Está en la página 1de 52

L TERESA GISBERT

./
ICONOGRAFIA
Y MITOS INDÍGENAS EN EL AgiTE

CUARTAEDICION

EDITORIAL GISBERTY CIA

LAI)AZ BOLIVIA
2008
\

ICONOGRAFIA Y MITOS INDÍGENAS EN EL ARTE


PRIMERAEDICION1980
SEGUNDAEDICION 1994 L
TERCERAEDICION 2004
QUARTA EDICION 2008

Derecho Intelectual: © 2008.TeresaGisbert,La Paz, Bolivia

PRESENTACION
Derecho editorial para esta edición: © 2008, Librería,Papeleríay EditorialGisberty Cia. S.A.
CauleComercio1270
Teléfono 220 26 26 - Fax j591-2) 220 29 11
Correo Electrónico: llbgis@gmail.com
CasillaPostal195
La Paz,Bolivia

Depósito Legal: 4-1-1355-08


ISBN: 978-99905-833-2-8

Esta obra está protegida baia la Ley 1322 de Derechos de Autor y está prohibida su reproducción bafo cualquier media.
sea digital. analógico. magnético u óptico, de cualquiera de sus páginas sin permiso de los titulares de los derechos haja animado a tctnzar esta reedición.

Disefio gráfico y diagramación: GabrielMariacay EugenioChávez


s l H=Ü::Zl!=ZZ=%!:.=
Fillalmente desço destacar en esta obra la presencia de tlli esposoJosé de
Impresores: AmegrafLida. Mesa por ta libertad de trabcÜo que siempre me otorgo
CalleNicalás
Acoita249
Teléfono 248 48 93
Correo Electrónico: amegraf@yahoo.es
La Paz,Bolívía AGRADECINlIENTO

Portada: Catedral de Puna (Perfil. Detalhede las sirenas de la fachada principal. Obra de Símón de Asto (1754).
Contratapa: Retrato de Tupac Amam. según "La dinastia incaica de Sahuaraura'. Pintura de Olivares (1880). Museu
de la Moneda,Potosí.

Impreso en Bolivia - Printed in Bolivia


Teresa Gisbert

presentar un panorama continuo y co- procura dejar constância de las pertw-


herente a las expresiones plásticas de baciones producídas por aquellas obras
la naciÓn índia. la dual ãi parecer se que desaparecieron,
las cualeses ne-
expresamás facilmente por las artes cesario consignar para configurar un
que por las letras. Logra insertarseen cuadro coherente del aporte indígena
el esquema occidental. en el manieris- a las artes. Este aporte debe ser estu-
mo y el baraço. y es a travésde estas diado dentro del contexto cultural vi-
expresiones formales que pervive aün rreinal y republicano. es decir que se
en el sigla XIX. alastrando ideales de halla insertado en una estructurafor-
una cultura sumergida.que se mantu- mal de tipo europeu,que es la deter-
vieron vivos hasta el día de hoy. Sin minante a partir de la conquista. En
duda es en el signoXVlll donde menor general nos hallamos ante mitos. an-
se plasma el espíritu índio después.de helos e ideal americanas, expresadas
su contacto con ]a cu]tura occidenta]. con lenguaje occidental.Algunas ve-
La culturaindígenaha dejadohue- des este lenguaje es modHcado como
llas y seúales,que es necesarioreco- acuse con el barrocomestiço.los lo-
ger y registrar. $i la obra de arte ha gros espaciales de átrio y pisas. y la
üesapareado. quedara. como alce pintura cuzqueãa, en estas casos esta-
Kubler. su campo de influencia: las mos ante verdaderasexpresianes
de
imitacíones. los testimonios escritos, la integración. presuponiendo para estas
modiíicación de atrás obras artísticas, momentos una recuperación de la pro'
etc. Este estudio pretende recoger no pia identidad cultural adequada al =ch
pólo loB vestígios conservados sino que mento histórico vigente.

Los mitos prehispánicos


en el arte
virreinal

14
#

h
a

®
y

H B

Anónimo. La Virgen Maríacomo Pachamama.Museude la Moneda,Potosí (Bolivia)


l l LA VIRGEM MAFiIA Y LA PACliAMAMA

Vários estádios antropológicos hacen üdad central, en este caso Marca.Cano.


hincapié en esta identiíicación. escusa flanqueada por el sol y la tuna. Este
en representaciones
plásticasque la esquema se presente. aunque cn un
materialicen; solo en tiempos virreina- contexto más completo, en la famosa
les fue representada la Viigen Marca lamina de Santa Cruz Pachacutisobre
como Madre Tiena en forma explícita. el altar de Corícancha '.
E! exemplomás importantees el qua- EI henzode la Monedatiene una
dro existenteen el Museude la Mo- legenda. parcialmente perdida. donde
neda(Potosí) donde Fluía y el Cerro se ]ee: "S. S. ATD. (?) Qto. REY XV 2
de Potosíson un toda.Eli el !ienzose DEL CÀTHOL[CO Y. E. MÁXIMO DH.
muestra la montada can rastro feme- ÃãO DE 1520. . . AL DE SU REINA-
nino y un par de manoscon las pal- DO EN ESPADAENTROCON...
mas abiertas. Es. la imagen de Marca La leitura se puede interpretarasí:
inserta en el Cerro y coronada por la 'Su Santidad Paulo 111Cardos V Rey
Trinidad. AI pie pueden verse al Papa XV del Católico(Sacro) Impelia. Em-
Pablo 111. un Cardenal y un Obispo; perador Máximo, el aúo de 1520...
al lado opuesto, Cardos V y un indí- al de su reinado en Espada entro
gena cuya capa ostentala cruz de Ã!- con..."'. En un lienzo fechadoen
cantara, seguramente se trata de un ca- 1720 con ]a cisma camposíción, e]
cique donante.Todos están de hinojos imperador y Pabla 111 íueron sustitui-
y ante ellas el mundo. Vários sende-
La Virgen-cerro,con dos por el Papa y el monarca corres-
Carlos 111 al pie. Museo ros cruzan la montada en cubas faldas pondientes, esta hace suponer que el
Nacionalde Arte, La Paz está e] Inca Malta Capas el dual, según lienzo de la Moneda es anterior a esa
(Bolivia). algumas historiadores, es quien con- fecha en que se actualizuon los per
cluistó el Collasuyo; versión inexacta sonaJes.
pero muy popular. Arzans indica en su Existen un total de cinco composi-
HISTORIA que Malta Capac llegó hasta lones sobre este ajunto lo aue índi-
el famoso Cena '. A ambos dados de]
a que estamos ante una iconografia
mesmoestán el sol y la tuna cuja stablecida y divulgada. Estas compo-
representación ês frecuenle en la ar- siciones $on: l) lienzo de la Moneda.
quitectura virreinal; pueden verse en 2> lienzo en colección particular de
las portadasde Manquiri, Salinasde Potosífechadoen 1720.3) 1íenzode
Yocalla, San Lorenzo. Belén. etc. Sobre autor anódino en el comercio de La
su síqnifícaciónvolveremosmás ade Pazdando se han suprimidoel Inca,
jante. pudiendo decirse que son sím. el sol y la tuna, 4) 1ienzo en la Panc-
bolos ambivalentes ya que rememoran !uia de Copacabana (Potosí) probable
a los dioses de la gentilidad formando obra de Juan Francisca de la Puente
q ©
parte,.a su vez, de la iconografiacris-
tiana '. Para el indígena aculturado no
(1658), 5) dibujo atribuído a Francisco
rito Yupanqui(1583) publicado por
era nueva la disposicióndo una divi- Viscarra.
17

Anónimo. Pintura votiva popular con la Virgen


sobre el Cerro de Potosí, Colección particular
La Paz.
==:;mil'â;'m;m"1111=="=
Teresa Gisbert Mitos prehispánicosen ol arte

La versíón mós próxima al cuadro aunque da sus dimensianes: cuatro va- y autenücidad. como aquel que doce
Virgen con una montada de piedras
:ÍI,.=n1,:=.5xç.='=:: =:.ki :=;i,';,.i=::«:Êl&.H: .«:
la ima- ='Fb='%'::E=E
::='W preciosas, presentando a Crista como
una piedra más. víctima propiciatoría
88 cm. de alto por 74 de encho.y no
se conoce su autor. Fue pintada. en
Pi13*.:='1;:u'a,::l'b
':e:" no figura en la autobiografia
ta. corresponde a una versión tardia
recogida cuando la historicidad del es-
del anis.
impedida .de huir ni deíenderse
falta de pies y manos. Ramos Gavilán.
por

IZ'Ü:lg't; : :Ê,'i:::= cultor de la Virgen de Copacabana se


babía convertido en mito.
bisado en. las escrituras,doceque la
lglesia está faRDada por piedras pre-
ciosas (las cuales vió San'Juan en el
Si Lied el origen de estas versiones Apocalipsis) entre estas píedras están
mestiças de la ' Virgem-Cerro'' hay que los apóstoles recogiendo 'los raros de
tabla
buscaria entre 1580 y 1620, por' estar luz de Cristo que es el Sol de Justicia.
ligada esta iconografia a la Virgen de Pera este cismo Crista, según Ramos,
.8. :=.'2S==m="==mqB$ Copacabana, no falta !a versión euro.
peizada que es ]a que encontramos en
es tambiénpiedra(piedra relucienteo
diamante) la cual comunica a la entra.
Íã't::.:'t:''.:=:.=.';:s,:== la Panoquia de Copacabana en la mio-
ma Villa Imperial. Allí existe un lien.
õa que la cobiçasus resplandores
de-
grupo de mitayos jãndola luciente. Así Marca,cerro o en-
EI dibujo atribuídoa Yupanqui.tam zo que representael milagro realizado trada que cobijó al Crista-Píedra.
al
bién identifica a la Virgen con el Ce- por la Virgen de esta advocación en Crista-Sol, queda a su vez capacitada
na de PotosÍ, Marca está, no inserta la Villa: Maiía también está represen- para transmitir sus resplendores a atrás
en el monte, sino sobre él: es .una re- tada sobre el certo y no dentro de é]. piedras.
sin duda EI autor de la obra es posiblemente
;;.;n t;ali- más .':t?g";.?' Tuas Francisco de La Puente quien
Este sílnil, por demos complejo. afir-
3 ma a Marca como monte y cano mon-
realizo en 1658 todas las pinturas de te do piedras preciosa o metal pre-
ã'Ulã3'j' ='s=:x't
EamiJh'
Cena.''AI pie hay una vista urbana
la nave. lugar donde se encuentm la
obra '

La relación plástica ''Virgem..Cerro


cioso. No es ruo pues,-que sea el tex-
tc>del propioRamosGavilánel que
idealizada que trata de representar la haja inspirado la pintura que identUI.
Imperial Villa rodeada de chozascü. se base en las elucubraciones de Ra- ca a la Virgen con el Cerro de Potasí.
mos y Calancha en tomo al problema. Las pinturas potosinas sobre el tema
Ambas agustinos, cronistas dol Santua.
rio . de Copacabana, estuvieron en Po-
muestran en dos casos la Coronación
de la Virgem, por. elmo sabemos qne
rá '!=:.=:'.JE:.:;. :Si estamos ante la advocación
Reina. La documentación de comien-
de Marca

la ciudad imperial dependiade las zos del sigla XVll alinhaque el(b-
agustinoa y es muy posible ({ue en su
erección tuvieran parte los atados re- rio de Potosífue adoradobojola de-
ligiosos. nominación de "Reina", por los inda.
Rales gemas,

=h-:'l::s==
==:.:'g= Si.nduda en este dibujo hay mucho
.!é ls*l:gqW;,."i?':S=.ti:k
afición que tenían los agustinospor el
En la carta.del Padreroséde Amiga
al General de ]a Orden de las jesuí-
de leyenda. tas Áquaviva, fechadaen Limo el 29
jerog:isco'' y la alegoãaliterária ha-
cen que a travésde una serie de sí. de abril de 1599.se dize que las ín-
dios de Potosí adoraban a dos cenas
males se identifique a Marcacon un $ue Egaíía identifica con el Cerro de
Monte. Ramos dica: "Malga es el mon-

1 :: F:.il:lH
Patosí y con el Huayna PotosÍ ": "Una
te de donde dali-óaquellapie-Jrasin sola con dirá por haber sido muy pÚ-
pies.nl manos que es Crista" "' y afíade bli.ca... Foco mas de dos migas de
reíiriéndose a Crista: "esta es' sin re.
base sistenciaen las manos ni huída en los estaVilla, en el canino real estar dw
pies . .. es piedra sin pies cortada de cerrosa que los índios desdetiempo

$HPl:;'\\F:i::E di=E$'=àl:ea
inmemorial han tenido extraída devc-
aquel divino monte que es Malga" "
Aqui esta clara identiíicación
de la ción acudiendo allí a haver sus ofertas
y s;acrificios y colwultando al demo-
- 18 --
Terese Gisbei"t
Mitos prehispánicos
en el área

los índios del Cuzco, Y los de Copa- La Virgem más conocida después de
c?.gana.que en todo se asimilabanpor la de Copacabana
es la que Tiro Yu-
traemsu origemy principiode allú. y panqui hizo para Pucaranidonde los 6
ser meros inca, reverenciaban a ]a !gustínos. para desterro el culto gen-
3a hiena y autos de labrula ofrecían sus tílico que allí se practicaba.la entroni-
sacriücias pidiendo mie acudiese como zaron. AI respeito Albedo en su
buena madre, al sustento de sus hinos, DICCIO-NÃRIO, doce refiriéndose a
el nombre con que la llamaban era Pucarani: "pueblo de la província y
Pachamama.ql.le significa tantc>como correqiniiento de Omuuvas. en el Pe-
F#adre hiena'' ". De este texto se co- ra, }lamose en tempos de los Indicia
ciones agustlnas Quesczmuca. que signi6ca lugar da
lide aue en Copacabana se adoraba a
la IWadreI'iene y que su santuáriono pedernales. par los muchos que hay
era un templo sino una parte de tie. an aquellas montaííaa, los espaúole8.
rrã consagrada.
La identiíicación
de Guardolo pobluon en tempo del VI.
esta hiena con Maiía se explicita en rrey Don Francisco de Toledo ]a ]la-
oiro texto del misto Ramos.el cu;l r!!arar Pucarani.por dar gusio a los
mo a nível eruditcFeclesiãsticO. indies, elt memoria de una fortaleza
doce: "Dias (es) el padre que produce
Luchó'contra el demónio la Hda,(y) porque mini:Ún bíen ]leaue cine teiúnn a cuatra lequas de allí para
a la hiena sin que se deba a la Vir- defendesse de los índios Pacajes: está
gem,depositaen eDalos Favosde su al orcldentede Tiahualncu
y a bes
!equas de !a grau laguna Titicaca do
poder. para que despuésella como Ma-
dre, las comuniquea la cena" il. EI donde se provei de in$nito pescado;
ado:raban
estas qentiles un coro que
símio del sol secundando a la hiena para
sobresalo entre las demos de la cordi-
que esta dé vida, viene dado por Dias Uera ? es e] ínmediato a] pueblo, lla-
depositando los Favos de su poder en
niado Cacaaca,siempre cubierto do de-
la Virgen y convirtiéndola así en
madre. ve. donde tenían la ligula de un índio
de piedra,de media vara de alto, sa.
Es necesarioadvertir que de acuer. criticando cüaturas para aplacado . ..
do a la trasposiciónveriâcadaen tiem- (Pucarani) se ha fecho célebre por el
pos virreinales, la Virgen es identifi- devoto Santuário de la Milagrosa ima-
cada con la Pachamamaen tanto que. gen de Nuesba Seíiora de la Cande-
por otro lado, se la face aparecer cer- laria con la advc>cación
de Grada, y
ca de los montes sagrados sutituyen- vulgarmente de Pucarani, que se verso..
do a los ídolos que en ellas se adora. ra en él y(la) calocaronel aüode
La tradición muestra que los montes, 1589 Fray Nícolás Ximonez y Fray Je-
achachilas o apus, son divinidades rónimo Gamarra.la dual hino por el
masculinas y locales en tanto que la modelode la de Copacabana
Don
Trinidad Pachamama es una divhidad lemeni- Francísco rito Yupanqui. índio de san-
na y universal;ambosestún bien di- gre real..." 'l
ferenciados. Esta antígua diferencia no 7
parece mantenerse en el procedo de Del texto se deduce que !a Virgem
fue entronizadopara sustituir al Cena
aculturación al cristianismo ya que hay Cacaacay a su Ídolo. Dicho cena es 7a
una progresiva
sintetización.
lo que el actual Huayna Potosí.A.sí los agus-
implica eliminar los dioses dispersos tinos procuraramlevantara aTiRasdel
y menores en beneâcio de una sola
baga Sagrado dos grandes Santuários,
divinidad. Por eso Marca engloba en ambos en tierras de índios Omasuyos
sí muchas cosas, entre ellas la Madre y ambos en lugares de seãalada tradi-
Tierra y por ende el esphitu de la8 ción prehispanica:Copacabanay Puca-
minas del Cenc>- montam.as.
20 raní. La advocaciónde Grada se paten-
21
Mitos prehispánlcos an el arte

AI pie del volcún Sabaya existe Iro acompaííante quando fuimos a vi-
una estructurade piedra cortaday uni sitar el volcán
Teresa Glslnrt da con barro, de 6.50 mts. de diâmetro.
Las paredes ligeramente inclinadas ba- La legendaindica que en la región
n en platería que ostenta el Santua de Caiangas la gente vivia en ''andas
rio. parte de ella procedentede Umala cia el interior tienen nichos ciegos in- layllus?). En una de elas ''andas'' si-
ternos. En la actualidad carece 'de fe-
IDepartamento de La Paz) y fechada en tuada al pie del Sabaya vivia una don-
1770. habla de un culto floreciente en cho. AI parecer puede adsaibirse al
cabana como madre de la Grada período pre-inca y seria el prototipo de ceila pastora de nombre Asunta. la
ese período. dualen suecosfue visitadapor un jo
Si en un pãncipia Mlaría es silntesis lo que hoy es la vivienda chipaya
que engloba'el culto de buchos sítios Los dos lienzosconocidosde la Vir- Esta estructura se la conoce como la ven (T'ata Sabaya). La mujer quedo
y dioses prehispanos' una vez entroni- gen de Sabayatienen la iconoqrda casa del TascaSabaya. A ursos treinta embarazada
dandoa luz un niíio de
=ada recomienza el procedo de disocia- habitual cle la Candelaria con el Niíio metros hay varias torres chullpas aún ojos azules y cabello rublo. Su padre
en brazos, ainplio manto triangular .y en u.se,y antecediendo al todo una ca- ]o bautizó con el nombro de Pedra
#\K;J:n3u:::=;';'ç: coronaen la cabeça.La montadaa la
que debe su nombreno se evidencia.
pilla cristiana con su átrio en el centro
del dual existe un altar. Es el Santuá-
Nlartín Capurata Condorvillca. EI dão
se hizo pastor y en el campo fue edu-
gen de la Grada.. A.estas nominaclo-
nes hay que aítadir la de Sabaya Decir que la Virgen sustituye al .Tala rio donde se Finde culto cristianizado cado por su padre. por indicaci-ón
ÃI sur de la región de Carangas en Sabaya. seria simplibcar demasiado. al volcún de él se casa con una mujer rica de
falhe;ndola esenciade un mito muy Casinquira llamada Rosa Calderana.
el actual departamentode Orwc> se En un viaje que híce a Sabaya,las
gene-:ía el Cerro
can apagado del
gabava ". Es un
cua! se recuerda
vol-
Es- ='='.:'=h=Tj=n:;
gula complementada.
autoridades del pueblo encabezadas
por el sub prefecto y el ''presidente de
Por aquel entoncespasaronpor la
región rumba a Potosí. algunos espa-
ãoles: Martín Capurata va también
É :i;i';l,::l:ga'='Wl49; rataLasgabava.
ires versiones de la leyenda del
colocan a la Virgem en
la lglesia'' seãor Luciano Colque. nos
indicaron que nos enseíiarían el Tetra.
a la ImperialVilla y a su vuelta fun-
da un pueblo a orillas del río Sími-
to del Tala Sabaya. Yo tema gran cu-
un lugar un tanto secundario= produ- riosidad por conocer esta interpretación saya. al que denomina Sabaya en ho-
ciéndose el proceda de aculturación iconoglúfica de una huaca ". ÀI atarde-
nor a su padre.Parafundariareunia
moquehuano más propiamente a través de Santiaga las diferentes ''andas'' quedando como
cer. quandovolvimos de Chipaya, des- jefe absoluto de la región. Sabedor el
Los agustinosentrolizaronla Viigen y San Martín.
pués de resistisseun tanto, los vecinos y Obispo de la existencia del pueblo
Los detallesy circunstancias
de la las autoridades decidieron enseõamos mando un ''curado" (cwa) para evan-
ley'enda muestran una complicada re- el retrato checo, (infonnaron que exis gelizarlo. Se realiza un acuerdo entre
lación entre las partes precolombinas y tía! dos, uno gmnde que provenhade Martín y el sacerdote, consistenteen
las cristianasen una cadeia que a pn- Villa Vitamina y éste), EI'lied;o figura en que ésseesperariala alegadade Ca-
10 mera vista parece incoherente. A su el inventário de bienes de la Sub-Pre-
$ purata para dar comienzo a la mesadcr
vcz. existem variantes que dan lugar a feitura como ''Retrato del Teta Sabaya minica]. La leyenda doce: "Cuando el
ramiíicaciones e interpretaciones ambi- con su vidrio". Pedimos constatar su

i
%:ãor Gobemador Capurata. asomaba
valentes. Sa})aya es un buen exemplo .existência y nos lo enseõaron. Grande a la quebra,daPihim con su branco ca-
del procedomental que tiene lugar en nuestra surpresa c'bando vimos un pe- ba[[o, debía tocassee] primer repique
la 'c;istianización de' los mitos prehis queno lienzo con la imagen de San de campina.La segundaquandoêste
panos Martín de Touro. Nadie allí reconocía se encontraba en media pompa. La ter-
iconogró6camente al Santo, pues todos cera quando ya Uegaba a San Sebes..
lo Conocían como rata Sabaya. Este fiam. luqu de hospedaje. Allí .desaba
lienzo ..provenía de Capilla, que es un su cabana flanco y entraba a pie hasta
l 2 LA SACRALIZACION DE LA MONTARA Y EL ENTORNO FÍSICO: pequeno recinto muy próximo al volcán. el pueblo
TETA SÀBAYA. MALLCO ES'l'EBANY QUILLACAS No era fácil establecer la relación Un día Capuratase retrasóy el cu-
entre el Tara Sabayay San Mártir. ra sín esperaria comenzó la mesa.Ca.
del lugar indicar que las rocas exis- Bóia pude hacerlo después de leer la pirata irritado lo reduto al calabozo,de
EI cerro Sabaya está en ]a cordille tentes cerca del cráter son ''la saliva Legendadel arigen del pueblo del
ra de Sillillica.en el departamentode a11{ salió ajudado por el ayllu Canasa,
del Tala Sabaya'' "; presumjblemente Teta Sabaya'' que consigna Murillo RcH
Oiuro, sobreel falar de Coipasa;esta rumba a Sucre (Chuquisaca)'no sin antes
a 3.585mts.sobree] nive] de] mar y el volcánse activoel aõode 1600.fe: jas " y que con menos detalle y algu- e:ccomulgar al pueblo que empezó a
desaparecia mas variantes nos balia relatado nues- e:ltinguirse. EI Obispo envio entonces
contiene minerales de boro. los que se
formaráen regiones neo-valcánicas. Es
:::.= :=:;.'1::H=su DICC10- 23
NARIO ". Este hecho está conobora
un volcán apagado " y el monte sa-
grado de los Carangas. Los habitantes do por la tradición
22
Mitos prehispánicos en el arte
Teresa Gisbert
Esta venión patentiza !a entroniza-
Tasca Sabaya es simplemente un cua
cíón. de la Virgen de Copacabana, lue- disco. hirió a nuestro ÃPU. La
dro de San NI rtín de Touro.
go llamada de Sabaya. sin la concunen-
acción de esta tercera versión no
se ubica .en .Sabaya sino en Choqui-
't.=::'.H. ,, :;:.li* ! cia. de ]as ires muJeres que es. como
indicamos, un desdoblamienta de Ma cota, localidad que bgura en la segun-
da versión comia una' de las cuatro re.
tiD Capurataque permite unir el culto ría en .base a la Trinidad. La aparición
al monte .Sabaya con el culto cristiano de la Virgensobreel cerroPuinirien gianes dependientes de Sabaya. La le-
mola. Sus lestos se repartieron entre a San M.artín.relacionandoambos con teima de fuega, evidencia nuevamente genda dize que cada domingo el cura
la Àsunta o Marca. de Choquicota celebraba mica en la
Rjaâ:'É'ç:rçii..= .='=:: Una segunda versión relatada por Lu-
la presencia activa de los volcanes. lo
cual parece una determinante en la for.
mación de los mitos religiosos de esta
desaparecida ciudad de Cóseres.
cacique de Sabaya reconía veinticinco
EI

ficativa la existencia de un volcún .apa'


gado, cercade Sajama.que se flama
Capurata
üâ'ã:=;.:'='=:.
':?v== parte del altiplano.
Existe una tercera versión recogida
'
leguas para asistir a esa miss; Sentia.
go, montado en su caballo flanco ve-
:= =:;ju.:' .:UI'elzàm. por Monast " de boca del sacüstón de
Turco, localidad situada al norte del
nçacon él. Un día, que no llegarona
tiempo,el cura comenzóla miss sin
.:=='=.i="ã=*=.:'.:J=U lugar ubicado al pie del volcãn cerca
de la casacircular. Segun estaverslon departamentode Onuo, camino al vol.
ellas. EI caciquedescuartiza
al cura
dlcio=es precolombinas con una fuerte pera Sabaya reconstruye su cuerpo y
doses de' cristianismo. La concepcian
cán Sajama;con el que tambiénestá mata al cacique.maldíceal pueblo
cle blartín, engendrado por gabava en relacionado Sabaya ya que en bucha que desaparece:esquematizandolas
lüH3 mujer de nombre Ajunta. remeda
entre am!)os.Sajama.de un mor- versiones tenemos el siguíente quadro:
la' en.:.lmaclón del Verbo. La íundación
del pueblomuestrael sistemade re- C&acjerísticas
l suc;ã; Conde..
ducciones reuniendo ayllus dispersos' cuencias
en tanto que el viaje de Capurata a despoblación. De allí Babava parte a
Sucre. MONAST l Santiago y Ca-
!a Villa Imperial debata cierta. depen- Caballobrancol Misa. maldición el pueblo
dênciade Potosí.La excomunión
que Hasta aqui estamos ante la mesma cique Sabaya y cíudad descuartizado l desaparece
legenda notablemente .esquematizada
eÊii:':í .===ãt=us:i'=:
do un sabor cristiano a la conmoclón
en la dual la identiíicación de Sabaya
con bClartín Capuiata es evidente. Esta
desapa recída

COLQUE l Tara Sabaya Caballobrancol Miss, maldición cuerpo Virgem aca-


versión es coherente pelo no explica por
eq=',1;:
=H.3'.%HT
.== y cíudad descuartizadoÍ band resucita

Élij%?3='t:üm!'
{=u
;;:.':lnnhrgo, más '.""uente en 'l Mãrtl'R hino de Caballo blancol
desaparecida

/Áísa, maldición
puebla

Dama hermosa
cuerpo
}xabitat"del duoso Apu gabavay en Sabaya y ciudad
junto con descuartizadol resucita pueblo
explicar su accÍÓDdirecta sobre el
Él=i:=:%'EE.i:"=':í deBcuarti- pueblo.
desapa tecida

zamientodel cuerpo de Marün que se En los três casos1aestructura


es
reparte entre los ayllus. J.a legenda continha explicando.có- to posterior ge confunde e identifica
o luego del desastrelos sobrevivien- exactamentela miomacan la única di- con Santiago por tener los mismos
EI relato muestra,como sobre muy tes oraron hasta que en la punha de ferencia que en e] tercer cuo no exis. atributos: am.bos santos van mon-
débiles bases prehispanicas.se cong- Pumiri. cerro cercano al pueblo y ubi- te la mujer que resucitaal pueblo. En tados en caballo branco. Es el ginete
elar:l;:f;ii;*ii::'=s=n'de Copacabanaen fomlade fuegoce-
cado a su oriente, aparecia la Virgen las versiones primera y tercera Sabaya
se desdobra en b/larth (San Martín
Touro) y Santiago; casualmente ambos
de
el que detemlinala desaparición
del
pueblo, es devir la ''acción" del volcàn
lestial.' Ãllí se venera una piedra azul mata la población. Por último el vol-
'=
,.U."m::?:ãH:.3\:h=;::;. con dos aparenteshuellas de pies que
santos van montados en caballo blan-
co, hecho en el que inciden las trem
cãn es deificado y en tomo a él se
cual alega a Sabaya cada domingo 11 man ''Mamitan Sayt'apa" (que en perpetua el rito de descuartizamiento
montado en su caballo blanco. es m- versiones. Esta es importante. Santiago con el consiguienterepastodel cuerpo
ãlq.=:';J;=Ü'.x:neta
vários ''calvários''. La aparición.. de .la
es patróndel rayo y en cierto modo
del fueqo que haja del cielo v es el
entre los ayllus. Estaparte de la le-
yenda nos. remonta a la liturgia pre-
síml)olo mós. adequadopara signi6car híspana méts primitiva. l.a Virgen como
Virgem causa la repoblación de Sa-

il:==:=;:S'.â =::'5=:EI.'=24 baya h':ã.:uÊ':=:.=ú:J::i


:l 25
re=tauradora es el corolário absoluta.
mente cristiano.
Terça Glsbert

Los elementc>s
palpables de la le- tiana. en câmbio Mallcu Esteban es un
santo cristiano con representadón iccl-
genda son ires: 1) el volcãn con.su ca- Mitos prehispánicos en d arte
pilla a! pie donde.se.tributa.cultoa la
imagen cristianizada, 2) 1os dos lienzos "-;-''3S,.:'S:.
%g:..
diccionario
'=:1=.
.i
de Bertonio es &aducida
en el âmbito geopolítico que êste dcr
mina. Estas capillas que llamaremos
más importante
Esteban.
santuaüo de Maluco

!3L=H.\#;naãH'fx:
escultura de la Vírgen de Sabaya. re-
por METE.SENOS DE VASALLOS, tie-
ne hoy día un sentidomás extensoy
pe:i"etrales. así como el conjunto ce-
remonial, se dan en Anca-Cala y otros AncaCala puede considerarseen lo
sa una noción de ordenreli(;ip- pueblos del departamento de 'aturo, urbano reminicencia procolombina, ne-
presentación de la .mujer divina que so ' en "el !itual oral de los chipayas
restaura el pueblo después de su des- como Yarvícolla. La3 capillas perime- gada hasta este sigla, casaproviden-
trucción. T;do esta iniJica que. salvo es oquiva]ente a ]as an+iguas HUACAS: trales determinan la ligazón religiosa cialmente. Mallcu Esteban es la ver.
el elemento natural --en este caso el
Mallcusson la berra.el río Lauca.etç de la iglesia con el campo circundam. sión moderna del monolito precolom-
volcán-- los otros elementos. mean pre'
Ãdemás Uamanmallcus, con diferen- te por media de líneas ideales. transe. bino, que situado dentro de' una pla-
tes nombres propios a ursos canos ca. es el elemento focal de un conjunto
colombinos o cristianos, se refugiar en de tiena do 1.20 metros da altura. ere- fadas en las procesiones que se reali- ceremonial. Tal ocupe en el Kalasasa.
formas estrictamente occidentales creàn- zan en fechos detenninadas,y que
dose relatos que permiten explicar por gidos en número de nueve alrededor pasan. por las citadas capillas; la con- ya de Tiahuanaco y en e] Templete
del poblado,en un radio que va d.e Semisubtenãneo 10a
qué el volcãn estárepres:atadopor S a 15 kilêmetros".Estascanosque cepciones muy similara la de los
un ginete montado en caballo blanco. describe bTetraux se construyen de ceques incaicos descritos por Cabo ".
Los sítios de culto estémtan disper- EI centro ceremonial de Anca»-(:ala En el extremo sw del lago PoopÓ,
champôs y se enlucen con cal "Todos 12 en tierras de índios Paria, 'existe 'un
sos como los persanajes: la lglesia. pa estas monumentos tienen en su base consistente
en iglesias,átrio,pisas y Santuário situado en la única montada
ra la Virgen; la Capilla al pie del cena una curva cuidadosamentecerrada por plaza, divide el conjunto urlnno en
de !a desértica región; ésta tiene dos
para San Martín(hoy el lienzo se.guar- una trampaen tisna; las índios enüe- dos grupos de víviendas de planta cir-
da en la Sub-Preíectwa) y el lienzo elevaciones denominadas Mallcu Juall
nan allí las ofrendasque hacen al demo" Quillacas y Santa Bárbara. siendo e]
grande de Santiago en Villa Vitamina. nio del lugar". Estánsobreuna plata- primero el mós alto e importante. No
Si consideramos que Sabaya es un Earma y generalmente hay .delante un eje este-oeste. A cada uno de estas
se ha Fodida constatarqué es lo que 18
altar, cerca hay un promontório donde dos grupos,que probablemente
hay representaMaUcu Juan aparte de su
;::i=: $::.hall ii:.s':,.:=Ç se preparan los animales .que van a
ser 'sacrificados. Metraux dize: "el co
que asimilar a Anan y Urin. correspon-
de una necrópoles
en fonnado chull- identiãcación con la montada. Tampo.
jarra también interviene.ely escenano
que mas co parececlara su iconografia.Su re-
no más venerado es el cano clamado par. EI,conjunto urbano está protegido
9=E.==m-.':. la.región: Tu- Estewan". En un viaje realizado en di- por colinasen formade IJ que solo lación con Santa BéErbua, montecillo

nupa; tendremos la ímpresíón de que es-


tamc>s ante una cosmogonia nacida. en
torno a la temible Cordillera Occiden-
ciembze de 1977 se pudo constatar que
aün recebe culto.
EI culto a Mallcu Estebanestá rela-
;isr\=i'::='
:::='\::â.«=)'
fada la iglesia,el átrio y todas las
:ll menor. nos habla de la presencia del
fuego y del rayo, como en Sabaya.
ya que la santaes patronadel raro
y las tempestades. EI Santuário se le-
lal en una de las regionesmds impre' cionado con el antiguo y abandonado puertas tanto de los chullpares como
vanta entre los dos edículos y es un
sionantes del orbe. donde la soledad. nueblo de Anca-Cala(Departamento de. las viviendas cura planta es cir- impresionante conjunto neoclásico for-
16 cular
el brigo de espero de los falares y los de Olmo, Bolivia),dondehay un sin- madopor una iglesiade cruzlatim
grandes arenaies hacen sentir nuestra gular conjunto en cubo .cen.go,.se en-
EI esquema urbano de Anca.Cala na
cubierta de bó'ú'eda. rodeada de amplia
pequeííez frente a la desolada inmen- cuentra una ''iniagen'' de Mallcu Es- es casual sino que muestra estar pla- átrio provisto de pagas. Ãllí se venera
sidad de la puna. Bóia los montes. teban. nificado con una división funcional la imagem del Seãor de Quillacas.
blancos de deve, con su perpetua muy precisa. estricta orientación al
! [a quedado detemlinado .que en el este y focalización de los elementos el que está representado con cabezape-
acenam de fuego pueden hablar. Pa-
período virreinal nace una forma cere- en tomo a la placa. Esta detennina ra sin cuerpo. Aunque este tipo de re- 17
rece que a través de estas legendas presentación es usual. pues lo he visto
monial-urbana que tiene antecedentes el centro de ínterés puntualizando con
presenciamos la aparición de muy también en Cuzco. recuerda un peco el 19
elementales formas religiosas. las cua- precolombinas " Se trata de la iglesia una pequena capílla, bacia ella miran
rodeada de átrio con cuatro poses y mito de] descuartizadoque vimos en
les por acción de las altas cuturasíue- las pisas y la 'iglesia; cerca de ella
ron 'criando la mitaloga andina. capilla miserere. Este conjunto buchas
11
hay un NTONOLITO de piedra de factura
Sabaya:EI Seãorde Quillacases muy
veces cuenta con una plaza adorada venerado, pues su imagem. junto con ];
EI caso de )dallcu Esteban a quien al parecer relativamente recíente que de Santiago, preside buena parte de las
se finde culto en (;hipayay al pare al átrio. Esta planificaciÓnestelar en tiene aproximadamente 1.40 mts. 'de
torno a la iglesia tiene una variante poses perimetrales de Oruro. También
cer en toda la reqión de Carangas, actua, no presente relieve alguno y lo vimos profusamente representado
más: el aditamento de otras .cuatro ca-
muentra el procedo inverso. Sabaya es fonna un paralelepípedo sin decora- en Poopó. cabeza del corregimiento de
un dias paganocon iconografiacris- pillas, no ya situadas en el pueblo sino ción. pera en la parte conespondiente Paria.
26 a la cabeza se lee ESTEBÀN'CONDE.
No sabemos si existe relación entre
RI MALLCU. Este hecho detennína al
el Seííor de (2uillacas y Mallcu Juan.
antiguc pueblo de Anca-Calacomo el aunque es probable.
27
Mitos prehispánicos en ol rto

Teresa Gtsbert negativo,razónpor la que ei niõa, pre- Sabre lo que los nativos veían en
sunto mijo de Santiago, es condenada
Santiagohay el testimoniade Adaga.
a morar y su madre torturada con azc-
1.3.SANTIAGO E ÜLÁPA tes udientes. Muerto el vóstaga del ya citado.lo que indica que los dio-
dias. se homo a êste con un sacriücia ses indígenaslogran mós facilmente
ruela de la identificación de Marca y la madre vuelve. liberada y puri6- su supervivencia ocultãndase baia una

=qrU=*!:";.=*i:ã,::'T:= ;lJB':l$Ê$'m.'m cada, al seno de la comunidad. vestidura cristíana. Todos las Santia-
Santiago a caballo en su iconc» gos que han llegado hasta nosotros.
doce que Crista Nuesüo Seííor llamó 20a grafia tradicional tiene en sí todos los excepto uno, no muestran ningún sím-
«.;;.; , S-bg. Y. !-n '-'.. '?? elementos que lo hacen identiíicablo bolo que debate su cahdad de duos
con el rayo. EI ruído de los cascossu- precolombino fecho que solo podemos
giere el trueno y el fulgor de la espa- conocer a través de los testimonios li-
da el raro. Por esta es que ningún teruios y de la tradición oral. EI único 20
elemento puede delatar si un Santiago
representa sólo al apóstol o también caso de Santiago pictóricamente iden-
representaa lllapa. Su popularidad en tificado con fenómenoscelestesestá
las pueblos indígenas indica que no en una pequena capilla de Quispican-
ven en él al protector de los vencedc- chis, cerca de Cuzco. Allí $e muestra
arcabuz solían gritar "Santiago res hispanos sino al antíguo y temible a Santiago
ecuestre
sobreel fuegoy

i% ã TWll
dio! que viene revestido y materializa-
do. En este caso estamos ante un câmbio
de iconografia, el antiguo hondero se
transforma en el guenero portador de
el todo encimadel uco íris y el sol.
Evidentemente aqui se ha unido la tra-
dicional representación de Santiagcb

{
espada". La iconografia inca del hambre lllapa con los atributos celestes prcp
que lleva un mazo y/o una horda con pios de su categoria como dias del
la que rompe el canino de la lluvia. trueno ". La vestimenta del santo y la
desaparece. para cobrar forma de una uquitectura de la capilla permito su-
figura hispanizada con la vestimenta y poner que se trata de una obra, de
porte de un guerrero. lides del sigla XVIII.

f:!s.==",3'===.='ku:;í l 4. LA liH>liESENTACIONDE LOS ÃS'lhOS


f:=' 'áU:'E.''#==.:;";
texto 'es suãcientemente explicativo Santiago es una muestra de la per- doce: "Pera en Índias. . . suele suceder
vivencia de la idolatria de los asilos. que se vuelven a los ídolos.y a sua
sobre cuóndo y cómo se realizola
problema discutido en toma a las múl- ritos, y ceremonias anüguas,(por ]o
Ê:''H::#H;'H=:'1%l; tiplas representacionesdel sol y de la
luna que se dan en la omamentación
que no se permite. :li
Ídolos.ni sushuacw,ai porrazónde
conservar sus

;.;cago"nl..KPA pe'm''"'ió .n 'l c''- de la arquitectura barroca. memoria y demosbacíón de anü(;iie-


truendoso Uueno seguido de un Favo reino diante un anosbasta que mw'o Para dilucida el problema no debe- dad) con que ponen grau cuidado los
mos guiados sola de las figuras re- Prelados y sus Mínisbos, y las mis..
E=.."!.=;H ..'qÍ*=:=,:; presentadas, referidas a una interpre- mos Doctrinantes,en quitarles de lo.s

li=lji.,;«== = \n l:;= tación subjetiva y circunstancial. es ne- aios todo aquello, no solo que mani-
cesalío va]erse de ]os testimoníos de fiostamento fué Ídolo adorado, o Hua-
lIbRa cas celebradas de los antiguos. pino
quienes fueron actores en el problema aun aquellas cosas que se puede sos..
de la extirpación.EI texto de Meléndez pechas,aunque sea con leves conie-
en TESOROS VERDÃDEROSDE LAS turas, que tiene visas de antigüedad
ÍNDIAS que parece el más explícito. entre ellas, y se puedetemer... por
29
iac
28
Terem Gisbert Mitos prehispánicos en d arte

relieren también. que entre los incas diora ]a identificación


semajanza a las aras. que adoraban, que Crista en cuan-
huailillas ". En el coro de esta iglesia
redesdel Pera cubo uno nriuy sábio como es usual, se representa la Anun-
que la;stengan por divinas: y ad se Se-
y de buen entendimiento,
el dualdito to Duos.
n igual al Sol cuja 'ima- temple por Luas de
no mandado,que no solo en las lgle- gen esta en la Custódia. '
;lH'i»n:'ÍÊ,BI
sias. sino en ninguna parte. ni públi.- que el sol no era dias sino yanacona por inspiracióndel
21
ca. ni seaeta de los pueblos Índios criado de Dias''. Racionalizandoaíiade: Identificado el Sol con Dias y recu- erudito linguista Juan Pérez de Boca-
9e pinte el sol. la lula. ni las esüe- INo ves mijo que una nube peque- perada así su antigua Categoria de dei- negra ". Entre el étngel y Marca está
na escurece al sol? ZNo 1e hu vista dad íncaica. se la representoinnume. un óculo orientado al sol paciente.
Uaspor quitarlesla ocasúnde volver
22
(confio está dicho) a sua antiguos delí- atrás vices eclipsado? Y soleis devir rables vedes dentro 'y quem de las sustituyendo al Espíritu Santo. Con
queel wl no muere.Puessi el sol esta. la iconografia ortodoxa con la pa-
rios y disparates" ". Esta
los dominicos del Pera parece que no
posición de
lucra dias na tuviera la nube poder =H:.=Ssm='hllliÊg lomaen el actodo la concepción,
ha
sido alterada. Se pone directamente a
fue del todo compartida.pues los agus-
tinos ostentosamente ponen sol y tuna
para oscurecerlo" ".

La imagen conjunta de Dias. Padre ==h=lüda;


E':=;H=.t: DuosPadre y éste representado por el
26

de su con-
1625 ". AI
no tratasse de una parroquia de índios
sino de la lglesia de la orden tere-
y el Sol 'se da en pintura. principal-
mente en la representación de la Tii-
nidad. No nos vamos a ocupar .ahora
de la Trinidad en sí, sino tan solo .de
la identiíicación Dias-Sol. Existem dos
l \:l:ü
das.Lo vemosen ]as bóvedas'de Pu-
xara (Departamento de huno, Pexú) ve.
sol natural,euros rabosmatinalesse
apresan en el óculo del coro. Esta no
es casual pães e] óculo eleva leitu-
ras pertinentes en latín y casteUano.En
el intradós del vano circular se indica:
mos que entender que los agustinos
veían ' el problema haja otro ângulo. lienzos. uno en el Museu Histórico de 24 ano a ]a duna y ]as estrellas. También SIN PECADOCONCEBIDA.
l.os siete
Sus teóricos como Calancha y Ramos Cuzco y oiro en colección particular esta presenteen el Sotocorode la lgle- círculos pintados que rodean la venta-
nos lo hacen saber. Ya hemos trans- de Lama. ambos de escuela cuzqueiia. sia de Viacha (Departamento de 'La na tíenen las sigüentes leituras, orde-
Paz, Bolivia), se lo renroduce en pin-
crito algunos textos de Ramos donde
identifica a Dias(debe entendene Dias
Padre) con el Sol ". Àfirmación de bu-
ãsÊ
gado de
:*::E;::et,=.=*i=
treinta
unos aços. antropoló"
tura con ]a fecha de 1840 junto al nom-
bre del arquitectade ]a obra ".
en .sentido !ontrario
ias del reloj: 1) SANTO, 2) ADONAI.
3) RADIX. 4) ilegible. 5) CLAVls. 6j
a las águ-

cho maior alcance que la identificación


(ya realizada en Europa) de Cnsto co- !:i *'b.:U':;.,,==e:1=:=: Las representaciones extemas del Sol
son numetosísímas
siendoquizósla
REX,.7) ORIENS. En atrás palabras los
círculos dan sentido a la perforación
central que recoge los Favos del sol na- 27
mo So] de Justicia ". La identiíicación
andina fue: Dias-igual-Sol. Como . dica
Ramos: Duos íecundador de MalÍd-ccF
manto rojo y cruz; el Espíritu Santo.
vestido de flanco, eleva una paloma
en el hombro y Dias Padre se presen' 23
25
;tnnil= !.=='ü.:'.:$
dos goles, simetricamente dispuestos eá
ciente, tomando en la penumbra del
templo la fonna de un sol verdadero.
mo el Sol íecundador de la berra. ta revestido y cc>ronado, con un .gran las columnas. La traducción puede ser: Santo Seííor
sol en el pecha. EI Sol es pues símbo- La presencia del Sol en el firmamen. m'ío, Rey del Oriente, Raiz y Llave. Es
Así como los dominicos son parti- lo de DiasPadre.comola cruz lo es interesante anotar que al Senior se lo in-
dários de la prohibición total en lo re- to, unido.a ]a Lura, ]as estre1]as y ]as voca con la voz hebrea ÃDONAI. ad-
ferentea la representación
del sol y girem?splatónicas es frequente eá Po- jetivándalode Rey del Oriente.Así
de ocos astros, y así como los agus- sol en el peca;o.EI sol es pues sírnbo- Bocanegra da a entender que es el Es-
tinos tratar de hacer una sustitución ptri!u de Dias el que. ingresandopm
y filosóficoCoutoen el artístico;esta
procurando que . se .identi6que a Duos pese a la corriente intelectual que bus- el óculo.ilumina la iglesiapodendo
bon el Sol, los Jesuítasoptan por una co la identüicación del Dias creador uco de ]os casos en que e] So] se su acción viviíicadora en la Encama-
demostración racionalizada en la que cristiano con Pachacamac y Viracocha. pre?ente del torna mãs espectacular es ción. Y es el Sol (rey del oriente)ei
el Sol y los astros son criaturas suJe- Tal el caso de los jesuítas. y concre- que materializa al Espíritu de Dias.
tas a un Dias cleador. Avendaúo en tamentede Ãvendaão,el cual en su Cuzco Percas en el departamento de
que ademósde iluminar el mundc> y
el sermón IV desarrolla el tema no sermón ll doce: "Aunque la fe nos en- RamosGavilán indica que así con,o la naturaleza,
fecundaa la Virgemde
Bóia demo=trando que el Sol está en- seííahinos,que hay Dias. con todo eso el Sol derrama sus rabos en la berra la dual nacerá el Redentor del Mundo.
cajado en el cielo y sujeto a sus leves los filósofos gentiles, con la razón na- haciéndolamadre.para que beneficie Así se da la unión Dias-Saltan bus-
'que beneficia por. igual a los espa- tural, sin la fe. alçanzaron
a saberque al hombre; .así Dias'deposita sus Favos cada por el afán sincretista de los doc-
ííales. que no lo adoran. y a los ín- en Marca. haciéndola también madre. trineros.
ha.y Dias. .. y le llamuon Pachacó'
dios; sino que se remontaa las tradi- mac (que quiere devir áüina del para beneficiar al hombre ". Hay en La composicíón es sorprendente y
ciones mós antiguas de los propios in- muid.o) . este símioliterário una identiíicación de solo pude ser ideada para llevu la fé
dígenas cuando al Sol se lo. represen- Duos-Solíecundador de María. Esta cu- a los numerososindígenasde la panc»
ta como lln siervodel Creador.Aven- Hay identiücación del .Sol con. la
Custódia. En esta identidad hacen hin- rmsisima concepcíón se plasma pictó- guia. por un hombre que conocíaa fin-
daíio doce: "Cuentan los historiadores
capié los antropólogos. Sin embargo no
rica y arquitectónicamente en Anda- do su sicología y sus costumbres
del Pera, y vuesHos cluipocamayos to
30- 31
Teresa Gisbert

gen de íundición n unleron. así mes-


Solo Bocanegrapuede ser el autor de mo a Baal-peor,y comieronlos ncri-
[:='i;];];=1>; sciudó! que impliE' ]: ficias de loa muertos Y sirvieron a suas
tácita aceptación del Sol como imagen Ídolos loS 'uses huan c.u'a do su
do Dias. tMa. Sacrilicaron sus hinos Y SU8hí'
ias a los demónios.Se encendiópor
tanto el furor de Jehovó"
64a La alusión es clara y basta referisse al
f,E 8 =E.='8â.w'.,='';
65
Ü! í:s='=:; m: lg
Tu luz las almas".La inscripciónestá
=::.":i ã !::Jt=;#J:=
3# Ache':=.i:W:=4
Crista se representancomo la luz espí' EãiÉs3.:*='=:= ;1=;Ç
ritual perenne que sustituye a la cam-
biante y perecedera de los astros.
E= 3j=F:;';H:;:.:':===
en Eqipto. quando pecaron contra Dias
BocanegTa fue muy accionado a ex- adorando al becerra.
plicitar con legendas los . dogmas y
Otro caso singulu es el de. Colque-
princípios clistianos. También .a . él se

i=:'.='$.Fs:':s;;:::n
donde se pane la íómiula del bautismo
en latín. castelhano,quechua,armaray narece ser el protagonista principal
pu(lona.
Es evidenteque el problemade la
h= 1.nss'*=::'u
XVll
:8
decorado todo él con .pintura
idolaüía estaba latente y Bocanegraes
consciente de elmo.Par esta razõn no
sóla da una solución tan interesante 9i;Ü:uKI'=çs::
bacia 1650-- cubra las paredes de la
al coro, presentando
al Sol como al
Espíritu de Dias, sino que también nos
advierte contra la idolatria.
ÊS:ã=::*: .:: i;u::::;=
En el sotocoro de la mioma iglesia
de Andahuailillasexiste una pintura
Luis Nif\o. La Virgen de Sabaya. Esta ímagen es la sustitución Cristiana del Volcán
=â=Y =St.!U:;J:V y la hu-
bw.:=::':t ':S-:'l::'g=; Sabaya, adorado por los índios carangas. Museu de la Moneda, Potosí (Bolivia).

ân'w':=nl..;=s:el.infier- tH:==ãT=.:E:o::e8M
iÍo " Un segundo autor. más tardio.

no y a la derecha l;.gloria Ambas


escenas. tomadas prol;blemente de Ãbierta y el friso baia de la nave. Nos
acabados, tienen legendas explicativas segue-
tino de los textos, 'seãalado con la. le- FS='::;==T=ddee:':S el pro-
tra C,' esta relaciona.do con el Salmo tagonista de sus comnoslaones.
106 e] cual es una adveltencia.clara

Nueshos padres en Espio no enter


:hH;n:on!
11à:=*..::"=;.K
u.;'ii=:.=
dioron tug maravilhas.Hicieion beceno dos cruzes vacías. Estou recuadros estün
en lioíeb, se postraronante una ima'
32

EI "Apu Sabaya" con un conjunto de chullpas al pie. Volcán apagado de la Cordillera Occidental. Oruro (Bolivia).
Ü P

CACA
Txã.'
l

.#

l
Cuzco, el Lago Titicaca y Potosí en una concepción ideal. Grabados
que ilustran la primera edición de la obra de Cieza de León. Los
mitos indígenas recorren el ambito sefialado por estos tres puntos
de difusión.

Simón de Asto, aíSo1757. Sirena (detalle de la portada principal)

VPOTOSI

's
'».

N
8
.B8íiRA

Vista del pueblo de Copacabana


4.
Pintura anónima de fines del siglo XVlll donde
se identifica a la Virgen con el Cerro de acuer-
do a la iconografia del lienzo existenteen la
Moneda.

5.
Dibujo que publica Viscarra en su libro
Aymara-Aymaru'' que pretende ser copia de
una pinturaperdidade FranciscoTito
Yupanqui. Representa la aparición de la Virgen
de Copacabana sobre el Cerro de Potosí.

2 Pintura anónima existente en el Museo


Nacional de Arte de La Paz donde se
identifica a Marca con el Cerro de
Potosí,al pie el rey Felipe V. En la parte
baia del cerro el Inca. Cuadro fechado
en 1720.

3a
La forma más usual de representar a la Virgen como
la Pachamama es pintándola sobre una piedra en
forma triangular en su advocación de la Candelaria:
3 Representación
de la Virgen de así se enfatiza el concepto María -- Cerro y María --
Copacabana sobre el Cerro de Potosi. Piedra. Se la venera en montículos denominadoscal-
Pintura existente en la lglesia de vários como ocurre en Laja.
Copacabana enla ciudad de Potosí.
6. Virgen de Copacabana,obra de Francisco Tito
Yupanqui, existente en la lglesia de Achacachi y
que probablemente procede de Pucarani. Los
Agustinos la entronizaron para sustituir al ídolo
Cacaaka delalocalidad.

8
Virgen de Sabaya,pintura de LuasNifío. 9
Museo de la Recolecta Sucre. Detalle. Imagen popular de San Martín de Touro, que
de acuerdo a los lugarefios representa al ;'Tala
Sabaya" volcán ubicado sobre el salar
Coipasa. La figura del Santo sobre un caballo
blanco, rememora las leyendas protagoni-
zadas por. Sabaya, Martín Capurata y 'el
Cacique del pueblo. ' '
7. Vista del Cerro llamado antiguamente Cacaaka
(hoy Huayna Potosí) que domina el primitivo
emplazamientode Pucarani en el cual era ado-
rado un ídolo antropomorfo.

Ezm.«::;$

10.- Vista
del volcán Sabaya,con el grupo de chullpas levantado a sus pies
T

...+"
->=:,.::=

.=

10a.-- Tiahuanaco. EI templete semisubterráneo con la estela "barbada" al centro

Vista de la Plaza deAncocala con el monolito "Mallcu Esteban"en primer término, junto a la Capilla Miserere,al findo
una posa.

12 y 13.--Vista de Ancocala

A. Chullpares
B.
c. lglesia con Átrio y Capillas Posamen las cuatro esquinas
Capillas perimetrales marcando los cuatro suyos.
14.-- Vista del pueblo de Ancocala
desde una de las capillas
perimetrales.

17.
Santuário de Quillacas al sur del lago Poopó. Planta

18 Cruz del Seniorde Quillacas

15.-- La lglesia de Ancocala con


una vivienda circular en pri-
mer término.

19.-- EI Santuário de Quillacas con la arquería del átrio en


primer plano.

16. Un antiguo dibujo de Poopó


cuando se conservabantoda-
vía las viviendas circulares.
Sef\ala, junto con Ancocala,
el esquemade los conjuntos
virreinales de Carangas.
Acuarela de Melchor María
Mercado hacia 1846.
+

20. Capilla en la región de


Quispicanchis que muestra a
Santiago sobre el sol y el
arco íris, relacionadoal
santo con fenómenos celes- 21
tes como correspondea su
identificación lllapa. R:g=
i:l::l=E;=i='S.:R.-,;
'' -',-.;','.

23.
Detalle de la Trinidad. Lienzo existente en el Museu
Histórico Reg onal (Col. o) donde se ha identificado

25.

E:?m!'U?'n;.:'Bn==1=
E'g!=:=

22

=:=='=lJ:;i:-':.;;l;:!=
=E:=:='s:

20a.-- La imagen de Santiago


en unaprocesión
de
Cuzco.
b

f l L
27a
# Abside de la lglesia de Totora (La Paz) donde
según Ramos se insertaron ídolos, imágenes
de dioses prehispanos. La Cruz recuerda la
'extirpación'' que allí se realizo.
r'Í;' ?« :{

26. Coro de la iglesia de Andahuailillas, donde mediante un óculo, se ha captado la luz del sol naciente

28
Kero donde se presenta el sol y un disco conteniendo berra y agua entre dos montadas,que divi
den la región de los collas de la de los quechuas.A la izquierda el Rey Colla, a la derecha el Inca

27 Detalle de evidencia como. en el coro de Andahuailillas, el Sol está ubicado en el lugar de Dias en la representación
de la Anunciación. Letreros alusivos al Seniorcomo Rey del Oriente en latín y hebreo adornanel óculo central.
30.-- Imagen del sol naciente en la capilla abierta de la lglesia de Colquepata. Se repite en el friso
interior de la lglesia

29. Almizate de la lglesia de Colquepata, donde


se representa al Espíritu Santo en forma de
paloma,junto al Sol. En el presbiterio el ana- $ '&

grama de Cristo junto al de María y José. EI ©


conjunto representa las dos Trinidades de

J
acuerdo al esquema adjunto.
:$

TRINIDAD +

CELESTE
l
+

TRINIDAD ESPIRITU SUSTITUYENDOA 31.-- Imagendel sol naciente con una figura en actitud de adoración. Friso interior de la iglesia de
TERRESTRE SANTO DIOSPADRE Colquepata
33.-- Imagen de Tunupa identificada con San Bartolomé, junto a la

:4PQ$1 cruz y el índio colhaAnti, el cual se convirtió, según Guamán


Poma de Ayala.

EI coro alto de la lglesia de Andahuailillas (Cuzco) donde la paloma del Espíritu Santo ha sido sustituida por un
óculo por donde penetran los rayos del sol al amanecer.

f,---P .'j-' 'J 4 ''ÍE


/ J /P ó'-oJ

IKlcsiits dcl ticinpo Coloniitt. Curabilco. (É3

Pintura mural colocada a ambos lados de la puerta de ingreso, bajo el coro. Las dos partes, del "Camino al cielo:
y ''Camino al infierno'' se han unido en esta imagen para mostrar el conjunto. Pintura atribuída a Luasde Riaóo
32 lglesia de Carabuco en una vista antigua donde se aprecian la capilla abierta y el átrio. lglesia de Andahuailillas (Dep. del Cuzco, Perú).
SW rXAWb(n)«MEK.
Mitos pnhispánicos en el ai+

rodeados de estrellas y en el friso alto encena parece coincidente con ol tex-


w repito intermitentemente el sol pa- to de los hímnos traduzidos por Sa-
30
ciente. Hay un énfasis en el Crista muel Lafón Quevedo y publicados on a
Eucarístico presidida por el Sol. las TREMRELÃCIONES DE ÀNTIGÜE.
DANES PERUANAS s'. En el himno in-
La parte alta del artesonadamuestia
serto en el acápite Xll relativo a la
sobre el presbiterio los anagramas de muerte de "Yabarvacac" se dize:
Jesús,María y José; y en la nave el Sol
29 y el Espírita Santo en fobia de palco TÚ eles el rey de Cuzco
ma. Se representanad las dos Trini- Yo say rey do los Collas
dades, la terrestre con Crista entre los Beberemos
símbolos de sus Padres y este mesmo Cometemos
Crista, junto al Sol y al Espíritu San- HablalemM
ta. forma la Trinidad celeste.
EI friso es enigmático, pues está ple- De Viracocha el Hacedor
no de extraídos emblemas del que
Yo soy adorador,
solo son reconociblesel oso con un TÚ del Sol adorador...'
penal. el Buen Pastor y una balanza.
Seguramente
el signücadohay que En quanto a la probable iconografia
buscaria en algún hbr3 de emblemas de Viracocha como un disco de agua, re-
San Francisco Xavier bautizando a los índios america- como el de $aavedra y Fajardo '. EI presentandoen el keru, se puedo adu-
nos, erradamenterepresentados con ''uncu'' incaico y Buen Pastor alude a la mística. y la ar la oración atribuída a Manco Capac
tocado de plumas a la manera de los chunchos. Pintura balanm con el TANTO MONTA a la inserta en el acópito Vll ".
mural en el baptisterio de la lglesia de Curahuarade ígualdad. En todo caso ol friso more- O Viracocha Seãor dai Universo.
Carangas (Dep. de Oruro, Bolivia). no un estudio detenido y su signi6ca- (Ya sea este vapor
do na podre alcanzarsehastano encon- Ya oea heznbra)
tra la quente empresa que le sirvió de
inspiración. Sin embargo flama la aten-
ción una de las figuras que muestra
Oyome
3Í Desde el mar de aniba en
un personaje con las manos elevadas
que pera)aneces
frente al sol naciente.motivo que in- Desde el mu de abalo,
cide en la reiterada representación del En que estás.
astro rey en la iglesia de Colquepata.
En todo caso la relación Viracocha-
Los kerus como parte dol alta que agua es reiterada.
se realiza en el período vineinal son
tainbién testimonio muy significativo. EI encuentro de ambos leves.. Colha
Con referencia a la representación del e Inca. su adoracióna Vincucha y el
Sol hay un keru en el Museu Arqueoló- Sol respectivamente, parece ser el te-
gico del Cuzco que muestraun Inca con ma iconográficodel keru que noa
su séquito frente a un rey Colla dispues- ocupa.
to en igual forma.Estese distingue por
el barroconmedialula. trásél una Los testimonias grã6cos presentados
mujer principal sentada en su trono be- muestran que la campaúa coBRala
biendo de un keru, un aríbalo,un cam- idolatHa.juzgada a üavés del alto.
pesino rotulando el campo y un gue- tiene muchas facetas, desde la prohi-
nero.. Ambos monarcas Inca y Colha bición teórica. acatada por ciertas ór-
estar pente a frente junto a dos gra- denes y dejada de lado un sinnúmero
des montes separados. Entre ecos se de veces, hasta la identiücación per-
alza el Sol y un c&culo senado con suasiva que asimila el pante6n preco-
un elementoacuâticodensode él. La lombíno a la icanograíía cristiana.
La alegoria del misionero. Lienzo firmado por Juan 33
Bautista el aóo de 1638, 11eva
la palabra ''cogitabat'' lo
que indica que el pintor lo ideó. Museu de Santa
Catalina (Cuzco, Perú).
T«'©n Glsberl
Mitos prehispúnicos en d arte
con Viracocha. b) 3u relación con el
nego y con el agua y c) su ulterior
idêntifioación
con San Bartoloméy
:.'=:;TU.u'=:=#U
IflcT ,f"'i'- m«du ='Pmo.
&«;
en la popade la balday la llevó...
v aá toco en tisna de aia.camada
Con todo. la personaJidad de Tunupa
se tona bucho mús completa en su
Santo Tomos. ' dando agua es el Denguadero que identidad con Ekeko(según Bertonio) "'.
Danado coliceacca y los ponta anb sí actos de este suceao no había,y'la en su relacãón çon las mujeres pagas
Según Santa Cruz Paclncuti "ha lle-
qado oblongosa estai provincial y
roinoB do Tawanüasuyo un hombre
barbudo, mediano de cuerpo y con ca
bollw ]argu, Y con camin 'algo In-
8?m'nHM
Tonopa" ó'
abria por [a proa de ]a balda, dando
suficiente lugar para que laa aguas =o-
rriwen. y .Bobo ellu lue navegando
hasta los Aullagu donde como amba
en la cruz que se le aüibuye. así co-
mo en su imagemdesdoblada
en
Taapac y Tunupa ". Por último hay
que considemr su potostad de conver-
Hasta a(luí los textos de Pachacuti queda dlcho, ao hunden las aguas por gir a los hombresen piedras.
fecho
gà r dicen que ora ya honabn paga que relacianan a Tunupa con ol fuego lu entradas de la tiena . .."'. - ' '' que podblemente se le atribuye con
do niaa que mofo. que baia laa canas. y con el agua. posteiioridad.
en caco.ol dual andabacon su bor. Por último Ramos doce que: "en Ca-
dón. y que enseúaba a ]os naturalea Con referencia a los mesmos sucesos rabuca temia (el sáBIo) 131;rca de una EI arqueólogo boliviano seííala: "Des-
con grau auxu. .. y le twnbraban To. Ramos dize: "no cemndo de predicar choça una frente, que bay veneramlos de el parto de vista fonológico. Tu-
napa o Tarapaca Viracodtanpachaya. hasta que . . quisieron apredrearle en Índios y on sus onlemndados bebem nupa acaso 8e romaRIa a la cultwa
Cacho. cinco o seis tomadas del Cuzco, de aquella agua.. ."". Hasta aqui los Tiwanaku. H. coagido nhgioso que ha 33a
chicachaa". Aííado= "Bato vaión lla,.
canino dol Collao,dondeaun en wta textos de Ramos. recogído el relato badicional, quizós
nado lbnapa dicezt que andu-
vo por todas aquellas pnvinciu de tiempo, õegun suponea ]os iutwaloü. EI itinemrio de Tunupa, os coincidente se baile vinculado a la expansiva de
los CaUuuyos. pndicã.deles sin dea. s8 ven ciertaspeças abrasadas,dicen con la apariciónde las sirenesen la Tiwanaku en su época V(724-1200D-C-).
cansar. hasta que un día eneanon al que con fuego del ciclo... H arcluitecturavirreinal y nos neva por la la dual habxía permitido ol dosaloio de
puoblo de Yamqueaupa.pueblo prin- tuta de los lagos hasta desaparecerQn machas doidades localw y la onboni-
Como se ve el suceso de Cacho que =ad6n de Tunupa" ". Eito es efectivo.
cipal en donde lu«on echados el va- relaciona a Tunupa con fuego caído el Poop6.a curas orillashay un vol-
lor con gran atenta... el dual To- cãn que eleva por nombre Tunupa. como exemplo se puede seãalar el de-
del ciclo, os .similar on Pachacuti y salojo del ídolo lemenino de Cacho.
nopa dicon que ]o Rnaldiio al dicho Ramos.Tainbién se relaciona con ol Ponte al wtudiar la figura mítica de
pueblo, de que fino a bater anegadoa fuego el suceso de Sicasica relatado por Tünupa dize que se puede caracteri- Aliada "Luego la conquista ínkaica
!:on agua. y el día de hov se Uaan Ramas (iuien indica: "era cou ente de la meses, balizada bacia 1450-1471
zar porque "exerce ampllc> doaiini0 8ch
Yamqü supaccocha Qa)laguna. que lw eras nnuy alentada y segwa, que al bre el luogo del clero" »; podxíamos de nuestra 8m. motivaria el dosplaza-
índios de mete tiempo caal todos aabon disÜito do Sicasicahabía venido un aííadir que ew fungo del dela, parece mlento de Tunupa por Wirajocha, pep
cano antiguamente
ora puebbprin santo vaión. . . que pradicaba ]a ]oy referüse a las orupciones valclánicas. diondo sinal prelerente y Rasando a
cipal y agora es laguna" afiada: "dicen de Duos.t' ap=leció el delnonio. .. y desempeííu ]a mera luncíón do gel
tal indica el sucesode Cachoy el fe-
que en un melro nüuy alto, mamado lw mando(a lw indim) . . . quemasan cho de que Tunupa está personificado servidor. una posición secundaria.pro-
Caçhapucara.estaca o había un ídolo luego al aanüsimo disdpulo del Re- en un volcún de la zona de Carangas cedo vertebrado por el oportunismo
en 6gura de mujer. al dual dicen Tu- dentor ... saJió el canto peso a pago. en el departamento de Oruro. Ese sinciético del mcordoclo cuzquoão"
napa tubo qran adio con el diabo Bin ]esión algum.... el demónio por EI historiador peruano Franklin Peace
poder Dobreel fuego es extensivoal
atemorizarlos axmó un nublado espero a] comentar la relación de Juan Santa
ideia, y deapuJés
lo echo fungo y abn- rayo.
aó d dica.o cerro con el diabo ídolo. con grau fuerza de Uuenos y Favos . . . Cruz Padiacuti dize: "Toinpa .. . ,apa-
ol santo. .. levantadas Im 'znanas al
Rowe seãala la relación de Tunupa rece en olha couro la h.agem colhadol
ravontandoles y deniüendoleB como una con el trueno y el Favo " aunque no
cera el dicho cena, que hastael día ciclo hizo una profunda uación que reputala antigüedad
del culto de Tu- Wiracocha cuzquoíío" ". Pua ambos
de hoy hay soííalesdo aquel millgro !cego gennó loa gins. . ." " autores hay una identidad, para Ponte
espantable nupa similar a la que pude tenor el
Con respecto al agua Ramos relata culto al raro. Sin embargo, parece que el cuzqueíío Viracocha desplaza a
Santa Cruz Pachacuti al referir. lo siguiente
quando
el santosalióde [Jlapa es un desdob]amiento y pemoni- Tunupa y se apodera de su legenda;
se al reinado de Capas Yupan- Carabuco: "ol santo tendiendo su capa ficación ulterior de uno de los poderes para Peaceson dos versionesde un
qui indica: "BO acopdó ir en busca del lu- pobre las aguas, enti6 denso do 'ia de Tunupa. dias que adquiero carac- mesmo fecha ocuiüdo en Cacho. una
gw 3 do el varou Tonopa había cega- la,duna. navegando bacia Copacaba- teres muy universales hasta convertir- colha con Tunupa y cera quechua con
do, mamadoTiticaca y' de aljí dicen na"" Después de su martírio en la se en el antecedente de Viracacha. Viracocha.
que halo agua para unjir al suevo in- isca Titiçaca. dica Ramos que: "Pusieron Ponce resume los poderes de Tu- Demão está decir que en esta lucra
fante Inca Rosa.diciendo nüuchasall- al santo discípulo después de muerto. nupa diciendo: "No parece armes.. de cultuiraspor llegu a la univenali-
balizas a Tonopa. aun dicas que en en una balsa y echarolile en la grande 43 gado reputar a Tunupa canelaun anli- zación do un dias. el Viracocha que
aquea maxnntial que está encilau de guo dias del Favo.de la lluvia y de
lag'una de Titicaça . .. Reâerea. puas. desplaza a Tunupa og desplazado. a
las peças vivas como una taça. estaba
los antiguosqua un tecia viento wpü las manifostacione8 qoctodÓiilcas" " su vez,por el Sol en tiempodol Inca
36
37
Mitos prehlspániços
an el arh
Ta'esa G:sbwt

Pachacutec ".Y es, paradójicamente. tarja debió levantasse en Yahuarpam- famoso templo do Viracocha. que tu- plo do Cacha dica reüriéndoso al ídch
eito Inca Pachacutecquien erige el pa ". Sín duda mérspude la tradicíón
vieron los indi08 en tempo de su gon- lo: "Era un hombre de buena estatua.
templo de Cachoen honor de Viraco- de un lugar consagrada. que las victc»
cha relacianóndoloa un volcón y a rias del flamanteimpelia.Se quilo tilidad. a distanciade una quadrahav can una barba larga, de más de un
una laguna artíâcial. isentar al dias Viracochaen el lugar uxn laguxn fecha a !Raro cai conduz. palmo, los vestidos largos. y anchos
de un poderoso culta. así no solo to.. tos de agua, que la nnantienen siem- como túnica o Botam.a,llegaban hasta
H. relato referente a Cacho, protagc» baba los atributosy legenda.sina el pre en un ser. Está en uin montada los pies: temia un extraão animal, do
nizado por Viracocha. ]o consigna Cin- habitat de Tunupa. su predecesor. figwa no conocida con ganas do leoa,
za con caracteres
igualesa los adju- do piedra negra que tendxúdos leguas
de drcuito. . ." ". atado por el poscuezo con uin cadeia,
dicados a Tunupa por Santa Cruz Pa- EI templo está descrito y estudiado "
y el ramal de ella en la una mano
chacuti y Ramos. Cinza dica: "Y como y es inusual dentro de la arquitectura La descripción do una laguna arti-
llogaso a una província que dicen Ca- incaica. no tiene precedentes tipos(5gi- ficial con conductosde agua que hace de la estatua.Todo esta estabaconba-
chapque es de índios Caias. ]a cua] cos conocidos y quiçá hay que pensar Alceda. es única. Su veracidades evi- hecho de piedra. y porque los oficia-
está diez y acho léguas de la ciudad que rememorala arquitecturade una dente ya que hay puede verse la ci- les, por no haber visto la figura, ni su
del Cuzco, este Viracocha, . .. dimn que cultwa preincaica. En todo caso lo que tada laguna en vias de excavacióny retrato no atinaba a esculpida, conexo
w venían a él con sus aimw todos interesaes la relacióndel Templode limpieza. les decía el Inca, se pêso él misto
inatos a le matar, y que él .. . hino ca. Viracocha en Calha. con el fuego per- muçha$ vedes en el hábito y 6gwa.
pese lueqo del ciclo y que vinime sonificado en el volcón y con ei agua. Garcilaso y el culta religioso actual rQ- que dito haberla visto" . . . "La estatua
quedando una cordillera de un certo presente en la laguna arti6cial Ambos cagen algo de lo que pude ser la icono-
elementos simbolizan al dias aUÍ entro.. grafiadel dias enüonizado
en el tem- semeiaba a las inaógenes do nuesüoB
baciado los índiosestaban...
Y yo venerados apó$toloB.y idas propiamen
he.visto el cerro quedado y las piedru nízado, sea êste Viracocha. BeaTunupa. plo Cacho. EI cronista lc> describe can
del y la quemadwaes de més de un los atributos del apóstol San BãltolcF te a la dol';Soãor'San Bartolomé. ; pop
EI templo es de quatro naves, con
quarto de lequa" ". Así Viracocha que- múltiples edifícios menores circundan- 39 mé, quien como mbemos estuvo iden- que lo phtan.conel demónioatadoa
da. como Tunupa.ligado al fuego.' tes probablemente dedicados a calças tificado con Tunupa. Así mesmo el 24
sus pide. como estaca'la ligwa del Lt
En quanta a la relación de Viracocha 49
de agosto,besta de San Bartoloméen ca Viracocha con su animal no'-cona-
y habitacíones de las personas encarna-
con el agua. Cieza dize: "Y como Ue.. da? del culto; está rodeado par una mu- cido" ". Demos está devir que la des-
ralhaque lo separa del volcón Quimsa- el pueblo de Tinta, el mús próximo a
base a la província de Puerto Viajo no las ruinas de Cacho,se saca este santa cripción difere de la que nos da Cie
iuntó a]lí con ]os sucos que ante é] chata. situado a. no mós de trem kiló. za seis décadasantes.quien nos des
enviaba en la manha ya dicha. .. DO metros del mntuario. Es el cena en procesión. Preguntada la gente del cribe [a estatua como un cito do cinco
quemado por fuego que dicen caber lugar sobre el santo(encuesta realizada
metíó par la mu lentamente con eUoü. varasdo alto por una de anGLo,antro-
por do diconque andabaél y loBsu- visto Cieza y Santa Cruz Pachacutec y en 1978) 1os lugareííos indican. que pomorfo con insígnias de la realezaín-
ycs por el aguaaná comaai andu. que cuidadosamente descríbe Miden. ha vertido de Bolivia. Respuesta caica en la cabeça. que Uevaba descu-
vieran pu tiena" ". En testo de andar dorfl. ". EI paisaje es imponen- solo explicable si se reíiere a San Bar.
por el agua. Viracocha también coin- te. Parael elemento
aguase ha bierta y con cabello corto. En la mano
construídouna laguna artificial de la tolamé como Tunupa. quien tiene su sujetaba algo que se supone un breviá-
cide con Tunupa.
Dual quedan vestígios y que Bóia est(i radiode acciónen la zonadel lago: rio, pelo que bien pude ser un obleto
Como es sabida el mijo de Yahuar Carabuco, isca Titicaca. Sicasica y A.u- ritual como el que portar los actuales
Eluaca, desterrado en Chita, tuvo la vi. descrita por Albedo. Hoy empantana-
da. no podre dehmitarse su pedmetio 41 llagas, territoHostodos en jwísdicción monólitos. Cieza nada dize del ani-
sida del dias Viracocha.en curo hcb hasta que se termínen las excavacic» boliviana. Toda face presumir que en mal ". Tenemosque concluir que Gax-
nor tomo su nombre. Bafo este patro- nes arqueológicas que allí se realizan'. cílaso nos da una versión deformada
cínio e] oitavo Inca llamado Viraccb la región se recuerda a Tunupa a través
Queda exactamenteal norte del tem, del apóstolBartolomé,y que el santo tendiente a demostrar la identiíicación
cha vencia a los Chancas.En recuerdo
plo. La laguna.no descritaen los es- paüono de Tinta. sustituye al dias pre- de Viracocha con' el apóstol San Bar-
de esta vistoria. Pachacutec. su mijo, ludios precedentes, daria el compc»
mando a construir el templo de Cacha. colombino de Cacho. tolomé y su descripdón viene a ser un
Rente de agua a este templo ligada testímoniomús de la labor de single.
EI relato es a todas lumesincongruente también al volcón o fueqo. Albedo lo La descripciónde Garcilaso,que es
y el cismo Garcilaso se pregunta si describe así: "CÀCHA(San Pedno de): quien mayomiente se ocupa del tem- tísmo realizada en los primeros abas.
no había una razón oculta para hacer Pueblo da la província y corregimien-
el templo en Cacho.puesde haber to de Caias y Canches, en el Pera, a
conmemoradola apaücióndel dias de- cuja iiunediación, en un paraie clama-
bió levantuse Chita donde se apare- do Rachas, ae ven las ruínas de un edi.
cia, o de habers.econmemoradola vic- lido antiguo y grande. . . . Dícen fue
39
38
Teresa Gisbert

grabados. Los apósüles, pintados de Mitos prohíspánicosen el arte


peso pua que la orden uniíicara baia
cue:po entero, estãn junto a escenas el nombre del apóstol Tomos las divor.
que desaiben el Credo.AI findo se mar Taapac,que quiere devir hino del los Rios, pintados en 1684par encaro
sas tradiciones americanasde un per- Criador'. Tentáronle con riquezas, con.
ve el martírio de cada apóstol. En ..el sonajo virtuoso que predicó en estas del cura José de Arellano ":. Lm ewQ-
caso de Bartolomé se lo presente asae- vidúonle çon blandwas, aíiadieron nas son avalesen orla de rosas.Los
tienas. Por tetraparte la figura de Ta- amenazas pntendiendo con ellas se
teado..par .indígenas Vestidos con uncu mós es mucho mós segura, desde el dica episcxliossobre la vida de Tunu-
y coronados .de..plumas..., lq. que lo ccH puntode vista de la fe. que la de Bar- dejaso de aquella docbiin y siguiew pa se distribuyen en las compoácio-
toca en ruela, americana.La sede...an& sus cepemonias y ritos. adorando con nes de la Muerte y la Gloria, cinco en
tolomé, ya que esta última encuenüa di-
numa parece datable a princípios del ellas al Sol y honlúndole con sacrili. cadaquadro.En el Infiemoy el Jui-
íicultades de asimilación al conjunto de
siglo XVlll,' cites, de lo dual él hino nin.gún caso . . . cio se colocam 16 escenas más, 9 y 7
los apóstolos. cosa que pólo se puede
En un momento dada la iconografia Lacar identiücóndolo con Natanael; por los índios se initaron do sueüe que lo respectivamente. relativas a los mila-
empalaion cruelmente, abavesandole gres obradospor la Cruz que Tunupa
de San Bartolomé es cambiada por la tetra parte es el apóstol que tiene ma-
de Santo Tomos, el otro apóstol que ior relación çon el demónio y por lo por todo el cuetpo uin estaca.que llevó a Carabuco. Termina el relato en
según la tradición estuvo en la Índia. tanto su culto se presta a todo tipo de llannan eU08 chonta. hecha de pal el quadrode la Muertecon una legen-
Por la identiâcación con Santo Tomas desviaciones. da que da el nombrodel mecenas.la
está Santa Cruz Pachacuti Yamqui EI texto se rebero al martírio que fecha de ejocución y el nombre del
(1613). Calancha (1638), Gregário Gar-
EI hecho es que la próximaicono- padecia Tunupa en la lula Titicaca {hoy pintor.
grafia que encontramosse debe a un
cía (1625), Antonic> de Montalvo (1682), del Sol) una vez superadoel episódio EI cotejo de los textos suscritw en
y Avila en su datado . . . (1648). Gandía
jesuíta. esta téalizada antes doF'1663y de Carabuco.
muestra 4 Santo Tomos con todos los el lienzo con las partes pertinentes de
acima que son los Jesuítas los crea- rasgos de Tunupa en su martírio acae- En el lienzo aparecem dos persona Ramas Gavilãn permitem ccunprobu
dores de la legenda de Santc>Tomos. cido en 'la l.lula 1. Titicaca Guardo . se jes vestidos -a la. usanza -incaica -'ata- que este cronista es la quentey avali-
opinión que refutan tanto Varias Usar mega a adorar la imagen del..Sol.
cando al apóstol, mienbas en.el.lande za las díferencias aitre la versión
te " como Duviols ", basóndose, ante aparece un exército- .quechua. Esta per- agustha y la üadiciónlocal vigente
todo, en que la tradición es anterior Se trata de un lienzo que fobia par- mite ubicamos en América. concreta- en Cuabuco a limes del signo XVll -"
a 1569.fecha en que Ueganlos jesuítas te del apostoladoque decora la puta mente en el Pera. H. apóstol. de hino» } .-- Legenda del lienzo.-- Porq. en silencio
al Pevú. También indica Gandía que baja de la nave de la lglesia de finta. 34
jos, es sacri6cadoporque se mega a no quedenlas portentos que ha obra-
la.lçyenda. . sala.de. .las. misiones.' En EI cuadro es obra -del :Pintar jesuíta adorar al ídolo de oro que representa do esta Santa Relíquiadetermino mí
todo caso hay tradiciones similares y Diego -de-la quente. activo en el Perú al Sok eF«dual tiena''figura humana y vocacíónponeren círculos... las
simultâneas-'en -Paraguay'.y Pera«las entre 1630 y 1663 '. Aunque hoy ca- sujeta la imagem del aÉ+o'en la man;. milagres y entrada del Apóstol a esta
que posiblemontd intentaron:'sinaoni- sualmente el lienzo esta en Tinta. pue- Esta también corresponde'íaltexto de pueblo según notícias en campaõra de
zai'" loF' jêãuítas baia' el 'nombre del blo cercanoa Cacho.lugu donde'Tu- Ramosque dize:. "AI Ídolo Sol fígwa. cinco índios discípulos, les predíc6 el
apóstol "Santo'Tomas, 'quedando olvi- nupa predicó, ésta no fue su ubicación ban en loTEaRde bica toda 'de óro . . . "' evangelho
en ocasiónde que los índios
dada' la ' identificación '''con" dali Bar original, pues el apostoladoperteneció
tolamé. AI desplazalse
el mito'al éuzcolos de este pueblo estaban en gran bc»
a la Compaíííade Cuzcoy pasó a Tin- personajes estân representados como rrachera auyentó al demónio que los
ta despuésde la expulsión'".Es parte incas. Es.un alegato..contra la.. idolatria presidia
Cabo preguntasse opor qué esta sus-
titución? Si la hcieron los jes«ítas.
de la políticajesuíticade asimilàflos del Sol, tipificadaen el saaificio de Texto de Ramos.-- Dica que no había
mitos índios al aistianismo. Su ubica- un apósto] cristiano el'cbal úuele "êii-
puede basarse en el fecho de querer sido de todo punto ociosala predica-
uni6car [a tradición de ]a se]va éon ]a ción en el centroindígenade maior tes 'üe'adorar :'bl . ídolo:l solar.l Las 'cir- ci6n del Santo porque convírtió en
significación. Cuzco. indica la trascen-
tradición de la puna: Esta..última per- cunstancias" de este Santc> Tomos rc... aquella província cinco o seis ín-
dencia que la ; orden..queríB daf''a esta decido de incas, face que tenhamos dias . . 'oó
sonificada por .Tunupa. . Para la tradi- iconoqralia.
ción de üenas cálidas debemos refe- que referimos a Tunupa como único
EI pintor jesuíta manifiesta en el lien- Dwçripclón de la pintura.-- EI apóstol
rimos a la carta del jesuíta Manuel de apóstol" que muere en tierras ameri-
(Tunupa) barbado y con traje tapar
Nóbrega. quien enconü6 en e] Brasi]. zo Ea identificación de Tunupa con canas por negame a adora al astro.
a donde 8u arder había ido a misionar Santo Tomos, siguiendo a su contem- seõalael ciclo con la diestra y con la
Ramos es también la quentepara los siníestra sostiene la cruz. Junto a él
en 1549. 1a notícia dada por los natu- pozúneo. Francisco do Avisa quien en 32
su "Tratado" certifica ta! identidad " lienzos de la lglesia de Carabuco, en- quatro discípulos, al frente varíc>sin-
rales de que un hombre había predi- riquecidos y variados de acuerdo a la dígenas en actitud prante. EI atavio
cado el Evangelho a 8us antepasados, Diego de la Puente para haver su
curas seííales coinciden. según Nó- composición se base en el texto de Ra- tradición local. EI mito dewTunupa de las mujeres semeia el que Otaõa
brega. çon. las del apóstol Santo Tc» mos que dize: "Teníanle en grau ve-
cristianizaçlQ ..se. representa en diez es- dibuja para "índia coifa" 'u
mãs '. Esta pároco ser una mzón de neradón. tanto quedo vinioron a Ih,. cenas distribuídas en la parte baía de 2 Legenda del [ienzo.-- Después de su
los quatro benzos de las Postrimerías. entrada coloco l.a Santa Cruz en el
42 Son obra del maestrorosé l.ópez de Cerro de la Idolatria donde se enmu- 37

43
r

Teresa Glsbert Mitos prehlspánicas en el arte

38
decieron los ídolos y retirada el De- 4.-- Legenda del lionzo.-- (está semíba- 42 7.-- Leyenda dol líenzo.-- DesF:.Pesdo pre- Descripción
de la pintura.--A la iz-
mónio al cerro Quilima persuadir a rrado). .. partia con los sucos para so el santoen el parajede la fren- quierda Tunupa en una balsa. sobre él
sus hechiceros
a que quemasen
la este pueblo. . . un nublado espera de te que hoy llaman de San Bartolomé la Virgen con el Niõo en brazos. [)os
santa cruz y matasen al santo y de no rayos y truenos. . . compaõeros huye- atado entre piedras le azotaroncri- índios lo síguenen sus balsas.En la
hacerlo dejaría de darles sçls oráculos ron y el santo de rodillas... el cam- delfsimamente y a sus discípulos mar- orílla una pareçay cerca de ella los
ti reza ron . Ires mojones donde alarga al santo
y respuestas. po de su oraci6n... el santolos {i-
bró del peligro. Texto de Ramos.--No muy distante para flagelado.
Texto de Ramas.-- En Carabuco,por
ser la gentede ella muy dada a la Texto de Ramas.-- salió el santo del do C,arabuco,se hallan ires piedras en 10.-- Leyonda del lionzo.-- No contendo el
Idolatria, se dize par cosa muy indu- fuega peso a peso, sin lesión atgu- forma triangular.dondedicen los in- demanda con la ausência del santo
bitable. que el santo pêso la Cruz en na . . despues do aquel íncendia, Ven- dicls que ataron al Santoy le dieron instó a los índios que la Santa Cruz
el lugar donde los hechiceros solfan do los índios con e! Santo a una es- mochos azotes, .con intento de que que allí dejó la hiciesenpedazas
y
haver sus juntas: y todo el tiempo que lõncía. el demc>nío por atemorizarlos muriese de aquel tormento "'. . . con- con herramíentas y atroz instrumen-
estudo puesta allí enmudecieron los armo un nublado espero, con grau virtió anca o seis índios, que despues tos no pudieron conseguírlo
demónios; lesando dar respuestas.-" 'oó. fuerza de truenos y rayas... EI san- ( fueron ) martirizados.
Texto de Ramos.-- y todo el tiempo
to presto de rodilhas, levantadas las Doscripci6n de la pintura.-- Tunupa que estudo (la cruz) puesta allí, en-
Descrípción de la pintura.-- EI após-
!'rtanas al cielo hízo una profunda puestoslos brazosen cruz y con los
tol acompafíadode sus discípulos co- mudecieron los demonios. . . de aqui
oraci6n, que luego sereno los abres'w. pies juntos es atado a trem mojones tomaran de motivo los idólatras de
loca la cruz en el cerro Quilima. uno
está junto B él y tios adorar la cruz Dncripcíónde la pintura.-- Poçaper- de píedra. Va desnudo y con pálio de lanzarla cruz a la laguna... por la
de rodilhas. A la izquierda el dema- ceptíble, pureza. La azotan quatro índios. AI magana la hallaron sobre el agua, in-
}lo habla con un hechicero. findo unacasay montículo
con la [entaí'an vienda isto quemarla.. . y
5.-- Leyenda del lionzo.- Buelto el santo
cruz. EI paísaje típico de Carabuco no pudienda falir con lo que preten-
Legenda del lienzo.-- Dejando coloca- a este pueblo asistió en unü cueva con dos peflasy el lago en media. dfan la enterraram . . "'
da la Santa Cruz partia al distrito de donde lo asístfa la Vlrgen y distante
de su morada halló una fuente que 8.-- Loyenda del lienzo.-- No contentes con Descripción de la pintura.-- A la de-
S5casicadonde persuadir a los índios
hiciesen el templo al verdadero Dias concurria. . . diversas vedes y los en- 43
haberlo azotada ligado de manas y recha quatro individuos, arrancan la
fermos sanaban bebíendo de alia pies lo embarcaram en una balsa con cruzdel cerrc>,
a la izquierdatratan
y junta ya la pala y reposando el san-
to sobre e]]a a instâncias de] demo. Texto de Ramos.-- En Carabucotema
fin de que pereciese el santo ": echa- de destrufrla.
ron al agua.
nio le pegaran fuega y no con poça cerca de una choza una fuente. que
admiraciónde los índiossalió el san- Del cotejo de los textos se vo que la
hoy veneranlos índiosy en sus en- Texto de Ramos.-- indignadosellas historia se centra en ]a acUvidad de]
to sín lesión alguns del fungo. fermedades beben de aquella agua. le habían ligado de pies y manosy santo en Carabuco, aãadiéndoseel epi-
Texto de Ramas.-- era cosa entre ellas concediendo la Divina Magestad, que atándole a una balsa le entregaram a
las aguas de la laguna "'.
sodio de Sicasica.Se suplimen las pa!-
muy asentaday segura.que al distri- mean tigres de sus achaques y enfer-
tes correspondientesa Cacho.Puna y
to de Sicasica
habfavertidoun santo medades 'o'.
Descripción
do la pintura.-- Dos ín- el martiiiofinal en la lula Titicaca.Se
varón. . . que predícó la ley de Dias. . . Descripclón de la pintura.-- Poço per- dios llevan el cuerpo atado de Tunu- suprime también la peregrinación del
y pêso mucha fuerza el Santo en per' ceptible. pa, vestidoya, esperanotros dos su- cuerpo a la laguna Aullagas(actual
suadir a los índios edificasenuna lgl& 6.-- Leyenda
del lienxo.--Corridoel de- jetando una balsa de totora. Poopó) a Uavés del Desaguadero. EI
sla aí verdadero Dias. . . determina.
mónio de lo que vfa en el santo. . . en 9.-- Layenda del lienzo.-- Despues de haber nombre de Tunupa ao ha omitida to-
ronde a la fábrica de índios y temen- el parajede la mesma
quenteparaque achada el santo laguna dentre vteron talmente sustituyéndolo por la deno-
do ya junto para fechar el templo le prendiesen
y matasen
comolo hí- los índios visiblemente babar una nu-
muchísímo acho. . . una noche quando minacíón genérica de "santc>". La her-
cieron. be y a la. .. Virgen que le desataba mosa del episodia novena, de acuerdo
el santo reposaba... (en) aquel es-
las ligaduras y atendo el prodígio al texto de Ramos, se convierte en la
parto... apareçíó
el demónio...y Texto de Ramos.-- el enemigo,que
les mandoparasenla obra de la lgle- de ordinário [es habfa persuadido que mochos de ellas se embarcaron y lo Vírgen María. Se indica que el lugar
sia y. .. quemasen luego al Santísi-
lo matasen ". siguieron hasta que se perdia de vista. donde oíiciaban los hechiceros sus ri.
mo Discípula del Redentor 'n. Descripción
de la pintura.-- A la iz- Texto cle Ramos.-- Atándole a una bal- tos es el cerro Quilima,nombroque
quierda el santo de pie con ires dis- sa le entregaron
a las aguasde la no menciona Ramos "'. Par último en
Descripciónde la pintura.-- EI apóstol
(Tunupa) de rodilhas sobre la pa- cípulos, a la derecha el demónio en laguna. Y vieron a una seílora muy el episódio séptimo. a la quente del
la. A lõ izquíerda el demania err-- r-nédio de un grupo de indígenas de hermosa, que puesta sobre la balsa, santo se la flama de San Bartolomé.
pula a un indígenapara que en- ambos sexos. AI fardo entre ambas libré al santo y le acompaã6 nave- sugiriendo una identificación de Tunu-
cienda la oaia escenas vila capilla. gando con él "'. pa con este Apósta].
44 4S
Mitos prehispánicos en el arte
Terem Gisbert
el apóstol(sea êste Tomas o Bartolo- La inteipretación indígena de la si-
Lu pinturas de Carabuco compõe' La tradición prehispánica. gradas al mé) se hizo cada vez más fuerte, re- rene er pezecorna . símbolo del
mental la iconografia vineinal de Tu- ropaje cristianacon que se la revisto. legándose al olvido los upectos poro pegada..sensual..ci3ipçidq con la .mter-
nupa la dual se dele a la inventiva se mantiene vigente por más de cien- cristianos de la vida de Tunupa. como pne!êçiÓN,.çristiana. EI monstruo gíecc»
fonnal de los artistaslacales inspira- te cinquenta altos. el pecado. pecado carnal sin duda, romano, mitad mujer y mitad peà, que
dos en textos americanos. con las mujerespeces
Quesintuuy con su canto atrae y")iêrde'a los na-
Umantuu. vegantes-«:es-.recogido apor el renaci-
miento y se- lo cristianiza, desde en-
Los chipayas,que se considerana
sí mesmos herederos de los çoUas, ---no tonces la"sirene simboliza'el pecado y
i. 7. QUEsinvuu Y UMANTUULA$ SiRENeSíNDiAS DEL LAGO TiTiCACA. todo lo sensual. Así lo explica Alciati
alvidemos que Tunupa es un mito en su EMBLEMATA"j"Orozéó :Cava-
Colla-- mantienen la castumbre de
DEUSION DE LÃ SIRENEAlqDINA rrubias* en sus ' EMBLEMAS'MORA-
adornar a las doncellas con pequeííos LES '"
53a
La cristianización
de Tunupa ocultó Respeito a la función negativa do dites de bronze llamados lauraques
Tunupa {llamado también Taguacapa) que tienen la forma de sirenes "'. En Por una parte Bertonio, en 1612. tes-
algunos aspectos de su penonalidad timonia la existencia de sirenes ín-
que hubieran quedado totalmente olvi- Sarmiento de Gamboa es muy explíci- gabava, región mirada de los chípa-
dados si Bertonio, en su VOCABULÁ- to, puas dica: "Y como Vbacocha nüan- yas. hay loyendas relativas a las mu- dias; por tetra. el erudita agustino Fer-
dase algumas cosas a sus criados el jeres-peces que este puoblo heredó de rando de Valverde instala la sirene
RIO no recoge el data. Bertonio doce:
Queaintuu y Umantuu: son dos hep Taquacapa
fué ínobedientoa los man Im Co1las "' lu mujeres peces de Ca- clásica a aüllas del lago !itiçacâ.en
inanaa con quienes peco Ttznupa segün damientos de Viracocha. EI dual, por rangas en su coima de lauraques y de suvgxótíco. poema"" Éóbre Copacabana
BO cuenta en las fábulas de loB in esta indignado conta Taguacapa. man- [eyendas evidencian ]a presencia de Tu- (1641)"'emérito en 16 silvas de estilo
aios" "'. Umantuu es un pescado del do a ]os aros dos que ]o tonnsen; y nupa en la zona. Como indica el dbti$orino. Sus versos. que nos familia-
lago Titicaca que aún mantiene ese atado de pies y manos, lo echaron on mito su cuerpo fue alastrado hasta rizan con el mundo grego latina. hacen
nombre. Quesintuu es una vaiiedad de una balsa en la laguna Chucuito, hoy el lago Ãullagas(hoy Poopó) cerca que sátiras, ninfas, Venus y cupidos
boga y comc}tal figura en las vocabu- Titicaca y así fue mocho. E Vendo Ta al cual estón los pueblos de Chipaya, circulem por llave, Copacabana y Tique.
luios. de donde se deduce que las guacapa blasfemando del Viracacln por Sabaya y Huachacalla. na. con la maior naturalidad.
Un
lo que en él hacía. y amonazando que Conviene anotar que la luta de Tu- troza de poesia donde las ninlu se re-
mujeres con las que peco Tunupa eran el volvexía tomar venganza del, íue Ue
mujeres-peões "'- nupa y las sirenes, seãalada en el es- tratam como uacnes americanas y don-
fiado del agua por el Desaguadero do 44
quema adjunto coincide con el habitat de las sirenes atmen con la música.
Este episódio de la vida del héroe. la mesmalaguna. a dando no fue visto
mimetizada. 6e Uasluce en el li- 121 original de los IJrus delimitado por puede verse en el siguiente vemo:
más por bucho tiempo' 45
Wachtel '"', lo que balia presuponer
kno de Ramos. quien doce; "ViBraR a Ajlí ]as ninfas, índicaB Álacres
una seúora muy hermosa. que puesta Ramos también expresa sus dadas una cultura Uru. pre-armara.ligada al en los telares que los libra ol ono.
soba la bala. libió al santoy lo acoln- acerca de la santidad de Tunupa. y agua y en cierto modo al dias Tunupa. va símbolos ya empresas amorons
paúó navegaaldo con él" "'. En atrás así nos doce: "H. Licenciado Bemabé Así mioma la cuenca lacustre que 'se
!omponê por el río Ãzángaro-Lago de Amadrias engastar. y de Dlosas
palavras. indica que en la travesía por Sadeúo, grau ixil3agadu do las anügiie-
el lago, una mujer. probablemente emer- dades de este Reúno. catando de esta Titicaca - Desaguadero - l.ago Poopó -
cruz, y del Santo cuja era. mo Tino río Lacajahuira y lago Coipasa es la en cristalinocoro
gida de las agua.s,acompaííaa Tunupa.
Mujer-pez segue Bertonio y mujer que a devir. había bailado que el nombn espiga dorsal de la cultura andina que regalando al laud. blandas Binnas,
aparece en las aguas según Ramos. do Thunupa. de que hoy usan los ín- divido el cuerpo de etnias en dos po- imprimem canora liga en los oídos "'
dios nombrado al Santo Milagroso .. tes: Urge-Suyo que sialboliza lo mascu-
La relaciónde Tunupacon las mu- era verdaderamente
nombrede un 46 lino y Uma-.suyo que simboliza lo le- Estas sirenes están sujetas al lago
jeres acuãticas, es relación de pecado. meiiino IHb Titicaca. a quien Valverde bauüza con
Este aspecto totalmente cambiado en la gran mago, hechicero con+aüo al San- el nombre de Terebho, y así doce:
to. . . así este discípulo tema por ad- Urcchsuya eg ]a montaria. el fuego.
mayoría de los cronistas se evidencia versário a Thunupa. y que los índias sintieron su destino
en Bertonio.no solo con referenciaa lo masculino y lo agreste. Uma-suyo
conlundían su nombre" :'. lo femenino. lo húmedo. relativamente las nizüas deliciosas,
las dos hermanas Quesintuu y Uman-
AI na coincidir la biografia de Tu- fértil y acogedor.Cadaetnia se des- y c&tdldng Sirenes
tuu. sino que en el vocablo DIOS dize: dob[a a ambas márgenes de ]a ]ínea que dge Terebino'"
'dias fue temido destas índios uno a nupa con la de un apóstol de Jesús
quien llamabanTunupa.,de qUeRcuen- los aonistas trataron de enmascararlo acuâticareseííada. así hay dos Paca- No se área que laa 8irenas pasaron
jes. dos Canas,dos Collas. etc. directamente de la literatura erudita lc»
tan in6:iihs cosas, algumas donas muy suprimiendolas facetasde su vida no
indigna ao solo a Dias, sino de cual- conciliables con el cristianismo. La iden- cal a la reprosentación plástica religicb
quier hombre de razón" ". tMcación entre el personajemítico y 47
46
Teceu Glsbert

sa sin contacto alguns con la mesain- Sireinyoc doilóde existe o habita la si-
dígena. muy a] contrario. ]as .skenas rene. pordwando ad a bav-áade los
no solopasande los libros a la uqui- aiqlos la8 croenciasdo antaúo". Estai
toctura y a la pintwa. áno que son re- sirenes segue Ramos Núíiez: "dan la
presentadas en los tecidos y los vasos impre&:ónauditiva quü all;ún mágica
korus, curo uso es propio de las.in- toca el chuanqo". Aííade que por la
dígenas: Estas vasos hechos en madu- orilla derecha del río Limpa, también
ra de " palma sorvían para libaciones se va a Palco;en el caulinoen un si-
rítuales. En dos de ellas, uno prc>ce- tio nombrado ''Kuka Acho" en una fom
donto de Cuzco y oiro de Bolivia "' camada "Sirenayoc", se escuchan dul-
estón representadaslas sironas. En el c8s notas de charango. EI aillu Sutucu de
vaga boliviano estas son dos. ambas la provínciaLimpa rememoraba
con
taíien instrumentos musicales. un aipo un baile. hoy perdido, a las sirenes. A
y un laúd. como trasunto de los versos nível artesaiúaserenasde peso se ven-
de Valverde quien doce: den-en-la «leda"de Tinta pam'el día
de San Bartolomé.
En cristal animado ,dog sin:las
dies&as tocando en su fumar laúdoB Wethey supuso que existia una re-
lación entre las sirenes que proliferar
EI aipo es inustnl, . no..así:.el:l laúd en el sur de Perú y Bolivia y la bistcb
que !uego es sustituída.
por la.vi- ria legendada del lega Titicaca, aun- La Procesión de Corpus.
huela. la guitarra :.y. ,.çharango. Las que a su vez aeyó que esta nunca Detalle mostrando a Dn.
dos serenas ;del' keru, representación BO podia probar '". Castelo face su- Carlos Huayna Capac Inca,
quizás de las dos hemianiasQuesintuu ba esta posición. Harth-Tené y Moisen cacique de la parroquia de
y Umantuu repiten la forma dobre de insiden sobre la implicación de la ai- San Cristóbal. Museu
[as sirenes ribereíias tan usual en ]a ar- rena como símbolo del pecado carnal; Virreinal de Cuzco.
quitectura mestíza. ilesa-Gisbert analizan.. la ,»bansíonna-
EI vaso de Cuzco tiene una icono- ciód"dol"mito pagara a su signiíica-
54a grafiamuy curiosa.pues la serenaesta ción cristíana diante el renacimiento
frente a un "salvaje' .. velluda. Respon- y su traslado..a..América.
limar Lucks
de en partea la desaipciónque hace cataloga las serenas "'. Todos estas es-
Vaiverde del sátiro ferido enfrenta. tudios seãalan la importância que tiene
do con la ninfa. verso inspirado a su la representación de la sirene. para ol
vez en las GEORGICÃS
de Virgilio ':' arte baraço americano.
Sin embargo la explicación más ade-
La serena.que es una de las más
quada parece ser que el "salvado" re- belgas íonnu del humanismo pagano
presenta a! hombre santo...Q.
ennitaãa del renacimiento,cobra en Sudamérica
del desperto el dual es tentado por.,.ol
monstruo" o demoniol' "en este caso una vigencia inusitada a partir de 1650
pernniücado en la sirene. De aceptar alegando a su apoteoses, como elemen-
esta interpretación para el keru, ten- to decorativo.en el siglo XVIII. Su lc»
dríamos en él un episódio similar a cación en torno al lago Titicaca se de-
la legendade Tunupa:el Santoten- be. sin duda. al mito precolombino
tado por la Serena. previa. Quesintuu y Umantuu son las
sirenes índias" del'lago "aunque se nos
La sirene también pervivió en el íol- presentes en la arquitectura bacoca
klore. así coberto Ramos Núúez en con la forma grecoromana, imagen con
l.EMPA Y SUS TRADICIONES "'" nos la dual forzosamente tuvieron que iden-
dica que las sirenes existíeron en la tiãcarse. En lo conceptual las serenas
província de Limpa: "Por esta razón europeus --símbolo del pecado-- no
en todas p3rtee hay silos Uamados Itacen más que refogar la teses de las
La Procesión de Corpus. EI
48 carro correspondiente a la
parroquiade San Sebastián
presidido por su cacique.
Museo Virreinal de Cuzco.
r Anónimo. EI Inca Lloque Yupanquiy su mujer MamaKua
Reina. Colección particular La Paz, Bolivia
Õ

Tupac Inca Yupanqui representado en el expediente de


los caciques Cusicanqui de Caquingora. Manuscrito
y existente en el Archivo de Índias.

34.- Detalle def lienzo de Caninunca (Cuzco) en 35. EI apóstol Santo Tomas identificado con
que se muestra el martírio de Santo Tomas Tunupa en el momento en que dos indíge-
en manos de índios americanos. nas to atraviesan con un paio por negarse
a adorar el sol. Lienzo del jesuíta Diego de
la Puente existente en la iglesia de Tinta
(Cuzco).

36
EI apóstol Santo Tomasen la serie del "Credo" de la Capilla de Caninunca (Cuzco)
37 Tunupa impone la cruz en Carabuco; el demonio se refugia en el cerro Quilima Detalle
del lienzo de José López de los Rios (1684).lglesia de Carabuco (Dep. La Paz).
39 Martírio de Tunupa en Carabuco. Detalle del lienzo de José López de los Rios en Carabuco.(Dep. La Paz)

(q:
q'

iih

38. EI cerro Quilimal al fondo el Lago Titicaca 40. EI cuerpo de Tunupa es atado y colocado en una balsa, y echado al lago. Detalle del lienzo de José López
de los Rios. lglesia de Carabuco. Dep. La Paz.
e 8 e e e e e e

© e e e © e e © e

DETALLEDELTEMPLO DEVIRACOCHA

Templo

Laguna Artificial b

&

42. EI volcán Quimsachatadesde el templo de Racchi

Muro Perimetrat

CONJUNTO DE LAS RUINAS OE CACHA ( RAJCHt)

a Cus co
\
Volcan Quinsachata

UBI.CACION DE LAS
RUINAS DE MACHA { RAJCHI )
al Col(ao

41 EI templo de Viracocha en Racchi.A) Planta del templo según Gasparini - Margolies. B) Vista del
conjunto ceremonial, dependencias, laguna artificial, más el muro perimetral que separa el con-
junto religioso del volcán. C) Ubicación det templo de Viracocha y del Volcán Quimsachata, cerca 43 EI templo de Racchi con la laguna artificial adjunta
de Tinta. en la ruta del Cuzco al Collao.
e e oropesa
quíspicanch{

racch
x.. ed

.t\'t'.'l
l+'r.

q
4REQUIPA JuLI
pomada
44a. Las advocaciones más importantes en el
zepita Perúsegún Guamán Poma de Abala eran
la Santa Cruz de Carabuco, la Virgen de
Copacabana, Santiago y San Bartolomé.
Estos últimos personificación de lllapa y
45. EI ;habitat' de los Urus de acuerdo a Wachtel
Tunupa, respectivamente.

ORURO

sirenes
lugar donde actuo
recorrido de tunupa

© manquír

4
POTOSI

44. La difusión de la serenaen la zona andina sobre la ruta lacustre

46. Ubicación de los pueblos aimaras del


Collasuyo de acuerdo a Therése Bouysse,
en base a la ínformación Capoche.
.n i,+."\v} bfe})'++

53. Sirenade la Catedralde Puno, obra de Simón de Asto (1757)

54. Sirena situada en la bóveda del presbiterio de la iglesia


53a.--Lauraquede bronce. Dije que usan las
mujeres Chipayas para sujetar las tren- de Santiago de Pomata.(Dep. de Puno).
zas de su peinado.

47 La Virgen de Copacabana,obra de 49. Representación de un pez con


Tito Yupanqui, la cual sustituyó al rostro antropomorfo,figura que
ídolo prehispánico de su nombre. morfológicamente puede relacio-
lglesia de Copacabana. (Dep. La Paz). narse con el ídolo Copacabana
que describen los cronistas.
Museo Arqueológico de Puno.

48.-- Vista del pueblo de Copacabanacon el Santuário orientado hacia la lsla Titicaca, hoy del Sol.
r

54a Dagón,dias fenício (en su forma femenina de Derceta)de acuerdo a la visión de los cristianos del f
siglo XVII. Grabado del libro Oedipus Egipciaco de Atanacio Kircher S. J.
P

#
@

.,-F

55. La sirena está asociada al "árbol de la ciencia del bien y del


mal", por ello en las misiones de Chiquitos la encontramos
en el púlpito de la lglesia de San Miguel como símbolo del
pecado. Está colocada en un contexto tropical, tiene hojas
en lugar de aletas y es una sola cosa con la palmera que
sirve de base al púlpito. En lo alto está el Sol, imagende
Cristo como "Sol de Justicia" y el Espíritu Santo que inspira
al predicador quien con su palabra lucha contra el pecado.

54b. Bogas del lago Titicaca, cuyo nombre pre


colombino era Quesintuu.
r

56. Serenaceleste en la portada de la lglesia de San


Lorenzo de Potosí. EI programa de la portada res-
ponde a la teoria de Platón, según la cual las sirenas
con su música mueven las bóvedasde los cielos.

57.-- Ocho sirenas celestes en la torre de la lglesia de la 58.-- La cruz sobre la serena,la cual es símbolo
Magdalena (Ayacucho) acordes en su número y ubi- del pecado. Puerta del átrio en la iglesia de
cación con la teoria de Platón. llabe (Puna Pera).

59.
Miriápodo: puma con cuerpo de ciempiés, de
antecedente precolombino, que decora la portada
de la lglesia de la Compaf\ía de Jesús en Arequipa
(1680)
63.-- Vaso chimu donde está representado un edi
ficio con dos monos abrazados a las colum
nas. Museo Nacional de Arqueologia, Lama.

60.-- Portada lateral de la lglesia de Santiago


de Pomata. Detalle de la base de la colum-
na mostrando un hombre -- puma.

61.-- Portada de la ''Casa del Balcón'' en La


Paz. Detalle de la base de la columna con
el rostro de un hombre - puma.

62 'EI sacrificador'' escultura en piedra de 64.-- Columna del sotocoro de la lglesia de Santa
estilo Pucara que representa un hombre Cruz de Juli donde puede verse un mono en
con rasgos felinos. EI hombre puma es la base de la columna,como reminiscencia
una variante de las culturas Pucara y precolombina.
Tiahuanaco.
Mitos prehlspánicosen el arte

mujerespoces que incitan a Tunupa terizan por nevar no pólo un instru-


a pecar. mento musical en las manos, sino que
a vedes tienen en los prazos o sobre
EI fecho es que la sirene w popu-
lariza y=seãorea . en el. lago «..Uticaca ta cabeza cestas de frutas, ademãs un
S
durante los sigl08 XVI, XVll y XVlll, buen número do ellas estón indiatia-
W 8 T.i®J das; pues ostentan tocado ..da.,..plumas.
tal como lo hicieron antes de la con-
quista.Su impelia virreina] se oxüen- Esta plumería as hexplicablo en un
do desde Cuzco hasta Potosí; su npre- contexto ewopeo
Bentaciónpictórica; ge da'varias voem, E:l quadra adjunto muestra las dife-
y así ]a Temasen las iglosiasdo Ze- rentes serenas roprewntada8 0n mur08.
pita. Huachacalla.Urros, Guaqui y portadas y mtablos, con sus prindpa-
Machada. Lu sironas mumles de Hua. les cáractores.
chaca[[a, de ]as que quedar quatro en
total(ubicadas do-sa dos) son parte de Del quadrose deduceque las 8ire-
un fria y ejemplosbeUísimwde lo nas han sido representadas en la zona
que ]uego seria la sinta arquitectóni- andina por lo monos 32 vacas: cinco
ca de la decoraciónmestízaü; de ar- on pintura,cinco en retablosy 22 en
cos n puede doar oiro tanto. l.a de la decoración arquitectónica. Estas si-
Zepita. tamb]én mural. es menos inte- renes no responden a una mama ideo-
resante. En Josús da Machaca y Gua- logia y pueden dividine en três grupos:
quí las sirenaa estón representadasen
65. Loro con papaya en la portada de la lglesia de Pomata, lo 65a. Posa levantada en Cuzco para la procesión de Corpus con ele-
lienzos, La de Machada está fínnada a) Sirenes tenantea, muy usualos on
que muestra la inclusión de flora y fauna tropical en la mentos vivos de trópico: loros, monos y palmas,elementos
por el maestro Juan Ramos.quíen la la decomción europaa y curo ante-
arquitectura del altiplano. que fueron incorporados a la arquitectura. Grabadode Marcoy.
pinta.en 1706 por encargo dol Cacique cedente más anüguo está en Curso
Fernãndoz Guarachi. Ài igual que' la en la portadado Nazaronwdonde
65b. Posa levantada en Ayaviri, según Marcoy. Muestra el traslado de elementos tropicales a la puna por mano de los indígenas dos monstruos marinas, femonina y
que fueron del altiplano a la zona caliente a fin de aprovechar los productos de los diversos pisos ecológicos.
do Guaqui forma parto de' un 'iCano
Tríun[a[" cc>n ]a Ãpoteosis do Maxía. masculino respectivamente. portam
Colocada en la parte bala del carro re- un escudo donde se ha pintado o]
presenta el submundo del átomo i". anagrama do María. À este grupo.
à muy popular en la zona de Cuzcc>.
Las sintas escdtóricaa pertenecien- correspondeulos números 5. 6, 7,
tes a retabla8 como las de Copacaba- 8 y 21. EI anagmma en trem caBOs
na, Santa Clara dal;'Cuzco. l.a Merced es Marca y on dos San Juan BautiBta.
de Suam y Jub muestran fusos diferen- b) Sirena8 nlacionadaa con la temia
tes. l.u primeras õon las sironas cc» de platón sobre el Univorao,la dual
nocidas mós an6guas. de la zona. tie- indica que acho sironas, con su
$ «.f#y;'';w'$ nen alu y frutas y fueron talhadasen música mueven !w esferas de las
1618 por el índio Seba8ü&n Acostopa cielos ''. Los quatro amos potaá-
Inca.Se mlaeionancon ol lago y la nos expuestos respondeu a esta te-
q Viqen. Las del Cuzco, Juli y Supre mática ver números 11. 12. 22 y 25.
M.A Cornsponden
a la íconogmfía
da la si- Igual significado puaden temer las
! ij:gÉi%iü rene con chamngo. tan Usual en la
arquitectura mBstiza. acho sirenes de la toro de Ãya-
cucha "
H tema do la siiena tiene macha c) Sironas que taiíon ua Insbumonto
mas aceptación en uquitectun y por musical(laúd. vihuola. chuanqo)
su difusión puede servir do pauta para representan el pecado, la sensual.
finalizarla reprewntaciÓn
do las mu- dad y la tentación. Prosentan 14
jorespecea Qn todo su alcance. En los casos Dobre l08 32 analizadoü. nú-
ojomplos analizados w puedo detomli. meros 3. 4, 9, 10, 13. 14. 16, 17.
nar que las sireius andinas ae cuac- 18. 19, 20, 23, 30 y 32. La mesma
:.-- 49
Mitos prehispánlcas oa el ano

{ .Êê 'g 'Ê signiíicación pueden tener las sine 709i de las sirenesque simbolizar el pe-
nas con frutas {N. l y 2). cado y la atracciÓD. sensual, .estón. .le.
La sirene relacionada con la tradi- presentadas en los templos. gue;.circun

ãlllllllê
lllllllãêlllàlllllllll
H.
U 2 . B E
e ción precololnbina de Tunupa es solo dan el lago Titicaca. Estas sirenes. son
8 la representada en el tercer grupo. De siempre dobres en arquitectura y son
1-
los 16 ejemplos anotados diez emer- el trasunto ; víneinal de' Queshtuu y

w" 8'Õ 11 l l l 1 1 i l '= a l 1.= l .a 'a lll gem en tomo al lago. es decir que un Umantuu.

m
L ÊB $ê'
0 l lãlãIÊ l l l l l l l l 1 1 1 g 1 1 t l l 111111 l 8 EI, HUMANISMO Y LA TRANSFORMACIONDE LOS MITOS: COPACABANA

i Aun dejando establecida la relación quien se le dedicaronsendastemplos


<

:g . .g -g
1 1'a l l l l l entre la sirene mitológica y las muje- en los sítiosde antiguaadoraciónde
N
'; l l l 11 res peces de Tunupa, no es posible pa-
g
Q
<

11 11 1 1 1 1 1 1a l l l l l gar adelante sin finalizar oUa alterna-


Con Ticci
Una imagen
y Copacabana
aproximada
:".
.]e lo que
li.. .p' tiva: la identi6cación
de la sirenecon era el ídolo de Copacabana
nos la dan
0 l l l l l 11 11 1 1 1 1 1 1 1 1 'a l el Ídolo"Hd"Copacabana.' Este ídolo ge- las estelar de estilo A.SIRUNI estudia-
Z = E --Ramos:" Terá "de lxa.azul vis-
ton lr no tedã''ãü le la fia das por Browman las cuales üenen 6-
que
E 0 gulas serpenteadasy de pez,con ros
ã' 8 .3 g ini-'rombo-hwilãsU"Uéêboncado de pies
-] 8 tro. que en algunoscasoscomoen
E 0
11 fUJaS""'"' líamos nos doce que el Asillo, puede parecer antrapomodo-
a U
D ilold"'êÍ'' semejauto a Dagón. Lá noti-
0 Estas estejas seãalan la iconografia
e cia relaüvamente escueta de Ramos.es más antiguaen tomo a] lago Titicaca.
8
0
>

c-l c-i 'q 'q' ÇHcl c\i c-i p p c-i c'l çl p cu -ç cl çx c'{ c-i ('l rs cu cx c-i ® -q -+ p c-i c'q l
completada por Calancha quien abun- Por influencia posterior(Pokotía-Puxara)
E n u
da sobrela fonnadel Ídolo y su sig- las estejas del sw del lago tomar for
ni6cado, compuãndolo también con ma de monólitos antropomorfos con fi-
g Dagép..,Calancha+ doce: "H. Idalo» de guras serpenteadasa los costados.Este
H 8 Copacabana, estaba en el inismo pue
l.L estilo caracterizado por las estejas de
blor'R ''la bário'Hquó 'BO vâa a Tiquina. Mocachi. Tabaco,Wankani, etc., es de-
n C B b "ã õ . . o
Ha de piedra ;azul vistosa, .y par esta nominado PAJANO y cronologicamen-
« piedra y 9u $1olo se llamaba el pu» te corresponde a la época 111de Tia-

lll :lilll1 5ê:Íll Íj!


e blo de Copacabana lugar o assento huanaco (según Ponce). Si bien existe
Q
Z
m
U
êê êj ê ê ê ê ê :l$ $ ilil
êê::ê!
$$il
4Ç)
donde 8e puede ver la piedra precicH
sá.':Está Idolõ,no: têm'a más 6gwa que
una posibilidad de que el ídolo de

{:i$jl Copacabana que conocieron los espa-


0 ..a

)
ua rastro humano.: deétrohcadó do pies ãoles fuera estilo Pajano,nos inclina-
D y manos, el .!09eo leo y ól cuerpo. ccP
D 9 mos a creer,por las descripciones. de
mo pez. .A :.este' +doraban po! . dias do Calancha y Ramos que se trataba mas
0
a su laguin. por aeador de sus.pecealy bien de una estela Asinmi. Es clara-

g a
3
..J {i;;iiilliêll:ii;1111 . 'õ . ii
'D a3 -u .É
dias do sus sensuiahda,d.w" '".
Queda así establecido que Capaca-
bana es el dias principal del lago, un
dias acuótica a diferencia de Cón Ticci;
dias personificado en un puma; el dual
mente Pajano por la descripción de
Calancha. el ídolo de Tucumun. entre
Juli e llabe de tremvaras de alto con
dos rastros. de hombre y mujer. cu-
lebrasa los pies y un sapoen el to-
0
Gado
se adoraba en ]a isla Titicaca. Copaca-
: . : .g i } j Ê bana tiene re]ación con e] agua y ]os la comparación
de Copacabana
con
peces on tanto que Con Ticci o Vira- Dagón complementa la infomiación pri-

a.
q>
=
0

11 i ãl;iijiiãls !sã ãiã


-''-'.«'"''o'".m'''9:= :1 151:R 88X8uaK«g1 8 g
ê
0
cochaes un dias ligado a una peíía u-
diente "'. En tiempo de los Incas, am
bos fueran desplazados por el Sol, a
mera de Calancha. y así el cronista
dize: "La sentencia más
que Daqón era mitad hornbre y nnitad
conaún es
Teresa Glsbert

pez..." '". Era dias de los filisteos; Amor; Versusy Cupido. opuestosa los
adorado también como Ascalón. Ããade: impulsos de la Grada y soberano
'De FiUstea debió de traem el demónio Amor. cubo imperio fundo la Virgem
el molde para Copacabana
si no es de Copacabana" "'.
que digamos que la sensualidad
de Marca sustituye al Ídolo Copacabana
éstos(los habitantes de Copacabana) apoderéEndose de su nombre. cosa no
por ser del tamaíiode la de los $1ip usual. pues Calancha indica que "no
teor no mered:Ó
oiro dias que un (se) baila que haja en la cristianidad ima- 47
lascivo' gemde la Virgemque tendael nom-
éQué relación puede tener Dagón bre del ídolo que en aquellaparte se
con la sirene? Quesintuu y Umantuu adwaba" '"
son peõescon atributosfemeninos,son Por lo expuesto debemos concluir que
ademâs seres lascivos y sensuales; es dable la superposiciónde María
Dagón es el dias de los peces y dias sobre el Ídolo de Copacabanay aun
de la sensualidad,
por estaes posible su identificación.pera no con las si-
que la relación de Copacabana (o Da- renes las cuales síendo criaturas de
gón) con las mujeres - peces o serenas, Copacabana, después del triunfo de
sea una relación de dias con sus re- Kero procedente de la lsla del Sol con motivos grecorromanos: detalle de la sirena de dobre cola la cual tal vez
la Virgen sobre el Ídolo acompaãan a
presentantes.
con los cualesen algu- esta cama troíeos que el vencedor fue "leída" como una de las míticas mujeres-peces del lago Titicaca. Museus Municipales. La Paz (Bolivia).
nos casos puede identificasse; Calan- (Moía) anebata al vencido (Copacabana-
cha doce que aunque comummente Da- Dagón). EI triunfo de María sobre el
gon representadomitad hombre y demónio Copacabana, dias de los pe-
mitad pez, a vedes se la figuió con mos- ces, coincide con la iconografia crês..
tro de doncella y cuerpo de pez "'. Da- nana en que la Inmaculada está sobre
gón en estaforma se identi6cócon la un demonio que presente torso huma-
ciosa Dercetes o Derceta. identificada a no y cola de escamas.
su vez con Artarté. diosa feníciadel
amor. Por último, citando a San Buena- En Copacabana nos encontramos con
ventura. Calancha identifica a Dagón, un mito en procedo de transfonnación.
Derretao Astarte.con Versus.Lo dual Se dan ciertas relacíones, susütucio-
face pensar que Copacabanapude ha- nes e identificaciones,
por similitud y
ver sida una deidad.femenina:-"' aun por ol)osición,que presentan
a
primera vista un panorama confuso. Ma-
AI admitir Calancha que Dagón e3 rca es la sustitución de todo un mundo
igual al Idosa de Copacabana, y al
identificar una comia de Dagóncon gentílico y así en cadacasotiene que to-
Venus, establece una lejana pelo nada mar los atributos de los dioses prehis-
despreciable relación enfie Copacaba- pánicos que destiena y cuyo lugu to-
na y Venus. Esta forzada argumenta- ma. Estasdioses,a su vez. son tan
ción está destinadaa indicar que Mla- Bóia la verei.ón indica de los eternos
ría sustituye a Venus y la pureza a dioses pagantes de la antigüedad clási-
la lascívia. como lo afirma este autor ca a los cuales, en su momento. el
en obrapartede su obra.Valverdeen cristianismo había vencido "'. Es im-
su poema sacro, en la silvo sexta. doce posíble comprender el procedo sin te-
que la Virgem venció a Venus, dejãn- ner en cuenta la mentalidad manie-
dala apiisionada en un monte do mi- rista donde están presentesestas três
na. juntamentecon Cupidoa quien planos: a) paganismo grecolatho (hu- Kero procedente de la lsla. Museos
sujetó en "un collado de incienso' manismo). b) cristianismo, c) mitoloda
andina. Municipales.La Paz(Bolivia).
Respecto a la lascívia, Valverde . . . re-
fere 'los esbaqos que primero hacían No parece que la trasposición la hi-
en el valle las deídades del profano cieran solamente los eruditos europeus
52
José López de los Rios, detalle del lienzo sobre el Infierno" existente en la lglesia de Carabuco (La Paz).Muestra dos
mujeres collas ofreciendo sendos keros al demónio vestido con un "uncu" indígena. Representa el
pecado deidolatría.
Mita8 prehispánlcos en el arte

o ewopeizados como Àrüaga. Avenda- ye a Copacabana.


Todosanastranüaa
ão. Ramos, Calancha y Valverde. pino sí los atributos de su antecesoral dual
que en este procedo participaron los reemplazan y con el dual, on cierta
indígenas, quienes daban el factor na- maneta. se identiíican.
tivo complementado a los conocimientos Los cronistasrecogieronlos mitos on
humanistas y cristianos de los clérigos.
No en vago Duviols nos advierte: "Re- el momentoen que los dejuon los
incas(ya transformados) y ecos íuerQn
cordará que el manusaito do Pachacuti
parte del proceso de transcultwación.
Yamqui fué propiedad del extirpador
do idolatríaa Francisco de Ãvila. Es po procedo de sincretismo entre la reli-
sible que Yamqui haja sido un aju- gión andina,el cristianismo
y el hu
manismo clásico "'. La reestiuctwación
q dante y secretario como lo hiena el mis-
' 8:
terioso Tomas --redactor de NISCAP de los mitos se realízósegúnel prin-
ÍNDIO MACHONCUNA--
del misto cipio que proponerevi-Straussquien
Avisa y como lo fuera también Gua- alce: "Se rejuvenecen las vielas inter-
mát Pomo do Abala del extilpador pretaciones: ensoãaciones do la can
Gístoba! de Albornoz" '". De maneja ciencia colectiva. divinizaciones do
personajes históricas o a la inversa.
que los indígenas tomaron parte en el
praceso intelectual de bansculturación. Cualquieraque sea el modo en que
Francisco Tito Yupanqui. La Virgen de Copacabanasin la peruca y la
vestimenta que la caracterizan. do fecho Guamónes uno de los que se considerar los mitos, parecentodos
sustituye la figura de Tunupa por la da reducirse a wi juego gratuito o a uiH
San Bartolomé. forma grosera de especulación $1os&
6ca" ''. También hay que temer en
En el sigla XVI aparece una religión cuenta cuando se estudía Copacabana
que es mesclade cristianismoy cul- y el mito de las serenas y Tunupa que:
tos prehispánicos.
Si bien estaunión 'si los mitos tienen un mentido, esmo
se debióal traumacolectivode una no puede depender do los element08
sociedad que quilo afenuse a doutri- aislados que entram en su composición
nas mós humanizadas como la cristia-
sino de la manetaen que estasel+
na. sin perder sus antiguos y tenibles mentes $e encuenban connbinadaB"
dioses, cubo un grupo de hombres así mesmo 'las unidades constitutivas
que trato, no de suprimir el procedo. del mito no son relacionei aisladaa.
sino de racionalizado para hacerlo com- sino haçes de relacionei" '4'. Así se
patible con lc>sestrictos princípios reli- explica por qué la serena, símbolo del
giosos de su tiempo. amor sensual entre los cristíanos, al ser
En el caso de Tunupa.las sirenes y importada a América por los conquista-
Copacabana. nos encontmmos ante mi- dores, no representa nada suevo. sino
tos que apareceu revestidos por com- que reluvenece una viela ensonación
pletos y abundantes matices a través colectiva, que se expresa plãsticamen
de culturas superpuestas. EI Collao, don- te en torno al !ago Títícaca. lugar da
de emerge la cultura Tiahuanaco, es origem del mito prehíspónico. Su rela-
el escenarío donde üorecen los reino: ción con Tunupa. con Capacabana.con
aimaras, convírtiéndose en hiena do Marca y con Venus, representa un
conquista para los incas y espaãoles. complicado haz de conexiones y un
Todos y cada uno en su momento tra- inteminable juega de sustituciones.
tan de destruir la religión del vencido En el procedo de transculturación
asimilando de ella los punhos comu- existemuna serie de relacionei a di.
nes con la religión del vencedor, así gerentes planos que nos llevan desde
Viracocha toma el lugar de Tunupa, el una frente de poder hasta el hombre
Sol el de Viracocha y el Dias Cristia- como receptáculo
de las fuerns divi-
no el del Sol; a su vez Marca sustitu- nas que acúan sobreél. Estarelación
53
Pintura anónima del siglo XVlll que repre
senta a la Virgen de Copacabana.
foram Gisbert Mitos prehlspánicos en el arte

cuenta con intermediárioslos cuales pasivo; por esta no hay difícultad en dos por este signo pueden pennutar- La lelación número ll (a de la Tabla
pueden convertirse en quentesecunda- susütuir la primam por la segunda se paro la función cambiará de valor, B) muestra a Tunupa en calidad huma-
ria de poder divino. Estarelación Dios- frente. también son permutablesentre de positivo a negativo o viceversa. na al ser tentado y caemen pecado. Si
hambre, como es obvio, se da tanto en sí los miembros de cada columna. Esta consideramos su papel de enviado do
la religión andina. como en el clistía- Si consideramos
la quartacoluinna Viracocha. cambíará su posición en la
permuta es posible aun en el caso de
nismo, así como en la mitologia clãsica. como un lugar común, la tabla se con- tabla; si a su vez lo consideramosDias,
considerar elementos negativos y po- verterá en una íuncíón polar donde el
Los elementos activos de la relación sitivos, polarídad definida por un parâ-
como indica Bertonío, tendremos que
(primera y segunda frente en la Tabla metro elegido, que es en este caso
centro del círculo es el hombre. (Ver su posición es cada vez más alta a
Ã) asumen las mesmas funcionem con el punho de vista cristiano.
página siguiente)- medida que retrocedemosen el tiempo.
respeito al hombre que es el elemento
B. Tabla do las posiciones de TUNUPA on la teogonía

A. Tabla de nlacíones de las dileren te8 divinidades çon re8pectoal hombre.


T Primera quente
(Dias)
Intermediário Destinatário Epoca
Polaridad de Plimera Segunü Intemiedialio Destínataiio
valoNS frente frente
Copacabana por media de l Quesintuu l benta a TUNUPÀ momento de la
POsnlVos Umantuu l conquista
Sol (natural) +- Tierra (Pachamama}» Hombre l
ANDINOS Sol (natural) +- Luna Hombre 2
3
Vbacocha por mediade l TUNUPA l predicay
Sol(deidad) ------>Copacabana - +' Hombre Hombre período incaico
castiga al
lJ
POSITIVOS Dias il ------------> Maiíà Hombre 4 TUNUPA Hombre período preincaico
por sí mesmo es e] aios del
CRBTIANOS Crista --------+ María
Crista .-<-----------> Diamante <---+ Monte
1 ----------------+
1 Hombre
Hombre
5
6
4
11

Y
Las tablas A y B y su combinación en (1592) que incluye las advocaciones
NEGATIVOS Demoaio Hombre 7 una función polar tratamde explicar el americanas de la Virgem "Pb. En ella
CRISTIANO- Luciíer (Lucelo) ;:ç--
Demonío Hombie B pensamiento humanista y sincrética del podemos leer: 'IJt sol electa" "Pulcra
HUMANISTAS Demonío = =-» Ãstarté - Versus ;(-- Hombre 9 sigla XVI. Su íuerte maniqueísmocon lura" y "Gema refulgens". Que signi-
Demónio = =+ Dagón ----------> Serena '-(-- Hombre 10 la dualidad entre el bien y el mal pro- fica "Elegido del Sol". "Luna pura" y
viene de San Ãgustín. el cual a través 'Piedra refulgente". Es decir que es-
NEGATIVOS Demonio = =+ Copacabana--->Quesintuu - Umantuu« Hombre 11 de su "CIUDAD DE DIOS" iníluyó en tamos ante las advocaciones marianas
los pensadoresvineinales. sobre todo
nacidas en Copacabana.
ANDINOS Domínio -- --> Piedra preciosa-:;- Hombre 12 en los agustinos.
Del manejo del quadro A que per- Para comprender mejor la Tabla A
mite seãalar alertas dependencias e explicaremos cada relación según su
Para comprendorla tabla habrã que temeren cuenta el valor de los siguien- igualdades, se pueden deducir muchas clrden numérico del uno al doce. En
tes signos '": praposiciones. .Así Marca es piedra pre- cada número se enuncia la proposición
igual o equivalente atrai a ciosa,a su vez es lura y elegido del y a cantinuación se porte la frase tex-
equivale por oposición se transformaen Sol. Esta fue tan evidente, que en tual de la que se deduce el enuncia-
iníluye sobre similar tiempos víneinales se compuso una da. En nota se seííalaautor.obra y
letanía para el 111 Concílio Limense pagina.
Resumíendo, en la Tabla A todos los tos que se hallan ligados por el signo =
elementos de la columna primera pue- (água!) son especialmente permutables
den pennutarse entro sí, sin que las re- Hay enfie ecos equivalênciao identi
lacionei cambien; tetratanto ocupe con dad. EI signo '+=» indica equivalem
la colümna segunda. Todos los elemen- cia por oposición,los elementosulü.
5S
54
Teresa Gisbert Mitos prohispánlcosen el arte
ELUNIVERSO RELIGIOSO DELHOMBRE
ANDINO DESPUÉS DELACONQUISTA Rolación 1. Enunciado. E;i sol denama Bus raros dobre la nana en bene6cio
del hombro.
Relación 2. Enunciado.EI sol derrama sus nãos a la tíerra por media de
DIOSESINCAICOS CRISTIANISMO
Y la jllnB;
Texto.-- 'Siendo el Sol Padre. .. pua dar vida a loa vlvion...
tes, denama sus virtudes on la tuna, para qua des-
pués ella haciendo el oficio de madre, produzia sua
afectos en la tíerra" u
Rolación
3. biunclado. EI Ídolo de Copacabanarecibo su podar del Sol.
Texto-- "Miraba aqueste ídolo havia el templo del Sol. como
dando a entender que de a]]í vença e] bien" "'
Relación 4. b.anulado. Dias da sus beneãcios a los hombres a través de
María,
Texto.-- "Que siendo Dias Padreque produto la vida. por-
que ningún bien negue a la cena sin que 9e doba
a la Virgem, deposita en ella los Favos de su poder
para que después eUa como madre. ]oa comunique
a la üorxa"'s'
Relación s. Enuncbdo; a) Marcarecebesu fuerzay su poder de Ciisto.
b) María y Crista se identiíican.
Texto.-- 'Todas estas piedras partícipan del Sol de Justicia
Crista ... pelo aquella piedra divina María. tieno en
aí todos los raros" ".
'por diamente debemos entender a Crista . . . o a ]a
Virgem Santísima" ".
Relación 6 Eüu-d«]o. a) EI monte cantiene piedras. Crista es piedra; Maiía
contiene a Crista. luego Maiía es monte.
DIOSES PREINCAS HUMANISMO
b) Crista es diamante(piedra preciosa). el manta que
lo contiene,que es do su missa cdidad. es tam-
bién piedra preciosa.
Texto.-- "Ciisto . . . es piedra. . . cortada de aquel divino
monte de Marca" ::'
a) Los dioses de los dos cuadrantes superioresson benéficos para el hombre.Los 'por diamante debemos enteder a Crista, Seãor
dioses de los cuadrantes inferiores atemorizan y seducen al hombre. DUCSt10"u.
Relación 7. Enunciado.EI demonioes un imún que atraeal hombre.
b) En el círculo externo está la fuente primera y en los círculos interiores las divinidades
que están en contactodirecto con el hombre. Texto.-- "Y así viene muy bien que el hierro sea jeroglífica
del hombre.has cura alma andamDias y el
c) Siguiendo el sentido de las águias del reloi, y comenzando del punto cera, vemos que las demónio" "'
divinidades antiguas, que representan al fuego y al agua como lllapa y Copacabana, son sustituí-
das por los dioses adoptados por los incas como el Sol y Viracocha. "por diamante bebemos entender a Crista ... y por
la piedra imón al opuesto de Crista, que es el de
d) Los dioses del mundo prehispánico reciben el impacto del cristianismo y perviven a mania, o a] mundo, porque ]os unos y ]os otros tie-
través de nuevas formas como Virgen-Cerro e lllapa-Santiago nen poder para atraerlas almas para sí" ''.
Crista y el demónio se juntaron a batalla. y se die-
e) Finalmenteel humanismo alegacon los conqui:stadoresy los dioses andinos se con ron toques fortísimos por el hombre. y do esta junta
funden con los dioses de la antigüedad clásica, así Quesintuu y Umantuu se transfor- y toque resulta quedar el diamante Crista con una
man en sirenas. y Copacabana es comparada a la diosa Venus. inefable virtud de alraer hambros" "'
56 S7
Teresa Gisbert
Mitos prehlspúnicos en el arte
Relación 8. 9. y lO. mistasse identiíicaron con los valores re- Tiene relación con el mito do Tu-
Enunciada EI demónio como quentedel mal, nega al hombre en ligiosos negativos andinos. De este =ch nupa el de Huarochixi.segúnel
íonna de Luciler(Lucero caído).Venus. Astarte y do la relación4 sustituyea la l y la
Dagón.
cual el dias Cunirayabajóde la
2. La relación5 sustituyea la 3, a la hiena en pos de la diosa madre de
Texto.-- ''Era el cismo Dagón que Astharta. de quien habla 8 y a la 9. Las relacionei 10, 11 y 12 los peces la dual se arrojoal mar
el Libra de los neves. A este Dagón o Derreta flama son equivalentes entre sí y pueden cerca de Pachacamac. donde era
San Buenaventura el ídolo de Versus" '" sustítuirse par la relación 5. adorada. Cuniraya quilo dormir con
Relación11. inundado. "Copacabanaes el dias del lago Titicaca.el dual es las dos hajasde la diosa. pera éstas
equiparable a Dagón. l.as sirenes estón sujetasal Los estudíos de Wachtel sobre los se üansformaronen pójaros.
lago Titicaca. crus. de Therese Bouysse sobre el Co- e) Tunupa muere en !a lula Titicaca
Texto. llasuyo y el libra de Ponce sobre Tunu- y desaparece en ellago Poopó des-
EI Ídolo Copacabanaestabaen el mesmopueblo . . .
A este adoraban por Dias de su laguna" "' pa. adquieren nueva significaciónante pués de que su cuerpo atraviesa
la presencia constante de un mesmo el Desaguadero. En la lula queda
He aqui parecidos casa en todo el Idolc> Dag6n y el elemento fonnal: la sirene símbolo de un puma ígneo.
Ídolo Copacabana. adorados
l
por ambas gentilidades Copacabana, la dual ligue el camino
como dias de los pecas f) Tunupa. tanto en vida como des-
de Tunupaa travésdel Collasuyo,en pués de muerto, dela una estela de
célndidas sirenes que ride Terebino" ''. una luta que coincide con la cuenca
Relación 12. Enunciado. EI demónio se hace clamar piedra preciosa lacustre, antiguo "habitat" de los crus. fuego seãa]ada por ]a leyenda y
por una secuencia de volcanes desh
Texto.-- ''porque Copacabana quiere devir piedra preciosa. Copacabana y Tunupa parecen ser dos de el Quimsachata en Racchi hasta
nombre que si por ser impropío el demónio le tema símbolos opuestos y coincidentes. co- el Tunupa en Carangas.
hurtado, ie cuai&aba a la Virgen con toda verdad" '" mo lo son los "habitats" de Umasuyo y
IJrcosuyo. g) Tunupapuedeubicarseen la cul-
EI quadro elabomdo en base a los el cüstianismo, dan la pauta a ambos tura Tiahuanaco, identiãcóndose co.-
à maneta de esquema referencial
texto expuestos muestra lo complejo cronistas para elabora una teoria si- que puede ser modificadoen e! futu- mo dias del lavo y del fuego.
del aparato mental de ambos autores: milar en América. EI problema se com: h) La dualidad del tenitorio cona divi-
ro conforme se hagan nuevos hallaz-
Calancha y RamosGavilán. que ha- placa ya que las metáforas banocaa dido. en Umasuyo y Urcosuyo.
gos arqueo](3gicos y etnohistóricos, po-
cen un gTan esíuerzo por hallar equi- han sobrepasado el campo de lo figu- demos anotar los siguientes puntos quizã responde también a una dua-
valencia entre los diases andinos y los rado y literário para convertirseen tentativas: lidad religiosa personificada
en
verdaderos "emblemas" entendiendo Copacabana y Tunupa.
del antiguo mundo, mean éstos toma- a) En un momento dado, aparecem en
dos de la mitologia grecoromanao de por emblema 'la expresi6n de una sa-
biduría escondida" :"' la teogonía pre-inca quatro dioses i) Con postelioridad Viracocba ocupa
los dioses fenícios y babilónicos. Re- principales: Pachamama diosa de la el lugar de Tunupa y aunque tam-
currena su erudiciónsobrelos textos Parael leitor modemses muy di- hiena. Ãahuacasa dias del viento. bién hace llover fuego del cie)o,
fiel Antiguo Testamento sin desdeííar fícil movesse
por esa selvade con- este carácterígneo de Viracodia se
Tunupa dias del fuego, y Copaca-
proposiciones ligadas al hemietismo ceptos y equivalencias a íin de extrac bana dias del agua. Los cuales, al desdabla y se personi6caesped-
mágico, como el símio demónio-imón. tar un esquema congruente. Los cua parecer son antagónicos dos a dos. ficamenteen lllapa. el dual es un
dejando deslizar proposiciontes heré- duos presentados son un primer inten- dias negativc> y destructor, adopta-
b) La sirene esta relacionada con Co-
ticas como la expuestaen la relación to para comprenderel pracesode acul- do por los incas y que se manüene
7 donde se indica que el poder de turación y estamos concientes de sus pacabana.dias lacustreque se en-
seãona del lago Titicaca. hasta la conquista.
Crista para aüaer a los honlbres le deíiciencias. Estas quadros, y los textos j) Viracocha queda como dias benéfico
viene de su bucha can el demónio. No elegidos, apenas muestran. muy im- c) EI lago Titicaca fue el antiguo ha-
y creador, pera con el üansmlso del
en vano la edicíón de Calanchasobre perfectamente.
todo el bagajede cul- bitat de los crus. por esta razón es
tiempo el Sol le guita su lugar de
Copacabana fue censurada por la in- tura que Ramos y Calancha pretenden probable que Copacabana sea una
transmitir. deidad relacionadacon los crus primacía en el panteón incaico.
quisición y recogida casa en su tota-
lidad. Para terminar diremos como con la d) A Copacabana se le opina Tunu. k) EI cristianismo identHica a Copaca-
pa. el dual es seduzido por dos si- bana con el demónio y el pecado,
A través de tan complicada pensa- conquista se produto una superposi- personificado êste en la sirene (o
miento se vísluinbra la lnesencia cons- ción y una trasposición de conceptos. renes a mujeres+peces, esta determi-
na el cantactode Tunupacon elele- sierpe escamada). Sobre esta sirene
tante de San Agustín en su "CUIDAD así los valores positivos cüstianos sus-
tituyeron. en el campo religioso. a los mento líquido. Oiros enunciados do triunfa Marca. A Tunupa se lo iden-
DE PIOS"; el análisesque se face en
esta obn de los dioses romanos y la valores positvos andinos; a su vez. la legenda hacen que en Tunupa tifica con San Bartolçméprimero y
comia como éstos son desplazados por los valores negativos aistiano-huma- esté siempre presente.aún sea por luego con SantaTomos,ambos por-
S8
oPosjción, en el elemento agua. tadoresde la auz y emisaHos
de
59
Teresa Gisbert

Dias. Se olvidan los aspectos ne- m) Se busca para los dioses indígenas
gativos de su vida. equivalentes en la mitologia greco-
1)
romana y del medio oriente.
[[[apa [[ega a conocimiento de ]os
n) Se presente a las categorias religio-
espaãolescomo nuevo dias del sas crisbanas como sustitutos de los
rayo desligado de su antigua re-
dioses indígenas, destenados y ven-
lación con Tunupay es iden- cidos. En tal condición las equiva
tificado por éstos con Santiago. lendas no siempreson establesy
AI Sol se lo identiãca con Dias Pa- dependen de un juego de sustitu-
dre y a Marca con la Pachamama. ciones en cadeia.

1. 9. EL ESTRO l\4ESHZO Y LA REPRESENTACIONDE LOS DIOSES ZOOMOIFOS

Idiucho de la iconografia prehispáni- aveüguóque los reverenciaban.


por
ca se conserva en la ornamentación que sustentasenel edifício. y teníui
arquitectónica. la dual recibo indistin. sobre eito una laca fábula" '". Estaex-
Lamente motivos pagantes grecolatinos plica por qué los monosse representan
a través de jornas renacentistas,y an- en las bases de las columnas.
liguos símbolosandinos. Estas ele- Pese a las advertencias de los extirpa-
mentos son aceptados tanto por el dores los monos se representaron hasta Anónimo, La Epifanía donde uno de los
pueblo como por las clases eruditas. muy entradodel XVIII. Losejemploscc» Reyes Magos ha sido sustituido por un
En erecto. peco podían decír los hu- nocidos son los de Tiahuanaco, Laje. Inca de manera que el rey blanco, el rey
manistas del paganismo indígena. cuan Puna, Santa Cruz de Juli, Casa de Aya negro y el rey índio representen las tres
do aceptabansin reptos la figura de los cacho. Casa de las Recogidas(Poton0. razas de América. lglesia de llabe
dioses de la antigijedad
comola de Manquiri. etc. "'. En modera dorida es- IDepartamento de Puna, Perú).
Hércules consideradoprotótipo del tón en las jambasde las ventanasdo
hombre virtuoso cristiano '". EI Banc,co, San Juande Juli y por último los ve-
pesadala íuerzade las campaíías
de mos también en las jambas de la Casa
extiipación de la idolatria. acepta la par- Cuentas en Julí.
ticipación tanto de los artistas índios cch No sabemos exactamentede qué dias
mo de los clérigoseruditos.Los pri- se trata. pólo sabemos que es una dei-
meros incluyen elementos prehispãni- dad relacionadacon la estabilidadde
cos. tal el caso del mono, del hombro los edifícios, de la dual hace mención
61 puma y del miriápodo que son acep Garcilaso "'. Su representación se re
todos por su contexto un tanta escuro monta a ]os tiempos anteriores a ]a
y que probablemente
cuentancon la conquista.
pueslo encontramos
en un
aquiecencia de los humanistas, prontos vaso Chimu que muestra un edifício
a buscar una interpretación cristiana a can dos columnasa las cualesestón
los antíguos mitos. abrazados dos monos. No hay diferen-
Mesa-Gisbert estudian la ascenden cia de concepto y muy paga diferen-
cia andinadel mono comodias sus- cia facial entreel vasoChiou y loa
tentante de los edifícios en base al monos de Santa Cruz de Juli. que a 60
texto de Axriaga quien indica que los su vez se abrazana las banocas co-
padres Avila y Cuevas vieron este ele- lumnas de sotacoro.También hay un
mento en Hüarojchiri y lo relacionaron mono en la basede un conjuntoru
con la idolatria. EI texto dize "En las pestre en Chinchero del período in-
ventanas de la lglesia echamos do ver calco.
muY' acesa. que estaban dos micos de La discusión sobre 8i los leoneg eram
modera. y sospechando lo que era, n Fumas(es decir leÓn ameücano)o no,
60 Adoración de los Reyes Magos con un índio tupí-guara-
nl como Rey Mago. Tabla del sigla XVI. Museo de Viseu
IPortugal)
Mitos prehispánicas en el Bate

Trínidad 23:

Diego de la Puente. Adoración de los Reyes


Magos donde el Inca que sustituye a uno de los Músico
reyes ha sufrido câmbios en su indumentária
para adecuarlo al gusto del siglo XVII.Talherde
Juli(Departamento de Puna, Perú).

Aatrol)omq!!o

serpiente

Músico
Hombre Verde

n
+lrCn8

Portada de la iglesia de Santo Tomas de Chumbivilcas


típico exemplo de "arquitectura mestiça

Gaspar Miguel de Berrío? La Adoración de los 61


Reyes, con un Inca como Rey Mago (muy alterado en
su vestimenta). Colección particular en Bolivia
r

Teresa Glsbert Mitos prehispánlcos en ol arte

64a Vendo Alequipa. Su centro geogróíico migraciones peiíodiças a los diferon


ha sido tan larga así como la discusión EI arte por el arte. concepio que {.a es el lega Titicaca. tes techos ecológicos.
de si ol Sol era símbolo cristiano o ce en el sigla pesadoy que tiene vi-
65 Los elementos que coníonnan la de-
representación del antiguo Inti. En todo gencia aún en nuestrosdias. no deter. coración de la arquitectura mestiza AI acópite c) pertenecen los dioses
62 ininó. en maneja alguns, las grandes estás extraídos:
caso toda representación do un león an- zaomorfos como monos, miriápodos y
expresíones artísticas de nuestro pas?' el hombre-puna. Hi principio no se
uopomorfo revive la idem del hombre-
63 puma '". Es el dias anüopomorfo rever
do vineina]. EL arte vineinal. unido la a) de la mitologia clósica grecoroma considera dias zoomodo a la serena.
maior parte de las veces a monumen- na a través de la influencia rena.
tido de rasgos felinos. cosa que se evi- tos'destiindos al culto, muestra en sus centista. que entra en la categoriade símbolo
64 dencia desde las cultwas Tiahuanaco y míto1(5gico, pelo si tenemos en cuenta
formas omamentales. tanto abstractas b) de la tradición cristiana.
Pacata. las cuales muestran en sus es' el mito de Quesintuu y Umantuu, la8
tolas hombres previstos da colmillos. como figurativas, una signiíicacíón rola:
cionada' con las ideal de la sociedad c) de la tradición precolombina. serenas también deberón ser convide..
Quiçá es kasuntodel dias-gatode la d) de elementosde flora y fauna tropi- Fadas en el acúpite c). Obo tanto se
isla Titicaca identificado con ol Con por la dual fue crendo.
cal que son elevadosa las tierras altas puído devir pua e] oo]., ]a duna y ]as
Tia-Viracocha. Hombres puna los hay Los estudios de Panoísky y FriedJander
par los lxopios indígenas en sus ostrellas.
en las portadas banocas de Santiago sobre el arte eurapeo del renacimiento.
de Pomata, y en dos cana paceüas: los estadias de Mole sobre el arte de
la Casa del Balcón y la Casa de los la Edad Media y los de Ferguson sabia
Condes de Arara, actual Museu Na los símbolos cristianos, nos hablan de
Globalde Arte. Como felinos de ascen- la carga literária y simbólica que en
dencia prehispánica Luks seãala uno traíían las formas artísticas.
en Zepíla, en el fuste de la coluinna.a EI arte vineinal, nacido al calor de
minem de máscara. que formalmente la transculturación.
se muestramuy
compara con los "gatos". nazcas '"; tam- apegado a lo ewopeo en el signo XVI,
bién es significativo el Fuma de la bajo el impacto de la conquista: Los
espaãoles. 'y los flamengos e italianos
que con ecos vlnieron: .trasladan a
América sus utopias sociales y aúísü-
59
identificado par Gasparixli es transi- cas. pua realizar en una hiena que los
ta 'del felino ibn cuerpo.de gusano enciclopedistas ingenuamente suponian
presente en una esteja de Puxara "' culturalmente virgen. lo que en Europa
Que la representaciónde animales.de parecia imposible realiza.
ascelidencia precolombina es .relaüva- Los edifícios tempranos. de extraor-
inente abundante y que temia íinalidad dinário purismo en muchas de $us par'
tes. como la portada de Copacabanay
las fachadas de San Miguel de lucre.
pronto tienen que ceder ante una reac'
ción de los propias artesanos, índios
to lué ídolo adorado. .. y así n cone en su mayoría. que htroducen peco
a peco elementos simbólicos extraídos
i#Ü'=w;=,'=hÜ='â
aeaeta do lw puobloe de b.dias: .ao
de sus anüguas culturas para mezclar
los con el lenguajeformalde los con
;ii;T. . d ,nÚdes teneBbe,, volâp quistadores. Este proc??g: que dura
les.' nl marinas, especialmente algumas casa cien aííos. desde 1680. se resuel-
especies de ellas, por quitarles la oca' ve en una arquitectura barrc>ca total-
hión de volver (colmoestá dicho} a sus mente diferenciada de la europeu. que
anUguos delírios Y disparates" "' se ha clamado "mestiza" por nevar en
sí elementos culturales europeus e in-
Tal disposición no tuvo .efeito y la
inserción de símbolos precolombinos en dígenas. EI procedo es general en toda
la arquitectura se dió 'como una de las
América pelo culmina en la zona An-
deter)]inantes del estilo mesüao.
dina desde Cuzco hasta Potosí.inclu-
62 63
NOTAS l

16 -- RAMOS op. cit, pág. 94


17 -- Ibidem, pág. 184
18
-- ALCEDOANTONIO Diccionaria Geográfico Histórico de las Índias Occídontalu
o América, Tomo lrl, pág. 24t. "Biblioteca de Autores Espafloles', Madrld
1967. Albedo resume a Calancna.
]9
VALVERDE FERNANDO discute el problema de Marra y la grada en la Salva
IV de su poemaEI Santuáriodo NuestraSef\orade Capacabana
Lama 164 1.
dd Pnú,
20
METREAUX ALFRED Creencias y prácticas religiosas de las índios Uru
Chlpayas de Carangas en "Religión y magia indígenas de Améríca del Sur"
Madrid 1967
NOTAS
21 -- ALCEDO, Op. cit, Pág. 325
l - ARZANS DE OPZtJA
R Y VELA BARTOI
T OME Historia do la Villa Imperial de 22
-- MUlqOZ REYES JORGE Geografia de Bolivia, La Paz 1977. pág. 78. AHLFELD
Patosí, Providence ]965, Tomo 1, pág. 25.
FEDERICOY MUíqOZ REYESJORRE Los mineralos de Bollvia; La Paz 1943.
2 Pág. 139
-- Para ambívalencia ver MESA-GISBERT
Lo indígena en el arte hispanoamericano.
BCIHENo. 12, CasacasT971, pág. 33. 23
-- Informe cfe Luciano Calque residente de Sabaya.Dícíembre 1977
3
-- SANTA CRUZ PACHACUTI YAMQUI Relación de las antigüedades de este 24
-- ALCEDO Diccionario. . . Tomo 111, pág. 325
reúno del Pira. en "Trem relacionei de antiga)edadesperuanas", Madrid 1879. 25
págs.256 y 257. DUVIOLSPIERREpane en dada que el dibujo de Pachücuti -- MESA-GISBERT Los Chipayas en "AEA" Tomo XXlll, Sevilla 1966, pág. 492 y ss
represente
al "altar mayor" de Caricancha
en "Punchao"ídolo maior d8 26
EI viaje se hizo en diciembrede 1977, en compaõíade RodolfoVallín.
Caricancha. Historia y tipologia en "Antropologia Andina", Cuzco 1977
Teresa Aneíva, Javier Molha y el Arquitecto Roberto Mantilha. quíenes es-
4 tuvieron presentes quando ensefiaron el "Retrato de Tala Sabaya". La visi-
-- La legenda la copíó Mano Chacón quien luva la amabilidad de enviármela
ta se hizo con los auspícios de IBC
junto con su transcripción e interpretación.
27
5 -- MURILLO ROJASALBERTO Leyendas populares de Sabaya, La Paz 1973.
-- VISCARRA J. D. Copacabana de los Incas, d«ementas auto-lingiiísticos e
28 -- MUNOZ REYES Op. clt. pág. 78
is>gráficos del Aymaru-Armara. La Paz 1901, pág 139.
6 29
-- RAMOS GAVILAN ALONSO Historia de Nuestra Seí\ara de Copacabana. La -- MANTILLA ROBERTO La íglesia de Sabaya, Legenda y descripci6n en "Pre-
Paz 1976, pág. 125. sencia" }3-VI lr-78
7 30
-- Ibidem, págs. 197 y 198. -- MONAST J. E. Los índias aimaraes, Buenos Abres 1972. pág. 49 y ss
8 31
CHACON TORRES MARÇO Potasí histórico y artístico. Potosí 1977, pág. 97 y 98. .-- METRAUX ALFRED Religión y magia en Amérlca dol Sur; Madrid 1973, pág. T27.
9 32
-- ESPINOZASORIANO WALDEMAR AJonso Ramos Gavilán. Vida y obra del -- GISBERT TERESA Creación de Estructuras Arquitectónicas y Urbanas ei la
cronistado Copacabana
en "Historia y Cultura" No. 6. Lama1973pág. 134. Saciedad Virreinal en BIEH No. 22. Caraças T977.
10 RAMOS Historia de Nuestra . 33
pág. 154 COBO BERNABEHistoria dol Nuevo 14undo en Tomo ll "Biblioteca de au-
tores espaf\eles", Madrid 1956, pág. 179 y ss
Ibidem. págs. 197 y 198.
34
12
-- Monumento Peruana. Temo VI, Editado por EGANA ANTONIO S. J., Rama -- ARRIAGAPABLOJOSEDE Extirpación de la Idolatria en d Pera en "Biblio-
1974, pág. 687 y 688. teca de Autores Espaãoles"Toma 209, pág. 201. Madrid 1968.
34a
13 -- En Potosí queda una pequenacapilla a este santo en la quebrada de su -- GUAMAN f)OMA DE AYALA. EI primer Nueva Coronica. . . Transcríoción de
Leis F. Bustios. Lama 1966 T. 111. pág. 121
nombre,no en el lugar que indica Arriaga. 35
14
-- MonumentoPeruanaTomo VI, pág. 688. nota 168. con referenciaa las
Relacionei" ver págs. 99 y 1]7.
CALANCHA ANTONIO Historia del Santuário o Imagem de Nuestra Seãora
de Copacabana en "Crónicas Agustinianas de] Pera", Madrid ]972. Tomo
1, Pág. 139. 36
!ql#lêiã?%
:$11#;Hj1lW
va vestidocon traje de militar bolivianode este sigla. ' '
-- Se publica en el libra Inequality the peruvian andes. London 1977 de PRANDEN
BERCHE y GEORGE P. PRIMOV. ' ' ' '''''"''''-----''
64 65
NOTAS l
NOTAS l
37 .-- MELENDEZJUAN Tesoros verdaderas de !as Índias, Rama 1681-1682. Tomo
11, pág. 62. GobiernoEd. Posnansky,
La Paz 1944.OLfVA ANELLOHistoria del Pera
38 .-- CHACONMACIO Arte Virreínal en Potasí, Sevilla 1973, pág. 39 y varonis insignes en Santidad cle la Compafiía de Jesús Limo T895. SAR-
39 .-- RAMOS Op. cit. pág. ]84. MIENTO DE GAMBOA PEDRO Historia da los Incas Buenos Abres 1942
40 .-- PANOFSKY ERWIN EI significado en las artes visuales, Buenos Abres 1970. RAMOS GAVILAN ALONGO Histeria de Nuestra Sefíora da Copacabana. La Paz
Pág. 218 y ss. 1976. CALANCHAANTONIO DE LA Chronica Moralizada del arder de S
41 AVENDAF]OHERNANDODE Sermones de los misteríos de nuestra Santa Fe Agustin en el Pera, Barcelona 1638
Católica en lengua castellana y la general del Inca. Impúgnase los errore8 59
EI estudia más completo sobre el tema se debe a CARLOSPONCESANJl-
particulares que los índios harptenido. Limo 1649. Citado en DUVIOLSPIERRE
NESen su libra Tunupay EkekoLa Paz 1969. Las noticias que este autor
La destrucción de las religíones andinas. México 1977, pág. 353.
42 suministra, recogidas de Bertonio, sobre la relación de Tunupü con las
-- Debo agradecer al Sr. Teófilo Benavente Director del Museu Regional del mujeres-peces,
ha servidode punto de partida parael presenteestádio.Oiro
Cuzco el haberme permitido tomar fatografías del quadro de la Trinidad
citado. autor boliviano que se ocupa de Tunupa en relación a las muleres-peõeses
CONDARCO MORALES RAMIRO en su articulo EI sororato y la' mermaid en
43 -- ESTEVE BARBA FRANCISCO Cultura Virreinal en la colección "Historia de el mito de Thunupa en "EI Di-aria", "Suplemento Literário". La Paz 29 da
América" Madríd 1965, pág. 104. Octubre 1967. Se ocupan de Tunupa, aunque sin hacer mención de las mu-
44 -- MESA-GISBERT Bolivia Monumentos históricos y arqueológicos México 1970, leres-pecesBANDALIERA[)OLFOen La cruz de Carabucoen Bolívia en Revista
pág. l ll
Khana"La Paz1957.VARGAS
UGARTE
RUBENHistoria do la lglesiaen el
45 -- Según la teoria dq Platón las esferas del cielo se mueven por la música Pera, Limo 1953, Tomo 1, pág. 62 y ss. PEASEFRANKLINEI Dias creador
que producen acho sirenes, ver MESA-GiSBERTCantribuciones al estudio de
andino, Limo 1973, pág. 27 y ss. KUSH RODOLFOAmérica profunda, Buenos
la arquitectura andina. La Paz 1966. pág. 44 y ss.
Aires 1962, pág. 42 y ss. LAFONE QUEVEDO SAMUEL EI culto de Tonapa
46 .-- RAMOS OP. cit, pág. 184. en "Três relacionei de antiga)edades peruanas" Asuncíón 1950. DUVIOLS
47 .-- La iglesía de Andahuaylillas debe considerasseposterior a 1572 fecha de las PIERRELa lutte centre les religians autachtanes dons le Péroo Colonial.
reducciones. La iconogr'afia representada en el coro ha sido estudiada por Lama 1971, pág. 60 y ss
arquitecto José da Mesa quien ha tenido a bíen cederme su estudio para 60
este libra. -- AHLFELD FEDERICO Y MUNOZ REYES JORGE Los minerales de Bolivia. La
48 MESA-GISBERT EI pintor Luasde Riam\oen AA No. 3 y 4 La Paz 1975 pág 145. Paz 1943, pág. 160. Los autores indican que Tunupa es un antiguo volcán
GISBERT TERESA y MESA JOSE DE La Pintura Mural en Sudamérica. Leícht- situado sobre las Salinasde Garci Mendoza,eR el departamentode Oruro
donde exísten grandes yacimíentos de azufre. En la zona existen atrás sítios
enstein 1979 pág. 35 ss.
48a.-- La lglesiade Chumbivilcas
ha sido publicadapor GUTIERREZ
RAMONY Vl- con la nominacíónde Tunupa,el más connotadose encuentraa poçoski-
lómetros de Huachacalla
fiUALES GRACIELAen Un peculiar exemplo de Barroco Andino. EI Templo de 61
Santo Temas de Chumbivilcas, Cuzco. Pera En "Archivo Espaõol de Arte' -- PEASEen Op. cit. pág. 28 indica que a Tunupa debe considerárseleun dias
Tomo L Núm. 199. Madrid 1977. celeste. el milagre de Cacha lo afirma en este aspecto, en contraposición
49 .-- GUTIERREZ RAMON Y VALLIN RO[X)LFO Trem capi]]as popu]ares peruanas a Kush (Op. cit, pá9. 56 y 57) el dual asociaa Tunupacon el aguay el
en "Documentos de arquitectura nacional y americana" No. 4 Resistência vientc}. PONCEen Op- cít, asocia a Tunupa con el rayo y propone sui iden-
1976, pág. 101 tífícacióncon lllapa, dias del raça. La identíficaciónde Tunupa con un
50 .-- SAAVEDRA FAJARDO DIEGO Empresas políticas, Madrid 1976. volcán apagadoconfirma su relación con el fuego. No es, sin embargo, de-
51 .-- LAFONE QUEVEDO SAMUEL EI culto de Tanapa en "Trem relaciaíies peruanas' mostrable, su conformacíón jibosa como pretende Ponce
Asunción 1950. 62
-- BERTONIOLUDOVICO Vocabulário de la língua armara 1612. Ed. faccímilar
52 .-- Ibidem. pág. 322. La Paz ]956. Parte 11,pág. 5
53 .-- Ibidem. pág. 306.
63 -- GUAMAN POMA Op. cit. faia 93
54 .-- BURCKHARDT
JACOBDel paganismoal cristianismo, México 1945, pág. 345. 64
.-- SANTA CRUZ PACHACUTI JUAN Op. cit, 211 y 212
55 MELENDEZ Op. clt, Tomo 11, pág. 62 65 -- RAMOS Op. cit. pág. 29.
56 MESA-GISBERT Historia de la pintura cuzqueãa, Buenos Abres 1962, pág. 87.
66 -- Ibidem, pág. 39
57 .-- RODRIGUEZ G. DE CEBALLOS ALFONSO "Las Imágenes de la Historia Evan-
gélica" del P. Jerónimo Nadam
en el marco del jesuitismo y la cantrarreforma 67 -- Ibidem. pág. 36.
en "Tràza y Baza" No. 5, Barcelona 1974. 68 -- Ibidem, págs. 31 y 32
58 .-- PACHACUTIyAMQUI JUAN DE SANTA CRUZ Relación de las antigijedades 69 -- Ibidem
de este Reynodel Peru en "Trem relacior:esde Antiga)edades
Peruanas"Asun-
ción 1950. GUAMAN POMA DE AYALA FELIPE Primer Nueva Coronica y Buen 70
-- PONCE SANJINES CARLOS Tunupa y Ekeko, La Paz 1969, pág. 181
66
67
NOTAS l
NOTAS l

71 ROWEJOHN HOWLANDThe origina of Creator Worship, among the Incas 91 .-- Ibidem, pág. 594
en "Culture in history" Columbia 1960, pág. 412.
92 .-- Ibidem.
72 -- PONCE Op. çit. Pág. 182
93 GUAMAN POMA DE AYALA Op. cit. Fc>líos 93 y ss
72a -- BERTONIO Op. cit. pág. 192 indica: "Duosfua temidodo estasíndios una 94 VARIAS UGARTERUBENHistorial de la lglesia en el Pera, Tomo. 1, Limo
qua llamaron Tunupa" y af\ade En atrás tierras o provínciasdol P«'ú 1953, pág. 64.
la llaman Eçaco
95 DUVIOLS PIERRE La dntrucción de tas religiones andinas, México 1977
73 -- SARMIENTODE GAMBOAHistoria de los incas, BuenosAbres1942, pág. 40.
pág. 70.
74 -- PONCE Op. clt, pág. 179.
96 VARGAS UGARTE RUBEN Op. cit, pág. 71
75 -- PEACE FRANKLIN Op. cit, pág. 28.
97 MESA JOSE DE Diego de la Poente un pintor flamenco en Bolivia. Pera y
76 -- Ibidem. pág. 61 Chile en AA Na. 5 y 6 La Paz 1978. Uríel Garcra. sin fundamento, atribuye
77 -- CIEZA DE LEON PEDRO Dol =ãarío de los incas. Ed. Jimenez de la Espada, la serie a Falcon de Aguilar
Madrid 1880, pág. 6. 98 En el Inventário de la Compaf\íade Cuzco hecho con motivo de la expulsi6n
78 -- Ibidem. pág. 8, figura el apc>stoladd de Tinta, identificable por sus dimensiones. EI cotejo
79 -- GARCILASO
DE LA VEDA INCAComentáriosroam, Madrid 1723. pág. 160. fue fecho por J. de Mesaal estudiar la figura del pintor de la Puente.EI
80 inventário se publica en la "Revista del archívo histórico de Cuzco" No. 1
-- GASPARINI GRACIANO Y MARGOLIES LOUVE Arquitectura Inka, Casacas 1977,
Cuzca } 9.
pág. 243 ss. EI actual edifício de Cacho. reputado por la tradición como
templo, no coincide en sus dimensionesy estructura con el desçrítc>pc>r 99 -- DAVILA FRANCISCO DE Tratado de los Evangelhos, Lama 1648 pág. 243
Garcilasa; en câmbio muestra la mioma funcíonalidad en base a doce ca- dica "que él mesmo desde Huarocçhiri a Potosí entendia de los antlguas
llelones rituales, según demuestran Gasparini-Margolies.Este hecho puede como Santo Tomas predic6 a l$s índias lto debfan idolatrar y lo llamerort
indicar que el edifício existentees un edifício incaico que rememoraen lo 'runupa'
religioso un templo anterior. En los trabajos publicados no hay explicacíón
100 -- Sobre la figura antropomorfa del Sol ver DUVIOLS PIERRE Punchao ideia
para las grandesdiferencialentre el templo incaícoque se conserva.re- maior de Coricancha.RAMOSOp. cit, pág. 94.
construído hipotétícamente par Gasparini-Margolíes, y el templo descrito por
Garcilaso. reconstruída a su vez ----en esquema tentãtivch-- por el arquitecto 101 -- RAMOS Op. cit. pág 30.
SantiagoAgurto. Lo anotado hace ver los problemas respeito a la filiación 102 -- MESA JOSE DE y GISBERT TERESA Holguín y la pintora virreinal en Bolivie.
tipológica e identíficación del templo de Viracocha. La Paz 1977 pág. 93 y ss.
81 .-- MIDENDORFF ERNST W. Pera. Observaciones y estádios del país y sus ha- 103 -- En 1877 AVELINO URNApublica el texto de los lienzas de Carabuca aunque
bitante durante una permanencia de 25 aí5os, Tomo 111, Lima T974,
en forma fragmentáriae inexacta.EI trabajo se republíçóen "Khana" Nos.
pág. 341 ss.
27 y 28. La Paz1957.Aqui repraducimos
los textosíntegrosde los
82 Actualmente la misión espaõola realiza excavacionesen Racchi bala la di- diez episodíos concernientes a la vida de Tunupa, tenemos que agradecer
rección del arqueólogo Don Manual Ballesteros en coordinación con el Ins- su leitura y transcripción al Dr. Alcides Parejas.
tituto Nacional de Cultura del Pera. Agradecemos la colaboraci6n del ar-
IQ4 -- RAMOS Op. cit, pág. 40.
queólogo Béjar y del arqueólogo dírectclr Alfredo Valencia quienes nas cc-
labararon can valiosas informaciones. Ambos pertenecen al INC. del Pera. 105 -- OCANA DIEGO (Edición Alvarez) Un viaje faclnante por la Amórlca His-
83 ALCEDO Diçcionario Tomo 1, pág. 198. pana del sigla XVI. fo1311 del mss, fig. entre pág$.226 y 227.
84 -- GARCILASO Op. cit. pág 160. 106 -- RAMOS Qp. clt. pág. 41 .
85 -- CIEZA Op. ci!, pág. 6. 107 -- Ibidem, pág. 39.

B6 BERTON10 0p. cit, parte primera, pág. 192. 108 -- Ibidem, pág. 39.

87 T09 -- Ibidem. págs. 40 y 41,


RAMOS OP. cit. pág. 41 .
88 -- SARMIENTODE GAMBOA OP. cit, pág. 39 y 40. 110 -- Ibidem, pág. 36.

89 -- ECHEVERRIA-LLORCA
Af\o Cristíanoz vol. BAC Madrid 1966 Tomo lll ] ll .-- Ibidem, pág. 35.
pág. 443 y ss. 112 -- Ibidem, pág. 40.
90 Evangelia de San Barlolomé en "Los evangelhosApócrifas" BAC Madrid 1966 113 Ibidem, pág. 40.
pág. 570 y ss
68 69-
NOTAS l
NOTAS l
114 Ibidem. pág. 40.
]28 .-- Deãoagradecer al Sr. JesúsLambarrylas gestionesque hino para que sa
115 .-- Ibidem. pág. 41 me permita fotografiar los querusde la colecciónYabar existentesen el
116 Parece que la denominación de Quilima ya se ha perdido- Respeito al cerro Museu Arqueológica de Cuzco, asf como al Director Sr. Bonet Yepez y a la
dica Paredes: "la tradición conservada en el pueblo, sefSala el cerro en Sra. de Arco quien me colaboro. EI peru en cuestión tiene la sigla 3-910.
que vivia el Santo,que hoy mesmose flama de "San Bartolomé"y de ser Hago memoria del Sr. Gregário Cordero Director del Museu Tiwa-
naku de La Paz por haberme dejado fotografiar el keru can sirenes, cuja
este después de la Cruz el patrono del pueblo. . . antes existia en el cerro
sigla es MNA 1712-656.De acuerdoal Sr. Cordero este keru no tiene pro-
una capilld que se h-adestruído par la accíón del tiempo y una vertiente cedencía conocída y perteneció a la colección Peckwood. Presumiblemente
que se ha secado" PAREDES RIGOBERTO Mitos, superticiones y superviven provienede la lula del Sol. Valgaesta nota para havermencíóna su alto
elas populares de Bolivia, La Paz, 1976, págs. 59 y 60. esprritu de colaboración.
1 17 .-- BERTON10 0p. cit. Segunda parte. pág. 291. T29 .-- VALVERDE Op. cit, fo1. 41
118 TERRAZASURQUIDI WAGNER Lista de peões bolivianos, Ed. Academia Na- 129a.-- RAMOSNUlqEZ ROBERTOLa;mpay sus tradicianes Puna 1962. págs. 29 y 30.
cional de Ciências de Bolívia, La Paz 1970, págs. 33 y 34. Figuran ambas 130 .-- CASTEDOLEOPOLDOReinterpretación mestiza do los símbolos cristianas
pecos: Quesintuu y Umantuu en el orden Mícrocyprini, família Poecilidae Trabajo presentado al Simposíum de Nueva Orleans (Abril 1972). AI fina-
sub-família Orestíatinae. Hay dos variedades de Umanto: "Orestías cuvierí lizar la simbologiade la serenadoce:.=.]âl9tlJey,
luegode coincidircon la
Valenciennes"y "Orestias Tschudii Castelnau". La baga recibo el nombre proliferación
de las sirenesen el sur del Peray en Bolivia,aventurala
común de "khesi", apócope de "Quesintuu", su nombre científico es "Odes. teoria que, segúnél na puedeser probada,de que podrían estar relacione
tias pentlanndi Valenciennes"- Ambas especies se encuentran solo en el das en forma legendadacon el lago Titicaca"
lago Titicaca. 131 .-- HARTH-TERRE
EMILIOLa sireneen la arquitecturavirreinal en "EI arqui-
] 19 .-- RAMOS Op. clt. pág. 40. tecto peruano". Lama, Maço 1940. MOYSSEN XAVTER La Catedral de Puna
en "Andes del Instituto de Investigacianes Estéticas" México 1962. LUKS
120 .-- BERTONIO Op. cit. Primera parte. pág. 192.
ILMAR Tipologia de la escultura decorativa hispânica en la arquitectura an.
121 BERTONIO
Op. clt, identificaa Tunupacon Ekekoparte 1, pág. 291; parte dana del sigla XVlll en BCIHE No. 17 Carecas 1973, pág. 99} y ss. MESA-
11, pág. 99. A su vez Posnansky indica que ha recogído entre los chipayas GISBERT Contribuciones al estudio de la arquit«lura andina. La Paz 1966.
la leyendade que Ekako tenra dos mujeres Challua y Umantuo, ambos son nom- pág. 44 y ss.
bres de pecos lacustres (POSNANSKYARTURO Los chipayas do Carangas en 132 .-- Las serenas
de Huachacalla
pudieronubicarseen un recienteviajo al sur del
Boletínde la SociedadGeográfica
de La Paz"No. 47 aflc}XVI, La PazJulgo departamentode Oruro (Diciembre1977), con la colaboracióndel Sr. Ro-
de 1918 págs. 140-142). Esta indica qua el mito todavia tenra vigência en dolfo Vallín. a quíen agradezca.
la segunda década de este sigla. 133 .-- MESA-GISBERT
Holguín y la pintura vlnoinal en Bolivia. La Paz 19/7
122 -- RAMOS Op. cit. pág. 41. pág. 86 ss.
123 POSNANSKYARTURO Los chipayas de Carangas págs. 140-142. La existencia 134 .-- MESA-GISBERTContribuciones. . . pág. 46 ss
de estas lauraques la he podido constatar personalmente. 135 .-- RAMOSOP. cit, pág. 10t .
124 MUR}LLO ROJARALBERTO Legendas populares do Sabaya. Ed. lsla. La Paz 136 .-- CALANCHA ANTONIO DE LA Caronica Moralizada da la Província del Porá
1973 del orden de S. Agustín Tomo 11. Dedicada ü Soma. Virgon Mai'ía del C6
lebre Santuário do Copacabana,Lama 1653. Reeditada en "Crónicas Agustinüs
124a.-- WACHTEL NATHAN Hclmmes d'eau: le problema Uru (XVl-XVll siecle) en
del Pera" Tomo 1, Madrid 1972, pág. 139
Annales". 33 Année Nas. 5-6 Paria 1978 pág. 1126 ss.
137 .-- CALANCHAen su obra sobre Copacabanapág. 1]9 indica refiriéndosaa la
t24b.-- BOUYSSE - CASSAGNE THERESE L'espace aymara: Urco et Uma en "Annales
isla Títicaaa: "Dicen. .. que se llama así porque sobre esta pena aparecia
33 Année Nos. 5-6 Paria ]978. pág. 1057 ss. continuamenteun gato que daba claridad y él significa: gato montés, o
125 ALICIATI ANDREAEmblemataLudguni MDCXlll, EmblemaCXV pág. 408 y ss. león", se refiere sin duda al puma americano
HOROZCO y COVARRUBIAS JUAN DE Emblemas Marales. Zaragoza 1604, 138 .-- RAMOSOp. cit. pág. 20 indica como un índio colla provenientede la lula
Emblema XXX. fa1 52 y ss. También explica el significado de la sirene Títícaca, sabiendoque Tupac Inca Yupanqui era devotísima del sol, fue a Cuzco
VIANA en su comentário a Las transformaciones de Ovidío, Valladolid y lo convençiópara que visitara la isca . . dicíéndoleque allí tenían "oráculos
MDLXXXIX, fo1. 11 8 y ss. del Sol". Efectivamente esteinca fue el primero en ir a la ísla y entranizar
]26 yALVERDE
FERNANDO
DE Santuáriodo N. Si'a.de Copacabana
en el Pera allí el culto al Sal, quedandoasí un tar.to relegadoel culto a Títicaca,pues
Poema Sacro, Lama 1641, fo1. 12v.
al sol se lo veneraba
en la mesmapefladel antíguodias-puma.
Estacon
firma CALANCHA en Op. cit, pág. T32 cuanda. refíriéndose a los incas.
127 .-- ibidem. fc>1.4] doce:"visitandoa la isla Titícacaa dondeadorabanal sol«.Respecto
a que
70
71
NOTAS l NOTASl
Copacabana también quedo supeditado al sol tenemos el texto do RAMOS
que en Op. cit, pág. 101 doce: "mirada aqueste Ídolo (Copacabana)havia mación;el signoque Levi-Strauss
usa para "se lambia en", aqui ha sido
el templo del Sol, como dando a entender que de allí le venta el bien'. utilizado para "influye sobre". Son nuevos "equivalentes por oposición" y
atrae a
139 -- CALANCHA
Op. cit. pág. 140. Para los estilos ASIRUNIy PAJANO,ver DAVID
L. BROWMAN Asinuri, Puxara-Pokotia and Pajano Pre-tíahuanaço souto 149b.-- AI parecer dícha letanía fue redactada por Jerónima Oré. Conserva parta
andean monolithic stone Stylu, teses trabajada por êste Catedráticc>de Ar- de las Letanfas Laurentanas, pera af3ade nucas advocacíones de acuerdo
quealogíapara la Washington University of St. Louis Missouri en Judo do a las apariciones de Marra en Améríca. La publica en su integridad VARIAS
1972. Nos fue posible conoceresta tesesen una versión mecanografiadagra- UGARTERUBENen Culto a María en lberoam6rica.Tomo 1, pág. 65-67.
cfas a la gentileza del Dr. Luas Lumbreras. Madrid ] 956.
140 CALANCHA Op. cit. pág. 140. 150 -- RAMOS Op. cit. pág 184
141 Ibidem. pág. 139. 151 .-- Ibidem. pág. 101.
142 -- Para la relación de las deidades femeninas andinas con et agua. ver Lyon 152 -- Ibidem. pág. 184.
Patrícia Female supernaturalsin ancient Peru en "Nawa Pacha" No. 16 153 .-- Ibidem, pág. 154.
Berkeley 1978. Para la diosa de los peões. esposa de Pachacamacver 154 -- lbídom. pág. 24.
ROSTWOROWSKY MARCAEtnia y sociedad Lama 1977, pág. 227 ss.. y 155 .-- lbidan. pág. 154.
LEICHTHERMANNArte y cultura preincaicos.Madrid 1963 pág. 184. }56 -- Ibidem, pág. 24.
143 -- VALVERDE Op. çit. Argumento de la Salva Vr.
157 -- Ibidem, pág. 24.
144 CALANCHA Op. cit, págs. 141 y 142. ]58 Ibidem, pág. 24.
145 -- Un ejempla de sustitución de dioses pagantespor figuras cristianas se ex- 159 -- Ibidem. pág. 24. Por el texto y muchas citas de Calancha, vemos que los
presa en algunos textos del Renacimiento, donde se sef3ala la dedicaci6n de los agustínosamericanoshabían tecido la teologia cristiana na solo de paga-
órdenes arquitec.tónicos a cíertos santos. Así Serlio dize: "Los antiguos constitu-
nismo humanista sino de alquimia. EI texto citada puede encontrarse en el
yeronla obra dórica a Júpiter a Malte y a Hércules.. . y asf digo que ha- libra de RASPARMORALESDe las virtudes y propi«lados maravillosasdo
biéndasede edificar algún templo consagradoa . . . San Pedra Q San Pablo
las piedras pruiwas, Madrid 1977, donde este autor. babado en San Agustín,
o Santiago Q San Jorge o de otros cualesquier santas cuja prafesión no solo
presente
la "enemistad"
entreel demónioy el íman pág.279.
haja sida de hombres de guerra mas también hayan tenido del delicado
160 .-- CALANCHA ANTONIO Historia del Santuário de Nuestra Sra. do Copaeabana
y humilde. . . A estas rales santos conviene hecerles los templos de este gé-
nero dórico (Tutte I'Opera d'Architettura, Venecia 1584. Lib. IV, cap. VII) en "CrónicasAgustínasdel Pera" Tomo 1, Madrid 1972. pág. T39.
CALANCHA
cc>mpara
los diosesgrecalatinoscon las andinos,y con el mis- 161 .-- Ibidem. pág. 146
ma criterio de Serlío, superpone a éstos figuras cristianas, doce: "EI mesmo 162 -- Ibidem. pág. 140.
almácigo de idolatrías y semílla de suoersticiones que el demónio sembró.
en las ires partes del mundo.. . píantó en esta parte del orbe nuevoy las 163 -- VALVERDEda al lago Titicaca el nambre de Terebino. Para Valvorde ver
fábulasde cada ídolo tuvieronacá el modo y principio de las de Europa. nota T27
Tienen éstas (las americanas) y aquellas (las europeas) diferencial en la 164 -- CALANCHA Op. cit. pág. 142
histaria=i llamarlas alia Júpiter y acá Pachamama;alia Apelo y acá Inti o
Punchao;ellas acervo de Mercurio al monte de piedras, y estas Apachitas. .
164a -- GALLEGOJULIANVisi6n y símbolosen la pintura npanola del sigla d©
aro. Madríd 1972, pág. 20.
(Coronlu Moralizada Tomo 1, Barcelona 1638, pág. 367). Establecida la
ídentídades lógico que los frailes del sigla XVI intentaran repetir en Amé- 165 -- MESA-GISBERTLos dioses de la antlgüedad clásica en la arquitectura vi-
rica la experiênciaeuropeu.dando un sustituto cristiano a cada duos pagara; rreinal en AA No. 7 (en prensa).
espnialmente [os agustinas que en esmosiguen al Doctor de Hipona, quien 166 -- MESA JOSE Y GISBERT TERESA Contribucíones págs. 41 y 42.
plantea el mesmo problema en "La ciudad do Dias' 167 LUKS OP. cit. pág. 275.
146 PIERRE Punchao Ídolo mayor. . . pág. 162. 168 -- DE LA VOGAGARCILASO
Comentadasredes, Madrid 1723. Lib. L, Cap IX,
147 -- MESA-GISBERT
Digna. el dias Término y la ciosa Veste en la arquitectura fa1. 12.
vlrreinal. Trabajo presentado al XXXVlll Congreso de Americanistas realiza- IÓ9 -- GISBERT TERESA Elementos clásicos y simbologia cristiana en la arquitec-
do en Paras en octubre de 1975. tura virreinal en "Presencia Literária", La Paz 28-Vl11-77.
148 Leal-STRAUSS
CLAUDEAntropologia Estructural, BuenosAires 1968, pág. 187. 170 -- LUCKS Op. cit, pág. 225.
149 -- 171
Ibidem. pág. 190. GASPARINI GRAZIANO Sígnificación de la arquitectura barraca hisp
149a -- Los signos convencionales han sido tomados en lo posible, de LEVl- americana en BCtHE Na. 3. Caraças 1965, pág. 57
STRAUSS
CLAUDEMitológicas:De la miel a las cenizas,Méxica 1966, pág. 172
.-- MELENDEZ Op. cit. Tomo 11, págs. 61 y 62
396. Se han tomado de la obra citada lod signos de identidad y transpor
72 73

También podría gustarte