Está en la página 1de 2

PARTE 

1.0 Anatomía y fisiología del aparato reproductor sexual masculino y femenino. /Dibujo

1.1 Breve reseña de cada aparato reproductor.


El sistema reproductor femenino consta de ovarios, tubas uterinas (trompas de Falopio),
útero, vagina y genitales externos. El desarrollo de estos órganos es incompleto durante
alrededor de los primeros 10 años de vida y durante la adolescencia ocurre el desarrollo
sexual y aparece la primera menstruación (menarca)

El sistema reproductor masculino está constituido por: Testículos: los dos testículos del
interior del escroto producen esperma y testosterona, una hormona sexual masculina.
Epidídimo: Órgano conectado al testículo en el que se recogen y maduran los
espermatozoides.

1.2 Escribir la función de cada órgano externo e interno


Los órganos genitales internos conforman una especie de trayecto (el tracto genital) que consta de
las siguientes estructuras:
La vagina (parte del canal del parto), donde se deposita el esperma y a través de la cual sale el feto

El útero, donde se desarrolla el embrión y se convierte en feto

Las trompas uterinas (trompas de Falopio, oviductos), donde los espermatozoides pueden fertilizar
un óvulo

Los ovarios, que producen y liberan óvulos

Los órganos genitales externos son el monte de Venus, los labios mayores, los labios menores, las
glándulas de Bartolino y el clítoris. La zona donde se encuentran estos órganos se denomina vulva.

Los órganos genitales externos tienen tres funciones principales:

Permitir la entrada de espermatozoides en el organismo

Proteger a los órganos genitales internos de agentes infecciosos

Proporcionar placer sexual

También podría gustarte