Está en la página 1de 7

Conocimiento ancestral con enfoque intercultural en la educación superior: una

propuesta educativa para los pueblos y nacionalidades del Ecuador.


Compilación: Rección Malán

1. Saberes y conocimientos ancestrales. Los pueblos y nacionalidades


visiblemente compuestos de la diversidad cultural constituyen como uno de los
principales patrimonios culturales de la humanidad, que deben ser valorados y
recuperados en el presente siglo, por parte de los actores encargados de recuperar los
conocimientos ancestrales, por medio de acciones investigativas. Además, estas
poblaciones milenarias son procedentes de la época del desarrollo pleno de la
civilización americana, esta se comprueba con base al estudio a las civilizaciones de
pueblos prehispánicos de Abya Yala ( tierra en florecimiento), en la que están inmersos
las culturas: Maya, Azteca, Inca y otras que dejaron sus legados artísticos y
conocimientos que pasan a ser insuperables por la cultura occidental; en ese ambiente,
el avance más importante del conocimiento ancestral, es la escritura que por muchos
siglos los cronistas indias conquistadores trataron de ocultar de la esfera de la estructura
social del continente americano porque llevaban muchos prejuicios avasalladores en sus
mentes, entre los cuales la carencia de comunicaciones, el prejuicio religioso que
incluso la pretendida intención de superioridad cultural puso al extremo del alcance de
dialogo intercultural. Estos problemas, sin duda, no permitieron construir un colectivo
literario y científico, en consecuencia, cada cual trabajó a su modo, conforme a su
experiencia y su propósito, sin embargo, este trabajo no se podrá descartar en la
estructuración de nuevo enfoque de la cultura indígena moderna, al contrario, el
documento sirve (Lopez Sánchez , 1998) como medio escrito para conectarse entre la
civilización occidental y americana.
En este ocultamiento de saberes ancestrales mucho tiene que ver la historia, la
arqueología, lingüística y la etnología, estas ciencias encargadas de estudiar e
investigar con profundidad acerca de la civilización indígena que se quedó únicamente
en la observación y descripción de ciertos elementos culturales, incluso, el modelo de la
invasión europea que implantó estrategias impositivas de dominio ideológico cultural,
es decir, la lucha por el poder, esto a su vez acompañado por la fuerza coercitiva,
mediante la cual se produjo el genocidio y etnocidio de pueblos enteros.
a) Si retrocedemos unas décadas atrás, hasta 1950 y 1960 las comunidades rurales no
recibían servicios básicos, tampoco los servicios educativos, es decir, no contaban
con escuelas, colegios o centros de alfabetización implementados por el Estado, por
tanto, el aprendizaje de lecto-escritura, el que era tan deseado por los campesinos, se
veía frustrado por la intervención directa que quienes hacían el gobierno local y
nacional, ciertamente eso era algo lógico, puesto que, el Estado estaba manejado,
únicamente por un pequeño grupo de la oligarquía, que quería mantener en la
pobreza a la mayoría de la población ecuatoriana. Sin duda, este problema frenaba
rotundamente a las poblaciones enteras el acceso a la educación formal,
consecuentemente, a lo largo de aquellas décadas, era algo imposible, de aprender a
leer y escribir, y como efecto de esto, el analfabetismo no les permitía a ocupar
ningún cargo público, peor desempeñar puestos de autoridades locales, desarrollar
destrezas en calidad de escritores, artistas y profesionales.
Ante los problemas señalados, los líderes comunitarios, a pesar de que carecían de
una preparación académica proponían la recuperación de espacios perdidos mediante
investigaciones arqueológicas, antropológicas, etnohistóricos y lingüísticos que
pueden proporcionar valiosos datos e indicadores acerca de las poblaciones indígenas
y de su proceso histórico cultural, sin descartar las manifestaciones espirituales,
estéticos y artísticos, estas que llevan las representaciones simbólicas en los propios
objetos cerámicos, metalúrgicos y textiles como testigos de la civilización panandina
(Lozano Castro, 2004) y advierte la antigüedad y continuidad de los procesos
cultuales de pueblos y nacionalidades indígenas.
b) Reconquistas de derechos colectivos o época de la visibilizarían: la lucha titánica de
las organizaciones fue con respecto a la libertad de expresión, agua, tierra, educación
y el arte, por consiguiente, el levantamiento indígena del año 1990 fue resultado de
varias acciones organizativas protagonizadas por líderes indígenas, organizaciones
religiosas, medios de comunicaciones populares (Bretón Solo de Zaldivar, 2007) y
organizaciones sociales. En caso de líderes indígenas, ellos fueron quienes venían
palpando la injusticia, la discriminación y la exclusión por condiciones culturales,
económica, políticas y étnicas, por lo que, se vieron obligados a plantear propuestas
de reclamos hacía el Estado a través de las reuniones locales, centros de
alfabetización, universidades, talleres de enseñanzas bíblicas, sin embargo, carecían
la cadena de coincidencias de acciones a parte de las propuestas elaboradas
localmente, para conectar este interés común a nivel nacional, los medios de
comunicaciones radiales jugaron un papel muy importante en la unidad de los
pueblos o comunidades propiciando un espacios de comunicaciones asertivas de
enlace e intercomunicación entre los líderes. En este caso la ERPE y la voz de la
AIIECH, unían las voces de protestas indígenas utilizando el idioma kichwa como
medio de comunicación eficaz de entendimiento. El arma medular de esta protesta
indígena fue también la formación académica de ciertos líderes que ya se habían
participado en calidad de autoridades locales, en las campañas electorales con la
finalidad de captar el poder local mediante proyectos de partidos políticos de
izquierda en algunos casos y otros de centro izquierda, estos que no eran
necesariamente de carácter sindicalista sino que nacían en el seno de las
comunidades y respondían sus necesidades de la supervivencia cultural y ambiental.
Es importante también transformar el estilo de la expresión literaria, considerando
que, la literatura postmodernista de tipo indigenista recopilaba únicamente la pobreza
material de la gente, jamás tomo con seriedad la literatura oral, en la que está
impregnada el sentimiento íntimo de la vida de los pueblos, por otra parte, se trata de
recuperar la identidad por medio de ensayos estéticos y científicos con un enfoque
intercultural en la construcción de un país plurinacional, por tanto, es hora también
de proponer la construcción de arte literario con enfoque intercultural.

2. Revalorización de saberes ancestrales. En la actualidad, se propone contar con


un centro educativo de nivel superior Amautay Wasi en el que exista igualdad de
oportunidades para investigar, desarrollar y proyectar hacia el futuro la ciencia,
tecnología, filosofía, deporte y arte andina desde la educación inicial hasta la
educación superior, para lo cual, se requiere plantear programas de revolución
industrial, el internet de los objetos, la inteligencia artificial, el aprendizaje digital, la
bio y nanotecnología, la computación, almacenamiento de energía eólica y el transporte
con cero contaminaciones ambientales, por supuesto que, el reto de las organizaciones
indígenas, afros y montubios debe ser para superar a los países desarrollados
artificialmente, mediante la célula organizativa que es la principal fuerza de potencia
mundial.
Por su parte, la meta de los investigadores estará orientada hacia la teorización de
conocimientos ancestrales que existentes en medio de la memoria oral, los que se
expresan mediante hechos materiales: tejidos, bordados de prendas rituales o formales;
crianza de animales menores y mayores; cultivos de plantas medicinales y alimenticias;
preparación de alimentos conforme a momentos cotidianos, ceremoniales y días
festivos; respeto al calendario agrícola, que lo utilizan tanto para la siembra y cosecha;
curaciones de enfermedades por medio de plantas y animales; expresión de artes
literarios mediante canciones, consejos, sueños y coplas; prácticas de trabajos colectivos
a través de mingas, rantinpak que implica la reciprocidad en el trabajo; tumina apoyo
solidario entre las familias o miembros de una organización comunitaria; la jucha,
donación voluntaria en cosas materiales.
En relación a las manifestaciones espirituales y rituales, se hace presente las cuatro
fiestas principales con sentido de armonización y acercamiento entre el mundo conocido
y el mundo cósmico, para materializar esta concepción el hombre organiza de manera
integral, la celebración de cuatro fiestas principales de la cultura indígena: Pawkar
Raymi, Inti Raymi, Tarpuy Raymi y Kapak Raymi (Quishpe , 2008); además, esta es
una forma de entender la divina creación del mundo o pacha por parte del ser Supremo
o Pachakamak, en el que está presente sistemáticamente cohesionados los elementos
vitales como: tierra, agua, aire y fuego los que constituyen en energía inalienable de los
seres vivientes.
3. Introducción de saberes ancestrales en la educación superior. para recuperar el
conocimiento ancestral de manera organizada, a más de validar la tesis planteada, es
necesario involucrar en las propuestas educativas generadas por parte de organismos
internacionales, sin descartar las raíces culturales propias de pueblos y nacionalidades,
en tal sentido, el Objetivo de Desarrollo Sostenible N°4 - Educación 2030, que trata de
asegurar una educación de calidad inclusiva e igualitaria y promover las oportunidades
de aprendizaje a lo largo de la vida para todos y todas (UNESCO, 2015) concuerda con
el modelo de educación intercultural bilingüe MOSEIB. En el caso de los pueblos
indígenas, afros y montubios, esto significa avanzar hacia una justicia cognitiva y
epistémica por medio de la redistribución de oportunidades de aprendizaje; el
reconocimiento y la legitimación de la cultura y conocimiento indígena; y su inclusión
en la política pública.
En una de las publicaciones más recientes de la UNESCO “Rethinking Education:
¿Towards a global common good?” (‘Replantear la educación’) la Organización resalta
la necesidad de contrarrestar un discurso dominante, colonialista y etnocentrista del
desarrollo y de reafirmar una visión inclusiva de la educación. En caso de las
nacionalidades indígenas del Ecuador, la principal tarea debe ser el rescate del
conocimiento ancestral, por lo tanto, es necesario recalcar que, la apropiación del
modelo de educación intercultural bilingüe que concrete hacia el ejercicio pleno del
derecho a la educación, sobre todo, considerando las dimensiones de desarrollo:
económica, cultural, política y lingüística en todo el aprendizaje de aprender: a saber, a
hacer, a ser y a convivir o sobre vivir (Delors et al., 1996). Dentro de esta visión
holística, el propósito fundamental de la educación intercultural sería de sostener y
generar la dignidad, capacidad, sabiduría y bienestar de comunidades y pueblos en su
relación con otros grupos similares incluido el medio ambiente o Pachamama.

Esta práctica de la interculturalidad e inclusión de saberes ancestrales se ha hecho con


mayor seriedad del caso implementando el Instituto Tecnológico Superior Intercultural
Bilingüe “Dr. Eugenio Espejo” en el año de 1995 de educación superior a fin de brindar
una formación científico – tecnológica con enfoque intercultural en las especialidades
de Agroindustria, Gestión Empresarial, Economía Local, Administración de Empresas,
Auditoria y Contabilidad y Administración de Empresas mención contabilidad y
Auditoria

En conclusión, las universidades por su parte se deben acoger con mayor interés el
sistema de educación intercultural bilingüe como una alternativa del desarrollo del
conocimiento y valorización de aprendizaje intercultural también deberán contribuir en
la eliminación de la pobreza, la reducción de las inequidades y el cuidado del
medioambiente, en consecuencia, se debe apoyar en la concreción de la prosperidad el
Buen Vivir de pueblos y nacionalidades, montubios y afrodescendiente.

Contextualizando las informaciones se puede deducir de la siguiente forma:


a) Educación superior que garantice la igualdad de los ciudadanos de toda clase,
especialmente, pueblos y nacionalidades, que la interculturalidad académica.

b) Cumplimiento con los derechos colectivos e individuales de pueblos indígenas,


afroecuatoriamos, montubios, pueblo mestizo del Ecuador que tenga acceso y
permanencia en el SES.

c) Promueva la conservación y protección del medio ambiente.

d) Construir una sociedad transparente, libre y democrática

Esta propuesta se sustenta en:

 Transversalización de la interculturalidad en ámbito académico

 Revitalización, investigación, promoción y protección saberes y conocimientos


ancestrales.

 Asegure la soberanía alimentaria

 Que haya trabajo

4. Dialogo de saberes
“Vasta de protestas, propuestas sí”, la voz de las organizaciones

El dialogo de saberes se entiende como el intercambio de acciones y visiones que


permite afrontar al hombre a la forma de vida del presente y proyectar hacia el futuro,
en consecuencia, las actividades que realiza el ser humano constituyen en un elemento
clave de identificación cultural, tecnológica y científica, además permite conocer las
representaciones sociales y prácticas de un pueblo o nacionalidad desde el contexto de
labores agrícola y comunitaria, por ejemplo, la siembra y la cosecha que se puede
realizar de manera tecnológica o de manera popular, en este caso, se construye un
espacio de entendimiento entre labor agrícola ancestral y labor agrícola tecnológica y
moderna.

En la investigación cualitativa, el dialogo de saberes ancestrales pasa a formar parte de


la metodología cualitativa para generar conocimiento acerca de costumbres,
experiencias y saberes aprendidos buscando la comprensión de los fenómenos para
permitir la participación a los actores involucrados (líderes o yachas comunitarios)
desde un encuentro más cercano que facilite la comprensión y apropiación de
conocimientos compartidos.

En la actualidad, la comunidad científica occidental moderna ha reconocido


ampliamente que cualquier forma de conocimiento, incluyendo las ciencias naturales, es
el resultado de una construcción social señalada por un proceso que tiene lugar en tres
niveles: cognitivo, moral y simbólico (Delgado & Rits, 2016)

Con este proceso de diálogo se ha llegado a las instancias de organismos privados y


gubernamentales a establecer políticas institucionales para incorporar temas
relacionados a la interculturalidad y plurinacionalidad

Las acciones de la interculturalidad en los gobiernos locales

Autoridades locales y nacionales electos mediante voto popular: asambleísta, prefectos,


alcaldes, concejales y miembros de juntas parroquiales han tenido eco y por tanto, han
incluido planes y programas de desarrollo en enfoque intercultural.

 Presupuesto participativo

 Aplicación de la minga

 Uso de la lengua nativa en la intercomunicación

 Celebración de fiestas y ceremonias con criterio de la rescate cultural e


interculturalidad.

 Este diálogo se genera desde las comunidades, es una propuesta pedagógica


hacia otras culturas

 Es un nuevo proceso de aprendizaje


 Transversalización del eje de igualdad de pueblos, nacionalidades e
interculturalidad en la educación superior.

5. Saberes ancestrales frente al nuevo orden geopolítico

“El respeto a madre tierra es para equilibrar el mundo y para que el hombre
camine con la naturaleza y camine libremente”
Presenciamos – problema – frente a los conocimientos ancestrales – globalización –
NUEVO ORDEN GEOPLITICO
Enmarcado en:
a. Autoritarismo
b. Populismo
c. Corrupción
d. Totalitarismo
e. Conlleva a la destrucción de la democracia y soberanía de un Estado
La caída del muro de Berlín
Fin de la guerra fría entre EE. UU y Rusia, se creía que ya se había terminado la disputa
del poder económico y político en el mundo.
Hay resurgimiento de competencia entre los países, aparecen otras nuevas potencias
mundiales: China. India y G 8 de Europa. Resultado
a. Deterioro del medio ambiente
b. Crece la delincuencia organizada
c. Fortalece el narco tráfico y el terrorismo
d. Alza de precio del petróleo
e. Empezará guerra por agua dulce

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

Bretón Solo de Zaldivar , V. (2007). Cooperación al desarrollo de demandas étnicas en


los Andes ecuatorianos . Quito: FLACSO- Ecuador .
Lopez Sánchez , J. (1998). Las Civilizaciones Aborígenes en la America Prehispanica .
En Las Culturas Prehispánicas (pág. 118). LLULL.
Lozano Castro , A. (2004). Recuperación del Espacio Perdido . Riobamba: Pedagógica
Freire .
Quishpe , V. (13 de junio de 2008). Diccionario de Mitos y Leyendas . Obtenido de
http://www.cuco.com.ar/cosmovision_andina.htm
UNESCO. (2015). educación 2030. Paris : ONU.

También podría gustarte