Está en la página 1de 9
HERIDAS DEEINICION: Es la rotura producida en la piel 0 en las mucosas por accién de un agente traumatico. CLASES DE HERIDAS: 1. SEGUN EL GRADO DE COMPLICACION: Herida SIMPLE: sdlo afecta la piel y mucosa. . Herida COMPUESTA: afecta ademas otros érganos situados bajo la piel y mucosas, por Ej. vasos sanguineos, nervios, tendones y musculos. . Herida INFECTADA: aquella que ha sido contaminada con gérmenes productores de enfermedad 2. SEGUN EL GRADO DE PENETRACION: + Herida PENETRANTE: se exliende hasta alguna cavidad organica, como las articulaciones 0 la cavidad abdominal o toracica. Estas son muy peligrosas or que pueden lesionar y causar Hemorragia interna por rotura de algun vaso sanguineo 0 perforacion del corazén, pulmones, intestinos, higado, rifiones. Etc. Pueden ser producidas por Ej. Cuchillos, verduguillos, Proyectil arma de fuego etc. £Qué Hacer? ante una herida penetrante en el torax. Si se ha perforado el pulmén puede escucharse el aire al salir y entrar por la herida, produciendo un sonido de succién. a) ‘Acueste al herido. b) Ponga una almohadilla de gasa sobre la herida al terminar luna expiracién.( previamente colocar vaselina alrededor y un plastico) para evitar que escape el aire ©) Presione firmemente y aseguirese que no escape aire a través de la herida. d) Prevenga el Shock e) Liame @ un médico ylo traslade inmediatamente a un Centro Hospitalario Qué Hacer? anle herida vientre abierto a) Busque ayuda inmediatamente, b) Mantenga al herido abrigado y recostado con las rodillas flexionadas. °) No le de nada por boca. d) Silos intestinos estén fuera no intente devolverios y cubralos ‘con una tela limpia, manténgalas himedas ( 1/2 Lt de agua hervida fria agregar una cucharada de sal) 38 e) Evite el Shock. ) Traskadelo a un Centro hospitalario 4: IDENTIFICACION DE UNA HERIDA DE BALA: Las lesiones por arma de fuego se caracterizan por una herida de entrada pequeria y una gran herida de salida. La’ herida es producida por la penetracién del proyectil disparado violentamente, por la explosion de la pélvora por la percusién’ La clase de herida que se produce depende de: 2) Del tigo de bala, que puede ser: - Bala de plomo desnudo, las cuales se deforman cuando chocan y se rompen. - Balas con camisa de niquel. Lo que impide la deformacién y asegura un poder de penetracion mayor Ej. Proyectil de pistola Browning. - Bala con camisa de cobre, como las usadas por la Smith Wesson, algunas poseen camisa incompleta como las de los viejos Winchester por lo cual cuando chacan hay un eslallido y deformaciones graves, con lesiones extraordinarias. b) Por el tipo de Arma: = Cafién largo y Proyecti Unico (fusil, carabina) ~ Cafién largo y proyectiles multiples (escopeta9 = Caiién corto y proyectil nica (revolver, pistola) 2.CARACTERISTICAS: Enel estudio de las heridas por arma de fuego es necesario analizer el orificio de entrada, el trayecto, y el orificio de salida. 56 a) ORIFICO DE ENTRADA: Es la herida producida por la penetracion de la bala en la piel. El ofificio es mas o menos redondo y generalmente mas pequefio que el didmetro del proyectil, a veces puntiformes, en su borde presenta un anillo delgado (halo de fish) que presenta la epidermis descamada y suele aparecer ennegrecido, En los disparos efectuados a poca distancia el tatuaje se encuentra alrededor del orifcio, la explosién de la pélvora expele violentamente el proyectil y tras el salen los gases. Los granos de pdlvora sin quemar y el humo, esos granos en combustion incompleta sé incrustan y forman el verdadero tatuaje. El humo se adhiere superficialmente y forma el falso tatuaje 0 ahumamiento. b) EL TRAYECTO: Es la marca del camino de la bala dentro del cuerpo, en el cual puede terminar o atravesarlo completamente con un orificio de salida. En general es en linea recta, pero es frecuente la desviacién del proyectil al chocar con hueso u érganos movibles. ¢) ORIFICIO DE SALIDA: Es la lesion provocada por la bala después de atravesar el cuerpo, este orificio es por lo general irregular, a veces desgartado, igual o mas grande que el de entrada. La caracteristica del orifico de salida son variables, los mejores elementos de juicio son: ausencia de tatuaje y halo de fish y cuando hay un orificio regular y otro mayor e irregular el segundo es el de la salida 3.EORMAS DE SOCORRER EN UNA HERIDA POR PAF; 3. Depende de la localizacién de la herida, su ntimero, tipos de heridas y estructuras anatémicas afectadas. Estas heridas deben ser tratadas como las hemorragias graves. Si es posible parar la hemorragia La victima se encontrara también en estado de Chock y podria tener importantes lesiones intemas, acueste al paciente boca arriba, abriguelo, afloje sus prendas, levantele las piernas (si es que no tiene fracturas), no le de nada por boca. si sospecha alguna lesién interna y llame inmediatamente a una ambulancia, Herida NO PENETRANTE: no alcanza ninguna cavidad organica. EXCORIACION: Son producidas por el roce o raspadura de la piel, contra una superficie aspera, como cuando la piel de la rodilla sufre una herida por friccion.. En estas heridas solo la capa exterior de la piel es dafiada por la rozadura, puede haber escaso sangrado y el polvo y otras materias extranias: pueden contaminar la herida, pero es riesgo de infeccién es mi Abrasion Amputacion 2 a) Lave la herida suavemente con agua y jabon- b) Limpie la herida, retirando las sustancias contaminantes con algodén y agua oxigenada. ¢) Apliquele alguna crema antiséplica y cibrala con una gasa fijada con esparadrapo. Repita diariamente la curaci6n. HERIDA CONTUSA: Son producidas por golpes con objetos romos (piedrao caida contra objetos Asperos (asfalto). Estas heridas presentan bordes irregulares (dentados) y desgarros. E! sangrado es escaso por el aplastamiento de los vasos sanguineos, pero pueden afectarse estructuras profundas como nervios o musculos. La herida queda contaminada con la tierra, arena. Etc., por lo cual existe riesgo de infeccion. Que Hacer: a) Lave la herida con agua y jabon. b) Retire todo material extrafio. c) Apliquele alguna crema antiséptica y cubra con gasa y fije con ‘esparadrapo. La crema contribuird a evitar la infeccién e impedir que la gasa se adhiera a la herida. d) ‘Acuda a un médico si presenta alguna de las siguientes molestias, las que indican que la herida esta infectada: + Si existe enrojecimiento hinchazén, dolor y sensacién de calor. + Si'se forma pus (liquido denso y arvarillento) HERIDA CORTANTE: Es producida por objetos afilados(navaja, cuchillo, vidrio roto. Estas heridas presentas bordes lisos y bien definidos, y son mas bien largas que anchas. Pueden ser de 2 tioos: 1.Profundas.- Por lo general son graves ya que seccionan vasos sanguineos y ocasionan gran sangrado. Ademés pueden lesionar nervios, tendones y musculos. ‘Que hacer: a) Detenga de inmediato la hemorragia ®) Tome las medidas para prevenir el Shock. 0 Lieve al paciente a un médico, 2. Superficiales No presentan mayor riesgo ya que 6! sangrado es escaso y ‘el peligro de infeccion no es tan grande, Que hacer: a) Lave la herida con agua y jabor b) Apliquele alguna crema antiséptica y luego cibrala con gasa estéril. Repita la curacion diariamente. + HERIDA PUNZANTE:: Son producidas por objetos puntiagudos (clavo, astilla, lesna, punzdn). Su gravedad depende de la localizacion. Estas heridas son frecuentes y particularmente peligrosas, ya que pueden provocar una enfermedad llamada TETANOS. Que hacer: a) Extraiga el cuerpo extrafio. b) Presione los bordes de la herida para que sangre un poco. c) Lave la herida con agua y jabon. d) Aplique aguna crema antiséptica y clibrala. e) Acuda a un Centro médico, tal vez sea necesario un tratamiento para prevenir el tétanos. HERIDAS PUNZANTES EN El TRONCO: Las heridas punzantes en el pecho abdomen o espalda pueden parecer inofensivas pues provocan una pequeria rolura de la piel y escaso sangrado pero, si son profundas, pueden ingresar @ la cavidad tordcica o abdominal (Llamandose entonces heridas PUNZOPENETRANTES) las cuales son extremadamente peligrosas porque producen graves lesiones internas y serias infecciones. Que hacer: a) Mantenga a la victima acostada y quieta. b) Tome las medidas para prevenir el Shock. c) Llame al médico de inmediato ya que toda herida penetrante debe ser atendida y tratada profesionalmente. d) Sila herida ha penetrado en el pecho o espalda actué seginn lo indicado en caso de heridas penetrantes en t6rax. €) Sila herida provoca abertura del vientre actué segun herida HERIDA POR MORDEDURA DE PERRO: Estas requieren una atencion especial por que pueden contagiar la rabia. Un perro rabioso puede contagiar la rabia al morder o incluso lamer cualquier fasgufio o pequefia herida. Los animales que pueden trasmitir la rabia a los humanos son: gatos, cerdos, murciélagos etc. Que hacer: a) Lave inmediatamente la herida con agua y jabon. Y cUbrala. b) Acuda inmediatamente a un Centro antirrabico. c) Sies posible capture al perro y llévelo al Centro antimabico, para que determinen si esta enfermo de rabia. d) Si ha matado al perro, envié la cabeza del animal, ya que el examen del cerebro del can determinara si tiene rabia 0 no. PRINCIPIOS GENERALES PARA LA CURACION DE HERIDAS Al realizar una curacién se debe tener en cuenta los principios asépticos, con el fin de prevenir la infeccion a) __Lavarse las manos. b) Todo objeto que toque la herida debe estar esterilizado (gasa, algodén etc.). c) Evite hablar, toser 0 estornudar sobre fa herida. PRECAUCIONES: a) Toda herida causada por clavos o alambres oxidados conlleva el riesgo de tétanos, por lo que es importante acudir a un Centro médico. b) Evite aplicar aleohol directamente sobre la herida ya que provoca inritacion y retarda la cicalrizacion.

También podría gustarte