Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

CENTRO DEL PERÚ


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
INGENIERÍA QUÍMICA

PLANTILLAS DE AVANCES DE LA TESIS PARA EL


TÍTULO DE INGENIERO QUÍMICO

APELLIDOS Y NOMBRES:

CONTRERAS AYLAS, Jhordy Daniel


MEDRANO ESPINOZA, Christian Brian

Dr. Pascual Victor Guevara Yanqui


pguevarayanqui@gmail.com
Avance 0: Selección y fundamentación del tema elegido para la
tesis
(Desarrolla en esta columna las indicaciones) Se directo, breve, objetivo y
Indicaciones
ordenado en tus ideas.
Escribe el tema que has ¿Qué tema has elegido para tu tesis?
elegido para investigar. Investigaré…

 Debe tener relación con tu Producción de bioetanol


carrera profesional.
Cáscara de piña
 Debe ser lo más
específico posible.
Fermentación
 Debe apasionarte y tener
proyección con tu carrera
profesional.
 ¿Por qué es un tema ¿Qué tan importante es el tema elegido?
importante?  Es un tema importante porque…
 ¿Qué posibles beneficios P o r q u e a y u d a a c o n s e g u i r c o m b u s t i b l e con m e n o s c o s t o y así p o d e r t a m b i é n
o utilidades producirá? ¿A r e u t iServirá
l i z a r t opara…
d o s los d e s e c h o s a p r o v e c h a n d o los a t r i b u t o s de e s t o s m i s m o s .
quiénes beneficiará? S e r v i r á p a r a d a r l e un m e j o r a p r o v e c h a m i e n t o c o n c i e n t i z a d o a los r e s i d u o s a g r o i n d u s t r i a l e s . y
 Cuida mucho la redacción  pBeneficiará
así o d e r g e n e r a na…o t r o s p r o d u c t o s con v a l o r e c o n ó m i c o .
y ortografía. Sé B e n e f i c i a r á c o mo un a p o r t e de b e n e f i c i o p a r a e m p r e s a s de t r a n s f o r m a c i ó n de m a t e r i a
convincente. orgánica, industria química, industria farmacéutica, empresas agroindustriales, mercados
y de c o n s u l t a
 ¿Qué tanto se conoce ¿Qué tanto se sabe sobre el tema elegido?
sobre el tema elegido?
 Describe brevemente lo La a l t a p r o d u c c i ó n de r e s i d u o s s ó l i d o s o r g á n i c o s e s t á i m p u l s a n d o a los
i n v e s t i g a d o r e s a e s t u d i a r los p r o d u c t o s a g r í c o l a s y s u b p r o d u c t o s de las
que se ha investigado m i s m a s d e s p u é s de ser s o m e t i d a s a p r o c e s o s de t r a n s f o r m a c i ó n
sobre el tema. Usa agroindustrial (biomasa lignocelulósica) (SÁNCHEZ, 2010).
referencias para apoyar tu D e s d e h a c e v a r i a s d é c a d a s los r e s i d u o s a g r o i n d u s t r i a l e s han s id o un f o c o de
diagnóstico. s i t u a c i ó n p a r a v a r i o s i n v e s t i g a d o r e s a n i v e l m u n d i a l , d e b i d o a que p a r t e
de sus c o n s t i t u y e n t e s p u e d e n ser m a t e r i a p r i m a p a r a g e n e r a r d i v e r s o s
 No copies/pegues. Eso es p r o d u c t o s de i n t e r é s ( S a v a l , 2 0 1 2 ) .
plagio. Usa tus propias
C u e r v o et al. ( 2 0 0 9 ) , i n d i c a n que p a r a o b t e n e r e t a n o l a p a r t i r de
palabras y siempre cita lignocelulosa existen estrategias utilizando enzimas celulolíticas y
la fuente l e v a d u r a s f e r m e n t a d o r a s p a r a l o g r a r un p r o c e s o p a r a s a c r i f i c a r y f e r m e n t a r
 Usa el estilo APA para a la vez y p o d e r a l c a n z a r b u e n o s r e n d i m i e n t o s de e t a n o l .

citar la información.
 ¿Qué referencias has ¿Qué referencias has empleado?
encontrado sobre el 
tema? (menciona por lo  A R E L L A N O P E R A L E S C a r l a . “ O b t e n c i ó n de b i o e t a n o l a p a r t i r de m a t e r i a l e s
l i g n o c e l u l o s i c o s s o m e t i d o s a h i d r o l i s i s e n z i m á t i c a ” . T e s i s de M a e s t r í a .
menos 10 referencias que  Un iv ersi d ad Veracru zan a, México, 2015.
pueden ser libros,  C U E R V O , L a u r a , F O L C H , J o r g e y Q U I R O Z , R o s a . L i g n o c e l u l o s a c o mo f u e n t e de a z ú c a r e s
p a r a la P r o d u c c i ó n de E t a n o l . C e n t r o de i n v e s t i g a c i ó n en B i o t e c n o l o g í a U A E M , M é x i c o .
artículos de internet,  B i o T e c n o l o g í a , 13 ( 3 ) : 1 1 - 2 5 . 2 0 0 9 . D i s p o n i b l e en:
artículos de revistas,  ha rt teps :_/P/ wa rwa w_ l.aa_c Pa dr oe dmuicac. ei %
du/26149126/Lignocelulosa_Como_Fuente_de_Az%C3%BAc
C3%B3n_de_Etanol
reportes de periódicos,  S Á N C H E Z R I A Ñ O , A n d r e a et al. P r o d u c c i ó n de b i o e t a n o l a p a r t i r de s u b p r o d u c t o s
etc.).  a1 g9 r0o9i-n4d8u4s1t .r i a l e s l i g n o c e l u l ó s i c o s . R e v i s t a T u m b a g a 1 ( 5 ) : 6 1 - 9 1 , 2 0 1 0 . I S S N - e
 Usa el estilo APA para  S A V A L , S u s a n a . A p r o v e c h a m i e n t o de R e s i d u o s A g r o i n d u s t r i a l e s : P a s a d o , P r e s e n t e y
citar referencias. Futuro. Bio tecno log ía. 16(2): 14-46, 2012.

Título tentativo de la investigación


Indicaciones (Desarrolla en esta columna las indicaciones) Se directo, breve, objetivo y
ordenado en tus ideas.
Indica el título tentativo
de la investigación. Producción de bioetanol a partir de cáscara de piña por vía
fermentativa (Saccharomyces cerevisiae)

Dr. Pascual Victor Guevara Yanqui


pguevarayanqui@gmail.com
Avance I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. CARACTERIZACIÓN DEL PROBLEMA
Indicaciones (Desarrolla en esta columna las indicaciones) Se directo, breve, objetivo y
ordenado en tus ideas.
1. Define brevemente
el tema que vas a
O b t e n e r b i o e t a n o l por S a c c h a r o m y c e s c e r e v i s i a e m e d i a n t e la
investigar. b i o t r a n s f o r m a c i ó n de c á s c a r a s de p iñ a ( A n a n a s c o m o s u s ) .

2. Ubica el tema en el
contexto. Delimita el
problema en el U t i l i z a r c o mo m a t e r i a l b i o l ó g i c o d i e z k i l o s de c á s c a r a de pi ñ a o b t e n i d o
de los f r u t o s de la p iñ a ( A n a n a s c o m o s u s ) a c o p i a d a en p u e s t o s de j u g o s de
espacio, tiempo y f r u t a s del p a b e l l ó n de f r u t a s y v e r d u r a s , u b i c a d o s en el m e r c a d o M o d e l o
concepto. de H u a n c a y o que f u e r o n t r a t a d a s por H i d r ó l i s i s q u í m i c a y e n z i m á t i c a .

3. Menciona los
problemas que han Los p r o b l e m a s r e s u e l t o s son que se ha o b t e n i d o b i o e t a n o l a p a r t i r de
sido abordados y los d e s e c h o s o r g á n i c o s a g r í c o l a s , que en a ñ o s a n t e r i o r e s no era p o s i b l e
p e ro e s t a s i t u a c i ó n s i g u e p r e v a l e c i e n d o en la a c t u a l i d a d y se p r e v é que
que no han sido c o n t i n u a r á en el f u t u r o .
abordados, los
Los p r o b l e m a s que no han s id o a b o r d a d o , son que el p o r c e n t a j e de e t a n o l
cuales son el punto d e s t i l a d o es muy b aj o y el p o r c e n t a j e de r e n d i m i e n t o . P a r a e l lo se d eb e
de partida de tu i n v e s t i g a r aún mas p a r a o b t e n e r un b i o e t a n o l más p u r o .
investigación.
4. Refiere algunos
estudios sobre el
tema (si es que los
hubiera).

5. Indica lo que Por ello, la presente investigación pretende…


pretendes realizar.
Menciona tus
objetivos y la
posible utilidad de la
investigación.

1.2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


Indicaciones (Desarrolla en esta columna las indicaciones) Se directo, breve, objetivo y
ordenado en tus ideas.
1. Formula mediante PROBLEMA GENERAL
una o varias
preguntas lo que
pretendes
investigar.
2. Formula la pregunta PROBLEMAS ESPECÍFICOS
general de
investigación.
3. Formula los
problemas
específicos de
investigación

Dr. Pascual Victor Guevara Yanqui


pguevarayanqui@gmail.com
(secuencial o
estructuralmente).

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Indicaciones (Desarrolla en esta columna las indicaciones) Se directo, breve, objetivo y


ordenado en tus ideas.
Formula objetivos OBJETIVO GENERAL
específicos secuencial o
estructuralmente, según
sea el caso (inicia
siempre con un verbo
infinitivo: Determinar,
identificar, comparar,
proponer, analizar,
describir, etc.).

Deben ser coherentes OBJETIVOS ESPECÍFICOS


con el problema
presentado.

Deben ser lo más


específicos y
delimitados posibles.
Evita las generalidades
y ambigüedades.

1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Indicaciones (Desarrolla en esta columna las indicaciones) Se directo, breve, objetivo y


ordenado en tus ideas.
Describe la justificación JUSTIFICACIÓN TEÓRICA
teórica de la La presente investigación …
investigación
Con la investigación, ¿se
llenará algún vacío del
conocimiento?, ¿se podrá
generalizar los resultados
a principios más amplios?,
¿la información que se

Dr. Pascual Victor Guevara Yanqui


pguevarayanqui@gmail.com
obtenga puede servir para
comentar, desarrollar o
apoyar una teoría?, ¿se
podrá conocer en mayor
medida el
comportamiento de una o
de diversas variables o la
relación entre ellas?,
¿ofrece la posibilidad de
una exploración fructífera
de algún fenómeno o
ambiente?, ¿qué se
espera saber con los
resultados que no se
conociera antes?, ¿puede
sugerir ideas,
recomendaciones o
hipótesis a futuros
estudios?
Describe la justificación JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA
práctica de la La presente investigación …
investigación:
¿Ayudará a resolver algún
problema real?, ¿tiene
implicaciones
trascendentales para una
amplia gama de
problemas prácticos?

Describe la justificación JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA


metodológica de la La presente investigación …
investigación:
¿La investigación puede
ayudar a crear un nuevo
instrumento para
recolectar o analizar
datos?, ¿ayuda a la
definición de un
concepto, contexto,
variable o relación entre
variables?, ¿pueden
lograrse con ellas mejoras
en la forma de
experimentar con una o

Dr. Pascual Victor Guevara Yanqui


pguevarayanqui@gmail.com
más variables?, ¿sugiere
cómo estudiar
adecuadamente una
población?
Describe la justificación JUSTIFICACIÓN SOCIAL
social de la investigación: La presente investigación …
¿Cuál es su trascendencia
para la sociedad?,
¿quiénes se beneficiarán
con los resultados de la
investigación?, ¿de qué
modo? En resumen, ¿qué
alcance o proyección
educativa tiene?

Describe la conveniencia JUSTIFICACIÓN DE CONVENIENCIA


de la investigación: La presente investigación …
¿Qué tan conveniente es
la investigación del
problema?; esto es, ¿para
qué sirve?

Dr. Pascual Victor Guevara Yanqui


pguevarayanqui@gmail.com

También podría gustarte