Está en la página 1de 14
104 |INNOVAR EN ARGENTINA Referencias bibliograficas Barbero, Marfa Inés, 1995, "Treinta afos de estudios sobre historia de tempresas en Argentina”, en Ciclos ela Historia, ta Eeonornia y 4a Sociedad, aio V, vol. V,n° 8 Bisang, Roberto, Fuchs, Mariana y Kosacoff, Bernardo, 1992, “Unternacionalizacion de empresas industriales argentinas”, en Desarell Ezonsicn, vol. 32, n° 127. Borello, José Antonio, 1997, Soplando vida al metal 100 afos dela industria mmelalmecsnion mendocina 1895-1995, Buenos Aires: Oficina de Publicaciones del CBC. Canitrot, Adolfo, 1983, Orden social y monetarismo, Buenos Aires: CEDES. Correa, C,, “Argentina’s National Innovation System: a preliminary appraisal’, primer bocrados, 1986, Maestria en Politica y Gestion de la Ciencia y Ia Teenologta, Buenos Aires: CEA/ uBa. Kate Jorge y Kosacoll, Bernardo, 1998, “Aprendizaje tecnol6gico, desa- rollo institucional y la microeconomia de Ja sustitucion de importaciones”. Desarrollo Econémico, vol. 37, n° 148. Lins Riveizo, Gustavo, 1991, Empresas transnacionais. Um grande projeto por dentro, San Pablo: Marco Zero-ANPOCS. Schvarzet, Jorge, 1996, La industria que supimos conseguir. Una historia politico socal dela industria argentina, Buenos Aires: Planeta. Wilter, Jorge, 1989, “La confluencia de los proyectos en la organizacién yyelsindrome de la urgencia. El caso de una empresa metalir- gica argentina”, Buenos Aires: II Seminario de la Asociacién Latinoamericana de Gesti6n Tecnol6gica, HERNAN THOMAS, MARIANA VERSINO Y ALBERTO LALOUF (DRIP serio comic consdera: que, on ton pais perifézic ‘con un bajo contenido hnnovedor: eocalments ex uso Jia a sven tele a abs ey os me se mstinge a teazar pequefias adaplacones +e cndicones locales de produecién y consumo, Sin embargo, lioy_es posible relevar de Ia realizacion de uw pedcticamente locales, con distinto grado inervenciOn y su incidencia sobre la trayectoria tecnol6gica de las firmas permite explicar no sélo la adecuacién de equipos importadas a candiciones locales particulares de puesta en marcha y funcionamiento, I gradiente de innovacién implicado no permite designar a ‘agunas de estas operaciones como meros fenémenos de “adaptacién’, “cedisefio", " 1” 0 “transferencia mecénica’. Este capitulo! ‘experiencia puntual: " H cantenido del presente capitulo consigna parte de los resultados den proyecto de investgacign tulad “Investigacion celica y context ttituconal: 1a apropaeion secial del eonecimiento como dimension estratégin"y Financia con fondosspectdes por la Agencia Nacional de Prowociin Clenifiea y Tenoligien y In Fandaciin Usniorchas Lor autores agradecemos el azesoramiento det doctor Tomés Buch yl ingeniero Bduasco Santon para la celizacin de este captal, Mis alla de In sexta lectrayrevinin, esperinente scare que no len cabe alls ningura responsabilidad por ls eores que se pudieran haber cometido en lnredaccién del mismo. Asimism, Epradecemos profundamente todos aquollos profesional de Le amprera que se sometieron genlmente nine extensas entrees relzades. 105 106 | INNOVAR EN ARGENTINA genera intensivos en conocimiento: de reactores nucleares para investigaci6n cientifica y produce! radicisétopos; (satélites Ss de observaciny a Sala ae ear Tie tee ce rin at : ee alleance de ‘un rango que, superando la adapta- ién de temologias maduras a las particulates. eee (lRaparicin de una trayectoria SoGoleRIGS diferenciada tal que viabiliz6 la pparticipacion competitiva de una firma mediana de un pals subdesarro- ado en mercados internacionales de bienes intensivas en conocimiento! 2 nl ao 1974s apr una legac que repamentaba a een de Soxidades al Baad rad soil ees fas que cesponde» a uacesces combina de ‘ecempeto esporabidad jude empress pbs y pvc Eta empresas ty iano gine de sna sina pute rir otto tas esubleer eonton de mares sino, si las recone de une tenprn pbs nado ben pacar mpremntane dc uades ltl (Gohernosoiatucone dal Estado) E> hese dfrencng por ern ary tag , Geisdepan dad ue noe ponte parc ea ie na dnt ecto e ut count de patones Ge coevluson de tcl Inatciones, pollen raconadates formas de costucon lcalgin ce los ‘co gis aaome din ecb ais ny nclaye un cnjunto de eelacnes teccrondmiensY socopel ‘incase scart tcrologcn erat «Unt tmjetria scones un proceso de coevolucén de proces, process meio, © edocs rr ln cai a i, Gra, inaltcin de 16D, univeridads, tts) oasama, ce femal {rome (ker 199) deermnado Cecclogn mudane, devas ede). Eee trajectra soles a Geen eo ono de um dink soca ‘tiincompertie ra del ‘ » La eons de dice y tyes scsi ocaon pai eperr 1s mace de equ lay de Toma deve yin, on menos can sts etorngy eva a mimo tempo la elation dy saloo mi Bigwen ois ia cpa hts co dg ded mars Sitchin vide ran gel sel yon INVAP: UNA EMPRESA NUCLEAR Y ESPACIAL ARGENTINA | 107 partir de al ‘en el pafs una tradici6n aededoe de ihegon eee ere Ue aver econ en ee te pala acryiic,aplon ores médicas y geologfa. En esa fecha| fun- damentales para la formacién de recursos humanos y el desarrollo = Cpe cps ston a be a Centro Atémico Bariloche (actualmente Instituto Balseiro), en donde se imparten los primeros cursos de fisica teérica y experimental, ier de Mer eer ee earn dene EE oe pera y la bansiercia de weanlogis i ingoma. "A inicios de 1958, Ia ComisiGn Logi @esarrollat yeonstruie inte panera as cxpenmeranin por piven ve o8 vec atin La extend de polices soseidas de 2090 aoa Panag covaitary mpl dich acumulactn ecole cea tou asa ciereraeiaiert panovirpe cidcasn we ete muceoletin el dasa de combustibles macesrs ane de nalcolopos, ceando una demanda secon de Tees invent dindniot, La iecloga tenonacnalsa © aaane fn eas Piegates dele CNEA coetyvs a oben de nated teraligen cevana sla aworeminen ata ery Te srer palin Ge engrmn ses pore ol St excustvament en sin prictica emp: es, en este sentido, equivalente a la de una firma privada con fines de Iucro. + Gobierno argeninar Deceto N° 46 17/06/1970, Deceto N"918519/10/1977, Decreto [N° 302 20/01] 1999, Pesdania de In Nacin, Secetaeta General (1970), Informe Energi acs. 108 | INNOVAR EN ARGENTINA (nas en caso singular en America Latin + [RGRRGPROAUERETINEBHVE en conocimientoscienticos tecnolégicos; . con toria de casi tres décadas; . a pafses subdesarrollados y desarrollados, ha mmpitienda con las empresas lideres en sus sectores de actividad de Estados Unidos, Alemania, Francia, Japon y Canada El caso también resulta excepcional si se compara a nivel inter- nacional. simulténeamente alta complejidad: de expe- Timentacién y disefio Un relevamiento exhaustivo permite afirmar que no existen en el mundo empresas dedicadas simulténeamente a estos dos rubros tecnoproductivos intensives en conocimiento. Las empresas del sector suelen ser altamente especializadas 0 filiales -o divisiones ‘téenicas~ de grandes grupos empresarios (por ejemplo, en reac- tores: Siemens, Hitachi, Skoda; en satélites: Boeing, Loral Space Systems, Embraer). nies as fue posse git AR a empraa italiana cu perah co teinna de face (S02, onidud de amplesdora noma bela ence: puree an 2002, una facturacién de 51 millones de délares y una dotacién de 07 niialnent EY con su competencia interac medio de, nes de délares de la divisién de satélites de Boeing, 1os dos mil ocho- Comisisn Nacional de Energia Atomica, 185, Centro Nucler de neestgeions Pet 116 | INIVOVAR EN ARGENTINA el marco de un nuevo contexto econdmico de desindustrializacion y desmantelamiento de la intervencién productiva del Bstado en las reas de microelectrénica y comunicaciones; y, fundamentalmente, la variedad y extension de los contratos con Ia CNEA absorbieron la totalidad de la capacidad productiva de la firma y obligaron a una constante expansién de la planta funcional. Dada la singulatidad de los emprendimientos, la firma gener mas de organizacién marcadamente idiosinerdsicas. Ast desarroll6 ‘capacidades de integracién de procesos y sistemas. Se registran nuevos apeendizajes en estrategia de negociacién y relacionamiento politico-institucional. Finalmente, es destacable una capacidad singular para una empresa mediana de un pafs subdesarro- Ia firma, ‘Los desdlfos teenplégiees relacionacios con la redone res, artofacios ¢ insumes para la investigacién nuclear se a gat del apoyo isto de MENEA, Enos se dea sic {ela planta piloto de esponja de crconio y del desarrollo de la tecno- login posterior mona dea plat de equi de raga aaeerlder 1 MBI pane del convenient de que estaban del cuado téenico| Bt ee ee ee ere Eo 8 Sd eet ee gure ol ecremeentren rn evepeerrer ernie Se ee pea ale que este know-how no tenta estado piblico, fue necesario reproducir et ae INVAP: UNA EMPRESA NUCLEAR ¥ ESPAGIAL ARGENTINA 1137 ul oS . Se disefiaran equipos y sistemas nd ho, y se debi6 recurrir 2 proveediores locales no especializados. En algunos casos, este procedi- rmiento derivé en operaciones de translerencia de tecnologia y genera- ion de capacidades tecnoproductivas. tres de ellas fue lidadas en ‘ner grupo, algunos de los instrumentos fueron fabricados en pequena cexcala (procesador de biopsias, refigerador de muestras biolégicas); las del segundo grupo no fueron explotadas y se fabricaron cierta can- fidad de equipos c instrumentos del tercer grupo de patentes, expor- tindose algunos ejemplares (maquina de soldar tapones de barras de Patentesargentnas n° 214737 (19 de mayo de 197), 214,754 (6 de octubre de 1977), 7216985 (7 de mayo de 1979), 217.655 (6 de octubre de 197), 28095 (3 de junio de 4982), 228797 (0 de septembre de 1982) ‘Patents argentnasn® 215.08 8 de octubre de 1977), 229.104 (20 de marzo de 1981), ‘Patentes argentina 220280 (10 de julio de 1960), 23.6232 dejuio de 1961), 224991 {QF de noviembre de 1981), 226.51 (1 de julio de 1982), 27241 (6 de mayo de 1982), 229°912 20d all de 198). 128 | IVNOVAR EN ARGENTINA contratos de la firina con el. gobierno irani. Siguiendo esta linea de accién, en 1992, se creé la Comisién Nacional de Control de las Exporiaciones Sensitivas y Material Bélico, Esta comisién formaliz6 la prohibicién de la-venia.de las plantas contratadas. En el plano politico-nstitucional se produjo un cambio en la La apertura de la linea de producci6n del érea espacial implicé un. nuevo desafio tecnocognitivo. los conocimientos pertinentes, asi como se aprovecharon conocimientos acumulados previamente para la construccign de reactores: disefo estructural, modelado mate- initio, definicién de pardmetros de seguridad, sistemas de control de calidad, rutinas y précticas de seguimiento de blueprints, gerencia- miento de proyectos, desarrollo y adaptacin de software. En el érea de montaje de los satélites se adapt6 parte de la infraestructura edili- cia existente para que cumpliera la funcién de un “cuarto limpio” de ensamblado, Si bien se contaba con la supervision de la Hasta el momento ninguna de ellas ha sido explotada comercialmente, Analisis del estilo sociotécnico de INVAP S. E. Enize los elementos que caracterizan el estilo sociotéenico de INVAP se ‘encuentran, por ejemplo, la trayectoria evolutiva de productos y proce- 505, la resignificacion de tecnologias la reutilizacién de capacidades, ‘=Patentesangntinasn* 253,47 (6 de febrero de 1851) y ARDIOS75 (12 de noviembre de 1997), eqpectvamente Las operaconas de resigrficasn de tecnologia (RT) implinn Ia retiizacion creatives ide cert tecnologia previmente disponible, Las operaciones de RT no son mers Sleraciones "mecnien” de una tecnologi, nino una reasgnacion de sentido de ese Temologie y de au medio de splicadén. Resgnfic tecologias es refurcinalizat ‘Sonocatientos artfacney sistemas El sonccimienta requerdo es en muchos cos, Sela misma fodle que & que eige, por ejemplo, la idbeacén de la maquinara ‘eign, ysnar en nue condiciones y eaactestias ala activided de disei bisco {ar eperacones de Re stian on ln interfase ene Ios aciones socials de desarolo 146 | INNOVAR EN ARGENTINA Cuadto 1, Detalle de productos y procesos generados en la trayectoria de INVAPS. E. 1971-2003 Ana Fase I 19711976 Fase 19761968 TNVAP: UNA EMPRESA NUCLEAR Y ESPACIAL ARGENTINA | 14, Fase 19861991 ase 1Y, 1991-2003 ‘Metalurpa del crconio sus Insrumentacion de eactres (Pers actor de investigacion (Argel). -Reactores de investigacion(Egipioy edo ‘ee gls para sole tapones on barra de Aust). Deter de neurones deacon ste (nda y Raman) Ingererta den esctor nes de sn tre ertinwo pare aterizacin de Gxido de Investigacion y producon de eerga erg sini de asi srs ug ecrcn ea Pista pote deeper decom. fees oar copaciad prs nlosiacién de Reactor de bj ptencia ica para Nacenr Mado paral sana dena snais | les denwstones, Invaldedn yd ajate de los modelos y decree Beso epics de rdiacones cigs de sles el dine Magi desoidartapcossparabarar | Ejupanint de spud indus para decombustine nde ‘stdncones nls Pri y separa ce space Combate mee Borba de cota qulpos de medina maceary Meicina Fim de tdilsiopoe pare uso méico dlessmulocicn de tierce de tose (ct ‘dlohenpins ‘Desarollayconarccion de satis de spliacisncenticn isto ycontucsn de ua etmara spc snulenpecen Dist coratrucsion de un sistema de savepeisn Modelado de un hoeno Planta de cede inden ‘ated gic programe (pare ‘Bquipo para dattiad de agua, Prometaigin Proceso par la ater de Species decontel desided) (tados Epo para absrecn de asonieo Besaralo dem proce ténico Ralogentrosvelites de metals oay Cora) feo pars tenet eda Gs puntcassn de oe Sistema de ranopore ian. cents de masa, palgeoroe egapeocon de stmentos iar de lero. Fran de tratamiento de eiduoe eee ome Cet eens! na es ae pm ‘isposito par separacn de pss por permeactn eect Preceradoe automo de estos alle mi [Xparte pars desacficr hues 7 figematerale Siclgicns Dispeitivo pars ger masts olen. ‘Mélo concentador sla cia Diepotivo sedtr de slerentos ‘contaminates pare core de ‘Sombustin inten pelgrosos Isttumentos y equipes para Ia industria petolere Equipe de Hofizacion de alimentos. 198 |INNOVAR EN ARGENTINA deo issn poe de INVAP.E spn gra sadn (al 30 de noviembre de 2001) en ‘ito Abogado y Contador Peblico Nacional 3 Aalst de Sistemas Ingeniero en Sistemas de Informacin 1 Compatador Cientfcoy Licensed en Information 3 ‘Doctor en Ingenta, ngenlero Aeronstico 2 Decor en Fea 3 ‘Doctor en Ingenieria Nocear i ‘Doctor en Ingenieria Asrosopacil 1 Ingeniero Aeonduticn Ingenio Cuil Ingenier en Construcionee Ingeniero Hecrcistay Bectromecdnico Tngeniovo Hlectenico 25 “Ingeniero en Teleamunieaiones 4 Ingenier Fico 1 Ingeriero indus! 7 Ingeniero Mecinico ° Ingener Mesinica Aeronautica 3 Tngeniero Nuseae 2 Ingenio Quimica 8 Ingres Ingrie en Mater Togo i sens Admin de Fre Relaciones a Licencada en Fist w Licenciado en Quimia a Duce ‘TOTAL is Fuente: Ofcne de Recursos Buona de INVAP 6. [IVAP: UNA EMPRESA NUCLEAR Y ESPACIAL ARGENTINA | 149 Referencias bibliograficas ‘Adlex, Emanuel, 1987, The Power of Ideology. The Quest for Technological "Autonomy in Argentina and Brazil, Berkeley: The University of California Press. Arrow, Kenneth J, 1962, “The economic implications of learning by doing”, en The Review of Economic Studies, vol. 29, n° 3. Bijker, Wiebe, 1995, Of Bicycles, Bakeites, and Bulbs. Toward a Theory of Sociotechnical Change, Cambridge (MA), Londres: MIT Press. Buch, Tomés, 1998, “La proyeccién comercial internacional”, en Carasales, Julio César y Omstein, Roberto Mario (coords), ‘La cooperacin internacional de la Argentina en el campo rear, Buenos Aires: Consejo Argentino para las Relaciones ‘internacionales Dagnino, Renato y Thomas, Hernan, 1999, “Latin American Science and Techiiology Policy: new scenarios and the research com munity”, en Science, Technology and Society, vol 4 n° 1. ——, 2002, “Planejamento e Politicas Piblicas de Inovaedo: Em diregio aa um marco de referencia latino-americano”, en Plangjamento e Poliias Piblias, n° 23. Hughes, Thomas P, 1983, Networks of Power. Electrification in Western Society, 1880-1930, Baltimore y Londres: The Johns Hopkins University Press 1087, "The Evolution of large technological systems”, en Bijker, Wiebe, Hughes, Thomas P, Pinch, Trevor y otras (eds.), The Social Construction of Technological Systems, Cambridge: The MIF Press. Lundvall, Bengt-Ake, 1985, Product innovation and user-producer interac tion, Aalborg: Aalborg University Press. 1986, “Innovation as an interactive process: from user-producer interaction to the national system of innovation”, en Dosi, Giovanni y otros (eds.), Technien! Change and Economic Theory, Londres: Pinter. Shinn, Terry, 2000, “Formes de divisions du travail scientifique et convergences cognitives. La recherche technico-instrumentale conire la ‘nouvelle orthodoxie’ en Sociologie des Sciences", en XVI Colloque International de la AISLE, Québee.

También podría gustarte