Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

BUCARAMANGA, COLOMBIA, FEBRERO DE 2022

TIEMPO DE FRAGUADO DEL CEMENTO


HIDRÁULICO MÉTODO DEL APARATO DE VICAT

INV E – 305 – 07

Valentina Alvarado Vesga (346768), Marlon Styven Carvajal Duarte (377501), Andres
Camilo Castaño (347045), Andres Felipe Velasco Mantilla (404711) Julian Andres Soria
Reyes (358068)
Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga

INTRODUCCIÓN

La pasta de cemento de consistencia normal tiene una firmeza precisa a la penetración


de una aguja estandarizada. El agua que se requiere para la preparación de la pasta se
indica por medio de varios ensayos de penetración en pastas con diferentes contenidos
de agua.

El tiempo de fraguado se define mirando la penetración de una aguja en una pasta de


cemento de consistencia normal, hasta que alcanza un valor determinado.

OBJETIVO
.
 Conocer el paso a paso que se realiza para especificar el tiempo de fraguado
inicial y final del cemento hidráulico por medio de la aguja de Vicat.
 Este ensayo no considera la dificultad de seguridad asociados con su uso. Es
cargo de conciencia de quien la emplee, establecer prácticas apropiadas de
seguridad y salubridad y establecer la aplicabilidad de limitaciones regulatorias
antes de su empleo.(Norma INV E-305-07.pdf, s. f.)
EQUIPOS
 Molde
 Balanza
 Probeta
 Aparato de Vicat
 Reloj
 Cuarto Húmedo
 Pesas
 Mezcladora, paleta, recipiente de mezcla y raspador

PROCEDIMIENTO
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
BUCARAMANGA, COLOMBIA, FEBRERO DE 2022

1. Se prepara la pasta de cemento mezclando 500 g de cemento con el


porcentaje de agua que se requiere para dar la consistencia normal,
siguiendo la preparación descrita en la norma INV E – 321.
2. Luego de ser preparada la pasta como se describe se debe
rápidamente forma esférica con las manos limpias, luego de eso se
tiene que lanzar de una mano a la otra por seis veces a una distancia
de 15 cm aproximadamente.
3. Después de toma el molde en una mano y con la otra se presiona la
bola hasta ocupar el molde completamente por la base mayor.
4. Se retira el sobrante en esta base con un solo movimiento de la
palma de la mano. El molde se debe poner con su base grande sobre
la lámina de vidrio y lo que sobra de pasta que aparezca en la base
pequeña se debe quitar pasando una paleta oblicuamente.
5. Luego se debe aplanar, si es necesario, con una o dos pasadas del
borde de la paleta. para quitar el exceso de pasta y aplanarla, se
debe tener precaución de no realizar presión.
6. enseguida de finalizar el moldeado, se debe poner la muestra en el
cuarto húmedo, de donde se debe apartar únicamente para las
determinaciones del tiempo de fraguado. La muestra debe
permanecer en el molde, soportada por la lámina de vidrio, durante
todo el período de ensayo.
7. Luego de eso para la determinación del tiempo de fraguado, la
muestra utilizada para indicar el tiempo de fraguado, debe
permanecer en cuarto húmedo durante 30 minutos luego del
moldeado sin que experimente ningún cambio.
8. Se establece la penetración de la aguja de 1 mm de diámetro en ese
tiempo. Luego se realizan mediciones cada 15 minutos hasta que se
alcance una penetración de 25 mm o menos.
9. Para el practica de penetración se empieza descender la aguja D del
vástago B, hasta que su punta roce con la superficie de la pasta de
cemento. Se requiere ajustar el tornillo de sujeción E y apretar el
índice F, en el extremo superior de la escala o registrar una lectura
inicial.
10. Se libera el vástago rápidamente desapretando el tornillo de
sujeción E permitiendo que la aguja penetre durante 30 segundos,
momento en el cual se debe tomar la lectura para determinar la
penetración. Las penetraciones deben tener una distancia por lo
menos 10 mm del borde interior del molde.
11. Se requiere tomar nota de los resultados de todas las penetraciones
y por interpolación se debe determinar el tiempo adquirido para una
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
BUCARAMANGA, COLOMBIA, FEBRERO DE 2022

penetración de 25 mm, el cual muestra el tiempo de Fraguado.


12. El aparato Vicat no debe estar sometido a vibraciones durante la
penetración. La aguja de 1 mm de diámetro debe ser recta y estar
aseado(Norma INV E-305-07.pdf, s. f.)

CALCULOS

ANALISIS

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

Norma INV E-305-07.pdf. (s. f.).

González, F. J. B., & Leonard, A. H. (2013). DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS

TÉCNICAS Y METROLÓGICAS DEL APARATO DE VICAT. Boletín Científico Técnico

INIMET, (2), 19-34.

del Monte, M. E. Ensayos alternativos para la determinación del tiempo de fraguado. Métodos
capacitivo y resistivo.

También podría gustarte