Está en la página 1de 4

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA

Sesión 20

Asesoría 4 – Esquema de investigación

Logro: Al final de la sesión, los estudiantes son evaluados en torno a la


presentación del esquema de investigación.

INTEGRANTES:
-Lucero Castro Romero
-Jhoel Yocshe Saravia

INTRODUCCIÓN

Tema
Factores que influyen en la delincuencia juvenil en
jóvenes de arequipa 2018.

Pregunta ¿Cuáles son los factores que influyen en la delincuencia


juvenil en jóvenes de Arequipa en los años. (2018)?

Hipótesis Es un verdadero problema la delincuencia juvenil en el


(respuesta Perú.
tentativa)

Definición básica
LA DELINCUENCIA JUVENIL: Es la denominación
general que reciben aquellos delitos que son perpetrados
exclusivamente por individuos que no han alcanzado la
mayoría de edad, generalmente establecida en los 18
años. Por caso, se llamará como delincuente juvenil a
aquel joven que no llega a los 18 años y que se dedica a
ejecutar diversas acciones ilícitas.

Contextualizació CONTEXTO SOCIAL: La mejor manera de prevenir que


n los niños y los adolescentes caigan en la delincuencia es
fomentar a través de diversas políticas de gobierno la
asistencia a la escuela, la vinculación con el deporte en
cualquiera de sus vertientes, acercar terapias de apoyo a
aquellos jóvenes que provienen de hogares de riesgo
para tratar justamente el impacto psicológico que esto
ocasiona, por nombrar algunas de las más efectivas.

1
Justificación En nuestra sociedad es de suma importancia trabajar
estos factores que tanto no está afectando, impidiendo
que las personas no puedan salir a las calles por el temor
de ser atracado, maltratado o violado; esta situación se le
está escapando de las manos a las autoridades
correspondientes.

La delincuencia también impide el crecimiento del país, la


intranquilidad y preocupación a los residentes. Es de gran
importancia que los padres, madres, o tutores tomen en
serio esta situación ya que esos jóvenes salen de un
hogar con muchas dificultades.

Es por tal razón que necesitamos investigar los factores


de este mal y como encontrar la solución del mismo.

Presentación de los
argumentos  Sistema familiar: La familia es el primer medio de
control social. Es allí donde el niño aprende a socializar
positivamente. Un fracaso en esa etapa lleva a los
problemas sociales que hoy vemos a diario, como el uso
de la violencia para resolver conflictos o la inexistencia
de valores como la responsabilidad, la solidaridad o el
respeto de límites.
 Absentismo escolar: Si no van al colegio no
aprenden y no estarán capacitados para realizar trabajos
en el futuro. Además, en las horas en que no están en el
colegio no están con niños de su edad, sino que están
con mayores de los que aprenden conductas modelo.
 El fracaso escolar está relacionado con el aprendizaje de
conductas delictivas. Se acaba abandonando el proceso
educativo y empiezan a frecuentar otros ambientes de
pandillas de chicos como ellos.
 Ámbito relacional: El niño empieza a tener un
ambiente muy restringido, con características no
positivas, que le va enseñando un código de lenguaje. El
líder, suele ser alguien con contacto con el mundo de la
delincuencia (ejemplo: tiene un familiar en la cárcel).
 Malas condiciones de vivienda, sanidad, etc.
Problemática social: El impacto en los ciudadanos

2
es evidente, los problemas que puedan suceder y estos
repercutir en el entorno social son varios, ya que los
distintos actos de pandillaje siempre arrastran a más
personas, estos no vienes solos y siempre dejan secuelas.

CUERPO

Argumento 1
Idea principal: SISTEMA FAMILIAR

- FAMILIAS NUMEROSAS
- DESINTEGRACIÓN FAMILIAR
- VIOLENCIA DOMÉSTICA
- ABANDONO FAMILIAR

Argumento 2
Idea principal: ABSENTISMO ESCOLAR

- CONDUCTAS MODELO
- FRACASO ESCOLAR
- ABANDONO DE PROCESO EDUCATIVO

Argumento 3
Idea principal: ÁMBITO RELACIONAL

- PÉRDIDA DE VALORES
- TEMOR DE LA POBLACIÓN
- INCREMENTO DE BANDAS DELINCUENCIALES
- PROBLEMAS ECONÓMICOS

Argumento 4
Idea principal: PROBLEMÁTICA SOCIAL

- PANDILLAJE
- DAÑO PSICOLÓGICO
- TEMOR SOCIAL
- DISCRIMINACIÓN

CONCLUSIÓN

Síntesis de ideas centrales de las fuentes: La delincuencia juvenil, es un


fenómeno especifico y de desviación e inadaptación; Así también se puede referir

3
que la delincuencia es la conducta resultante del fracaso del individuo en
adaptarse a las demandas de la sociedad en que vive". 

La mayoría de los criminólogos afirman que, la delincuencia es un fenómeno


vinculado a cada tipo de sociedad y es un reflejo de las principales características
de la misma, por lo que, si se quiere comprender este fenómeno, es necesario
conocer los fundamentos básicos de cada clase social, incluyendo sus funciones y
disfunciones de esta.

Demostración de la hipótesis: La delincuencia, por lo tanto, está vinculada a


las personas que violan las leyes y al conjunto de los delitos. Por ejemplo: “En
este barrio ya no se puede salir a la calle: la delincuencia domina cada
rincón”, “El gobierno prometió nuevas medidas para combatir a la
delincuencia”, “La delincuencia de la clase dirigente es el principal flagelo de este
país”, “Si no enfrentamos a la delincuencia, no tenemos futuro”, “La desigualdad
social está vinculada al crecimiento de la delincuencia”.

También podría gustarte