Está en la página 1de 2
POLITICA DE GESTION DE TALLERES | 99: GB-PO-01 Auténi GRATUITOS BIENESTAR Version: 02 POLITICA DE GESTION DE TALLERES GRATUITOS BIENESTAR UNIVERSITARIO OBJETIVO: Establecer el proceso de gestién de talleres gratuitos de bienestar universitario, Contratacion y seguimiento docente, tipos de talleres y proceso de matricula para los estudiantes inscritos en los talleres. ALCANCE: Comunidad universitaria de la Universidad Auténoma del Peri, REFERENCIA; Reglamento del Estudiante 2019. DE LA GESTION DE TALLERES GRATUITOS ‘* La Universidad gestiona la realizacién de talleres gratuitos a través de los servicios deportivos y culturales, quienes se encargarén de proponer los talleres, horarios, docentes, numero de horas y pago por hora segun experiencia acreditada del docente, respetando Ia intangibilidad de los reglamentos y normas vigentes de la Universidad, + La gestion de talleres gratuitos sera aprobada por la Jefatura de Bienestar Universitario y posteriormente informada a la Direccion de Servicios Universitario, la cual deberd realizarse cada inicio de semestre académico. * Los parametros de programacion, seran de acuerdo a la demanda historica que se presentan los talleres y a los requerimientos de los estudiantes. ‘+ La contratacion y pago de haberes deberé canalizarse a través de la Direccién de Gestion del Talento Humano, cuya informacién debera enviarse cada inicio de semestre, DE LOS TALLERES GRATUITOS. © Durante el semestre académico se realizaran 2 convocatorias de matricula a los talleres, cada bloque tendra una duracion de 4 semanas. ‘* El inicio de la primera convocatoria de talleres gratuitos deberd darse dentro la 3ra semana de inicio de clases y el inicio de la segunda convocatoria deberd ser en la 11ra semana, ‘* La matricula para los talleres es online, desde el campus virtual. ‘excepcion que se indque lo contrario POLITICA DE GESTION DE TALLERES |°°099 GB-PO-0T b Auténoma GRATUITOS BIENESTAR Version: 02 {estos UNIVERSITARIO Fecha: 02/01/2019 + Los talleres seran programados de lunes a sabado fuera del horario de clases del estudiante, * Cada sesién de taller debera tener como maximo 2 horas por sesién. * Cada taller tendré como minimo 01 grupo y maximo 03 grupos, por semestre académico, * Para dar apertura al taller debera haber como minimo 20 estudiantes matriculados, y el tope de cada taller debera ser coordinado, * Los talleres deberan llevarse a cabo en las instalaciones del polideportivo. * Los coordinadores de los servicios de deportes y cultura serén responsables de realizar el seguimiento al desarrollo de los talleres, ‘* Se deberd realizar la encuesta de satisfacci6n al terminar cada convocatoria. PROCEDIMIENTO REGISTRO ASISTENCIA ESTUDIANTES AL TALLER * Cada sesién de taller, los docentes deberan registrar su marcacién de asistencia y recepcionar la llave del aula designada. * Al finalizar cada sesién de taller el docente debera registrar la asistencia de los estudiantes a través de! campus virtual en la PC asignada en la sala de profesores del polideportivo. Gerencia de Servicios Universitarios Pehla.)

También podría gustarte