Está en la página 1de 3

1.- ¿Qué es la sucesión legitima?

R.- Es la transmisión de todos los bienes, derechos y obligaciones de una persona


por causa de su muerte, cuando:
1. no hay testamento, o el que se otorgo a sido declarado inexistente o nulo
2. el testador no dispuso de todos sus bienes por la parte faltante
3. no se cumpla la condición impuesta al heredero
4. el heredero muera antes del testador, repudie la herencia o sea incapaz de
heredar, si no se ha nombrado sustituto
(art 6.1 y 6.142 Código Civil para el estado de México)

2.- ¿Qué personas tienen derecho a heredar en caso de no haber testamento?


Tienen derecho a heredar por sucesión legítima:
I. Los descendientes, cónyuge, ascendientes, parientes colaterales hasta el
cuarto grado, concubina o concubinario;
II. A falta de los anteriores el Sistema para el Desarrollo Integral de la
Familia del Estado de México.

3.- Indique en que porcentaje pueden heredar las personas que refiere en su
pregunta anterior?
 Los parientes que se hallaren en el mismo grado, heredarán por partes
iguales. (art. 6.147 CCEM)
 Si a la muerte de los padres quedaren sólo hijos, la herencia se dividirá
entre todos por partes iguales. Cónyuge y descendientes que concurren a
la herencia . (Artículo 6.148 CCEM)
 Cuando concurran descendientes con el cónyuge que sobreviva, a éste le
corresponderá la porción de un hijo. ( Artículo 6.149)

4.- ¿en que casos procede la sucesión legitima?


La sucesión legítima se abre cuando:
l. No hay testamento, o el que se otorgó ha sido declarado inexistente o
nulo;
II. El testador no dispuso de todos sus bienes, por la parte faltante;
III. No se cumpla la condición impuesta al heredero;
IV. El heredero muera antes que el testador, repudie la herencia o sea
incapaz de heredar, si no se ha nombrado substituto. (art 6.142
CCEM)
5.- ¿Como se sabe si se ha realizado testamento o no?
R.- A través de los informes que rinda el Archivo General de Notarias, que se va
acompañado por el reporte de búsqueda expedido por el Registro Nacional de
Aviso de Testamento, y el Registro Público de la Propiedad, sobre la existencia de
testamento (art 4.44 CPCEM)

6.- ¿Quienes no pueden heredar?


R.-Toda persona tiene capacidad para heredar y no puede ser privada de ella;
pero con relación a ciertas personas, y a determinados bienes, son incapaces para
heredar por las causas siguientes:

I. Falta de personalidad;
II. Delito;
III. Presunción de influencia en la voluntad del testador o a la verdad o
integridad del testamento;
IV. Falta de reciprocidad internacional;
V. Renuncia o remoción de algún cargo conferido en el testamento.

7.- ¿pueden los heredero renunciar a la sucesión?


R.- Si, mediante el repudio de la herencia
Artículo 6.184.- Pueden aceptar o repudiar la herencia todos los que tienen la libre disposición de
sus bienes.

8 si el de-cujus no dejo testamento tendrá derecho ha heredar los hijos de otra relación

6.149 y 6.148
Artículo 6.172.- Si uno de los concubinos concurre con sus hijos que lo sean también del autor de
la sucesión, heredará como uno de ellos. Concurrencia de concubino con hijo del autor de la
herencia Artículo 6.173.- Si concurre con descendientes del autor de la herencia, que no sean
también suyos, tendrá derecho a la mitad de la porción que le corresponda a un hijo.

9. ¿Si el de-cujus fallece sin dejar disposición alguna, los herederos pueden heredar deudas?
Si heredan deudas ya que de acuerdo al artículo 6.1 del código civil para el estado de México, la
sucesión es la trasmisión de todos los bienes y obligaciones por causa de su muerte, en
consecuencia las obligaciones implican dudas por lo tanto si heredan deudas

10. ¿Qué obligaciones tienen los herederos respecto a las deudas del de-
cujus? De acuerdo al artículo 6.1 del código civil para el estado de México, el
heredero tiene la responsabilidad de cubrir todas las deudas de cualquier tipo del
autor de la sucesión

11. ¿Tienen derecho a heredar los menores de edad y los declarados en


estado de interdicción? Si tienen derecho a heredar los menores de edad y los
incapaces por sucesión legítima en virtud de que el código civil no hace ninguna
distinción para prohibir que estos hereden

12. Explique cómo heredarán los menores y los incapaces en caso de no haber
testamento.
R= Heredan por conducto de sus representantes legales los cuales son de
acuerdo a quienes ejercen sobre ellos la patria potestad o tutela

13. ¿Puede una concubina o un concubinario heredar en caso de no haber


testamento?
Si son incapaces para heredar por falta de personalidad las personas que no
estén concebidos al tiempo de la muerte del autor de la herencia, de conformidad
con lo dispuesto por el Artículo 6.21 para el estado de México

14. Si el de-cujus tuviera 2 o más concubinas ¿cuál de ellas tendría derecho a


heredar?
La concubina o concubinario Si pueden heredar en caso de no haber testamento,
lo anterior en términos de lo que disponen los artículos 6.144 fracción I y 6.170,
6.172 y 6.173 del código civil para el estado de México

15. Tendrán derecho a heredar las o los amasias (os)

Si el autor de la herencia tuviera dos concubinas con las cuales hiciera vida en
común libre de matrimonio las dos tendrían derecho a heredar

16. En caso de no haber testamento tienen derecho a heredar los no nacidos


(no natos)
Los no nacidos no tienen derecho a heredar por testamento por falta de
personalidad, en términos de lo que dispone el artículo 6.21 del código civil, el cuál
establece que por falta de personalidad, son incapaces para adquirir por
testamento y por intestato los que no estén concebidos al tiempo de la muerte del
autor de la herencia o que aún cuando lo estén no nazcan vivos o visibles

También podría gustarte