Está en la página 1de 7

1. Identifica los dominios que colisión en cada uno de los siguientes ejemplos.

54

2. Crea la tabla CAM del puente de la siguiente imagen según los pasos que se indican:

1. Laptop0 envía una trama a PC0


2. Laptop0 envía una trama a PCA
3. PCA devuelve la trama a Laptop0
4. PC1 envía una trama a PCA
5. Laptop1 envía una trama a PCA
6. PC0 envía una trama a PC1
Tabla CAM del Bridge
Eth0:laptop0, pc1, pc0

Eth1:pca, laptop1

3. ¿Cuántas tablas MAC se necesitan para la siguiente red LAN? Créalas y explica cómo se
crean.

Harían falta 2 tablas MAC, una para cada puente.


¿Como funcionaria?
Por ejemplo, si A quiere enviarle un mensaje a H, el mensaje pasaría por el PUENTE1 por eth0 y se registraría
ahí, luego, pasaría por el puente 2 por eth0 y se registraría ahí también.
Esto funcionaría asi con cualquier otro caso

PUENTE 1
Eth0: A, B, C, D

Eth1 : E, G, H, I, J
PUENTE 2
Eth0: A, B, C, D, E, G

Eth1: H, I, J
4. En la siguiente topología de segmentos y puentes supón que todos los puentes
conocen la localización de las estaciones de todos los segmentos excepto a la situación
de la estación G. (Es decir, los puentes saben por qué puerto deben difundir las tramas
para alcanzar las estaciones que tienen localizadas en sus tablas, excepto la
localización de la estación G).

a) Si la estación H envía una trama a la estación G. Indica en qué segmentos se


difundiría (retransmitiría la trama y por qué.
Se envía a toda la red ya que no hay nadie registrado.
b) La estación G envía una trama a H. Indica en qué segmentos se difundiría la trama
y por qué.
Se difunde solo en el segmento que difunde a H y a G.
c) La estación H envía otra trama a G. Indica en qué segmentos se retransmitiría la
trama y por qué.
Se difunde solo en el segmento de G ya que este ya esta registrado.
d) Escribe todas las tablas MAC necesarias.

PUENTE 1
Eth0: B, D, E
Eth1: A
Eth2: C, F, H, G
PUENTE 2
Eth0: D
Eth1: A, B, C, F, H, G
Eth2: E
PUENTE 3
Eth0: F
Eth1: A, B, C, D, E,
Eth2: H, G
5. Utilizando packet tracer crea una red de 8 ordenadores que incluya 2 hubs conectados
entre sí. Cada hub tendrá 4 PCs. Los ordenadores se llamarán de la siguiente manera:
PC11, PC12, PC13 y PC14 para el primer hub y PC21, PC22, PC23 y PC24 para el
segundo. Debe quedar algo más o menos así:

La configuración IP de los ordenadores será:


PC11 -> 192.168.1.1
PC12 -> 192.168.1.2
PC13 -> 192.168.1.3
PC14 -> 192.168.1.4

PC21 -> 192.168.2.1


PC22 -> 192.168.2.1
PC23 -> 192.168.2.1
PC24 -> 192.168.2.1

a) Hacemos ping entre los equipos PC11 y PC13, ¿Es posible?


Si es posible.
b) Enviamos un paquete desde el PC21 al PC14 y se produce un fallo ¿a qué
se debe?
No se puede ya que no están en la misma red.

c) Arreglamos lo necesario para que el paquete enviado desde PC21 llegue al


PC14 sin problemas.

Lo he arreglado cambiando las IPs para que estén en la misma red.


6. Amplía la red del ejercicio anterior y sustituye la conexión directa que hay entre los
dos hubs por una conexión a través de un bridge.
Asigna las siguientes direcciones IP:
PC11 -> 192.168.1.1
PC12 -> 192.168.1.2
PC13 -> 192.168.1.3
PC14 -> 192.168.1.4

PC21 -> 192.168.1.5


PC22 -> 192.168.1.6
PC23 -> 192.168.1.7
PC24 -> 192.168.1.8

a) Prueba que puedes realizar un ping entre dos equipos bajo el mismo hub,
por ejemplo, desde el PC11 al PC14. ¿Qué ocurre? Explica cómo fluye el
paquete de datos.
Funciona perfectamente

Lo que ocurre es que el paquete lo envía el pc 11 al hub, luego llega a todos los
dispositivos conectados al hub en el cual lo rechazan todos menos el 14 y el
puente ya que este no esta registrado, el puente envía el mensaje a todos los
dispositivos del otro lado pero como ahí no esta todos lo rechazan.
EL pc14 reenvia el paquete al hub y este lo envía a todos, todos lo rechazan
(incluyendo el puente) excepto el pc 11 .
b) Prueba que puedes realizar un ping entre dos equipos conectados a
diferentes hubs, por ejemplo, desde el PC12 al PC23. ¿Qué ocurre? Explica
cómo fluye el paquete de datos.

Lo que ocurre es que el paquete lo envía el pc 12 al hub, luego llega a todos los
dispositivos conectados al hub en el cual lo rechazan todos menos el puente, el
puente envía el mensaje a todos los dispositivos del otro lado llegando así al
pc23.
EL pc23 reenvia el paquete al hub y este lo envía a todos, todos lo rechazan
excepto el puente, el cual lo envía a la otra sección llegando a el pc12.

c) En qué contribuye el puente a mejorar la confidencialidad y el rendimiento


entre las dos redes.
Lo que mejora es que divide la red en secciones, haciendo así más eficiente la red
ya que una vez estando registrados todos, los paquetes que se envíen entre
dispositivos de una misma sección, no llegara a las otras así evitando suturar la
red.

También podría gustarte