Está en la página 1de 19

1

ACTIVIDAD EVALUATIVA N°1

PROYECTO DE INVERSION

LÓPEZ MORENO PAULA ANDREA ID: (732292)

QUINTANA CARRILLO EVELIN ID: (731202)

VÁSQUEZ RUIZ CLAUDIA YINETH ID: (164800)

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

IBAGUÉ

2023
2

ACTIVIDAD EVALUATIVA N°1

LÓPEZ MORENO PAULA ANDREA ID: (732292)

QUINTANA CARRILLO EVELIN ID: (731202)

VÁSQUEZ RUIZ CLAUDIA YINETH ID: (164800)

ASIGNATURA: FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

Tutor: CARLOS HERNANDO MUÑOZ GONZALEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

IBAGUÉ

2023
3

Tabla de Contenido
1. Introducción 4

1.1 Justificación 5

1.2 Objetivos 6

Objetivo general 6

1.3 Objetivos específicos 6

1.4 Lienzo CANVAS 7

1.5 Análisis PESTEL. (Análisis de factores Políticos, Económicos, Sociales,


Tecnológicos, Ecológicos y Legales). 9

2. Módulo de mercado 9

2.1 Análisis del sector 11

2.1 Análisis del Sector 12

11. Referencias 13
4

1. Introducción

En las últimas décadas, las mascotas se han vuelto tan importantes en el hogar que se las

considera miembros centrales de la familia. Esto incluye la apertura de varios mercados que se

fortalecen y amplían diariamente para satisfacer las necesidades de estos seres. Según un artículo

de Forbes de julio de 2022, los colombianos gastan alrededor de 3 mil millones de pesos en

alimentos, juguetes y ropa para mascotas. Teniendo en cuenta que todavía es un mercado poco

explorado que es relevante para la vida diaria de los dueños de mascotas, hay una gran cantidad

de productos que se venden diariamente para establecerse en este espacio, y el actual aún no ha

cumplido con las expectativas del mercado.

El objetivo de este trabajo es, por tanto, proponer e innovar alternativas a los productos

actualmente en el mercado, así como contribuir a la satisfacción de necesidades. Según la última

encuesta realizada por el DANE, alrededor del 40,2% de los hogares de colombianos tienen

mascotas, el 65,8% son dueños de perros y el 43,7% son dueños de perros y otros animales, lo

que lo convierte en un mercado atractivo para productos innovadores.

1.1 Justificación

la comida seca para perros es uno de los productos ms fácilmente disponibles en el

mercado pero contiene ingredientes como colorantes sabores y conservantes que se acumulan en
5

el cuerpo y causan problemas de por vida su nutrición debe basarse no solo en su composición

química sino también en la fisióloga del perro los perros son carnívoros y cazadores

naturalmente domesticados que requieren una dieta rica en proteína animal y mucha humedad

para compensar su falta de ingesta de agua en línea con lo anterior este proyecto se enfoca en

realizar estudios de factibilidad para el desarrollo de productos Dog los estudios necesarios para

iniciar un nuevo negocio y por lo tanto planifica e implementa actividades para este desarrollo

una herramienta útil para su implementación productos que ayudan a la empresa a desarrollarse

bien.
6

1.2 Objetivos

Objetivo general

El objetivo del proceso de investigación es determinar el desarrollo de un nuevo producto

a base de hígado que nos gustara posicionar como un alimento para mascotas saludable y de bajo

costo para el mercado de alimentos para perros de la ciudad de Ibagué

1.3 Objetivos específicos

 Dar a conocer el que el helado casero para perros (DOG ICE CREAM) contiene

un valor adicional e innovador por su componente nutricional y que genere la

necesidad de consumo por sus múltiples beneficios en costo y calidad,

convirtiéndose en un producto de impacto básico y esencial para el consumo de

los perros.

 Evaluar el entorno del mercado de alimentos para perros. 

 Elaborar una investigación de mercados de tipo cualitativa y cuantitativa para así

tener presente lo que en realidad está necesitando el producto e identificar las

dificultades y oportunidades, utilizando los resultados para la toma de decisiones.

 Definir estrategias y actividades del plan de mercadeo.


1

1.3 Lienzo CANVAS

PROBLEMA SOLUCIÓN PROPOSICIÓN DE VENTAJA ESPECIAL SEGMENTO DE


Dificultad en la variedad  Alimentación congelada VALOR ÚNICA  El helado les ayudará a CLIENTES
de alimentación para en forma de helados o  Helados para perros estar bien hidratados. Es  Un complemento
perros paletas, naturales, naturales, saludables y un postre refrescante y alimenticio a las
Alimentación con pocos saludables. prácticos para su lleno de vitaminas. Darles
conservantes o naturales alimentación este tipo de suplemento
mascotas por medio
Opciones fáciles de utilizar alimenticio a nuestros de este proyecto
en espacios abiertos.  perros es bueno para que involucramos en el
P durante el verano o mercado helados para
después de correr o jugar. perros ricos y
CANALES nutritivos con cero
MÉTRICAS CLAVE conservantes
 Conocer las porciones roductos verificados por artificiales.
correctas para el expertos
producto.
 Publicidad adecuada
 Inversionistas

ESTRUCTURA DE COSTES FLUJO DE INGRESOS


Principalmente por medio de nuestros productos, la
eficiencia y eficacia, en el proceso de preparación,
para la entrega, accesibilidad, buena atención y el
plus o valor agregado en nuestros productos
1

1.5 Análisis PESTEL. (Análisis de factores Políticos, Económicos, Sociales, Tecnológicos,

Ecológicos y Legales).

Mediante el análisis de PESTEL se pretende identificar factores externos que pueden

afectar al negocio o que tengan algún nivel de incidencia tales como: política, económico,

político, tecnológico, medio ambiental y legal de tal forma que se puedan implementar controles

que permitan un mejor desenvolvimiento de la empresa.

Factores Externos Oportunidades Amenazas


El TLC juega un papel muy Las posibles alzas de los
importante en el crecimiento impuestos a empresas
de la empresa, pero esta unipersonales son una
puede ser un arma de doble amenaza para la empresa, ya
filo y debemos ser que le genera mayores gastos.
cuidadosos y estar preparados La corrupción afecta a las
Políticos pues, así como esta nos puede empresas (por ejemplo, la
ayudar a posicionarnos como llamada “permisología”) al
unos grandes exportadores requerir un permiso o
también puede cautivar a licencia, puede implicar
nueva competencia demoras prolongadas o
extranjera. -Ajustes exigencias adicionales,
realizados en la política fiscal llegando hasta el punto de
colombiana, Ayudas extorción
económicas que el gobierno
puede ofrecer a las empresas.
Se espera un crecimiento El confinamiento y
promedio en la economía de distanciamiento social
5.1% del 2021 al 2026 por el establecidos como medidas
fortalecimiento de la preventivas contra la
demanda interna, propagación del COVID-19
competitividad y han reducido la adquisición
productividad económica de productos y poder
Económicos (MEF, 2021). Los proyectos adquisitivo de la población
2

de inversión y las nuevas (MEF, 2020). La crisis


empresas impulsadas por el sanitaria, afectó la tasa de
gobierno mejorarán la PEA empleo, y por ende los estilos
del país y, por ende, el de vida del público se verán
consumo de los productos del impactados hasta una
negocio presentado. reinserción laboral,
De seguir la tasa de empleo pudiéndose de tal modo
esta tendencia favorable, el disminuir la cantidad de
consumo de bienes y mercado objetivo esperado
servicios se recuperaría por captar
Existe una tendencia que Los cambios constantes en
busca mayor autenticidad y los gustos de los clientes son
valor (uso de la tecnología, una amenaza, para lo cual es
redes sociales), por ello los importante innovar con
Sociales negocios locales como el nuevos productos.,
desarrollado se verían Disminución poblacional en
favorecidos, porque se los sitios turísticos tenderían
ofrecería ofertas particulares. a disminuir
La presencia en estas significativamente las ventas.
plataformas impulsa la
difusión de marca, las ventas
y reduce las barreras de
comercialización del
las compras se han No contar con las tecnologías
digitalizado, especialmente de última generación para la
debido a la pandemia, fabricación de los productos
logrando el ecommerce una de manera más eficiente es
participación del 49.1%, Esta considerado una amenaza, al
modalidad de compra amplía no contar con un sistema
Tecnológicos los canales de ventas del efectivo y rápido para
producto. El uso del internet producción, congelamiento y
y las redes sociales, medio de empaque.
comunicaciones entre los
consumidores y los
empresarios. De modo que
así se den por enterado de las
promociones que se están
entregando en el momento.
La gestión de residuos El cambio climático que
orgánicos (insumos) es una afecta la adquisición de los
oportunidad, pues teniendo insumos para la fabricación
3

una correcta implementación de los productos que se


Ecológicos de residuos orgánicos, se pretenden distribuir ya que
pueden aprovechar todos los escasean los mismo y
residuos que genera la aumenta su precio para la
empresa, los cuales pueden adquisición, así mimos las
ser vendidos como abono lluvias y las temporadas
para los cultivos de los invernales disminuirían las
agricultores que proveen las ventas de los productos ya
frutas para la fabricación del que las personas no saldrían
producto. hacer ejercicio, a la ciclovía o
centro comerciales lo que
afecta las ventas. Gestión de
residuos orgánicos (insumos).
Contar con una receta Modificaciones de las leyes
original de exclusiva donde se elaboran los
elaboración y distribución productos (manipulación de
debidamente registrada, al alimentos, sanidad,
Legales igual que la marca del bomberos). - La crisis del
producto, Reglamento sistema judicial impactaría en
Técnico: RTCR 413:2008 la economía en el mediano y
Helados y Mezclas para largo plazo
Helados Guía de prácticas
correctas de higiene del
sector de helados

2. Módulo de mercado

la comida seca para perros es uno de los productos que se encuentra más fácilmente

disponible en el mercado pero contiene ingredientes como colorantes sabores y conservantes

que se acumulan en el cuerpo y causan problemas de por vida su nutrición debe basarse no solo

en su composición química sino también en la fisióloga del perro, estos son carnívoros y

cazadores naturalmente domesticados que requieren una dieta rica en proteína animal y mucha

humedad para compensar su falta de ingesta de agua en línea con lo anterior este proyecto se
4

enfoca en realizar estudios de factibilidad para el desarrollo de productos Dog los estudios

necesarios para iniciar un nuevo negocio y por lo tanto planifica e implementa

 Tipo de Estudio: Este proyecto es exploratorio y se realizará un estudio de

factibilidad sobre la creación de un negocio para determinar si es viable.

 Método de investigación: El método que se utiliza para obtener información y

sacar conclusiones sobre un caso concreto es la inducción. Fuente primaria: La

investigación se realiza a través de encuestas con preguntas estructuradas.

 Fuentes secundarias: textos, revistas, documentos, artículos, etc. sobre

alimentación de perros. · Población: La población utilizada para este estudio de

factibilidad son los clientes de las clases socioeconómicas 2, 3 y 4 que viven en

las principales zonas de la ciudad de Ibagué.

 Muestra: Análisis del entorno.

Dentro del mercado en general DOG ICE CREAM busca posicionarse como un

emprendimiento dominante, que sea aceptado y con la confianza de los consumidores


5

depositada, así mismo, quiere identificarse como el emprendimiento que ofrece a sus clientes

producto de buena calidad asequible para todo tipo de sector social.

Sin embargo, en este sector existe un factor de competencia en crecimiento debido al

posicionamiento de diferentes marcas que también exploran el mercado de las mascotas y que

pretenden ofrecer productos innovadores.

2.1 Análisis del sector

La actividad económica está dividida en sectores económicos. Cada sector se refiere a

una parte de la actividad económica cuyos elementos tienen características comunes, guardan

una unidad y se diferencian de otras agrupaciones. Su división se realiza de acuerdo con los

procesos de producción que ocurren al interior de cada uno de ellos. La economía clásica

establece que son tres los grandes sectores de la economía: sector primario o sector agropecuario,

sector secundario o sector Industrial, sector terciario o sector de servicios.

2.1.1 Identificación del sector 

El sector analizado en el presente documento se ubica dentro del sector secundario el cual

hoy en día es uno de los más importantes en el desarrollo de la economía ya que comprende las

actividades y procedimientos destinados a la transformación de las materias primas para obtener

un producto elaborado (que va a los consumidores finales) o semi-elaborado (que alimenta a su

vez otras industrias) los cuales añaden un valor agregado al producto generando así una ganancia

mayor al costo de las materias primas.


6

2.1.2 Comportamiento del sector

ITEM DESCRIPCION LINK DE APOYO

Comportamiento Local:La Responsabilidad Social  


Empresarial, RSE, ha sido, como muchas
otras temáticas dentro del campo  
organizacional, tal vez una de las que más
atención ha recibido: se han escrito cientos  
de textos, miles de artículos en revistas
especializadas, ha sido preocupación de https://
muchos estudiosos e investigadores que revistas.uexternado.edu.co/
han venido escudriñando las innumerables index.php/sotavento/article/
facetas de este campo de estudio el cual, view/3351/3963
dicho sea de paso, también ha sido
utilizado como bastión de uso comercial y
fuente de exenciones tributarias.

La inquietud y necesidad de establecer las


diferentes actividades de responsabilidad
social empresarial, que vienen siendo
desarrolladas por las empresas del sector
industrial de la ciudad de Ibagué, llevó a
un grupo de docentes de la Facultad de
Ciencias Económicas de la Universidad del
Tolima e integrantes de los grupos de
investigación GIDEUT y ECO a indagar
sobre este tipo de acciones; inicialmente se
consolidó el inventario de las empresas que
de una u otra manera estaban involucradas
en proyectos de este tipo, procediéndose
luego a su identificación y clasificación
por sectores de actividad industrial, y por
último exponer el impacto que estas
7

políticas de RSE han tenido para las


organizaciones objeto de estudio.
La estructura del presente documento se ha
dividido en cuatro partes, en la primera de
las cuales se presenta un marco teórico que
permite realizar un acercamiento hacia lo
llamado Responsabilidad Social
Empresarial (RSE).
Posteriormente se presenta la metodología
utilizada para el desarrollo de la
investigación, la cual se resume en
estadística descriptiva y el análisis
factorial.
Se continúa con la presentación de los
resultados en dos segmentos. El primero de
ellos describe los comportamientos de las
empresas para cada una de las variables
relacionadas con el medio ambiente; el
segundo análisis corresponde a los
resultados arrojados por la técnica de
componentes principales.
Finaliza con una serie de conclusiones que
reflejan la concepción que tienen los
empresarios acerca del tema de estudio y la https://
identificación de las acciones principales www.repository.fedesarrollo.or
de responsabilidad social que realizan las g.co/bitstream/handle/
empresas que dirigen 11445/2739/
Repor_Agosto_2015_Delgado_
Ulloa_y_Ram
  %C3%ADrez_Tolima.pdf?
sequence=3&isAllowed=y
Regional:La economía del departamento
del Tolima se ha rezagado en los últimos
años con respecto a otras regiones del país,
como lo confirma el descenso en su
contribución al PIB nacional, que pasó de
2,5 a 2,1 por ciento entre 2001 y 2013. Así
8

mismo, la incidencia de la pobreza se


mantiene por encima del promedio
nacional, pese a avances recientes. Estas
tendencias, aunadas a la desaceleración
actual de la economía nacional, plantean
desafíos importantes para el departamento
y, en particular, para nuevos gobernantes
elegidos para el período 2016-2019. El
presente estudio tiene por objeto analizar la
evolución reciente de la economía
departamental y de sus perspectivas de
crecimiento a mediano plazo, e identificar  https://
posibles acciones estratégicas que www.sic.gov.co/sites/
contribuyan a impulsar el desarrollo futuro default/files/files/
de la región 2020/ES%20Tejido
%20Empresarial
  %202020.pdf

Nacional: Para haber llegado hasta
donde se encuentra actualmente, la
industria de los alimentos para

mascotas ha tenido que pasar por un  https://


largo período de evolución y www.ccb.org.co/
aprendizajes, crisis e observatorio/Analisis-
Economico/Analisis-
innovaciones tecnológicas a través de Economico/
casi dos siglos de historia a nivel Crecimiento-
mundial. economico/Informe-de-
encuestas-economicas-
En la actualidad el mercado local de enero-2023
alimentos para mascotas sufrió una
desaceleración en

un contexto recesivo para la economía,


aunque se sostiene con el fortalecimiento
del nicho de

negocio, entre otras razones.


9

Un mercado local, el cual producto de la


coyuntura recesiva de la economía, sufrió
una

marcada desaceleración en las ventas


durante el primer semestre de 2016
respecto de las

cifras registradas en 2014 y 2015, de


acuerdo con los datos de la
superintendencia de industria y turismo.

El mercado de alimento para perros en el


país, más allá de evidenciar un menor

ritmo de evolución en las ventas, viene de


registrar tasas de crecimiento cercanas al
10%

anual durante el inicio del último lustro.


Con la excepción de 2020, cuando el
segmento cayó

un 1.1% a 504 mil toneladas, en 2011


creció un 10.9% a 466 mil; en 2021, un
9.6% a 510 mil;

en 2014, un 1.5% a 512 mil; y en 2022, un


3.5% a 594 mil, el récord hasta el
momento, de

De acuerdo con datos de la


superintendencia de industria y turismo.

Tendencia No hay duda de que la Industria 4.0 ha


permitido a los fabricantes aumentar la https://www.cursosaula21.com/
capacidad operativa, reducir los costos, tendencias-sector-industrial-en-
acelerar los tiempos de producción y 2021/
ofrecer un excepcional servicio de atención
10

al cliente.

Sin embargo, a medida que se acerca el


2021, es hora de cambiar nuestra atención
de la Industria 4.0 a la Industria 5.0.
Mientras que la cuarta revolución
industrial se centró en el uso de la
tecnología para optimizar los medios de
producción, la quinta trata sobre la
conexión entre el hombre y la máquina, es
decir, la colaboración entre los seres
humanos y los sistemas inteligentes.

Dependiendo de a quién le pregunte, la


Industria 5.0 está situada en el futuro
inmediato, o ya está aquí. Su llegada se ha
acelerado por el inicio de la pandemia
COVID-19.

Seguramente, no están todas las


tendencias que son, ni son todas las que
están, pero esta es nuestra previsión para el
sector industrial en 2021.

Proyecciones En 2022, el déficit de cuenta corriente se


mantuvo extremadamente alto a pesar de https://www.solunion.co/blog/
los sólidos términos de intercambio y las economia-de-colombia-en-
fuertes exportaciones debido a la vigorosa 2023-panorama-actual-y-
recuperación de la demanda interna, lo que grandes-retos/#:~:text=Para
provocó un fuerte aumento en los %202023%2C%20se
volúmenes de importación. Para 2023, se %20espera%20que,renta
espera que las exportaciones se %20disponible%20de%20los
desempeñen bien gracias a los precios %20hogares.
sólidos (por ejemplo, petróleo/energía).
Por su parte, el crecimiento de las
importaciones debería moderarse a medida
que la actividad económica se enfría y la
inflación pesa sobre la renta disponible de
11

los hogares. A mediano plazo, no se espera


una gran mejora en el déficit de cuenta
corriente, que debería mantenerse estable
en el nivel del 4%. 

2.1 Análisis del Sector


12

11. Referencias

Arias, F. (2012). Proyecto de investigación: introducción a la metodología científica (5° ed.)

Caracas: Espíteme.

[Enlínea].https://www.redalyc.org/journal/5768/576861156005/html/#:~:text=As

%C3%AD%20mismo%20se%C3%B1ala%20Arias%20(2012,de%20investigaciones

%20relacionadas%20al%20problema.

Ayala Agudelo y Eslaba (2019) “Evaluación de los principales factores que afectan la calidad de

atención en el servicio de urgencias de los hospitales públicos de I y II nivel en el

departamento del Tolima”. Universidad de EAN. [En

línea].https://repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle/10882/11614/

EslabaMayra2019.pdf?sequence.pdf.

También podría gustarte