Está en la página 1de 7

Universidad Dominicana O&M

Fundada el 12 de Enero de 1966


SABER - PENSAR - TRABAJAR

AREA DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS


CARRERA DE CONTABILIDAD
PROGRAMA DE ASIGNATURA

1. DATOS GENERALES
ASIGNATURA : ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I
CODIGO : 202121
PRERREQUISITOS :
CREDITOS :3

11. DESCRIPCIÓN.

Esta asignatura trata básicamente de la Evolución Histórica de la administración, su relación


con otras ciencias y disciplinas así como los conocimientos principales que le facilitará al
estudiante comprender el propósito de la administración y como establecer metas, hacer
programas y el rol que juega el administrador en la coordinación y dirección de los recursos
humanos, económicos y materiales de una empresa para lograr sus objetivos.

111. OBJETIVOS.

- Analizar los fundamentos teóricos del origen y evolución de la administración en las


diferentes épocas.
- Analizar en el marco teórico-práctico los diferentes tipos de planes.
- Conocer los fundamentos teóricos y los principios de las ciencias administrativas.
- Establecer la diferencia entre el espíritu emprendedor y la administración.
- Distinguir los diferentes tipos de planes, empresas, industrias y cual es su importancia.

1V. CONTENIDO TEMÁTICO.

TEMA I: GENERALIDADES.

1.1 Conceptos de administración


1.2 Ciencia y arte de la administración,
1.3 Ciencia, arte y técnica,
1.4 Su relación con otras disciplinas
1.5 Sus recursos,
1.6 Su importancia,
1.7 Las características,
1.8 Elementos o funciones
Universidad Dominicana O&M Programa ESA121 1
1.9 Los enfoques de la administración
1.10 Administración publica
1.11 Administración Privada
1.12 El Administrador, propietario y accionista
1.13 Sus cualidades y funciones
1.14 La Administración y la globalización

TEMA II: EVOLUCION HISTORICA DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO

2.1 La administración en las diferentes épocas: antigua, Media, Moderna y


Contemporánea
2.2 Aportes a la administración de la Iglesia Católica,
2.3 De la Organización Militar
2.4 Influencia de los filósofos; Sócrates, Platón y Aristóteles.
APORTES AL CAMPO DE LA ADMINISTRACION DE LOS SGTES.
TRATADISTAS:
2.5 Henry Fayol
2.6 Frederick W. Taylor
2.7 Roberto Owen
2.8 Charles Babbage
2.9 Abraham Maslow
2.10 Adam Smith
2.11 Los esposos Gilbreth
2.12 Henry L. Gantt
2.13 Henry Metacalfe
2.14 Hugo Munsterberg
2.15 Kurt Lewin
2.16 Mary Parker Follett
2.17 Chester Barnard
2.18 Elton Mayo
2.19 Máx. Weber
2.20 Douglas Mcgregor
2.21 James Money
2.22 Gulick y Wrick
2.23 Henry Ford
2.24 Henry Robinson Towne
2.25 Tomas Moro
2.26 Carlos Montesquieu
2.27 Woodrow Wilson
2.28 Oliver Sheldon
2.29 Harrington Emerson
2.30 Henry Varnoon Poor
2.31 James Watt
2.32 Walter Dill Scott
2.33 Deming
2.34 Lucas Paccioli
2.35 Hermanos Soranzo
2.36 Francisco Dimarco

Universidad Dominicana O&M Programa ESA121 2


2.37 Nicolás Maquiavelo,

TEMA III: ACTIVIDAD MERCANTIL

3.1 Concepto
3.2 El dinero
3.3 Concepto
3.4 Sus orígenes
3.5 Importancia
3.6 Tipos
3.7 El comercio
3.8 Concepto
3.9 Clasificación
3.10 La Industria
3.11 Concepto
3.12 Clasificación y ejemplo de cada una.
3.13 Servicio
3.14 Concepto
3.15 Clasificación.

TEMA IV: LA EMPRESA

4.1 Concepto
4.2 Importancia
4.3 Características
4.4 Su entorno,
4.5 Sus elementos
4.6 Factores de la empresa,
4.7 Responsabilidades y obligaciones de la empresa
4.8 Clasificación con sus respectivas definiciones y ejemplos.
4.9 Fines de la empresa.
4.10 Funciones u operaciones de la empresa.
4.11 Las sociedades,
4.12 Concepto
4.13 Clasificación,
4.14 La Empresa individual
4.15 Ventajas y desventajas
4.16 Características.

TEMA V: LAS EMPRESAS PÚBLICAS

5.1 Concepto
5.2 Origen

Universidad Dominicana O&M Programa ESA121 3


5.3 Su gestión
5.4 Finalidad
5.5 Las diferentes empresas públicas con sus ejemplos
5.6 Funciones
5.7 Ventajas
5.8 Características
5.9 Capitalización de las empresas públicas
5.10 La Crep
5.11 Sus objetivos y funciones
5.12 Causas esenciales de la capitalización.
5.13 Empresa estatal
5.14 Características

TEMA VI: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

6.1 Concepto
6.2 Origen
6.3 Causas y consecuencias

TEMA VII: LAS COOPERATIVAS.

7.1 Concepto
7.2 Origen,
7.3 Reglas y valores
7.4 Sus pioneros
7.5 Su funcionarios
7.6 Su capital
7.7 Como se forman,
7.8 Tipos de cooperativas con sus respectivas definiciones
7.9 Diferencias y similitudes con otras empresas
7.10 Las Cooperativas en República Dominicana
7.11 Origen
7.12 Primeras cooperativas
7.13 El Idecoop
7.14 Funciones
7.15 Objetivos
7.16 Legislación sobre las cooperativas en la Republica Dominicana

TEMA VIII: EL PROCESO ADMINISTRATIVO

8.1 Concepto
8.2 Sus elementos
8.3 Concepto de c/u,
8.4 Importancia,
8.5 Características
8.6 Universalidad del proceso,
8.7 Gerencia y proceso administrativo.

Universidad Dominicana O&M Programa ESA121 4


TEMA IX: LA PLANEACIÓN

9.1. Concepto
9.2. Importancia,
9.3. Características,
9.4. Ventajas y desventajas
9.5. Clasificación
9.6. Necesidad de planear,
9.7. Propósito de la planeación
9.8. Bases para planear
9.9. Barreras de la planeación,
9.10. Continuidad de la planeación,
9.11. Responsabilidad de la planeación
9.12. Ética y planeación
9.13. Pasos de la planeación
9.14. Premisas de planeación
9.15. Concepto,
9.16. Clasificación de las premisas con ejemplos
9.17. Informaciones de la planeación
9.18. Proceso de planeación,
9.19. Estrategias de planeación,
9.20. Principios de la planeación.
9.21. Misión, valores, filosofía, visión y cultura de la empresa.

TEMA X: TIPOS DE PLANES

10.1. Métodos.-
10.2. Programas
10.3. Procedimientos,
10.4. Presupuesto
10.5. Standard
10.6. Conceptos
10.7. Características, y naturaleza,
10.8 Importancia de c/u.

TEMA XI: OBJETIVOS Y POLÍTICAS

11.1. Objetivos
11.2. Reglas para establecerlos
11.3. Ventajas de los objetivos
11.4 Clasificación de los objetivos ,
11.5 Definición de cada uno
11.6 Reglas para establecerlos

Universidad Dominicana O&M Programa ESA121 5


11.7 Políticas
11.8. Concepto
11.9. Origen.
11.10 Que es una política y que no es,
11.11. Factores que influyen en su elaboración
11.12. Enfoques de las políticas,
11.13. Técnicas para aplicar las políticas
11.14. Carácter de las políticas,
11.15. Reglas para establecerlas
11.16. Ventajas de las políticas,
11.17. Estrategias
11.18. Reglas y normas
11.19. Sus diferencias y relación, ejemplos
11.20. Clasificación de las políticas.

V. METODOLOGÍA.
Utilizaremos estrategias de enseñanza que nos permita lograr la participación activa del
alumno, en el proceso de enseñanza-aprendizaje:

 Exposiciones del profesor sobre los diversos temas.


 Consultas bibliográficas.
 Investigaciones.
 Actividades de discusión y análisis.
 Trabajos en grupos
 Trabajos prácticos individuales.
 Sesiones de preguntas y respuestas
 Discusiones dirigidas.
 Exposiciones grupales
 Paneles.

V1. SISTEMA DE EVALUACIÓN.

A. Asistencia 10%
B. Practica, Investigaciones, Exposiciones, Charlas, Etc. 20%
C. Examen Parcial 20%
D. Examen Final 50%
TOTAL 100%

V11. BIBILIOGRAFIA

A. TEXTO

1. Harold Koontz y Heinz Weihrich: Administración: Una Perspectiva Global.


6ª. Edición. McGraw-Hill Interamericana, 2004

2. ADMINISTRACION POR JAMES STONER


B. OTROS A CONSULTAR

Universidad Dominicana O&M Programa ESA121 6


1. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, TEORÍA Y PRACTICA POR:
AGUSTÍN REYES PONCE.
2. INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO DE LA ADM. POR ELISEO
DARIO MORENO.

3. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ADM. POR FRANCISCO


SÁNCHEZ.

4. EVOLUCION HISTORICA DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO,


POR CLAUDE GEORGE ,JUNIOR

5. PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS POR GUILLERMO


GÓMEZ CEJAS.
6. ADMINISTRACION DE EMPRESAS POR RAYMUNDO AMARO
7. HISTORIA DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO POR SERGIO
HERNÁNDEZ Y RODRÍGUEZ.

8. PRINCIPIOS DE ADM. POR GEORGE TERRY & FRANKLIN

9. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA TEORÍA ADMINISTRATIVA


POR: WILBURG JIMÉNEZ CASTRO.

10. ADM. CONTEMPORÁNEA POR: HAMPTON DAVID.

11. ADM. POR ROBBINS, STEPHEN, COULTER, MARY.

12. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE AL TEORÍA ADMINISTRATIVA


POR: JIMÉNEZ CASTRO.

13. ADM. UNA PERSPECTIVA GLOBAL.


HAROLD KOONTZ/ HEINZ WEIHRICH
11va EDICCION

14. EFICIENCIA GERENCIAL, POR LUCIA OVALLE

15 HISTORIA DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO


CLAUDE GEORGE Jr.
PRENTICE-HALL 1974

Universidad Dominicana O&M Programa ESA121 7

También podría gustarte