Está en la página 1de 6
Pepin ‘Se realizaron una serie de experiments de adsorcién de vapor de benceno sobre un gramo de carbon de madera a 293 K. Se midi la masa adsorbida y se sfc conta la presi, vse comprobs ave aust al modo de irra do BEL La ecvacin obtenida a waws de emesis x” (0.00392 g°t + 3.29177 g°7 x, donde m es la masa en gramos, yx es P/P*. La presién de vapor del benceno a 293 K es de 10 kPa. Con esta informacién, calcula ‘ta carstante Cy a masa de a monocapa mn) 1) Sit rea de una molécula de bencena es de 0.44 nm? ccudl esl Area superficial de un gramo de carbén de madera? O41) C=840.74, mmon = 0.3034 g, Ml) P = 118.41 m2 (02.1) €= 0.3034, mmon = 840.74 g I) S = 1030.66 m? ™Mmon = 840.74 g Ii) P= 118.41 m2 Se ealizron una serie de experimentos de adsorcin de vapor de benceno sobre carbén de madera a 293 K Se mid la masa adsorbiday se aafcd contra la prsion, y se comprobé que ajustaba al modelo de forterma de BET. La ecuacién abtenida a través de regresién neal es x(L-x)m = 0.00392 7! + 3.29177 gx, donde mes a masa en gramos, yx es P/P*. La resin de vapor del benceno a 293 Kes de 10 kPa. Con esta informacidn calcula 1) a constante Cy la masa dela monocapa (mon) 1) La presin ala se tiene recuberta la mitad dela monocapa 01) C=0.03034, mon = 840.748 (051) C=0,03034, mgyon = 840.78 5 i} 24.1) C= 840.74, mon * 0.03084 g 8 kPa p= 1.2ke— CY Se realizan una sri de experimentos de adsorciénisoestrica de dix de carbono en elintervalo de 200 a 250°C, ys grafcan los resultados deforma 1/7 InP Serealza una egrsin neal, ya recta, con una R?-0.9998, es nP= 7.9034-901.79 1/7 Determina la entalpia de adsorcibn 0 #-901.79 ki/mol 00,9998 ky/nol La tension superficial a 20° C de una serie de disoluciones acuosas de surfactante en el intervalo de concentraciones entre 0 y 30 milimolar (mM), responde ala ecuacién: y= 72.8~aC? donde la tension superficial viene expresada en mN/m, la concentracin en mM y la constant’ vale 3.1°20 mN/m nb? Cakuar: 1) La concentracién superficial de sufactante en una disolucion 25 mM.) El dreapromedio ocupads por una molécula de surfactante ena interfase paralacsolucén anterior 8 pray = 5.54¢10°8 molf? N)Amor3.4x108 A OF raja =18.6420°6 mol/m? W) Amor 411028 A 1) faa) = 5.64"210°° molym? 1) Aynot=29:4 8 21) raqay=18.64108 mol/m2 M) Amor23.44 éCuél de los siguientes solutos tendré mayor efecto tensoactivo al formar una solucién acuosa? Pentanol © Butanol © Propanol © Etanol ‘Arealar un experimento de adsorcién de amoniaco sobre pirta, se observa que es exotérmico(AH-1500 k/mol. Cul de as siguientes afimaciones es correcta con respectoa esta observacion?: Dada enalpia el adsobato y la superticie, es probable que se tengan multcapasadsorbidas © 8Dada la entalpia el adsobatoyla superficie, es probable que se tenga isisorcién Dada la entalpia, el adsobato y la superficie, es probable que se tenga quimisorcion 0 4Dada a entaloia, as interacciones moleculares entre la super y el adsorbato es probable que sean de tipo Van der Waals repume s éCual es la premisa principal del modelo termodindmico del isoterma de adsorcién de Gibbs? © Sobre cada centro pueden adsorberse multiples capas de moléculas > ®.Que todos los centros de ocupacién son equivalentes © La interfase tiene tiene un volumen nulo > + La interfase es una capa tridimencional éCudl de las siguientes opciones es una premisa del isoterma de Langmuir? © @.La interfase tiene tiene un volumen nulo © ©. La interfase es una capa tridimencional © © Sobre cada centro pueden adsorberse mtltiples capas de moléculas © 4. Que todos los centros de ocupacién son equivalentes Observa las imagenes. éCual de ellas corresponde a un isoterma de adsorcicn en una superficie porosa? ‘Siuna sustancia tiene una concentracién superficial interfacial referida al solvente (Pap ‘mayor que la unidad écudl de las siguientes afirmaciones es verdadera? O* La superficie es porosa 3 desorbida por el solvent 04se dispersard sobre la superficie

También podría gustarte