Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


ÁREA DE DEFENSA INTEGRAL 355 TAMANACO
ALTAGRACIA DE ORITUCO
COMANDO

INSTRUCCIÓN Y EJECUCIÓN DE EJERCICIOS DE TIRO EN EL ADI 355 TAMANACO

ALTAGRACIA DE ORITUCO; 19 DE ENERO 2019

ASUNTO: ADIESTRAMIENTO BÁSICO DE EJERCICIOS DE TIRO PARA LA MILICIA BOLIVARIANA.


PLAZA DEL ADI 355 TAMANACO.
1) REFERENCIA:
1. Polígono:
a. Instrucción teórica.
b. Manipulación de armamento.
2) OBJETO: El presente instructivo tiene como finalidad: Dictar las normas, procedimientos,
disposiciones, normas de seguridad, instrucciones, responsabilidades para la planificación
y ejecución del adiestramiento básico de ejercicios de tiro para la Milicia Bolivariana.
Plaza del ADI 355 Tamanaco. Con este adiestramiento se busca:
A. Proporcionar al miliciano perteneciente al ADI 355 Tamanaco el adiestramiento
necesario y disposición adecuada para hacerlo un buen tirador.
B. Inculcar la confianza suficiente, destreza, seguridad en el manejo del fusil y
desarrollarle la habilidad requerida para aplicar correctamente las técnicas de tiro,
cuando actúe como integrante de una unidad de combate individual.
C. Lograr grupos selectos de tiradores que puedan emplearse como Instructores en
futuros entrenamientos.
D. Seleccionar los tiradores mejor clasificados con la finalidad de que integren el Equipo
de Tiro del ADI 355 Tamanaco.

3) SITUACIÓN: El adiestramiento es uno de los elementos fundamentales que, garantiza al


comandante en todos los niveles, tener un elevado Apresto Operacional de acuerdo a lo
establecido en el concepto estratégico militar para la defensa integral de la nación y de su
territorialidad.

4) EJECUCIÓN: La ejecución de este adiestramiento se realizará bajo la movilidad presencial


y será ejecutada bajo la siguiente forma:
A. Inicio del Ejercicio: Esta prevista a las 1000 hr del 19 de enero l2019.
B. Descripción de la Cancha: La cancha estará conformada de la siguiente forma:
1. Torre de Control: Colocada con suficiente elevación que permita la observación
sin restricciones de las áreas adyacentes (frontal, trasera y lateral), así como la
visibilidad general sobre la línea de blancos.
2. Línea de Fuego: Formada a su vez por Cuatro (04) líneas:

 Estacas numeradas delanteras.


 Sacos de arena.
 Fosos de tiradores.
 Troncos.
3. Líneas de Espera: Línea que antecede las actividades e instrucciones del miliciano,
donde se trasladarán en número de 10 en completo orden, en espera de su turno
para el adiestramiento.
4. Línea de Blancos: Los blancos de la cancha de Tiro de combate, están integrados
por una hilera de siluetas a utilizarse en las líneas de 25 m (o lo asignado de
acuerdo al adiestramiento y ejercicio pautado). Serán de tipo “E” de Cincuenta
(50) cm. de alto por Cincuenta (50) cm. de ancho. La separación entre las siluetas
debe ser la misma que se determinó para los obstáculos colocados en la línea de
fuego, de esta manera cada Aspirante tendrá solo una trocha para el tiro.
5. Área de Instrucción.
6. Área de Amunicionamiento.
7. Área de mantenimiento de armas.
8. Puesto de emergencia.
5) FASES DE LA INSTRUCCIÓN:

FASE 1: ORIENTACIÓN: Se efectuará un repaso de la triangulación. El personal


miliciano del ADI 355 Tamanaco será formado por órdenes de tiro compuestas de diez
(10) tiradores cada uno.
FASE 2: PASAJE DE LA CANCHA: Comprende una (01) fase en la cual se hacen
diez (10) disparos (o lo asignado de acuerdo al adiestramiento y ejercicio pautado).
LAS POSICIONES DE TIRO: Las posiciones de tiro se desarrollarán de acuerdo al
adiestramiento y ejercicio pautado por disposición del comandante del ADI355
Tamanaco y se regirán por el rango siguiente de disparos.

 De pie sin apoyo--------------------------- (03) disparos.


 Tendido sin apoyo------------------------- (07) disparos.
Los disparos se ejecutarán sobre la silueta a 25m. Según lo ordenado por el
director adaptado a las limitaciones del polígono para el ejercicio de Tiro de combate.
FASE 3: CRITICA DEL EJERCICIO: Al finalizar el pasaje de la cancha el personal será
reunido y se efectuará la crítica acerca de los aspectos negativos y positivos
observados durante el ejercicio de tiro.
6) PERSONAL REQUERIDO PARA LA INSTRUCCIÓN: El personal requerido para la instrucción
será aquel designado por el comando del Área de Defensa Integral ADI 355 Tamanaco y
estará conformado por:
A. Oficial Director de Tiro:
B. Oficial de Seguridad:
C. Oficiales encargados de la Línea de Fuego:
D. Oficial encargado de Área de Instrucción:
E. Oficial encargado del Área de Limpieza de Armamento:
F. Auxiliares de Instrucción:
G. Línea de Espera:
H. Área de Amunicionamiento:
I. Puesto de Socorro:

7) CONDUCCIÓN DE LA INSTRUCCION: La conducción de la Instrucción se realizará a través


de conferencias, demostraciones y ejercicios prácticos de fuego real en la modalidad de
Tiro de Combate y se regirá por las siguientes medidas de seguridad:

a) Medidas de Seguridad Antes del Ejercicio:

 Todo el personal miliciano deberá encontrarse uniformado de Zamorano o en


su defecto, de acuerdo a las disposiciones dadas por el comandante del Área
de Defensa Integral ADI 355 TAMANACO, de pantalón Blu jean y franela roja,
gorra roja o franela negra con gorra negra.
 Antes de comenzar el ejercicio se alertará a todo el personal miliciano de las
consecuencias graves que acarrean el incumplimiento de las medidas de
seguridad establecidas.
 El Personal miliciano deberá haber recibido la instrucción teórica en cuanto al
uso y manejo del armamento individual (Fusil Automático Liviano Cal.
7,62mm).
 El Personal miliciano deberá haber recibido orientación en cuanto al
significado de las simbologías establecidas en el área de adiestramiento, en
referencia a la demarcación del área, con las banderas:

Banderas blancas Limite zona de fuego


Banderas rojas Zona de peligro
Banderolas amarillas Línea de espera
Banderas azules Límite del área de instrucción
Banderas verdes Cuando no se dispara

 El personal será formado por órdenes de tiro compuestas de diez (10)


tiradores cada una.
 En las vías de aproximación al Polígono se colocarán avisos de peligro y
prohibición del paso mientras dure el ejercicio (un centinela).
 En la línea de fuego de los campos de tiro el arma siempre debe apuntar en
dirección a la zona de los blancos.
 Se efectuará un (01) disparo de alerta para prevenir a cualquier persona que
se encuentre en las inmediaciones del polígono.
 Las municiones y el fusil no deben engrasarse ni aceitarse.
 En cada puesto de tiro habrá un Auxiliar de Instrucción.
b) Medidas de Seguridad Durante el Ejercicio:

 El conjunto móvil debe mantenerse hacia atrás (desacerrojado) mientras no se


dispara.
 Las armas deben de encontrarse apuntando hacia la línea de blancos mientras
se está en la línea de fuego.
 Ningún tirador deberá retirarse de la línea de fuego sin autorización del Oficial
Director del Tiro.
 Los demás Oficiales y Auxiliares de instrucción, seguirán las instrucciones e
indicaciones que haga el Oficial de la línea de fuego.
 Cada Auxiliar de instrucción tendrá dos (02) banderolas, una (01) roja y una
(01) verde.
 Cada vez que se ordene cesar el fuego se asegurarán las armas.
 Los tiradores zurdos deberán colocarse en el No. 1 y No. 10 de las órdenes de
tiro en caso que se presenten.
 El Oficial de Tiro debe usar un megáfono, para que sus órdenes e instrucciones
sean entendidas sin lugar a dudas.
 El Auxiliar de Instrucción levantará la bandera roja cuando ocurra un incidente
de tiro y levantará la verde en señal de que el tirador se encuentre sin
problemas.
 En caso de no producirse la percusión hay que esperar por lo menos un (01)
minuto para abrir el cerrojo, mientras tanto el fusil deberá estar apuntando
hacia la línea de blancos.
 En caso de presentarse algún herido deberá evacuarse según la prioridad de
evacuación, dependiendo de la gravedad del mismo.
 Todo ejercicio de tiro debe estar a cargo del personal de Oficiales e
Instructores asistentes, mencionados en el presente instructivo.
 Durante la ejecución del tiro solamente podrá hablar el Director de Tiro, esto
con la finalidad de evitar confusiones en el personal que se encuentra en ese
momento en la cancha.
 Para paralizar el ejercicio en cualquier momento por razones de seguridad o
cualquier otra debidamente justificada, se utilizará un silbato, que al ser
accionado por el Oficial de Tiro se traducirá en la suspensión inmediata de
toda actividad en la cancha.
 Una vez que el tirador y el auxiliar están colocados en el puesto de disparo, el
cual ha sido indicado desde la torre por el Instructor de Tiro; se deben
emplear las siguientes Voces de Mando:
 Aprovisionar.
 Cargar.
 Posición de: tendido, rodilla, foso, pie, etc.
 ¿Listos a la izquierda?
 ¿Listos a la derecha?
 Desasegurar el arma.
 Apuntar a su blanco respectivo.
 Cuando listos fuego a discreción.

 Cuando el oficial observa y considera que el personal que está disparando ha


terminado, indica:

 ¿Listos la izquierda?
 ¿Listos la derecha?
 Asegurar el arma.
 Sacar el cargador.
 Revistar el arma (cada miliciano revista su arma y es chequeado por el
auxiliar de instrucción).
 Dejar el fusil (cuando se está disparando) al lado del foso, saco, tronco
o poncho. El cañón apuntando al fondo del polígono y ventana de
eyección hacia arriba.
 Ir a verificar el blanco
 Los instructores auxiliares: chequear el blanco y hacer la crítica
respectiva. (Los milicianos no deben tocar el blanco).
 Cuando finalice el chequeo y crítica del blanco se ordena volver a la línea de
fuego y se repiten todas las voces de mando de acuerdo al ejercicio siguiente
que se va efectuar.
 Si el personal finaliza el ejercicio se ordena:

 Adoptar la posición fundamental.


 Girar a la izquierda.
 Abandonar la línea de fuego.

 Al salir este personal de la línea de fuego, la orden prevenida avanza y se


situará en el puesto de disparo indicado por el Oficial de tiro.
 Todas las municiones sobrantes y vainas deberán recogerse cuando finalice el
ejercicio.
8) EVALUACIÓN:
La evaluación del pasaje de la cancha de tiro de combate se hará de acuerdo al manual de
tiro de combate MC-23-71.
9) INSTRUCCIONES DE COORDINACIÓN:

 Se debe coordinar con el Oficial de Logística lo relacionado con la adquisición


del material requerido para la realización del ejercicio (banderas, avisos,
megáfonos y demás material dictado pertinente).
 El Director de tiro deberá coordinar con el Comando del ADI 355 Tamanaco
una hora antes de comenzar el ejercicio de tiro.
 Al finalizar cada ejercicio se debe efectuar mantenimiento a la cancha
(recopilación de vainas y limpieza de sectores).
 Se coordinará con el encargado del polígono de tiro del Comando del ADI 355
Tamanaco.
 Se coordinará con la armería del instituto la cantidad de munición a utilizar.
 Se coordinará una ambulancia con la Sección de Sanidad.
 Se llevarán útiles de limpieza de armamento.
 El desplazamiento hasta el polígono de tiro se efectuará en marcha a pie.
 El desayuno y el almuerzo será caliente, se efectuará en la unidad asignada o
propuesta por el Comando de la Unidad ADI 355 Tamanaco, para esos fines.

10) ADMINISTRACION Y LOGISTICA:


1. MATERIALES Y EQUIPOS: En cuanto a la lista de material y equipo, por utilizarse en el
Ejercicio de Adiestramiento, los mismo estarán acorde a las disposiciones del
comando del ADI 355 Tamanaco, y los mismo deberán ser:

 Silueta tipo.
 Megáfono.
 Útiles de limpieza de Armamento.
 10 casco de kevla.
 Veinte Fusil Cal. 7,62mm.
 Ochocientos (800) cartuchos Cal. 7,62mm a razón de diez (10).
 Ochentas cargadores, se le asignará un (01) cargador por aspirante.
 Radio (03).
 Tirro (01 rollos).
 Cantimplora con agua.
 Ambulancia equipada (supervisada por la practicante de la Unidad).
 Cal.
 Vehículo, para acarreo y transporte de munición y material.
 Poncho.
2. EVACUACIÓN Y HOSPITALIZACIÓN:
a) Evacuación: Para efectos de evacuación se tendrá una ambulancia táctica para
ser utilizada en transportar el personal herido.
b) Hospitalización: El personal que requiera ser evacuado de emergencia se hará
de acuerdo a la siguiente prioridad:

 Puesto de socorro en el Polígono de Tiro.


 Hospital José Francisco Torrealba de la ciudad de Altagracia de Orituco.

11) COMANDO Y COMUNICACIONES:


 Comunicaciones: Se establecerá una estación de comunicación por radio,
desde el polígono de tiro del Centro de Adiestramiento del SEBIN, hasta el
personal de instructores asignados para el ejercicio de adiestramiento del
personal de milicia plaza del ADI 355 Tamanaco.
 Comando:
1) Puesto de Comando Principal (P.C.P.) en la torre de control del Polígono
de Tiro.
2) Puesto de Comando Alterno (P.C.A.) en la sede de la Unidad.
12) MEDIDAS DE SEGURIDAD:
1) Uso del uniforme acorde al adiestramiento.
2) Mantener controlado, cohesionado e hidratados al personal en adiestramiento.
3) Solo los instructores capacitados deben conducir el adiestramiento.
4) Utilización del tono audible.
5) Cumplir y hacer cumplir todas las medidas de seguridad pertenecientes al ejercicio.
6) No iniciar un ejercicio sin la presencia de instructores, vehículos de evacuación y seguridad.

13) VIGENCIA: El presente instructivo queda sujeto a cambios por órdenes verbales y entrará en
vigencia a partir de su firma.

WALNER HUMBERTO VIVAS MENDEZ


TENIENTE CORONEL
COMANDANTE ADI 355 TAMANACO

¡CHAVEZ VIVE! …LA PATRIA SIGUE.


INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA…VIVIREMOS Y VENCEREMOS.
MILICIA BOLIVARIANA… DONDE EL PUEBLO PUEDE LA PATRIA SE CRECE
LEALES SIEMPRE… TRAIDORES NUNCA
RUMBO A LOS DOS MILLONES
VENCEREMOS.

También podría gustarte