Está en la página 1de 16

DICIS LABORATORIO DE MEDICIONES PLM 1

1.- DEFINICIONES Y DISPOSITIVOS BÁSICOS

1.1.- OBJETIVO GENERAL - Relacionar los


conceptos teóricos del Electromagnetismo tratados
en cursos de Física, con los dispositivos pasivos
empleados en Electrónica

1.2.- Reconocimiento de mesa de trabajo

a) Proporcione una lista del equipo y herramienta


b) La resistencia cuya unidad básica es el ohm (Ω)
de su mesa de trabajo.
puede ser expresada en función de:
_________________________________________
_________________________________________
I) las propiedades del conductor
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________ R=L/A
donde
b) Proporcione lista y la cotización de los  = Resistividad térmica
componentes de la mesa de trabajo por los que ud.
firma como responsable en el vale de dicha mesa. L = Longitud
_________________________________________
_________________________________________ A = Sección Transversal
_________________________________________
_________________________________________ II) de la temperatura

c) Proporcione las reglas de uso y entrega de cada R = Ro + Ro (TCR)  T


mesa de trabajo. Proporcione también las 5
ventajas y 5 desventajas de los lineamientos del donde
Laboratorio de Electrónica.
_________________________________________ Ro = Resistencia a 25 º C
_________________________________________
_________________________________________ TCR = coeficiente de temperatura
_________________________________________ en ppm/ º C (partes por millón por º
C)

1.3.- RESISTORES  T = Variación de la Temperatura


( TF – T 0) donde T0 es la
1.3.1.-OBJETIVO.- Identificar, determinar su valor, temperatura a 25 º C y T F es la
reconocer los diferentes tipos de encapsulados de nueva temperatura.
Resistores fijos y variables así como su aplicación
como elementos de circuitos en circuitos divisores III) del voltaje y de la corriente :
de voltaje y corriente.
R=V/I

1.3.2.- INTRODUCCIÓN c) Al seleccionar un resistor, es preciso tomar en


cuenta lo siguiente
Los Resistores son componentes electrónicos que
tienen la propiedad de tener Resistencia Eléctrica Su valor
la cual se opone al paso de la corriente eléctrica al Su disipación de potencia
formar parte de un circuito. Capacidad de corriente
Límites máximos de voltaje
a) En la siguiente figura se muestran varios Tolerancia o precisión
símbolos de los Resistores, tanto fijos como Coeficiente de temperatura
variables, utilizados en un diagrama eléctrico. Los Ruido
tres símbolos superiores son para Resistores fijos y Requisitos de tamaño y montaje
los dos inferiores para resistores variables.

1
DICIS LABORATORIO DE MEDICIONES PLM 1

Efectos reactivos parásitos como pueden 1.3.3.2.- CODIGO DE CUATRO COLORES Y


ser los inductivos y/o capacitivos. TOLERANCIA ( 1% ó 2% )
Estabilidad ambiental como por ejemplo:
soldaduras frías, exposición a golpes ó
choques de los circuitos donde están
montados, vibraciones, ciclos térmicos,
humedad, altitud, aislamiento, resistencia
mecánica.
Costos
Temperatura máxima y factor de
Degradación por temperatura.

1.3.3.- Códigos de identificación del valor de los


Resistores

La identificación del valor de los Resistores se hace


por medio de varios códigos.
Los códigos de colores frecuentemente utilizados
para asignar el valor a un Resistor son los
siguientes:

1.3.3.1.- CODIGO DE TRES COLORES Y


TOLERANCIA ( 5, 10, 20 % )

1.3.3.3.- Códigos alfanuméricos :

En éste tipo de códigos los tres primeros dígitos


son las tres primeras cifras significativas y el último
dígito es el número de ceros por agregar como se
observa a continuación:

1572 = 157 00 = 15.7 KΩ

12R7 = 12.7 Ω

56.6 K = 56 600 Ω

2
DICIS LABORATORIO DE MEDICIONES PLM 1

1.3.3.4.- REDES RESISTIVAS EN 1.3.3.4.- Configuraciones con los Resistores


ENCAPSULADO “SIP”
Los resistores pueden conectarse en serie, paralelo
y serie paralelo y las expresiones básicas para la
obtención del valor de la:

a) Resistencia equivalente para la conexión serie


R1 R2 Rn

Req

es Req = R1 + R2 + ·······+ Rn

a) Resistencia equivalente para la conexión


paralelo

Req R1 R2 R3 Rn

es 1/ Req = 1/ R1 + 1/ R2 + ·····+ 1/ Rn
1.3.3.5.- REDES RESISTIVAS EN
ENCAPSULADO “DIP”
1.3.4.- Aplicación de códigos :

1.3.4.1.- Utilizando el código que se pide, diga que


colores tienen los siguientes resistores :

a) 10 M al 5% (código de colores)
___________________________________

b) 1 M al 1 % (código de colores y código


numérico)
_________________________________________
_____________________________

c) 100 K al 10 % (código de colores)


___________________________________

d) 10.5 K al 1% (código de colores)


___________________________________

e) 1.18 K al 1 % (código numérico)


___________________________________

f) 1  al 20 % (código de colores)
___________________________________

g) 0.1  al 5% (código de colores)


___________________________________

3
DICIS LABORATORIO DE MEDICIONES PLM 1

1.3.5.- Combinaciones serie y paralelo


R2 R3
a) Para el diagrama de 3 Resistores en serie (1 K,
10 K y 100 K) que se muestra a continuación, R5
R3 R2
proporcione el desarrollo matemático para el Req
cálculo de la resistencia equivalente y su valor.
R1 R4

R1 R2 R3
R1

R eq

b) Para el diagrama de 3 Resistores en paralelo


1.3.6.- Estructura interna de un Resistor
(R1 = 1 K, R2 = 10 K y R3 = 100 K) que se Variable
muestra a continuación, proporcione el desarrollo
matemático para el cálculo de la resistencia 1.3.6.1- Obtenga en algún lugar dos
equivalente y su valor. potenciómetros diferentes en desuso. Por ejemplo
un potenciómetro de carbón sin switch y otro con
switch:

R1 R2 R3
a) Ábralos, obsérvelos e identifique el área resistiva
R eq
b) Identifique la terminal móvil y las terminales fijas.

c) Observe como las terminales externas se


conectan internamente con el área resistiva.

d) Gire su vástago y describa con un diagrama que


sucede con la magnitud de su resistencia en los
siguientes casos:

I) Entre la terminal central y un extremo y


c) Para el circuito serie paralelo con 8 Resistores entre la terminal central y el otro extremo al girar el
( 2 R1 de 100 , 2 R3 de 1 K, 2 R2 de 10 K, 1 R4 vástago totalmente en sentido de las manecillas del
de 100 K y 1 R5 de 1 M), que se muestra a reloj.
continuación, proporcione el desarrollo matemático
para calcular la resistencia equivalente y su valor. II) entre la terminal central y un extremo y
entre la terminal central y el otro extremo al girar el
vástago totalmente en sentido contrario de las
manecillas del reloj.

III) Proporcione el símbolo de un Reóstato.

4
DICIS LABORATORIO DE MEDICIONES PLM 1

IV) Proporcione el diagrama del potenciómetro f) Preset


abierto y señale sus partes g) Trimpot
h) Helipot

1.3.7.- Definiciones básicas

1.3.7.1.- Investigue en algún libro de electricidad


básica y reporte las definiciones de:
a) Voltaje
b) Corriente eléctrica
c) Diferencia de Voltaje

1.3.7.2.- Investigue y reporte gráficamente las


diferencias entre:
a) Voltaje (ó corriente) de CD
b) Voltaje (ó corriente) de CD pulsante
c) Voltaje (ó corriente) de CA.

Incluya en su reporte gráficas en un solo sistema


de ejes de Voltajes ( Y ) versus tiempo ( X ) que
muestre las diferencias del punto anterior.

1.3.7.3.- Encapsulados de Resistores fijos


presentados por los fabricantes.

Investigando en internet ó en manuales de


proveedores (solo los que están marcados con un
* ), proporcione un dibujo de cada Resistor fijo y su
símbolo en general.
1
a) Resistor de Carbón de /8 W
b) Resistor de carbón de 1/4 W
c) Resistor de carbón de 1/2 W (*)
d) Resistor de carbón de 1 W
e) Resistor de carbón de 2 W
f) Resistor de carbón de 5 W (*)
g) Resistor de alambre de 2 W (*)
h) Resistor de alambre de 5 W
i) Resistor de alambre de 10 W
j) Resistor de alambre de 25 W (*)
k) Resistor de contacto superficial (*)

1.3.7.4.- Encapsulados de Resistores variables

Para los siguientes elementos proporcione un


dibujo de su estructura física que los fabricantes le
dan a sus productos y el símbolo que los
representa

a) Pot. de Carbón de vástago largo y corto


b) Pot. deslizable
c) Pots. en Tandem
d) Pot. de Alambre
e) Pot. con switch

5
DICIS LABORATORIO DE MEDICIONES PLM 1

1.4.- CAPACITORES es
q=Ce
1.4.1.- OBJETIVO.- Identificar, conocer su valor y
diferentes tipos de encapsulados de capacitores e) Al seleccionar un capacitor, es preciso tomar en
fijos y variables. cuenta lo siguiente

1.4.2.- INTRODUCCION Su valor y valores límite


Voltaje : cd, ca, pico y transitorios
Los Capacitores son componentes electrónicos que de sobrevoltaje
se forman cuando dos superficies conductoras y Tamaño físico
paralelas se separan con un dieléctrico. La relación Limites de Temperatura
entre la corriente y la variación del voltaje con Coeficiente de Temperatura
respecto al tiempo y la capacitancia es : Tolerancia
Variación de capacitancia con el voltaje.
i = C de/d t (a) Fugas
Valor de Q (Factor de Calidad)
a) Existen varios símbolos de los Capacitores Efectos parásitos, inductancia serie,
(tanto fijos como variables) para la representación Fijos ó variables
en un diagrama, como se muestran a continuación Estabilidad ambiental : choques,
vibraciones, ciclos de temperatura,
CAPACITORES humedad, resistencia mecánica,
altitud, aislamiento, duración del
+ código de colores.
Gama de Frecuencias
POLARIZADOS
Costos

1.4.3.- Códigos de identificación del valor de los


Capacitores
No POLARIZADO VARIABLE
Los capacitores al igual que los resistores tienen
códigos de identificación de sus valores así como
diversos encapsulados y rangos de aplicación.
b) La capacitancia de un capacitor formado por dos
placas paralelas de área A, separadas por una
distancia d es :
A continuación se proporcionan
C = o A / d
donde a) Algunos códigos empleados para leer el valor de
o = 8.854 x 10
-12
faradios / metro capacitores de poliéster metalizado, cerámicos y
tubulares.
c) De la ec. (a) se puede observar que una tensión
“ e “ constante a través del condensador requiere
que pase por él, una corriente cero; por tanto, un
condensador es un circuito abierto a la corriente
continua.
También es evidente que una variación brusca de
tensión, requiere una corriente infinita y por lo tanto
podemos decir que un capacitor se opone siempre
a cambios bruscos de voltaje.

d) Otra relación que es válida en un capacitor al


resolver la ecuación

de=( 1/C)i d t

6
DICIS LABORATORIO DE MEDICIONES PLM 1

7
DICIS LABORATORIO DE MEDICIONES PLM 1

8
DICIS LABORATORIO DE MEDICIONES PLM 1

b) Características de valores comerciales de por medio de letras. Observar la forma de


capacitores y la designación de la tolerancia designar el coeficiente de temperatura.

Capaci- Tole- Coef. de Tensión Tole- Coef. de Tensión


tancia ran- Temp. Vcc Clase Capaci- ran- Temp. Vcc Clase
(Pf) cia tancia (Pf) cia
1.0 C NP0 500 1 150 J NP0 500 1
1.5 C NP0 500 1 150 J N750 500 1
1.8 C NP0 500 1 220 K Z5F 500 2
2.2 C NP0 500 1 270 K Z5F 500 2
2.7 C NP0 500 1 330 K Z5F 500 2
3.3 C NP0 500 1 390 K Z5F 500 2
3.9 C NP0 500 1 470 K Z5F 500 2
4.7 C NP0 500 1 560 K Z5F 500 2
5.0 C NP0 500 1 680 K Z5F 500 2
5.6 C NP0 500 1 820 K Z5F 500 2
6.8 D NP0 500 1 1000 K Z5F 500 2
7.5 D NP0 500 1 1000 M Z5U 500 2
8.2 D NP0 500 1 1000 M Z5U 500 2
10 J NP0 500 1 1500 K Z5F 500 2
12 J NP0 500 1 1800 K Z5F 500 2
15 J NP0 500 1 2200 K Z5P 500 2
18 J NP0 500 1 3300 K Z5P 500 2
22 J NP0 500 1 4700 K Z5P 500 2
27 J NP0 500 1 0.01 M Z5U 500 2
33 J NP0 500 1 0.01 Z Z5U 500 2
39 J NP0 500 1 0.01 M Z5U 50 2
47 J NP0 500 1 0.01 M Z5U 100 2
56 J NP0 500 1 0.01 Z Z5U 50 2
68 J NP0 500 1 0.022 Z Z5U 50 3
82 J NP0 500 1 0.047 Z Z5U 16 3
100 J NP0 500 1 0.047 Z Z5U 50 3
120 K NP0 500 1 0.1 Z Z5U 50 3
0.22 Z Z5U 16 3
Tolerancias : C= ± 0.25 pF D= ± 0.5 pF J=±5% K = ± 10 % M = ± 20 %
Z = - 20 + 80 %

c) Tabla de diferentes tipos de capacitores, rangos Temperatura de Operación, Tolerancia y


de fabricación, Voltaje de Trabajo, Resistencia de Aislamiento.

Gama de V max de Temperatura de Tol. Resistencia de


Tipo Capacitancia Trabajo ( V ) Op. Máx. °C % Aislam. ( MΩ )
Mica 1 pF– 0.1 uF 50 000 150 ± 0.25 a ±5 >100000
Mica 1 pF– 0.1 uF 75 000 125 ± 1 a ±20 1000
Plateada
Papel 500 pF– 50 uF 100000 125 ± 10 a ±20 100
Poliestireno 500 pF– 10 uF 1000 65 ± 0.5 10000
Policarbonato 0.001 – 1 uF 600 140 ±1 10000
Poliéster 500 pF – 10 uF 600 125 ± 10 10000
Cerámica :
k (baja) 1 pF- 0.001 uF 6000 125 ± 5 a ±20 1000
k (alta) 100 pF- 2.2 uF 100 85 +100 a -20 100
Vidrio 10 pF- 0.15 uF 6000 125 ± 1 a ±20 >100000
Vacío 1 – 5000 pF 60 000 85 ±5
Almacenador
De Energía 0.5 a 250 uF 50 000 100 ± 10 a ±20 100
Electrolítico :
de Aluminio 1uF – 1 F 700 85 +100 a -20 <1
de Tantalo 0.001- 1000 uF 100 125 ± 5 a ± 20 >1

9
DICIS LABORATORIO DE MEDICIONES PLM 1

1.4.4.- La siguiente figura nos muestra la variación 1.4.6.- Los capacitores pueden conectarse en serie,
de la capacitancia con respecto a la temperatura : paralelo y serie paralelo. Las expresiones básicas
para la obtención del valor del capacitor
equivalente son :

Para una combinación serie :

C1 C2 C3 Cn

Ceq

1/ CEQ = 1/ C1 + 1/ C2 + ·····+ 1/ Cn

Para una combinación paralelo :

FIGURA 1.3
C1 C2 C3 Cn
Como se ve en la figura 1.3 la mayoría de los Ceq
capacitores aumentan o disminuyen su
capacitancia al cambiar la temperatura de
operación. Por ejemplo en los capacitores de CEQ = C1 + C2 + ·······+ Cn
cerámica pueden existir dieléctricos muy
estables ante cambios en temperatura como el
tipo NP0 clase 1 o bien menos estables con 1.4.7.- Aplicación de códigos :
variaciones de ± 15 % en el rango de – 30 a +
125 ° C como el X7R clase II ó bien aún menos 1.4.7.1.- Utilizando el código que se pide, diga que
estables como el tipo Z5U que presentará colores tienen los siguientes capacitores :
cambios entre – 22 % y – 56 % en el rango de
temperatura de 10 a 85 ° C. Z5U no es tan a) 4.7 uF al 5% y 250 Vcc (código de colores)
estable como X7R ó NP0. _________________________________________
_________________________________________

1.4.5.- La k es la constante dieléctrica y tiene b) 0.1 uF al 5% y 400 Vcc (código de colores)


diversos valores para diferentes materiales como _________________________________________
se muestra a continuación _________________________________________

Constantes Dieléctricas de algunos materiales c) 1 nF coeficiente negativo de temperatura (código


Utilizados comúnmente numérico)
Dieléctrico k _________________________________________
Vacío 1 _________________________________________
Aire 1.0006
Teflón 2 d) 100 nF coeficiente con coeficiente de
Poliestireno 2.5 temperatura cero (código numérico)
Mylar 3 _________________________________________
Papel, Parafina 4 _________________________________________
Mica 5
Oxido de Aluminio 7 e) Proporcione el valor de un capacitor de contacto
Oxido de Tántalo 25 superficial y su designación
Cerámica (k baja) 10 _________________________________________
Cerámica (k alta) 100 - 10000 _________________________________________

10
DICIS LABORATORIO DE MEDICIONES PLM 1

1.4.8.- Combinaciones serie y paralelo


C3

a) Para el diagrama de 3 Capacitores en serie (0.1


uF, 0.01 uF y 0.001 uF ) que se muestra a C1 C2 C4 C2
continuación, proporcione una expresión
matemática de su capacitancia equivalente y su C eq
valor. C3

C1 C2

C eq
C3

1.4.8.9.- De la clasificación de la tabla


1.4.3 c (descartando el de vidrio, vacío y de
almacenamiento de energía), proporcione un dibujo
de cada capacitor que los fabricantes nos
proporcionan a los usuarios y el símbolo
b) Para el diagrama de 3 Capacitores en paralelo correspondiente de los polarizados y los no
(0.1 uF, 0.01 uF y 0.001 uF), que se muestra a polarizados en general.
continuación, proporcione una expresión
matemática de su capacitancia equivalente y su
valor 1.4.8.10.- Para los siguientes elementos,
. proporcione un dibujo de su estructura física
presente en el mercado nacional y su símbolo.

a) Capacitor Variable de sintonía en un radio de


C1 C2 C3
AM/FM

b) Capacitor Variable de aire en Tandem


C eq

c) Para el circuito serie - paralelo con 6 Capacitores


( 1 de 1 uF, 2 de 0.1 uF, 2 de 0.01 uF, 1 de 0.001
uF ). Mostrando su desarrollo, calcule la
capacitancia equivalente.

11
DICIS LABORATORIO DE MEDICIONES PLM 1

1.5.- INDUCTORES b) La Inductancia de un Inductor corto con núcleo


de aire de una sola capa es :
1.5.1.- OBJETIVO.- Identificar, conocer su valor y 0.394r 2 N 2
diferentes tipos de encapsulados de Inductores fijos L uH
y variables. 9r  10l
donde
1.5.2.- INTRODUCCION L = Inductancia
N = Numero de vueltas
Los Inductores son elementos pasivos capaces de r = Radio
almacenar energía en forma de campo magnético y l = Longitud
tienen también la capacidad de entregar
cantidades finitas de esta energía almacenada. c) Para un inductor de capas múltiples
Lo anterior refuerza la diferencia entre un elemento
0.394r 2 N 2
pasivo y uno activo (que puede entregar una L uH
cantidad infinita de energía). 6r  9l  10d
Cuando por un conductor circula una corriente donde
eléctrica, se produce un campo magnético L = Inductancia (uH)
alrededor del conductor y el campo magnético N = Numero de vueltas
producido está relacionado linealmente con la r = Radio medio (cm)
corriente que lo produce. l = Longitud (cm)
Cuando un conductor esta cerca de un campo d = Profundidad del devanado
magnético que varía con el tiempo se produce una
fem en los extremos de dicho conductor y esta fem d) Cuando dos bobinas se encuentran cerca y hay
es proporcional a la velocidad de variación con el corriente en una de ellas el flujo de la primera
tiempo de la corriente que producíe dicho campo. puede enlazar a la otra. Si cambia la corriente de la
La constante de proporcionalidad se le denomina primera bobina se inducirá un voltaje en la segunda
Inductancia y la relacion entre y a este efecto se le denomina Inductancia Mutua
e, i , t y L es la siguiente ( M) y la medida de la cercanía de conexión, lo da
el coeficiente de acoplamiento
e = L (di / d t) (b)
M
a) Existen varios símbolos de los Inductores (tanto K donde si
fijos como variables) para la representación en un L1 L2
diagrama, como se muestran a continuación
todo el flujo de la primera bobina entra a la
segunda y no hay fugas, K = 1.
A) B)
INDUCTOR INDUCTOR
e) De la ec. (b) se puede observar que una
NUCLEO NUCLEO corriente “ i “ constante a través del inductor
DE AIRE DE HIERRO requiere que exista en él, un voltaje cero; por tanto,
un Inductor es un corto circuito a la corriente
continua.
C) INDUCTOR D) INDUCTOR También es evidente que una variación brusca de
NUCLEO NUCLEO
corriente, requiere un voltaje infinito y por lo tanto
podemos decir que un inductor se opone siempre a
DE HIERRO DE FERRITA cambios bruscos de corriente.
CON POLARIDAD VARIABLE
f) Al seleccionar un Inductor, es preciso tomar en
cuenta lo siguiente
INDUCTOR
E) F) INDUCTOR
NUCLEO Su valor
NUCLEO Tamaño físico y requisitos de
DE HIERRO
AISLADO montaje
CON POLARIDAD
CON POLARIDAD Valor de Q (Factor de Calidad)
VARIABLE Gama de Frecuencias

12
DICIS LABORATORIO DE MEDICIONES PLM 1

Composición del Núcleo BOBINAS CON NUCLEO DE AIRE Y


(aire o hierro) BOBINAS CON CODIGOS DE COLORES
Nivel de cd y magnitud de ca en
bobinas de hierro.
Efectos parásitos
Para bobinas acopladas : razón de
vueltas, inductancia mutua y
acoplamiento capacitivo entre
vueltas.
Estabilidad ambiental : choques,
vibraciones, ciclos de temperatura,
humedad, resistencia mecánica,
altitud, aislamiento, duración del
código de colores.
Disipación de Potencia
Protección
Fijos ó variables
Costos

1.5.1.- Ejemplos de algunos tipos de inductores


se muestran continuación
BOBINAS CON NUCLEO DE
IMAN PERMANENTE
BOBINAS DE RF (RADIOFRECUENCIA)

1.5.2.- Los Inductores pueden conectarse en serie,


paralelo y serie paralelo. Las expresiones básicas
para la obtención del valor del capacitor
equivalente son :

a) Para una combinación serie :

L1 L1 L1
ANTENA DE RADIO
(CON NUCLEO DE FERRITA)
Leq

Leq = L1 + L2 + ........ + L n

b) Para una combinación paralelo :

13
DICIS LABORATORIO DE MEDICIONES PLM 1

L1 L1 L2

L1 L1 L1
L2
Leq
Leq
L3 L3

1 / Leq = 1 / L1 + 1 / L2 + .......... + 1 / L n

1.5.3.- Combinaciones serie y paralelo

a) Para el diagrama de 3 Inductores (1 mH, 100 mH


y 1 H ) que se muestra a continuación, proporcione 1.5.4.- Investigue y reporte sobre códigos de
una expresión matemática de su inductancia identificación del valor de un inductor.
equivalente y su valor. _________________________________________
L1 _________________________________________

L2 1.6.- EL TRANSFORMADOR
Leq
L3
Un Transformador es una red que contiene dos o
más bobinas entre las cuales existe
deliberadamente un acoplamiento magnético. Su
principio básico es el de la Inducción Magnética y
varios diagramas se pueden observar a
continuación

a) Mencione el nombre del transformador que se


b) Para el diagrama de 3 Inductores (1 mH, 100 representa por cada uno de los siguientes símbolos
mH y 1 H ) que se muestra a continuación,
proporcione una expresión matemática de su
inductancia equivalente y su valor.

____________ ___________
L1 L2 L3
Leq

___________
2
5
3
4
1

____________
1 T? 5 1 8

2 6
4 8 3
c) Para el diagrama de 3 Inductores serie -paralelo 9
( 1 de 10 H, 2 de 1 H, 2 de 100 mH, 1 de 1 mH ), 10
4
proporcione una expresión matemática de su 3 7 5
inductancia equivalente y su valor.
_____________ 6

7 11

____________

14
DICIS LABORATORIO DE MEDICIONES PLM 1

a) Mencione el principio de funcionamiento de un b) VISTA INFEROR DE LA PLANTILLA SIN


Transformador reductor. ALGUNAS TIRAS DE CONTACTOS

b) Mencione el principio de funcionamiento de un


Autotransformador y proporcione su símbolo.

c) ¿Se puede elevar el voltaje con un


Transformador y con un Autotransformador?.

d) Como se especifican en el comercio local y que


significa CT en las especificaciones?.

e) Que relación tienen el número de vueltas del


Primario y del Secundario y los Voltajes del
Primario y del Secundario de un Transformador?

f) Que relación tienen el número de vueltas del


Primario y del Secundario y las Corrientes del
c) TIRAS DE CONTACTOS
Primario y del Secundario de un Transformador?

g) Que relación existe entre la Potencia de Entrada


y Salida en un Transformador

d) VISTA LATERAL DE UNA TIRA DE


1.7.- PLANTILLA DE EXPERIMENTOS CONTACTOS (CON UN ALAMBRITO
TELEFÓNICO ADENTRO DEL CONTACTO)
1.7.1.- Una plantilla de Experimentos es una
herramienta útil para construir circuitos. Su
descripción física se muestra a continuación :

a) VISTA SUPERIOR DE LA PLANTILLA

1.7.2 CIRCUITO RESISTIVO CONSTRUIDO EN


UNA PLANTILLA DE EXPERIMENTOS

Como se puede observar, la plantilla de


experimentos tiene columnas y renglones
designadas numérica y alfabéticamente.
La columnna 1, consta de 2 nodos A,B,C,D,E y
F,G,H.I,J, del tipo de la figura d)

15
DICIS LABORATORIO DE MEDICIONES PLM 1

a) De acuerdo a la distribución de los resistores 1.8.- MANUAL DE REEMPLAZOS Y SU


que observa en la plantilla de la foto anterior, el UTILIZACION
circuito eléctrico que corresponde, es el que se
muestra a continuación (observe que en los 1.8.1. Explique junto con su profesor :
extremos izquierdo y derecho, están conectados 2 a) Que es un manual de reemplazos.
alambres a los cuales se les puede conectar una
fuente de alimentación para energizar el circuito) b) Como está dividida la información que en el está
contenida.
c) Explique paso por paso como encontraría :
R3 27 K
I) Un reemplazo en ECG del siguiente
dispositivo 1N4002
R5 10 K
R2
220 II) Si ud. requiere un dispositivo TRIAC de
25 Amperes para utilizarse en un circuito
R1 100 R4 56 K de control de potencia de „ca‟ diga como
buscaría el número de parte para solicitarla
en una tienda de productos electrónicos.

1.8.2 Proporcione una lista de manuales (al menos


10) que se encuentran en el Laboratorio de
b) Algunas plantillas de experimentos tienen unos Electrónica (5) y en la Biblioteca (5) de la escuela
postes (hembras) de colores. Mencione para que para buscar información técnica de dispositivos
sirven y como funcionan. electrónicos. Mencione el fabricante del manual, de
__________________________________ que año es, que área de dispositivos abarca y si
__________________________________ tiene sección de „referencia cruzada‟.
__________________________________ __________________________________
__________________________________
__________________________________
c) Una plantilla se puede comportar como un
capacitor entre líneas de contactos adyacentes,
investigue de que valor es esta capacitancia. 1.8.2. Proporcione al menos 8 direcciones de
__________________________________ páginas de Internet para la búsqueda de
__________________________________ componentes electrónicos con hojas de datos que
contengan características eléctricas, físicas y
d) Construya el siguiente circuito en su plantilla de circuitos de aplicación de sus componentes.
experimentos y muéstrelo a su instructor para su
revisión. 1.- ________________________________
2.- ________________________________
R1 100 R5 10 K 3.- ________________________________
4.- ________________________________
5.- ________________________________
6.- ________________________________
R2
220 7.- ________________________________
8.- ________________________________
R4 56 K R3 27 K

1.9. Proporcione sus conclusiones individuales y


personales de esta práctica:

______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________

16

También podría gustarte