Está en la página 1de 3

TRABAJO FINAL DE SIMULACIÓN DE PROCESOS

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA


PROGRAMA DE INGENIERIA QUIMICA
Docente: Jeniffer Carrillo Gómez

Con el curso de simulación de procesos se busca realizar un proyecto de diseño y simulación


de una planta de un producto con aplicación industrial.
1. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

• Realizar un proyecto de diseño y simulación de una planta de un producto con


aplicación industrial.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Realizar una búsqueda del estado del arte del proceso de producción del producto
con aplicación industrial escogido.
• Realizar un estudio acerca de los insumos necesarios para la síntesis, equipos
empleados en las diferentes operaciones del proceso, materiales de los equipos,
condiciones de operación, reacciones químicas y el producto terminado de interés.
• Realizar un estudio de mercado asociado a los insumos necesarios para la síntesis y
el producto terminado de interés.
• Plantear diagramas de bloque flujo y P&ID relacionados con el proceso de
obtención.
• Realizar la simulación del proceso.
• Identificar las diferentes aplicaciones del producto terminado.
• Realizar un estudio de costos, impactos ambientales, consumo energético del
proceso, normatividad vigente.

2. ASIGNACIÓN DE GRUPOS
Grupo 1.

• Marlon, Andrés y Rosa


Grupo 2.

• Natalia, Valeria y María.


Grupo 3.

• Yulieth, Nany y Paula.


Grupo 4.
• Yeny, Juliana y Yeison.

3. CONTENIDOS DE LOS ENTREGABLES

ENTREGA 1 Y SUSTENTACIÓN (3 de octubre del 2022)


1. Introducción
2. Estudio de mercado de materias primas principales, producto de interés.
a. Procedencia de las materias primas.
b. Análisis nacional (graficas si existe)
c. Análisis a nivel de América Latina (graficas si existe)
d. Análisis internacional (graficas si existe)
e. Características y tendencias del mercado. Se debe buscar un registro de ventas
de materias primas y producto para demostrar su importancia en el mercado.
f. Clientes potenciales y proveedores.
g. Países con mayor producción del producto de interés.
3. Análisis de seguridad de las sustancias involucradas en el proceso, esto incluye:
materias primas, productos terminados, no deseados e intermedios. El análisis
debe ser basado en la ficha técnica de seguridad.
4. Una vez obtenido el producto defino cuales son las pruebas de control de calidad
que se le debe hacer, cual es la pureza, aspecto, entre otras.

ENTREGA 2 Y SUSTENTACIÓN (16 de noviembre del 2022)

5. Indagar, describir y comparar los diferentes métodos (convencionales y actuales)


de obtención del producto de interés a manera general.
6. Escoger uno de los métodos (con el que se va a realizar la simulación) y tenga en
cuenta que en este apartado se debe abordar información detallada de las
materias primas, operaciones unitarias, balances, diagramas de procesos hechos
en la herramienta de Visio, condiciones de operación, reacciones químicas,
productos generados impactos ambientales, energéticos, costos, entre otros (debe
contar con las respectivas referencias).
7. Aplicaciones del producto final.

ENTREGA 3 Y SUSTENTACIÓN (12 de diciembre del 2022) (20%)


8. Realizar la simulación en aspen Hysys y comparar con los datos reportados en la
literatura.
9. Escritura de articulo.
10. Realización de un poster el cual debe ser sustentado en un evento organizado por
la docente.

También podría gustarte