAROS DE
ADVERTENCIA.
DISPAROS A PERSONAS
QUE SE DAN A LA FUGA
• UNO DE LOS SUPUESTOS PARA EL EMPLEO DEL
ARMA DE FUEGO CONTEMPLADO EN EL
PRINCIPIO BÁSICO 9 ES IMPEDIR LA FUGA DE
UNA PERSONA.
• ESTE SUPUESTO RESULTA VÁLIDO SIEMPRE QUE
SE INTERPRETE EN CONCORDANCIA CON LA
ÚLTIMA FRASE DEL MISMO PRINCIPIO QUE
SEÑALA: “EN CUALQUIER CASO, SÓLO SE
PODRÁ HACER USO INTENCIONAL DE ARMAS
LETALES CUANDO SEA ESTRICTAMENTE
INEVITABLE PARA PROTEGER UNA VIDA”.
ARMAS DE FUEGO EN EL
CONTROL DE DISTURBIOS

• EL DERECHO HUMANO DE REUNIÓN TIENE UN LÍMITE: DEBE EJERCERSE DE


MODO PACÍFICO, ASÍ LO ESTABLECEN EL ARTÍCULO 21 DEL PIDCP Y EL
ARTÍCULO 15 DE LA CADH
• A LA OBLIGACIÓN DE GARANTIZAR EL PLENO EJERCICIO DEL DERECHO DE
REUNIÓN DEBEN SUMÁRSELE LAS DIFICULTADES OPERATIVAS RELACIONADAS
CON LA PREPARACIÓN, ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN COORDINADA DE
ÓRDENES
• EN SUMA, PARECE QUE LA FORMA COMO LA POLICÍA SE CONDUCE A SÍ
MISMA EN EL CONTROL DE MULTITUDES NO SIEMPRE ES PREDECIBLE, LA
MAYOR PARTE DEL TIEMPO, LA POLICÍA ESTÁ PREPARADA PARA LAS
MULTITUDES Y ACTÚA CORRECTAMENTE, PERO LAS PROTESTAS,
ESPECIALMENTE LOS DISTURBIOS POR LO GENERAL CONFRONTAN A LA
POLICÍA CON SITUACIONES NUEVAS Y CUALQUIER QUIEBRE EN EL COMANDO
O LA PREPARACIÓN AUGURA PROBLEMAS
• ALGUNOS GOBIERNOS PROHÍBEN EXPRESAMENTE A
LOS FEHCL ENCARGADOS DEL MANTENIMIENTO DEL
ORDEN PÚBLICO EL PORTE Y EMPLEO DE ARMAS DE
FUEGO PARA ESTE TIPO DE SITUACIONES.
• AUNQUE LA FINALIDAD DE LA MEDIDA ES PREVENIR
EVENTUALES EXCESOS, CONSIDERAMOS QUE SE
TRATA DE UNA MEDIDA INAPROPIADA DESDE LA
PERSPECTIVA DEL NECESARIO BALANCE QUE VENIMOS
PROPONIENDO ENTRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y
LOS DERECHOS HUMANOS, PUES CABE PREGUNTARSE
CÓMO SE ESPERA QUE DEBAN PROCEDER AQUELLOS
MISMOS FEHCL DESPROVISTOS DE ARMAS DE FUEGO
EN CASO DE PERCIBIR —EN EL MARCO DE LA
MANIFESTACIÓN— QUE TERCEROS O INCLUSO LOS
PROPIOS FEHCL SON PUESTOS EN INMINENTE RIESGO
DE MUERTE POR PRESUNTOS INFRACTORES.
• SI BIEN PUEDE HABER SECTORES DE UNA MANIFESTACIÓN
DESEOSOS DE PROVOCAR ACTOS DE VIOLENCIA, LA CONDUCTA
DE LOS FEHCL DEBE PROCURAR MANTENER EL DERECHO DE LOS
MANIFESTANTES PACÍFICOS PROTEGIDO AISLANDO
OPORTUNAMENTE A QUIENES PRETENDAN ALIMENTAR LA
VIOLENCIA.
• SI ELLO RESULTARA DIFÍCIL, SE AÑADE QUE LOS FEHCL
DEBERÍAN PROCURAR DISPERSAR LA CONCENTRACIÓN Y
REBAJAR LA TENSIÓN DE FORMA QUE SE EVITE RECURRIR A LA
FUERZA.
• SI A PESAR DE ESTAS MEDIDAS, LA VIOLENCIA CONTINÚA,
MEDIOS MENOS LESIVOS COMO CHORROS DE AGUA, AGENTES
QUÍMICOS Y ARMAS PEPPERBALL PUEDEN ENCONTRARSE
JUSTIFICADAS.
• FINALMENTE, SI LA ESCALADA VIOLENTA LLEGA HASTA EL
PUNTO EN QUE LA VIDA DE LAS PERSONAS QUEDA EN
INMINENTE RIESGO, ENTONCES EL ARMA DE FUEGO ESTARÁ
JUSTIFICADA EXCLUSIVAMENTE CONTRA AQUELLOS QUE
REPRESENTAN TAL NIVEL DE AMENAZA.
• LA POSIBILIDAD DE EMPLEAR EL ARMA DE
FUEGO EN CASOS DE REUNIONES VIOLENTAS SE
ENCUENTRA ADEMÁS CONTEMPLADA EN EL
PRINCIPIO BÁSICO 14 QUE ESTABLECE QUE LOS
FEHCL “PODRÁN UTILIZAR ARMAS DE FUEGO
CUANDO NO SE PUEDAN UTILIZAR MEDIOS
MENOS PELIGROSOS Y ÚNICAMENTE EN LA
MÍNIMA MEDIDA NECESARIA”.
• EL MISMO PRINCIPIO SE REMITE AL PRINCIPIO 9
QUE SÍ RESULTA MUCHO MÁS CLARO Y
RESTRICTIVO RESPECTO DEL MOMENTO EN EL
QUE EL ARMA DE FUEGO SE ENCUENTRA
HABILITADA: “EN CASO DE QUE RESULTEN
INSUFICIENTES MEDIDAS MENOS EXTREMAS
PARA LOGRAR DICHOS OBJETIVOS” [LOS
VINCULADOS A LA DEFENSA DE UNA VIDA]
DIVERSOS
Artículo 2.- Descripción típica del delito.
el que provoca, crea o mantiene un estado de
zozobra, alarma o temor en la población o en un
sector de ella, realiza actos contra la vida, el
cuerpo, la salud, la libertad y seguridad personales
o contra el patrimonio, contra la seguridad de los
edificios públicos, vías o medios de comunicación o
de transporte de cualquier índole, torres de
energía o transmisión, instalaciones motrices o
cualquier otro bien o servicio, empleando
armamentos, materias o artefactos explosivos o
cualquier otro medio capaz de causar estragos o
grave perturbación de la tranquilidad pública o
afectar las relaciones internacionales o la seguridad
de la sociedad o de cualquier estado, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor
de veinte años

104
1 NO TODO EMPLEO DE LA FUERZA CONTRA LAS
PERSONAS SUPONE NECESARIAMENTE LA
VULNERACIÓN DE SUS DERECHOS HUMANOS. EL
ELEMENTO CLAVE PARA DETERMINAR LA EXISTENCIA
O INEXISTENCIA DE VIOLACIONES DE LOS DERECHOS
HUMANOS ES LA ARBITRARIEDAD. LOS PARÁMETROS
QUE DEFINEN LA ARBITRARIEDAD SON LOS
PRINCIPIOS DE LEGALIDAD, NECESIDAD Y
PROPORCIONALIDAD.

2 ES LA HONESTA CREENCIA DE UN FEHCL EN LA


EXISTENCIA DE UN RIESGO INMINENTE DE MUERTE O
LESIONES GRAVES, BASADA EN LOS PARTICULARES
HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS DE CADA CASO, LA QUE
DETERMINA LA NECESIDAD DEL RECURSO AL ARMA DE
FUEGO.
3 NO RESULTA REALISTA NI COHERENTE CON LOS
PRINCIPIOS DE UN ESTADO DEMOCRÁTICO
PRETENDER QUE, FRENTE A UNA INMINENTE
AMENAZA DE MUERTE PARA SÍ O PARA TERCEROS,
EL FEHCL DEBA VERIFICAR PLENAMENTE LA
CERTEZA DE LA AMENAZA O, PEOR AÚN, ESPERAR
A QUE ÉSTA SE CONCRETE PARA RECIÉN ENTONCES
ENCONTRARSE HABILITADO A EMPLEAR EL ARMA
DE FUEGO EN DEFENSA DE LA VIDA.

4 EL ANÁLISIS EX – POST DE LA RAZONABILIDAD DEL


EMPLEO DEL ARMA DE FUEGO DEBE HACERSE NO
SOLO TOMANDO EN CUENTA LAS PARTICULARES
CIRCUNSTANCIAS DEL CASO SINO TAMBIÉN LA
PERSPECTIVA Y REALES ALTERNATIVAS QUE EL
FEHCL TUVO EN EL MOMENTO EN QUE DEBIÓ
EMPLEAR ESTE NIVEL DE FUERZA.
1 EL USO DE ARMAS DE FUEGO CON EL FIN DE REALIZAR
LA DETENCIÓN DE UN INDIVIDUO QUE SE DA A LA
FUGA NO PUEDE JUSTIFICARSE SALVO QUE ÉSTE
EXPONGA, DURANTE SU HUIDA, A UN INMINENTE
RIESGO DE MUERTE O LESIONES GRAVES A LOS FEHCL
O A TERCEROS.
2 EL EMPLEO DEL ARMA DE FUEGO NO SE ENCUENTRA
PROSCRITO EN LAS OPERACIONES DE
MANTENIMIENTO Y RESTABLECIMIENTO DEL ORDEN
PÚBLICO. SI BIEN SE TRATA DE SITUACIONES EN LAS
QUE PUEDE RESULTAR MUCHO MÁS VIABLE UN USO
PROGRESIVO DE LA FUERZA, LO CIERTO ES QUE SI LAS
CIRCUNSTANCIAS DEGENERAN EN HECHOS DE
VIOLENCIA QUE LLEGAN A PONER EN RIESGO LA VIDA
DE LAS PERSONAS, EL ARMA DE FUEGO SE
ENCONTRARÁ JUSTIFICADA BAJO LOS MISMOS
EXACTOS CRITERIOS DEL PRINCIPIO BÁSICO N° 9.
3 LOS ESTADOS PUEDEN VÁLIDAMENTE RECURRIR A LAS
FUERZAS ARMADAS PARA APOYAR LABORES DE SEGURIDAD
INTERNA. NADA EN EL DIDH OBSTA PARA ELLO. SIN
EMBARGO, EN LA MEDIDA QUE EL ENTRENAMIENTO,
EQUIPAMIENTO Y TÁCTICAS MILITARES ESTÁN DESTINADOS AL
COMBATE Y A LA DERROTA DE UN ENEMIGO, LOS ESTADOS
DEBEN ASEGURAR QUE EL PERSONAL DE LAS FUERZAS
ARMADAS QUE APOYA ESTAS LABORES ADECÚE SU
EQUIPAMIENTO Y PROTOCOLOS A LOS PPBB Y EL CC.
4 LOS DISPAROS DE ADVERTENCIA SON INCOMPATIBLES CON EL
PRECEPTO NORMATIVO Y JURISPRUDENCIAL QUE DISPONE
QUE EL ARMA DE FUEGO SE EMPLEA CONTRA QUIEN
REPRESENTA UNA AMENAZA INMINENTE CONTRA LA VIDA O
LA INTEGRIDAD. ADEMÁS DE ELLO, LA INCERTIDUMBRE DEL
DESTINO FINAL DEL DISPARO, LA IMPOSIBILIDAD DE
CONTROLAR SUS CONSECUENCIAS, LOS RIESGOS DEL REBOTE,
EL INCREMENTO DE LA ESPIRAL VIOLENTA Y EL DEBER
GENERAL DE PROTECCIÓN QUE GUÍA LOS ACTOS DE LOS
FEHCL HACEN ACONSEJABLE SUPRIMIR ESTA PRÁCTICA.

También podría gustarte