Está en la página 1de 2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

ITINERARIOS ALREDEDOR DEL MONASTERIO DE SANT PERE DE RODES Monasterio de Sant Pere de Rodes Hospital de Peregrinos Las terrazas Los huertos La acequia, la cisterna y el lavadero Los contrafuertes El coll del Bosc El palacio del Abad La font dels Monjos ITINERARIO ALTERNATIVO ITINERARIO ALTERNATIVO DEL que, a causa de los reiterados ata- La fundación de una iglesia tiempo. A lo largo del siglo XIX
EL CONJUNTO MONUMENTAL DE LA SIERRA DE RODES, ENCABEZADO Las primeras noticias documenta- Se trata de una edificación del siglo Subiendo por la escalera que hay a Los huertos se encontraban en la Es probable que los impresionan- Avanzando por el camino llano que El monasterio de Sant Pere de Duración: 60 minutos en total, MONASTERIO AL PUEBLO DE SANTA ques de los piratas, sus habitantes dedicada al culto de santa allí se continuaban convocando
POR EL MONASTERIO DE SANT PERE, SE COMPLEMENTA CON UNA les aparecen en el siglo IX, aunque XI, relacionada con el papel de lugar la derecha de la plaza del monaste- gran explanada artificial que hay tes muros y contrafuertes que sos- se aleja del monasterio en sentido Rodes fue construido, como tan- subir y bajar. Dificultad: media-alta. CREU DE RODES: PUNTOS 11 | 12 decidiesen trasladarse a un lugar Elena no es casual si se tiene encuentros y romerías cada 3
SERIE DE MONUMENTOS Y ESTRUCTURAS DE GRAN INTERÉS HISTÓRI- durante las últimas campañas de de peregrinación que tuvo Sant rio se llega a un punto desde en el sector sudeste del monu- tienen la gran explanada de los Este, se llega en pocos minutos a tos antiguos monasterios, al lado Es muy importante tener precau- Duración: 15 minutos en total, más seguro, quizá dentro de los en cuenta la relación de esta de mayo, el último de los cua-
CO QUE NOS PUEDEN AYUDAR A COMPRENDER EL FUNCIONAMIEN- excavación arqueológica han apa- Pere de Rodes desde principios de donde se pueden escoger dos mento. Toda la tierra de cultivo huertos fuesen construidos en dos un pequeño aparcamiento, al lugar de una fuente. La font dels ción con los precipicios, especial- subir y bajar. Dificultad: baja muros del monasterio o a algún santa, madre del emperador les fue el del año 1880.
TO DEL GRAN CENTRO DE PODER FEUDAL QUE FUE LA ABADÍA, Y LA recido restos de hasta el siglo V. la edad media. Los peregrinos acu- caminos: el de la derecha es un está contenida por unos grandes etapas. El sector de los tres prime- llamado coll del Bosc. Monjos, también llamada Lo Raig, mente los días de fuerte viento. lugar de sus dominios. Constantino, con el hallazgo de Entonces comenzó el período
EVOLUCIÓN PAISAJÍSTICA DE SU ENTORNO. El monumento que podemos con- dían atraídos por las numerosas camino de cabras que sube al cas- contrafuertes que, ganando terre- ros contrafuertes son construccio- El paisaje que se contempla desde se halla en un paraje situado en la Vera Cruz y la extensa topo- de expoliación, durante el cual
DESDE AQUÍ, QUEREMOS RECOMENDAR LOS PUNTOS DE INTERÉS templar hoy en día se ha ido confi- reliquias que el monasterio custo- tillo de Sant Salvador (punto 10 del no al desnivel natural de la monta- nes de época moderna, este punto es realmente espléndi- una pequeña explanada cubierta El castillo de Sant Salvador nimia relacionada con la Cruz se perdieron todas las imáge-
QUE PUEDEN COMPLETAR LA VISITA AL MONASTERIO DE SANT PERE gurando desde estos remotos diaba dentro de la iglesia. En el año itinerario) y el de la izquierda con- ña, consiguen sostener toda la seguramente del siglo XVII, y pre- do. Desde aquí se domina toda la por las ramas de unos plátanos de Verdera que hay en estas montañas. nes y decoraciones.
DE RODES. orígenes hasta finales del siglo 1088 el papa Urbano II concedió duce, por un sendero, hasta una superficie de los huertos. sentan un paramento de piedra población de La Selva de Mar, centenarios. Subiendo por las escaleras que hay La iglesia, igual que el pueblo La iglesia, restaurada en el año
XVIII, en que fue abandonado por una bula que autorizaba la celebra- zona llena de terrazas de tierra seca, sin ningún tipo de mortero. el valle de Sant Romà y todo el Encima del chorro de la fuente, en la plaza de acceso al monaste- que la rodeaba, era posesión 1992, se incluyó dentro del
los monjes. ción de la fiesta del Jubileo en el contenidas por paredes de piedra El interior de los muros cuenta con litoral norte del cabo de Creus, que antiguamente surgía de la rio, se coge el camino de la dere- del monasterio desde el siglo X, proyecto de recuperación del
El exterior del monasterio ofrece monasterio, cada año en que el día seca. Las paredes, algunas en rui- un relleno de cascotes de hasta popularmente llamado mar boca de un animal fabuloso, se cha que conduce en unos 25 cuando fue donada por los con- monasterio de Sant Pere de
una impresionante perspectiva de 3 de mayo coincidiera con un vier- nas, probablemente datan de los metro y medio de amplitud. d’Amunt. Entre la explanada del puede ver una inscripción, que minutos de subida por un camino des de Empúries. A partir del Rodes. Desde la plaza de Santa
sus murallas y fortificaciones: nes. A partir de aquel momento, siglos XVII y XVIII, época en que se Los dos contrafuertes más cerca- aparcamiento y la carretera de El data del año 1588, que dice: QUI tortuoso hasta los restos del casti- siglo XII tuvo categoría de Creu podemos volver a pasar
muros con almenas y restos de la afluencia de peregrinos aumentó produce una gran expansión del nos al edificio del monasterio tie- Port de la Selva hay una pequeña BIBERIT EX AQUA SITIET ITERUM llo de Sant Salvador. El origen del parroquia para los habitantes por el portal sur, el del lado del
torres defensivas con aspilleras, de forma significativa. cultivo de la viña, que hará prolife- MHC nen un paramento diferente y más colina en cuyo punto más alto se MHC (quien beba del agua de la fuente de esta parte del cabo de monasterio, o bien escoger el
construidas a partir de los últimos rar la construcción de terrazas en Un meticuloso sistema hidráulico esmerado que los anteriores, con pueden observar algunos orificios El palacio del Abad es un edificio volverá a este lugar). Tanto en MHC Creus. Pese a quedar abandona- del norte, que nos conducirá en
11
siglos medievales. casi todas las montañas del cabo construido en época moderna ase- las piedras ligadas con mortero de excavados en la roca y también gótico de tres plantas que se erige verano como en invierno, el agua El pueblo de Santa Creu de Rodes do el pueblo de Santa Creu de 5 minutos por un camino de
También podemos observar edifi- de Creus. MHC guraba el abastecimiento de agua arena y cal. Lo más probable es que restos de construcciones de muros sobre los restos de construcciones sale tan helada que resulta casi Desde el aparcamiento, que se Rodes, Santa Elena continuó fácil acceso al gran aparca-
caciones construidas durante los Éstos se sitúan en el lado de levan- necesario para el mantenimiento de piedra seca. y tumbas de la primera época del imposible mantener más de un encuentra al inicio del camino pea- abierta al culto mucho más miento de la Pallera.
siglos XVII y XVIII, que fueron utiliza- te del conjunto monástico, la parte de los huertos, e incluso para hacer cenobio. Ha sido datado entre los minuto la palma de la mano deba- tonal que lleva al monasterio, hay
Monjes benedictinos. das como almacenes, bodegas y más húmeda y protegida de los llegar el agua al interior del recin- siglos XV y XVI, y ahora sólo queda la jo el chorro sin que se quede hela- unas escaleras que conducen a los
© BNF – Service reproduction viviendas de criados que convivían fuertes vientos del norte. to monacal. fachada exterior. Se pueden obser- da. La existencia de una fuente en restos del pueblo de Santa Creu de
Retrato del pirata Barbarroja.
con los monjes fuera del recinto Los huertos se comunicaban direc- En el mismo nivel del camino de var dos ventanas geminadas la leyenda fundacional del monas- MHC Rodes, mencionado en los docu-
Museu Marítim de Barcelona
monacal. tamente con la cocina medieval ronda, se puede observar la ace- y almenas en lo alto de la fachada. terio da un cierto cariz de miste- castillo, igual que el del monaste- mentos como Villa Sancte Crucis. 7
del monasterio, situada debajo de quia que conducía el agua de la Actualmente el edificio tiene desti- rio al lugar. rio, es desconocido y la primera De la antigua población, que se 12
Iglesia de Santa Elena de Rodes
los soportales del norte, y también montaña, una construcción en pie- MHC nada la planta baja a punto de Justo delante de la fuente sale un noticia documental data del siglo IX. organizaba alrededor de la iglesia La iglesia de Santa Elena, también
MHC con la zona de los establos, talleres dra seca, con una obertura cua- fuesen construidos en época información del Parque Natural del camino por el que se llega en Actualmente la mayor parte de las de Santa Elena, actualmente que- denominada de Santa Creu, es un 6
El hospital era un lugar donde los y almacenes, que se encuentran en drangular. Bajo tierra, y desde la medieval. La explanada desde cabo de Creus y en los pisos supe- aproximadamente una hora al estructuras datan de una recons- dan las partes bajas de algunas edificio prerrománico datado del 4 5
10

peregrinos podían alojarse para el sector del soportal oeste. acequia, otra conducción llevaba donde contemplamos estas estruc- riores se encuentran las oficinas del valle de Santa Creu. El camino de trucción efectuada en el año 1283. casas, algunas calles y los dos por- siglo IX en sus partes más antiguas: 8

pasar la noche. Constaba de dos En el huerto del monasterio el agua a una cisterna, reformada turas gigantescas también es un MHC personal del monasterio. regreso al monasterio se calcula El castillo pertenecía a los condes tales de la muralla defensiva que la nave central y la torre del campa-
pisos en cuya construcción se medieval se cultivaban los alimen- durante el siglo XX, que se encuen- terraplén artificial sostenido por Un pequeño camino, que parte en aproximadamente dos horas. de Empúries y siempre estuvo muy rodeaban la villa. nario. En el siglo X se le añadieron 3
1
puede observar el opus spicatum, tos vegetales de la cocina de la tra en la misma explanada de los el mismo sistema de contrafuertes desde la explanada del coll del vinculado a la historia del monas- Los restos que rodean la iglesia los brazos del transepto y el ábside 9
2
u obra en espiga, que es un tipo de época: coles, cebollas, melones, huertos, al lado de la montaña. y muros, algunos de los cuales hoy Bosc, lleva hasta la población de La terio y a las relaciones que había corresponden a la parte más anti- cuadrado. En el siglo XVI se constru-
paramento característico en edifi- calabazas, guisantes, habas y tam- Al lado de la cisterna, hay los res- se encuentran parcialmente des- Selva de Mar. La duración del tra- en cada época entre los nobles y gua de la población, de origen alto- yeron las naves laterales, en el siglo
cios de los siglos X y XI. MHC bién plantas medicinales que utili- tos de un lavadero. moronados. yecto es de una hora de bajada los monjes. Cuando éste fue aban- medieval. Este primer núcleo XVII se incorporaron a la derecha del
Peregrino. El extenso cultivo de la viña se zaban los monjes en la elaboración y de hora y media de subida. donado como emplazamiento mili- estaba rodeado por una empaliza- templo las sacristías y en el siglo 12
Fototeca.cat verá abandonado por la llegada de de remedios para las diferentes tar, continuó siendo utilizado por da de madera, al cual se accedía XVIII se habilitó el piso superior 11
la filoxera a finales del siglo XIX. enfermedades, como salvia, ruda, los monjes como punto de vigilan- por los dos grandes portales de como vivienda del ermitaño.
La plaga mató la totalidad de las romero y menta, entre otras. cia para alertar a los pueblos de sus piedra, uno situado al norte y el
cepas autóctonas, lo que motivó dominios de la llegada de piratas. otro al sur. Por estos portales
que la mayoría de las explotacio- Tesoro monetario de Sant Pere de Rodes. De sus restos, destacan las estruc- pasaban todos los caminos que,
nes fueran abandonadas para © MNAC - Museu Nacional d’Art de Catalunya. Barcelona. 2006 turas defensivas: las murallas y la desde Llançà y los pueblos de la lla-
Fotógrafos: Calveras/Mèrida/Sagristà
siempre. base de la torre de defensa que se nura de L’Alt Empordà, conducían
En esta zona húmeda y soleada, Durante la intervención arqueológi- encuentra en el extremo norte; al monasterio. Tenemos constan-
al abrigo de la tramontana, ade- ca del palacio del Abad del año también la cisterna situada en el cia de que, desde el siglo XIII, se
más de la vid, los monjes también 1989, apareció un fastuoso tesoro recinto exterior, y una letrina celebraba un mercado semanal los
habrían cultivado árboles frutales. consistente en 658 monedas de oro medieval, en el sector del precipi- domingos. Fuera del primer recin- Capitel románico del monasterio
que representa un grupo de mon-
Actualmente se pueden observar y plata, datadas entre los siglos XIV cio. Aún así, el recuerdo más to amurallado, continua habiendo jes, s. XII – XIII. Forma parte de un
en este espacio algunas especies y XVI procedentes de muchos países impresionante que se lleva el visi- restos de casas de datación más conjunto de cuatro capiteles que
que han sobrevivido en estado sal- del Mediterráneo. El tesoro había tante es el de la espectacular vista tardía. La población de Santa Creu han sido recolocados en el ala
oriental del claustro superior.
vaje, como cerezos, manzanos sido ocultado en uno de los pavi- de la llanura ampurdanesa, que se de Rodes fue abandonada a media- MHC
y ciruelos, entre otras. Uno de los orificios excavados en la roca situa- mentos de la planta baja del edifi- domina desde la cima, situada a dos del siglo XVI por motivos que
dos en el coll del Bosc. cio a comienzos del siglo XVI. 630 m de altitud. todavía desconocemos. Es posible
MHC MHC MHC MHC MHC
Poda de la vid.
RMN / © Hervè Lewandowski
ITINERARIO ALREDEDOR DEL MONASTERIO DE SANT PERE DE RODES 8 10

Texto / contenidos: Sònia Masmartí. Diseño: eggeassociats. Fotografías: Basi Moncayo. Info natura: Gonçal Luna / Agnès Perelló (AP). Mapa: Hugo Prades. Coordinación: Anna Cisneros.
MONASTERIO DE SANT PERE DE RODES NORMAS BÁSICAS DE Plantas y flores EL ENTORNO NATURAL El cantueso (Lavandula stoechas) El recorrido del itinerario ofrece 6 LOS CONTRAFUERTES SALIENDO DEL MONASTERIO
COMPORTAMIENTO Sólo se debe caminar por los La península del cabo de Creus está Les hierbas aromáticas aportan el per- al visitante la posibilidad de • Duración: 7 minutos desde HACIA AL APARCAMIENTO
VISITAS CONCERTADAS: EN LA NATURALEZA caminos y las pistas ya exis- formada por los diversos contrafuertes fume a los bosques mediterráneos. observar las diferentes edifica- el monasterio 11 EL PUEBLO DE SANTA CREU
Se ofrecen visitas comentadas por guías El entorno natural de los tentes. No corte ramas ni de la sierra de Rodes, donde se levanta En el parque, una de las más comunes ciones vinculadas al monasterio • Dificultad: baja DE RODES
especializados a grupos y escolares. monumentos de la montaña arranque plantas y flores. Una el monasterio de Sant Pere de Rodes. y bonitas es el cantueso. La podemos de Sant Pere de Rodes i de com- • Duración: 15 minutos en total,
Teléfono de información y reservas: de Rodes forma parte del fotografía es el mejor recuerdo. prender su evolución histórica 7 EL COLL DEL BOSC subir y bajar
El conjunto combina montañas que observar en el camino de Santa Creu
Parque Natural del cabo de contextualizada en el propio • Duración: 15 minutos desde • Dificultad: baja
972 387 559 Animales domésticos superan los 600 m de altitud con al monasterio.
Creus. El medio natural es entorno. Un paseo por los alre- el monasterio MHC MHC
En caso de llevar un perro, hay barrancos profundos. La vegetación dedores del monasterio brinda • Dificultad: baja
HORARIO: relativamente frágil y, por lo 12 LA IGLESIA DE SANTA ELENA
que tenerlo siempre controla- del paraje, típicamente mediterránea, AP El petirrojo (Erithacus rubecula) la oportunidad de disfrutar de • Duración: 15 minutos en total,
Del 1 de junio al 30 de septiembre: tanto, hay que procurar en
do y bien sujeto, ya que puede es el fruto de una evolución secular, en Este simpático pájaro, pequeño y la calma de sus parajes y de las EL PALACIO DEL ABAD subir y bajar
10.00–19.30 h todo momento no romper su 8
molestar a otras personas, MHC
la que un mosaico de prados secos rechoncho, es fácil de reconocer por la impresionantes vistas de la • Duración: 2 minutos desde • Dificultad: baja
equilibrio. Es importante que
Del 1 de octubre al 31 de mayo: asustar a los animales en liber- y clapas de bosque han sustituido gran mancha naranja de la cara y el parte norte del cabo de Creus. el monasterio
durante su estancia en este
10.00–17.00 h tad o perjudicar el medio antiguos campos de viña. La fauna es pecho. Tiene un comportamiento muy La belleza agreste del paisaje y • Dificultad: baja 7
paraje respete las normas de
natural escarbando el suelo confiado que a menudo le lleva a acer- la intensidad de los diferentes
comportamiento siguientes. igualmente rica, y muchas especies
SERVICIOS PARA LOS VISITANTES y destrozando las plantas. No elementos de esta montaña son LA FONT DELS MONJOS
aprovechan el entorno del monasterio carse mucho a los paseantes, sobre todo 9
DEL MONASTERIO: Monumentos se permite entrar con perros un recuerdo inolvidable para el • Duración: 2 minutos desde
como hábitat. Desde el año 1998, la si caminan pausadamente y en silencio.
WC No suba a los muros de los dentro del monasterio. visitante. el monasterio
El propietario del perro es en zona forma parte del Parque Natural • Dificultad: baja
Bar restaurante (Tel. 972 194 233) monumentos o a las paredes
de piedra; se pueden romper todo momento responsable de del cabo de Creus, que incluye el AP El cernícalo primilla (Falco naumanni) ITINERARIO CAMINO DE RONDA
Audiovisual
los daños y perjuicios que éste ámbito marino y el terrestre. Muy de mañana, o al atardecer, no es AL MONASTERIO: DEL PUNTO 1 ALTERNATIVA DESDE EL PUNTO 3
ITINERARIOS ALREDEDOR DEL
Visitas guiadas los muros y el mortero que
difícil observar algún ejemplar de este
Tienda (Tel. 972 387 559) los liga y puede resultar peli-
groso. Al subir al castillo de
Sant Salvador de Verdera, hay
pueda causar.
Acampada libre
Encina (Quercus ilex)
Este árbol perenne es el más típico de
hermoso rapaz planeando cerca de las
torres de Sant Pere. Su vuelo se carac-
AL 9
• Duración: de 30 minutos
a 1 hora
10 EL CASTILLO DE SANT
SALVADOR DE VERDERA
• Duración: 60 minutos desde el
10
MONASTERIO DE
DÍAS EN QUE EL MONASTERIO SE
ENCUENTRA CERRADO:
• Todos los lunes no festivos
que tener mucho cuidado con
los precipicios y sobre todo,
No se permite la acampada
libre en ningún punto de la
los paisajes mediterráneos y es fácil
observarlo en los alrededores de Sant
teriza por unos aletazos rápidos y vigo-
rosos, y sus gritos, estridentes, también
• Dificultad: baja
• Recomendaciones: Hay que ir
monasterio (subir y bajar)
• Dificultad: mediana-alta
8 6
4
5 SANT PERE DE RODES
montaña. con precaución entre los pun- • Recomendaciones: Para subir
hay que vigilar a los niños. Pere: las hojas presentan un color lo identifican. Se alimenta principal-
• Los días 1 y 6 de enero, 25 y 26 de tos 4 y 5 al castillo de Sant Salvador de
diciembre verde oscuro y brillante, y tienen el mente de insectos voladores.
Fuego AP Verdera, hay que llevar calza-
No encienda fuego de ningún OTROS ASPECTOS DE anverso coriáceo y el reverso cubierto MONASTERIO DE SANT PERE do adecuado que sujete bien
de vello, características que permiten a La salamandra (Salamandra sala- 1
DÍAS DE ENTRADA GRATUITA AL tipo en toda la montaña. INTERÉS. LUGARES DE PICNIC DE RODES el pie. Es muy importante
MONASTERIO: En verano y en épocas de la especie una transpiración mínima mandra) • Duración: 10 minutos desde tener precaución con los pre-
RECOMENDADOS 3
• Todos los martes sequía hay que ir con especial durante los veranos extremadamente La salamandra se reproduce en el el aparcamiento cipicios, especialmente los
• El mas Ventós: Se encuentra 9
• 18 de mayo, día internacional cuidado para evitar todo ries- a 2 km del aparcamiento de secos de nuestro ámbito geográfico. AP agua, pero normalmente vive escondida • Dificultad: baja días de fuerte viento fuerte, y
go de incendio. No tire colillas entre las hierbas o debajo la hojarasca. 1 9
de los museos la Pallera, viniendo de La leña de encina era la base tradicional sobre todo, hay que vigilar a
• 20 de mayo (fiesta local) o cerillas mal apagadas en la Vilajuïga. Hay un gran pinar para la elaboración del carbón vegetal. Sus colores vistosos —los biólogos HOSPITAL DE PEREGRINOS los niños.
2
• 23 de abril (San Jorge) montaña. con mesas y bancos para hablan de coloración aposemática— • Duración: 1 minuto desde 2
• 11 de septiembre (Diada Nacional) sentarse. La panorámica La estepa blanca (Cistus albidus) recuerdan a los eventuales predadores el monasterio
Desperdicios • Dificultad: baja
• Jornadas Europeas del Patrimonio No abandone ni entierre los sobre la llanura de l’Empordà Forma parte de un grupo de arbustos que su piel está recubierta de una sus-
desperdicios en la naturaleza, es impresionante. muy característico de la región medite- tancia tóxica. Aparece a menudo en el
• Aparcamiento de la Pallera: 3 LAS TERRAZAS
INFORMACIÓN pueden producir lesiones a rránea. Las hojas, blanquecinas, pue- camino que lleva al monasterio, cuan-
Al lado del aparcamiento AP • Duración: 3 minutos desde
Monasterio de Sant Pere de Rodes personas y animales, contami- AP
den marchitarse en períodos de sequía do llueve y, también, de noche. el monasterio
nan el medio ambiente y, ade- grande del monasterio hay
Camí del Monestir, s/n y se vuelven turgentes cuando el agua • Dificultad: baja
MHC

más, desfiguran el paisaje. una arboleda.


17489 El Port de la Selva. Alt Empordà está otra vez disponible. Su aspecto es El murciélago orejudo meridional
Hay que llevarlos y depositar- Desde ahí las vistas de la
Teléfono 972 194 004 poco atractivo, pero, en cambio, da flo- (Plecotus austriacus) LOS HUERTOS 12
los en los contenedores del cara norte del cabo de Creus 4 11
Fax 972 194 231 res grandes, de un vivo color fucsia. Es fácil verlo, al atardecer, en cualquier • Duración: 5 minutos desde
aparcamiento de la Pallera o y de la llanura de l’Empordà Monumento
son muy bonitas. parte de la montaña. Claramente el monasterio 12
Museo de História de Cataluña en los del pueblo más cercano. antropófilo, a menudo tiene su refugio • Dificultad: baja
• La font dels Monjos: La fuen- La estepa negra (Cistus monspe- Restaurante
Plaça de Pau Vila, 3 Ruidos te se encuentra debajo el liensis) en las construcciones humanas. En la
08003 Barcelona zona, por ejemplo, tienen los nidos en 5 LA ACEQUIA, LA CISTERNA Peligro
Dentro de lo posible hay que mismo monasterio de Sant El calificativo proviene del tono oscuro
Teléfono 932 254 700 Pere de Rodes, en una plazo- las grietas de las paredes del monaste- Y EL LAVADERO
evitar hacer ruidos estriden- de sus hojas, alargadas y de un verde Punto de iformación
www.mhcat.cat leta con plátanos gigantes. • Duración: 5 minutos desde
tes: gritos, aparatos de radio negruzco. Paradójicamente las flores rio y de la ermita de Santa Elena.
el monasterio
y otros. En el medio natural Vistas al monasterio y a la son de un blanco resplandeciente, Su vuelo es lento y oscilante, y es bas- Aparcamiento
• Dificultad: baja
los ruidos se propagan y lle- parte norte del cabo de con el corazón amarillo, aunque más tante ágil en espacios reducidos y alre-
AP
gan muy lejos. Creus. dedor de las farolas.
pequeñas que las de la estepa blanca. © A. CUTILLER

AP

También podría gustarte