Está en la página 1de 239
Na ‘ wu (Palelt pacidlls es &Cémo es tu libro? Lengua yUiteratura Convergente se organiza en tres bloques yun cusdernilo = pre sence remem en deer es Lan ett pet epi nies Fag rag ee ‘Ao largo delibro te vasa encontrar con inforracién complomentaria de dstinto tipo. het rh etn ea eee bh meee sorgner ae sere an eens ey Sapna aes eae ore eacen ae ane ereae Sree Muchas congas tenen un cigo SaaS eee eerie ee re eae ce ns ear oe see eee ee gue asa hacer ee ee eee eee eee ces ee eee ee Mecsas spoctsanl” dgetcen Reece Podris vincular los contenidos de = los distntos bloquesy del cuz Loe emmillo en Lineas corvergentes, ‘18 Remon ene Tambiénpodrisesibnrios Sao DE contenidas que convergen conlos Sy gear arene, ‘Seu orete bros de las demas dsciplinas y CON penne oor ireyiernten Protocolo de ntegraidn 3, ‘sora Gage dee some ‘rpentany Foe) abea (Comers {tenis ol owed de regain Enea uct econtrsos sire Pimealecurein teak larade cncgireratore ede era: tara pensar ‘birelapiia dele sore leo a, {repreparan nero de eet por terre ssc ence hrs ctr cee ners yas erp arasipn praun aris 1 plneroenaucotea pots dir bose onlin con ara pe) pctiade de recs tere Segue: pte encarta Spine tenes que gad cont [pro aare de tor ces (ares ‘Sisco autores conenpoinecs se fey pte en mar pe ers ‘rere purer en cons), En dlog: conocer rier dogo prs tncrtene ceo ee rece pode anata a ‘Spniaiturnyrelaconaricen mer ‘cers reser fata Ime orcoresnds “le produc: pra rai io, onrmentass cone gray dees ‘Rue ro engrpocaro de RETERN rrcicst kree. Catia ogre ete fst vce pier der. Fra encontlscein En comes feninorracn sobre ator ye cones cede dele evan apes ptr ese propa nena te Popa wn eecce deserts econsuein dela separ ‘ernst mat pe ‘vane Bestel goer te tonaspeneas an. ged enesasecin pads ‘Sten vta ela deere ‘autiretatolas ren torriey ‘legen per cor ksmodes de ‘eutcdn paves yeep semen pra hod el groan tape eo i sunset reco ropes ysacoars dose ce Tale de producti: nate de eer eared exons props {Sejra csr vs msn totes deca ‘in engupa deforms ia fae ape prendarsalery a ‘eta crtcareie Worse dance perl des ass decomuneacncen [Ba propcte do forsee susncon, RENEE rovers cetseie secre neces de eel Aprox prt dun protien Inge pra fear str elus ue ‘Sendo de blenpa enuresis ‘ones Ale estas a pak feral rein con unto bree epi pater bi feotendorninne ofan alates be rere: nls eos pars anki Yar propia concen par leheramanasacqinn Enestsecai Ieretaes de tts ners aren, lamas pote FEDELVIVES Mochila Digital Donde quera taro qua pode ace ‘erate paforma eves Mocha Dial Teds sce an ony a diet er ates eres expen “wen ramen de tio taboceurae ders eects el nélGSie it ‘ene Goel re, Googe alent, Googe a Cage toy Googe Cpa om Desde computador tlfora eres ats getn ner we to ‘wovastwedgtncema Desde tablets cg pp Eanes Mo- ‘ht gal dec Gn a pp tre de Dey Windows or Web Te. on doe paca pene cerita ‘nd qe pais acetate desde vb ‘ame deel acon rere utara lector fae cet ct heen" Pinel alata sta ete se ares Shtumocha dpa eines chi gt peo fev conrad con etme pees ‘cs ary tacoma en eit a0 ‘icra spear eg 59 Window Sy Acie sence erases ponte Cherebok 1 Renae y Seon, por aura Sino 28 Primera ecrura "Wo de que untae ‘elnbands, baba Vein 15 WpfneroSterara La eso ise Laas y le cone engao 18 Fignero ens comer Conta paral posteind 19 Segunda etre peractn asus, Rol Wah 22 neo Lanore cess 24 Tale de prosucaiéo, 2 Poa y deers, por Lara Sia 25 rime ern ere oto de Belmore Horan ues 1 generoteercia He poia re pt cco ‘earador nee ioe pe de polis 1 loa en au content, Eat pol ereeno ‘Sepunds err. "Maes eel Bc, Mr Peru [Ea log. Heuer pot aro "alr de prodsesn sare 3: Renal yen px pe 439 Pra ectr"Los bogus ume, erco Quo {2 Hlptoeo tera Hilt faseco ‘ema dl reat aetico| eek arate Broo decors y acciones mits 45 Hiploero eas coment Un era eaten la Ageing Hage 46 Sepindaeeoa. "nde cre, Mena aoe 2 Taller de producibe 4 -Puraron y opciones, por Bone Wis sa Pimor letra “Un pan de madera Brace 8B plac eri La cin epee vec dea cence (Go) Mipfnte een content Imgiiny mein go dos ners Segunda erreurs so, 62 En clogo. Forme devin Le pcoajerdlacncla eio reshma 70. Tale de produccisn ‘Stadades os y roo por Dass Ase ‘2 Peimera cre, Drala Bram Sok {7B gloeo terra La mln peo pola Poor yveoini ena orl eile ‘amaze iin 79H gine ens conera Dele ela eel ste pallda Sunda ler. agains, Man Puig 4 En logs, Maun Pgs olen iowa os comuniccéa de ina (7 Primerica, Una An Choe ‘54 Elmer ter Elbumor algnas etrcones atomic madre enguje "come uno de cmd nel nes 96 Elgin conto. Laer mor tole seme 97 Segunda eer “A.un home de ran oa “ronan cn eu tombe sree y erin ela, Coed nts Gago, rnc de ‘Queso 100 En dogs Bare labuay nein Hdl ere dos poets to Tle de produce —_— | BRET redcricas ox emavise, venosPiscunstvs, poe Mara Segmaye Palo Kippebach os. Primera iecra. Un excwstn alo indore, ao vals 09, Segunda lecrara Deconstucié. Un ena de aah a, yea Kamit ‘oa Elgdnero dlorursv, Casciato vj aoepeitatindeteperec nun ce unre devise fig, Eeratgho para abordar gfe hig Tater de procucln ‘erm den exinonio letionioy x orient ‘Bh a peredonoy era seg) Entopme prs abd hero 124. Tulor de produc 3 Hart de gin cin, toto Cxpeldveepotie Primera ets "Last de foc? Dai ‘oeman Nese Diplo tap. Segunda ecu, Doonan. "coe infe rs hr ci vl ner gC SE tap Ri gineredarusiv, Camere dla de acini eee de rin Pon soil y ema de es ogee 1 Batol para stordar el nero 434 Taber de producién {arene ea, eo arpmentivo ‘is Primer letra "Confess 6 ives, an Pte 18 Segunda fete. Doconeruei, “Las raton wigs Marina Eines eo Hpnere dni. Carers Goren (Qu er cer ese rata {Una sea nbn on eo tear sep enrategis pra eboréa gfe ge Taler de produces 5 -Blenaty,unee pamenato eg Pimaraocrara. “El Hen gSoganda lecture, Deeootacee, En lacavera de er Suen Sng, a Harn Ca 1s0 Eig durin ancora dl nage anaes dea armen ‘tess popnes nl nee 1 Bertgin pra aorta ere 1 Taller de product 6B cinco pobiciara an esto arpumentario sp Primera ecra Pies de pry hey 157 Segunda lecture Deconstrcce Pub de pumice Goode Pica ends ‘hers00 60 Bl pfnre dacs. Cancer lice obi Enver ecuntas acura wa isp pubs 25: Bates pra abode nero 6a Tlerdeprouensa ‘ropstos par a formecin tudcana 63 Preyer 1 amor ico eq Proyecto date ples BREE ecennas ve ta tensa, [USO Y REFLEXION, gr Dana Ror yPeoando Caran {Ls connie 74 boromaco Me ali elo abr 175 Recap, cole de a earaicason 196 Profan ‘Competency comin ‘as reer ght eeepc Decry commie 179 alos tots, gto de as naracom ‘io Aproximicé. Vr neo oun sto 8 Recap. De que ops grams? 2 Protea. “scar rare once foe side Lares ‘pos de cates 18s. Bale eto, Una ita epee palabras 3 La canteens sstantas yale 186 Aproimecés. Mere de ob eifcar 97 Recapitacis, La sn den ata y sietine 18 Profan. aetna de concrai tna esryara dels cones wa ot Bos testes Deal sje ars lbies ico loess te rss es deunmancne ‘97 Belortexion Us hag de pola Faced as cansucones vere roomie Conscience 20 Enlotextes Lame que viene 5a saris a na voinon 204 Aprox i ccna. 20) Recaptala, Laem conga 304 Protndalé, ‘ree verb aeons de vt orga as yd en as consocone eraleg 1a ne vehi 209° Enos wets Pas vert pra epee 17 -1as proposilone incsidsadjtiae -Aprotimel,ponembernsornes ‘capri, Lo renee Pron, atm el pc bo Telos epee otis 2 ele tenton Unvanet eilges ii as poposclons inl stan 6 Aprnimacds Qe cin ciples? 27 Receptacle rns Gs P28 23 Profndnaion Cale d i 218 {ip S rnc orn ciyente tsa ersn 2b os tents: Ua cfc ste opin de to 9a peoples avr 22 Aprosinosée Mis lf es hecho 232 Becpinlaclon ee aérece iene gad dee PLAC, 2g Protas, xref eas PLA, 235, Enloe eng. eperando han Mai 10 Laexpresin de ia modeled {228 Aprocinaci. ve loee ne 4236 Recap, Eno webal 27 rofundizcin, Lamond es exes de malas 19 Enloeterton asd por coneo 11 Le propositions aerials 20 Aproximacn Proposes ar argonetar 230 Reapilcin. ropercors nd eile he opens conete ‘epee dens cron yas concen, 233 tala teroe Uap a pre tee 234, Aproimacée. Noro run tomo 25 Recapttclé, La cars ose 335. Profindnclén. ‘ested ype decree Loerie de oheo| Ls cronies yon rps eaiee 2a Engr orton Latent como mesos 240 bageate BLOQUE I Tae) “Son infinitos los lugares que en realidad nunca han existido y en los que se desarro! numerosas acciones novelescas. Muchos de estos lugares forman parte ya de nuestro imaginario, de modo que fantaseamos sobr: [..] el castillo de Ja Bella Durmiente, [...] la isla de King Kong o la Tierra Media de Tolkien (ea eeccnteet stir iac rst teWlecte nace Prrodeneties eco ls NOB Ke) eens clay Stes ertccn eit ee tc etactcho da CItLY Mstensent Meee Cart sets Cas (ate que nos une a las palabras del autor, aun sa- Preeti ener scram scence cnc Bort eRe neces hon sce el juego que se nos propone, Sreechaitims cnkentroctecaseeetin le} Feed terrae tine Reoet event: Mundial y los hombres fueron ala Luna, y Peart coer epecmtitorg este nuestra imaginacién [...]. Una vez que, files al acuerdo ficticio, hemos decidido tomar en serio Rabrtercenersiebee sis che emer eaaig Pieseie ee tctecsnsse tere ccc) por ur. principe azul [...]. ¥ el que afirmase que’ Blancenfeves no se desperté nunca de su suefio [..] suscitarfa nuestro desacuerdo”, ro eon coerce Peer ot tee ecm ce everee eens oveetiesas ee Peer (ol Fok Tce ee te ee iterarios a ual ES 1 Realidades y ficciones Lis aberto Gomes (98). Salida comer Fiero de Wfrerb Meco eo oa es 95 mpi de Comieaciones ecru iad de buenos Aes 2007 ‘ag demi dest cola fara evans No dejes que una bomba darte el clavel de la bandeja Estebanvaentno (Cuando Emilio Careaga vio por primera veo a Mercedes Padierna ppensé que algo no andaba bien, que un ser tan maravillosamente be lle no debfa andar por all con toda esa forma de mujer arriva de ella ‘com el solo propésito de hacerlo sufrr, de hacerle sentir que él era tan irremediablemente Iejano a ella, que ella era tan absolutamente imposible para 6 “Porque —pensé— sl algo sé con certeza en este mundo es que esa chica no ee para mi. Bab, esa chicas jams son para uno, Las cosas nunca son perfects, elempre bay un detale que funciona mal Las chicas lindas son lindas pero al final de la festa se las toman con otro”. Emilio Careaga tenfa quince aos reign cumplidos; Mercedes Paciera, eatarce ya algo transitados, y formaban parte del grupo de ‘nvitades ala festa de una prima de Emilio que & casi nunca vel ‘Mercedes se habia pasado toda la noche en un rincén apartado del 16n y pareia con més ganas de irse que de seguir dejindose admi- ‘at, Los compateros de Emilio, que hablan logrado acceder al baile gracias culdadasfalsficaciones de la tinica invitacin original, lo fodearen con sus vases en la mano, mlraron a Mercedes y empezaron a darle ecciones de cémo actuar en estos casos. ‘Ves mir y aprendé, Negro —e dijo el Colo. Tends que aprender répido, Careage, porque sino la segunda leccidn va a ser en la morgue! —grité el sargento lex en medio del +uldo informal que los rodeabe. ‘Aguera dela trinchera, I anura de Goose Green’ era el mejor simulacro dela peor pesadila de cualquier sr humano, Las balas de mortera cafan por todos lados y, por més novato que fuera, Emilio CCareage sabia que para sa trayectoria parabélica no habia tinchera, que sirviera. Si el disparo cala adentro era el fn y le bastaba mirar hacia cualquiera de cus costados, @ sus compafieros muertos © con piernas e brazoe de menos, para convencerse. Hacia apenas cuarenta ‘ycinco dae que haba legado a Malvinas en ese mayo del 8, pero al ‘menos esa lecidn —no eabia qué mimero seria en la lista de Vélea— Ja conorfa de memoria. Tampoco pudo preguntérselo porque quince ‘minutos después el sargento qutso hacer una saliday se qued6 en la boca dela trinchera co la cata hacia arriba, a menos de tes metros de Emo Careaga, que ahora estaba soo, leno de amigos heridos © muertos que lo miraban y con los morceros que segufan jugar las escondidas con sus ganas de seguir vivo. “A ver, Emilio —decfa la bomba-—, éte encuentro, no te encuen tro? Beoooommmmm. Puch, no te encontré, Bueno. Otra vez et ‘Ya venir el piedra libre, Emilio, en ese agujero llno de agua sia, \ Pda Heros (96). ‘She corer, Carpi de Sandie > Comenies | ag Galler Gusavo 08 (50 Soto contegta ruc ARA Caner egane as Luis oscar Roman 96. Grupo de arte crea yy entonces no teva a pader ibrar nadie para todos los compafieros. Ya vent ‘Emilio, ya vendré, Yo puedo tomarme mi tiempo. Busco lento, pero tengo muchos ojos. A ver ahora, aver, ever. Bcooocooommm-mmm.. Piedra IL. Nou» Pero, ‘Sangre. Otra vez sangre. No eras Vos.. Me equivequé de nuevo.. Bueno, &se ‘guimos jugando? Dale. Ahora metoca a mi, Si, ya sé que soy un poco tramposa Siempre me toca mi —Ahora me toca a mi —dijo Jorge. El Golo e habia acercado hasta Mercedes, la habla invitado a bailar y se habla ‘ganado el no més contundente que recordara en su larga historia de conquistador. Jorge era el nimero dos en la sta de los irresistibles del curso,“ si va a ganar —pensé zmillo— Hl soguro que 3 Stel Colo fll6 debe haber sido por una dis- traccién momentinea, pero ahors Jorge va preparado y a él no se le vaa escapar esa frutlita con crema, Desde chico tenfaesa costumbre de comparar todo con ta comida y, ahora que habia crecd, su hébito se habia vuelto casi mania “Bah, no eé tan terible, después de todo”, se dio mientras miraba a Jorge que empezaba su ataque final sobre la posicién de Mercedes “Cuestin de tiempo, ahora, volvié a pensar Emilio, Ls minutos que pasaron, ya demasiados para otra seca negative, parecieron dare larazén, Pero no, Mercedes habla sido més ama- ble, habia canaentido que Jorge hablara todo lo que quislera pero el resultado he bia sido el mismo. Bailar, ni loca. Y adem, ésabés qué? Lo que quiero en realidad 8 estar sola, Me disculpis? Bsa piba es mds difcll que un teorera — iqut fects provos er cut ale finoa ad tas ogra? AcTIDADES DE LECTURA pproximacién 1. Comerten err todos: = Peat reen pe esle deren erre enti y cnt an Gao Beier cae 0 cxtes eros ay Recon yn cies? trier tise extn gees in vcechego cael pel rotate debe sire ern Pcs wmentgn ceciepetatinicaniaperadayoccoersnetd socal gaaie protagonist aunque nunca san el olln des cs ioe eee Fim penonase Soca une ote pra pblearenlsrede socalesyareroca gy ‘Siete fame para guess amigo plecen que etd enun destno exc. pecoieenes > Teenuna novels oven ura pea ens quel protagonsa ue los aconec- tee enon iets de la Segunda Guerra Munda como en Lalande Ros. ae Di ts carrm inomseiny icici lorevdn Casrolepidn epcaco: aarmpenyonte pes en que no son os esponsbles de se hay dg el rumor csc ‘Sobre el texto ‘ee a \ ee csnatsicge commences Bee errs ears a ee ee ar Ee ete ecnnle® MRED 70N 5-£lcuento sucede durante un hecho espectico de a historia argentina. Marquen los indicios que indican a qué momento se est refiendo el autor, ‘De qué hecho se trata? 6+ Gxpiquen con sus palabras la rlacin entre ests términos y su importancia en la store: ‘+ rinedin-trnchera bb témpano -esquita tro de carci -rfagas de ametraladora Relean el fragmento en el que habla la bomiba y corversen entre todos: ‘ar cQué efecto intenta generar e autor al dare vida a un objeto inanimado? 'b-éCreen que eso produce un quiere de lo crefle,o es posible que en ese conte toe personaje escuche osienta habla ala bomba? Justfiquen. Experiencia de eseritura 8+ Piensen en algin momento cotidano de sus vidas en el que consieren que estén Ibrando una batalla. Ecrban una narracién breve que combine el lenguolebéico con la situacién que quieren deseriic one REAUDAOESY HEONSE =H Reflexién sobre el lenguaje {aati etn Sete 95) eelibo oro fci Ste seiece tsps ‘nce vi ame en ‘ates yor me et pay cme en ‘heeas cowvanaarres eee “Bmelpeionny = err (Un Rese pm, ede ain rt (Galt logo, x ofweno urenamo La ficcidn histdrica Cuando se habla de Iteratra realist se hace referencia a todos aquellos relatos que reconetruyen hechos verostmiles para elector en un espacio un tiempo reconoc bles. Es decir son hechos que podrian suceder en la realidad La ficcin hiatérica es un tpo de relat realsta que se construye en los lites de a ficidn,a parr de a conjugacin de dos elementos aparentemente contadictoios: a ‘antasia a historia, En estas raracione, a icin se confunde con la realidad, ya que el marco arrativa recrea condiciones histricas reales, por eso que es nacesario que llectorcomprende el concesto de cccn yacepte el pacto de lectura seg e cual el autor tiene la hablidad de irventar historias mirimasfcilas que ocurren en torn aun hecho histrico rea Laficeiény limite con el engatio Enlos ejemplos de a primera consigna dela pga se ve clramente que hay dos suaciones en las que se produce un engifio —Ia del foto retcada yi del secreto revelado— y otras dos —Ia del vdeojuego y lade la novela 0 pelicula— en las que se _acepta que se trata de la rarracién de un recho irventado por un autor Para saber que se esta frente a una ficcidn se recure de manera inconscente a rmecanismes que permitenreconocer, en sna situacén, un fingimiento ldico com Partido Esto quire decir quel ficcin ese nga que los lectores aceptan como Partcpantes de une stuacisn en la que lamentia se corwerteen un juego © en una ‘experiencia estética Esto es la iteratra el fngimiento lidco compart através de las palabras. As, interlocutor cree, por el pacto de lecturae que aquelo que cuenta! narrador es ‘puede ser verdad, sin importar el género al que pertenezcala historia Ya sea que se ‘rate de una icin histérca un relat pola fantastico, de terror o de clencaficcién, ‘una novela géticau otro género, a iteratura nos insta a creer en esos mundas post bles aceptando el engatio al que nos enfrenta el autor como elemento constutvo del hecho literaro. Desde pequeris, as personas se acostumbran a formar parte de juegos en los que ‘modiican la realidad e inventan un mundo propo. Al pueden ser supethéroes,ven- ‘dedores,corredores de autos, aventureros 0 cualquleratro persanaje. Una vez que la sttuaci6n de juego o a rarraci6n termina wuehen ala reaided y ls personajes quedan suspenrddos, hasta que decden volver a sumergise en la icin Ficcibn y realidad riesgo que se core con la ficcn histtca es el de creer que los hechos narrados pertenecen 2a realidad histérica. Sino seidentifica correctamente el rite entre fin vencién ya reconstruccién de unl momerto histérico se pueden confundirlos hechos {y pensar, por ejempla, que existe un exconbatiente de Malvinas lamado Ero Careaga, ‘cuando en realidad es una creacisn de Esteban Valentinow En estos relatos e autor recrea con eactitud un episodio histo y sus partic ances, pero se dala cerca artstica de crear o invenar pequetas excenas cotidianas ‘que se ven afectadss por ese contextohdrico. Es necesario tener en cuenta que el autor de este tipo de relatos no tiene woacién de cranista:na pretende contar hechos reales, sino utilizar un hecho histérico rel come trasfondo para a InvenciénIteraram [Autor y narrador Una dels claves para evar caer en engaio involuntaros aller fccloneshistSricas es ‘analzar la presencia del narradoren los textos Iterarios, La relacién entre autor, nas tr, personajes y lector consttuye el eje central del uego dela icin El narrador es favor fecional que cuenta loshechos y debe distingurse delautor empirico, es decir, a persons real que escribe el relat Focalizacién Elautor de un reato puede elegr cstintostpos de narradory de puntos de vista para ‘conta a historia, La focalzacién es entonces la dstancia que adopta el narrador con respecto alos hechos {En ocasiones, el narrador no forma parte de los hechos gero conace los sentimien rosy persamientas de todos los personajes. En estos casos se trata de un narrador con focalzacién cero, que puede contar de manera amplia lo que sucede. En otros casos, tl narrador puede adoptar la vor de un personaje en particuar, ya sea el protagonsta, dela historia oun testigo de ls hechos, dando lugar a a foclizacin interna En este ‘aso, e|conacimiento de los hechos es mtada ya que solopuede contar aquellos acontecientos de lo que forma parte y desconoce los pensamientos de los demas personajes, [Enun punto intermedio entre estos dos tipos de narador se encuentra el narrador con focalizacién externa, que conoce todos los sucesos peo su conacimiento se lim- taa aquelas stuaciones que puede observary describ ‘Voces en la narracién Siem el relato se suspende a woz del nartador y aparecen ls voces de los personajes, {ya sea meciante intervenciones dentiicadas con una raya de dilogo o puestas entre coms, se trata de estilo directo. Por ejemplo: —Buena, talemas —contest6 Emil; "Aol que esto es la guerra pensd Elio Careaga Cuando el narrador utiliza sus palabras para describir ura stuaci6n comunicatva, 5 trata del estilo indrecto, Por ejemplo: Emil [..] se pregurtaba si ella sabra que [.} estaba pensando en ell El caso ms extraho se da cuando las voces del narradory del personae se funden or ejemplo. para que Mercedes Pacierna le reptiera para slempre que esos fusiles ppodlan sere fn del mundo pero que no loser amo, no 0 serdn porque ura ve2, ‘cuando tents quince recién cumplis,esirase ef brazo ysacaste un clavel de una bandeja para dérmelo Este recurso se denomina estilo Indect libre y carece de marcas que dentifiquen el cambio de ave. Ellectoratente debe identficar en qué momento se produce el quiebren 1+ Resuehan: a+ Por qué es importante la verosimiltu en la fccén istic? Ejempltiquen con pasajes del cuento de Esteban Valentina bb: cQué tipo de narrador es el de este cuento? Justifiquen ‘e+ Marque nel tercer apartado del cuento las dstinis voces que aparecen. Se rcrea de manera correcta la época strié través de qué recursos? > iSon crebles los personajes en relacin con esa paca? > eRecomendarfan la serie pera aprender sobre hstoria? Por qué? i i i i i S2CUNDA LECTURA UNAOHBA DEWO FICCION ‘fines de 1956 un heche lame Ia atenciin de Rodolfo Wah: luego de tun fuslamenco popular, Juan Carlos Livaga habia logrado salir con vida y escaparse, pese a estar ertemente heride. Walsh decd Investigar sobre el tema: quiénes eran los fustados, por qué los habfan deteno, quién habia or La dascripcign de le personas ox caracterftica de ert género,ya que deben re crease personajes reales que efectivamente exstierony formaron parte de ls hechos Para presentaros se utiliza frecue-temente el retrato como tipa textual descriptva, A clflerenca de lo que sucede en la ficiénhistérica, no se rean personajes secundarios ala storia fica sno que se busca contar con deal las mfnmas historias de los personajes reales, > La supuesta objetividad de narradoral momento de conta los hechos es producto de a relaoén entre estos textos yel penodismo de inestigacién i rarrador solamente puede reconstrur los hechos a partir de lo que le fue cantado en entrewstas 0 a partir de os datos que recopil en su proceso de estudio preva Sin emibarpo, es un género paricularmente subjetvo, dado que el autor decide que parte def historia contar yy desde qué punto de vst. Esta decisin marca la postura erica dl autor en muchos casos, generard una denucia socal acerca dela manera en que esos hechos fueron rarrados previamente. La investgacin apunta a encontrar los datos hist ricos {que fueron velados por ls periodstas ols historiadores que narraron los heches con anterordad > Lafocalizacién del narador vata segin lanecesidad de acercarseo alee de a ‘materia narrada. Generalmente, los autores recurren a un narrador test go que e hace cargo dela investigacidn abordaloshechos desde un punto de sta externa: narray describe desde ellugar dl testigo que se acerca alos hechos para cantarlas de manera csttica > Lautlzacién del discurso directo es una herramientanaratva propia del cronsta Incl ls palabra dels personajes brinda ms veracidad aa investigacién, ya que os testionios son la base de a rarracin Sobre el texto 1 Las dos partes que conforman el texte que eyeron de Operacién Masacre tien stint Finaléad; por so, se utllzan dos tramas textualesdiferenciadas una descriptiva otra raratva Reléanas y resuehan: ‘a Enlaprimera parte, marquen los fagmentos descriptivos que reala el autor sobre Juan Carlos Livagay iferencien las descripciones drectas(aparencia ca, ‘eenperamento) de as indirectas (actitud frente alos hecho), > Busquen informacién en internet para responder esas preguntas, 5+ [Ef Lean yanalicen la siguiente ca sein lo que aprendieron alo largo de ie unidack ‘Aten afos dei guerr, en as pgnas de Lar otras isa, reconoel os escrtoresargentinos apo su puma y reas la misma biequets ‘humana sobre aqua experiencia. A tavés de ellos con la lecara de sus decones, podremos ecar lux eobe un hecho taumie, enlado {yrewtide de una caga compl yveflaxionar sobre mesra histori, revisara«fterpetara. Los ditntos vents nos etimlan 2 pncary 2 src dimensiones, a acer le memoria sobre 23 dog heehoe més do- Joresos del istoria reciente do ica argentine. También oftecen nuevas Derraients que etimulan ane genaraciones portrays ala gue a _que se hagan nuevas preguntas buen espuecas ye les permitan tomar poscin rene au ella como ciudadance. ‘aad, Edg, Plt poiare, Lat re i, Ramon As AN 258, ‘a: En esta cita, Edgardo Esteban destaca algunas de las funciones mis importantes de la relacin entre fccidne fistora. Subrayen en la cita cules son esa funciones, bb: Relacinenls con las dos textos leds en esta unidad ‘» ee qué manera e cumplen en la ficeién histrica de Valentin? 1» £Qusé diferencias encuentran con a novela testimonial de Walsh? > 2c relacién pueden establocer entre la consiana.¢y © que dice Esteban so- bre que los cuentos nos estimulan a pensar yaeercer la memoria? ‘ns Cotman ‘opus ast ‘pon ioe tone Tages de conan [Rens evans 0. Linea de fuga unas pore ego {eli emia por fag, po en ‘chosen ewe se bins reealen en eres Iogear ony Ineo eome ny ‘fens CONVERGENTES pacman ‘estragicos (pp. 3:38) “HLLER DE PnooueciON Una historia para la Historia En esta unidad pudieron reflesionar acerca de laimportancia de reconstruir hechos histércosy utilzartos como marco narratvo, ya sea enfcclones en erénicas. A cont rhuacié, pode produc sus propias ficcioneshistricase Planificaci6n 1+ Para comenzara pensar ese taller, ean a charla Ted de Javier Clvarestitlnda “Las storia def Fstori en el siguiente enlace youtubelS6ktZjMMpM Al se men Beles ocurre alguna otra? Escribana a continuacin. ‘4 Deseriban a ls personajes principales del cuenta con dos ajetvos para cada uno, Zaninski: Bellamore: Narrador: ‘5 Expliquen con sus palabras las coincidencias que neriminan a Bllamore sti Zaniskt {6 dPor qué creen que Zaninsti denuncis a Bellamore aun estando convencido de su inocenciae 17M Relean ls hipstesis de Zaninskl sobre los tres/robas y armen dos grupos para debatir sobre los spuientes iterrogantes Cada grupo justicar y defender la postura puesta {Creen que Zaninsk tiene fundamentos suficientes para incriminar a Belamore? be éFue correcta la actitud de Zaninst! de denuncirlo? Experiencia de eseritura {8 Cuando sucede el robo al Banco Francés de Buenos Aes, Juan Carlos Bellamoce es interrogado por ser uno de los sospechoses. Redacten el dilogo que se lev’ a cabo en ‘ese interrogatoro teniendo en cuenta las caractersticas de Bellamore, su ocupacin en 2 banca, las sospechas de los investigadores, ls caracteristicas de robo y la actividad ‘que reaizd Belamare durante esa noche, sein el relato de Zaninsk sto urea Elrelato policial Elrlato poll es un género que trasciende ls limites del teratura ylega de ma- era masiva as artesaudowsuals, como el cine ylas series Es ungénero popular peas fue arpa a lectoresy a espectadores de dstinasedades. La masidad queakarza se Spree lenguaje dsbe a que el suspenso generado por la rama almentalaactitud que el receptor toma‘ Mudes uraives frente al suceso restado En este sentido se cce que ellectoroeltelevidente es un Mestre cs Ie ctive, ce ocipa ela del eestor Ysefca spot pera rkar ala. SEROSMSPT Oe resolucén del crimen antes de que este se desc Sendo nor uae Enrmudos cane comple El relato policial clésico eee ora ltelato policialclisico sent las bases del género. Su auge en elsiglo xxse produjode yaeondemrmto doz lamano de tres aspectos cetraes el crecimiento de las cludades, en las que este una Tne son wears {gran concentracién de personas y aparecen cuestiones como la angustia el anonimato, ‘Sevantyr guano Tamarghalidad, etc; el periods sensacionalsta, que destaca lo morboso ylo etraor- trey enon pte dinar, y el postive centfic: la investgacén fa liga ya deducciénracioral son Semis dios ree sinGrimos de claridade inteligencia, ‘Algunos de los mayores esponentes de este género son Arthur Conan Doyle, Edgar Alan Poe y Agatha Christe, Estos autores crearon grandes detectives como Sherlock Holmes, Auguste Dupin yHércules Potrot,respectivamente. Son ditintos modelos de Investigadores cuyos procesos deductvos han sido imitados en la iteratura desde el famienza del pénera, Enos relatos policies, toda la historia gra en torno aun enigma que debe set resuelt. Generalmente se tata de un hecho delictivo o de un crimen: un robo, una ‘estafa o urna muerte no violenta La vetima no sufrey muchas veces conoce 0 conocia su victimario, quien leva a cabo el delto 0 el crimen tormando todos los recaudos para no ser descubierto pero dejando pitas cas! imisibles, que solo pueden serrecu peradas por la aguda vision e inteligencia del detective dellectoratento.En general, fel detective suele ser un aficionado que investiga por placer y desinteresadamente, ‘eaina los hchos buscando pists y datos, elaborahipStesis y deduce lo que pas6. La pola, a menudo, std caracterizada como ineficaz,y uele haber también un ayudante, ‘que no es tan inteligente ri sagnz como el detective, lo que resata ain més la igure de este titima, ‘Mem, los ambentes en los que suceden los hechos son en general suntuosos y Sule recurnse también a espacios cerrados, a partir de lo cual se explota al mimo laaticaldad del relat un Solo hecho, un solo lugar, una sola explcacién que solo puede ser demostrada por el més intelgente de los ivestigadores Secuencia narrativa Elrelato polcal sigue la estructura clisica de las narracionesen la que el encadena- ‘niente causal y temporal de ls hechosresponde a una dvssn trpartica > Inicio o situacin inca. Ei narador presenta a los personajes y los sitia en un tiempo y en un espacio en los cules 9 desenwuelven sin trabas ni obstéculos > Nudo o conflict Los hechos presentados en lastuacin ici sufen alguna mod imagen dues ea ee saree ‘gare | i eR reget eee ET Bp ays perener eee nao 2 PCE armas —29 | Linea de fuga ras 7 disp Ribertows aya com- preter ero patil en ‘sen konto Sec eden ‘ected abn eoce Slivsignr ances ‘tina ar gi fear te talon io Sees proapeia ese (eet a de voeny {tenes oxime. Historia relato En ol caso del relato poli el eneadenamiento de as acclones es fundamental ya que es0 le dara nvestigador las claves para la expicacién del caso, al narraor le dard la posblidad de jugar con el suspenso en lanarraciny al lector le dar las herramier tas para analiza y resolver el caso. El narrador det reato pola, generalmente, comienea por el final de a cadena de acciones (e delto o el crimen), para luego reconstruir, paso a paso, los hechos que se sucedleron hasta llegar a ese momento del relate. Por o tanto, se puede deci que fa historia. o argumento, es decir el orden cronakigico de los hechos, no coincide con el relat o trama,o sea, e orden en elcual el autor decide presentar I secuencia narra tiva, Aqui el encadenamiento causal ye! orden cronolégica presentan una ruptura, en funcién del suspensoy la narracin. El narrador en los distintostipos de policiales La funcin del narrador en et relato policialcfsico es crucial y la seleccidn del punto de vista yl focalzacién son determinantes ala hora de presenta los hechos Sie presen ta un narrador externo omnisciente, que todo lo sabe y todo lo conoce, la tensicn se Un nite diserecional de los personales, > Declaracin de todos los términas del problema. > Avara economia de los medics. > Primacia del c6mo sobre el quién > Elpudor de la muerte > Necesidad y maravla dea solucin, 1+ Expliquen estas regas a partic de lo aprendid hasta aqul bb: Traten de identicarias en el cuento “Etriple robo de Belamore” + 2Hay alguna que no aparezca en ol cuento de Quiroga? £Css? Por qué creen que sucede eso? "tanta, oop [Baer o ares Sehumtergn Chae 2p nioave eureatuee Muerte en el Riachuelo Manuel Peyrou El cantor —pegado al micréfono— reiteraba un lloroso capitulo de la vida privada del suburbio, Alrededor de cien hombres —de los que ee reconacen y confiesan en el ango— se agrupaban frente a las ‘esas, pendientes de ese melédico resumen de amarguras, Solo de tanto en tanto, de algin Poreeit, Indapendencia o Muelacariada, en sjecucién moderne, saltaba una chispa de la vieja narrativa del coraje, Ia joctaneia’y la gafadurta®, Luego volvan la realidad y los temas cotidianos. Eran las dos dela maftanay el hurr y el tango se dividfan el espacio y el tiempo; desparramados, firecian algunos didlogos. En luna mesa, cuatro hombres ahorraban galabras, Después de un largo {interval una de ellos rompié el silencio: —aTenés un negro? Lalllama ardié un instante en sus dados y Iuego oe achicé, absor- bida por la punta del cigarillo, era el cuarta que encendla en veinte minutos, Eché el cuerpo hacia atrs,levanté con el pulgar el chamber- ‘po hacia la nuca, y lanzé con aplomo una espesa bocanad, que subié perezosa, cada vez mence densa, pasando del gris azulado y compac- toal me pido tono de gris, ya disueto, borroso: era su virlaporte al enrarecimiento del are. alto, moreno, con una palcez enfermiza en el rostro, vesta de oscuro y sus mancs eran largas y blancas; ostenta- tba en la derecha un anilio grande, con una piedra oscura —IQué calor. —exclamé, por decir algo, —No es el calor... Bs la humedad —lo recificaron, con positiva, 16gica popular. ‘Tres hombres rodeaban al Chueco Manfred, De los tres, uno guar daba silencio; habla faltado a una cia y no encontraba palabras para jusificarse, Bra una cita en la que hubieran dado fin a un antiguo plan, surgido en largas noches de discasiones y de céicuos. —Vos me dijste@ las ocho y yo pensé que era alas ocho dela mafiana —arriesg6 por fn Las ocho, las ocho! ZQué vamos a hacer alas ocho dela mata na? Yo re die las ocho de lz noche. —replicé Manfredi, com leve icrtacién, mientras encendia un nuevo cigarrill; su palidez, apenas alterada por la contrariedad que le poducian las postergaciones de) negocio, hallaba su contraste en el bilo afebrado de las pupils y en fino dibujo de las ceas, ‘La vor del cantor cort los didlogos,y los amigos enmudecieron, siguiendo el hilo invisible de la melodia, Rodeaban al Chueco un tal Andrés, Enrique el “Pibe" de Wilde y lnis Ramirez De todos, el nico hombre de aecién, animoso y sustantivo, era el Chueco, Conocido en Devoto, en Las Horas y hasta en el sur, acometfa cualquier aventu- +2 con inalterabley fia resohucin, Bra bajo, delgado, con un rostro duro, gris y sombrio, que matizaban ls huellas borrosas de la viruela, = ee 1 Pibe de Wide, en cambio, gocabaiorimamente con la idea de vivir al margen—osao fel delito, aunque apenes vivi al margen de as buenas coscumbres. Delgado, “eet Cnra fe bajo, supersticoso,vestia un corto saco color larilo, Andrés era alto, de ojos la- ttl sbreode td 05, pelo rojo: lo Temaban el Rso, Luis Ramire tenia elf ——— un empleado modesto habia legado ala encrucjada de su via. Y la encrucjada ffrecta, de un lado, la permanencia en ese empleo modesto y, del oto, la aventura yelriesgo. “| asunto tenemos que deidtlo maana —afrmé ol Chueco Manfred, cuando terming el canto, Maiana podemnos hablar —contesté Andrés yo no esi podré estos das smi hermana consguié otto conchaboty la teng> que scompafar @ neal, po aque es my ljos “Y vos, ino podés mafiana? —inorrog6 el Chueco # Luis. Ty, no of. los damingos voy alo de mi cud Van también el gordo Garbo toy los muchachos. Me parece que lo mejor ee que hablemos el unes chico del almacén quedé en avisarme la hora en que el vj cruza el puete “iBero eso yalo sabemos hace meses! —replicé el Chueco, ya molto. St, claro, peo ahora, con et horario de verano. ips. No hablés mds aqut! —corté el Chueco, receloso, después de lanzar ‘una mirada circular, Acodade a una mesa préxima, Un hombre, sobre las ruinas de un café negro, ocupaba sus fscinados minuzos en contemplar alos musics. Pagaron y slieron ya westimenta de {nis Ramirez comprendi6, caminando por la cle Corriontes, que Ia farsa habfa -gado a su punto final, Tres meses antes, después de un didlogo deshilvanado fenel café, el Chueco Manfredi habia lanzado una pregunta candente: “Si ata to, lela barraca, le pasa algo, vos sos el tinico heredero, no. Ramirez pescé la Senet. ue ‘ena bis once ssugestin l vueloy decidié aprovechar un ereciente prestigio que lo sefialaba ‘come hombre aucaz y decidido, “Mientras no haga testament, Siu. yO Say el he redero; hace tiempo que estoy masticanda eso —habia contestada~; pero siem- pre es major hacerlo teniendo compafieros decididos’ Después, en apasionadas noches, fueron planeando el hecho, Hl io de Luis, {don José, posela una barraca en Avellaneda, y su fortuna cog elle a ven desde el fono de sus estrecheces cotidianas, era considerable, Por lo menos dos-

También podría gustarte