Está en la página 1de 4

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Apellidos: Agamez Vargas


NOMINA Y
23/10/2022
COMPLEMENTARIO
Nombre: Andrea

Actividad
Protocolo individual de la unidad n°: 3

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad

salario es la retribución que recibe el empleado por prestar sus servicios y está
constituido por el dinero, y todos aquellos valores que reciba en especie como
contraprestación directa del servicio (primas, sobresueldos, bonificaciones,
descansos obligatorios, porcentajes en ventas, comisiones, subsidios de
transporte. entonces que es salario?
 retribución económica habitual (efectivo o especies).
 primas bonificaciones y auxilios no pactados.
 subsidio de transporte solo para liquidar prestaciones.

clases de salario:

 ordinario: es el pactado entre el empleado y el trabajador en el contrato.


 fijo: no tiene variación en el periodo de pagos bien sea mensual o
quincenal. variable: cambia todos los meses por las horas extras,
recargos nocturnos, etc.
 sueldo: pago ordinario o básico pactado entere el empleador y el
trabajador es mensual.
 por unidad de tiempo: se pacta por tiempo, horas, días, semanas y
hasta meses.
 por tareas: se cancela de acuerdo a la labor asignada, es usual en las
labores agrícolas.
 minimo: art.145 código sustantivo del trabajo es aquel que se percibe por
cumplir unas labores asignadas y suplir sus necesidades normales y
familiares. es establecido por el m. de t y s. s.
 integral: se incluye el pago de la carga prestacional, recargos (nocturnos,
horas extras) normas protectoras del salario.
 lugar y tiempo de pago: art. 138 c.s.t debe efectuarse en el lugar donde
se presta el servicio no vale el pago hecho en los centros de
vicio, o vendan mercancías, bebidas alcohólicas, a menos que trabaje
en el lugar. moneda legal y periodos de pago: se debe hacer en peso
colombiano.

definición de jornada de trabajo

es el tiempo convenido por el empleador y el trabajador para


desempeñar las labores encomendadas.
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Agamez Vargas
NOMINA Y
23/10/2022
COMPLEMENTARIO
Nombre: Andrea

 ordinaria: es la que convienen las partes a falta de convenio es la


máxima legal (48 horas a la semana) art.158 y 161 c.s.t. la ley 789/02,
creo la jor. lab. flexible (jorn. lab. de 48horas semanales se realice en 6
días) horario de 4 a 10 horas diarias.
 extraordinaria o suplementaria: o de horas extras. excede a la ordinaria
o no puede ser superior a 2 días y a 12 horas a la semana.

 diurna o nocturna: se entiende por jornada diurna la comprendida entre


las 6am y 10pm y la nocturna entre las 10 pm las 6 am del día siguiente.

 excepciones: menores de edad; rad operadores; trabajadores del


servicio doméstico; vigilantes y que tengan vivienda en el lugar de
trabajo.

 recargos: valor adicional que paga el empleador al trabajador que


labore en jornada nocturna o extraordinaria.

Descansos

es el tiempo en el cual el trabajador no labora, pero mantiene vigente su contrato


de trabajo, puede ser remunerado y no remunerado.

 no remunerados: el tiempo de descanso que se da entre las secciones


de trabajo no son remunerados, ya que no entra en el tiempo de trabajo.
las 48 h, semanales se pueden ampliar hasta por 2 h, para descansar el
sábado.

 descansos remunerados: art. 172- 176 código sustantivo del trabajo, el


empleador está obligado a dar a sus empleados descanso dominical
remunerado con el salario ordinario de un día que hallan laborado la
semana.

 dias festivos: art.177 código sustantivo del trabajo.

 vacaciones: art.186-192 código sustantivo del trabajo, todo trabajador


que preste sus servicios durante un año tiene derecho a 15 días hábiles o
proporcionales consecutivos de vacaciones se pueden acumular hasta
por 2 años.

 epoca de parto: art.236- 244 c.s.t. toda trabajadora en estado de


embarazo tiene derecho a una licencia de 12 semanas en la época del
parto, remunerada, la trabajadora puede reducir su licencia a 11
semanas y cederle una a su esposo o compañero permanente. para
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Agamez Vargas
NOMINA Y
23/10/2022
COMPLEMENTARIO
Nombre: Andrea

disfrutar debe presentar al empleador: prueba de estado de embarazo,


día probable del parto.
toda persona que realiza una labor busca ser remunerado económicamente y
que esta
compensación sea justa. el salario satisface las necesidades básicas de los
trabajadores y los
integrantes de su familia y también es uno de los principales costos de
producción de un
empresario, en la mayoría de los casos.
para mantener el equilibrio es necesario un manejo adecuado. contar con una
política
salarial justa constituye un factor clave para administrar tus finanzas

toda persona que realiza una labor busca ser remunerado económicamente y
que esta
compensación sea justa. el salario satisface las necesidades básicas de los
trabajadores y los
integrantes de su familia y también es uno de los principales costos de
producción de un
empresario, en la mayoría de los casos.
para mantener el equilibrio es necesario un manejo adecuado. contar con una
política
salarial justa constituye un factor clave para administrar tus finanzas
toda persona que realiza una labor busca ser remunerado económicamente y
que esta compensación sea justa. el salario satisface las necesidades básicas
de los trabajadores y los integrantes de su familia y también es uno de los
principales costos de producción de un empresario, en la mayoría de los casos.
para mantener el equilibrio es necesario un manejo adecuado. contar con una
política salarial justa constituye un factor clave para administrar tus finanzas

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Agamez Vargas
NOMINA Y
23/10/2022
COMPLEMENTARIO
Nombre: Andrea

También podría gustarte