Está en la página 1de 5

República del Ecuador

Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil – UTEG

ACTIVIDAD DE TRABAJO AUTÓNOMO

TEMA:
FORMULACIÓN DE PERFIL METODOLÓGICO.

Autor:
LIC. ÓSCAR IVÁN HUMANANTE SAILEMA

Docente Tutor:
MSC. LUZ MARÍA RODRÍGUEZ CISNEROS

Mayo, 2022

Milagro – Ecuador
a) TÍTULO

Evaluación formativa en el aprendizaje de estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa


Homero Castro.

b) RESUMEN

Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la influencia de aplicar la


evaluación formativa en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de bachillerato de la
Unidad Educativa Homero Castro Zurita. Es una investigación cualitativa de alcance
explicativo en la que se ha utilizado técnicas de recolección de datos como la observación
participante y la entrevista individual con la finalidad de interiorizar en la problemática
planteada y conocer la percepción de estudiantes y docentes acerca de aplicación de la
evaluación formativa como un instrumento pedagógico más a lo largo del proceso de
enseñanza – aprendizaje.

Palabras clave: evaluación formativa nivel de aprendizaje pedagogía

c) INTRODUCCIÓN

El proceso de enseñanza – aprendizaje conlleva una serie de actividades que el docente


planifica con la finalidad de alcanzar en sus estudiantes un mejor nivel de conocimiento.
Dentro de estas actividades se encuentra la evaluación, vista, en ocasiones, como un
instrumento de poder que le permite al docente demostrar que es quien sabe más y castigar al
estudiante que no logró demostrar que aprendió lo suficiente.

La evaluación formativa enseña que no hay nada más erróneo que el panorama planteado en
el párrafo anterior. Al contrario, la evaluación formativa se presenta como un recurso
pedagógico más, capaz de ser aplicado no solo al final de un periodo o ciclo escolar, sino a lo
largo de todo el proceso con el objetivo de conocer en el momento adecuado qué debemos
reforzar, qué metodología funcionó y cuál no para, de esta manera, mejorar la calidad de la
educación.

Nada de ello sería posible sin una de las bases de la evaluación formativa: la
retroalimentación. De manera que se vuelve necesario conocer si se está aplicando la
evaluación formativa de la manera adecuada y de qué manera ha influido su aplicación en el
proceso de aprendizaje de los estudiantes de bachillerato. De modo que sea posible determinar
si hay cuestiones que se puedan mejorar dentro de este proceso.

d) METODOLOGÍA

Población: estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Homero Castro Zurita.

Instrumentos de recolección de datos:

1) Observación participante, debido a que el autor de esta investigación es docente de la


institución y puede involucrarse en el entorno analizado.

2) Entrevista, ya que es necesario conocer la percepción que tienen los involucrados al


respecto de la evaluación formativa dentro del proceso de aprendizaje.

Tipo de muestreo: no probabilístico de tipo intencional o de conveniencia.

Variables:

VD: Evaluación formativa.

VI: Nivel de aprendizaje.

Fuentes de información: Estudiantes de bachillerato, docentes y autoridades de la U.E.

Tabla de operacionalización de variables


Variable Definición Dimensiones Indicadores Instrumento
conceptual
Evaluación Enriquece el Instrumentos Nivel de Entrevista
formativa proceso de satisfacción.
aprendizaje. Retroalimentaci Nivel de Observación
ón aprendizaje.
Nivel de Pasar a un Satisfacción Calificaciones Observación
aprendizaje mayor nivel de Aplicación Competencias Entrevista
conocimiento.
Elaboración propia
e) BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

Tabla 1
Autores para la investigación.

AUTOR AÑO TÍTULO ENLACE CONTRIBUCIÓN


María La Evaluación Educativa: http:// Revela que hay confusión entre
2020
Azambuya aproximación a un caso de 1º dx.doi.org/ evaluación y calificación.
10.24310/
de la ESO mgnmar.v1i1.71
53
Janet García
https://doi.org/
Jonny Farfán Evaluación formativa: un reto Se refiere a los desafíos de la
10.36996/
Luis Fuertes 2021 para el docente en la evaluación formativa en entornos
delectus.v4i2.13
Amparo educación a distancia virtuales.
0
Montellanos
David Pero… ¿A qué nos Referimos
https://doi.org/
Hortigüela Realmente con la Evaluación
10.15366/ Hace énfasis en que una buena
Ángel Pérez 2019 Formativa y Compartida?:
riee2019.12.1.00 retroalimentación es fundamental.
Gustavo Confusiones Habituales y
1
González Reflexiones Prácticas
https://
La evaluación auténtica como www.researchga Habla de que no solo es suficiente
Alicia Pérez
2020 enfoque para el desarrollo de te.net/ evaluar los conocimientos, sino las
Grace Farías
competencias publication/ competencias.
342171824
https://
La función formativa de la dx.doi.org/ Se refiere a las barreras del
Mario Segura 2018 evaluación en el trabajo 10.15517/ aprendizaje y lo diversa que debe
escolar cotidiano revedu.v42i1.227 ser la evaluación formativa.
43
Fuente: elaboración propia

f) CONCLUSIÓN

Se ha podido aplicar los conceptos y teorías acerca de la selección de temas para investigación
educativa, desarrollando un perfil metodológico que detalla la temática a investigar, las
fuentes de información, instrumentos de recolección de datos, principales fuentes
bibliográficas, las variables a estudiar, entre otros aspectos importantes. Es importante para mi
contexto laboral porque invita a la reflexión acerca de la importancia de la evaluación
formativa.

g) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Referencias
Azambuya Bouzón, M. (2020). La Evaluación Educativa: aproximación a un caso de 1º de la
ESO. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1(1), 240-262.
doi:http://dx.doi.org/10.24310/mgnmar.v1i1.7153
García Riveros, J. M., Farfán Pimentel, J. F., Fuertes Meza, L. C., & Montellanos Solís, A. R.
(2021). Evaluación formativa: un reto para el docente en la educación a distancia.
Delectus, 4(2), 45-54. doi:DOI: https://doi.org/10.36996/delectus.v4i2.130
Hortugüela, D., Pérez-Pueyo, Á., & González-Calvo, G. (2019). Pero… ¿A qué nos
Referimos Realmente con la Evaluación Formativa y Compartida?: Confusiones
Habituales y Reflexiones Prácticas. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa,
12(1), 13-27. doi:https://doi.org/10.15366/riee2019.12.1.001
Pérez-Lorca, A., & Farías Milla, G. (2020). La evaluación auténtica como enfoque para el
desarrollo de competencias. (P. Aguirre Mejía, Ed.) Educación Superior Basada en
Competencias, 60-74. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/342171824
Segura Castillo, M. A. (2018). La función formativa de la evaluación en el trabajo escolar
cotidiano. Revista Educación, 42(1), 118-137.
doi:https://dx.doi.org/10.15517/revedu.v42i1.22743

También podría gustarte