Está en la página 1de 14
UNIVERSIDAD ANGELOPOLIS £Qué es? El articulo cientifico es un texto escrito que informa por primera vez de los resultados de una investigacién, y que es redactado y publicado siquiendo unas normas muy concretas, aceptadas por la comunidad cientifica internacional, cuyo uso asegura la comunicaci6n efectiva de la informacion cientifica en todo el mundo. Robert Day (ver el apartado bibliografico) define el articulo cientifico como: "Un informe escrito y publicado que describe resultados originales de investigaci6n [...], que debe ser escrito y publicado de una cierta forma, definida por tres siglos de tradiciones cambiantes, de practica editorial, de ética cientifica y de influencia reciproca de los procedimientos de impresién y de publicacién." UNIVERSIDAD ANGELOPOLIS + éPara qué sirve? Seguin la UNESCO, la finalidad esencial de un articulo cientifico es comunicar los resultados de investigaciones, ideas y debates de una manera clara, concisa y fidedigna; la publicacién es uno de los métodos inherentes al trabajo cientifico. UNIVERSIDAD ANGELOPOLIS + £Cémo se hace? Es poco probable que de una investigacién con deficiencias metodolégicas surja un buen articulo, pero sf sucede 2 menudo que de una buena investigacién no resulte un buen articulo, porque no se conoce el modo adecuado de elaborarlo. Los articulos cientificos se redactan de acuerdo con unas normas que deben ser cumplidas por todos los redactores de este tipo de textos. Dichas normas afectan tanto a la estructura, a la extensién y al estilo, como a la presentacién y al formato. El problema de la creciente redaccién de articulos y la necesidad de una estandarizacién de los mismos surgié hacia los afios sesenta. En los EUA el American Institute of Biological Sciences de Washington publicé en 1960 lo que se considera el manual més antiguo para la ensefianza de la redaccion clentifica. Se trata del Style Manual for Biological Journals, cuya autorla corresponde al Comité sobre Forma y Estilo de la Conference of Biology Editors. Las siguientes ediciones, segtin Martinez de Sousa (ver apartado bibliogréfico), son de 1964, 1972, 1978, 1983 y 1994 y corren a cargo del Council of Biology Editors, organismo en el que se creé un Comité de Politica Editorial. En 1987 se tradujo al espajiol la quinta edicién del Style Manual for Biological Journals con el titulo de Manual de estilo: gula para autores, editores y revisores en el campo de la medicina y la biologia (primera obra de referencia en materia de redaccién cientifica y de estilo linguifstico para este tipo de textos). UNIVERSIDAD ANGELOPOLIS Nos centraremos ahora en el articulo cientifico, como texto cientifico primario, es decir, fundamental para el avance de la Ciencia. Los articulos cientificos constan de los siguientes elementos constitutivos en cuanto a su estructura - Titulo - Autoria - Resumen analitico - Linea de palabras clave - Introduccién - Material y métodos - Resultados - Discusién - Agradecimientos - Referencias bibliograficas - Apéndices UNIVERSIDAD ANGELOPOLIS El titulo debe describir el contenido de forma clara y precisa, que permita al lector identificar el tema fadcilmente, y a los servicios de informacién, catalogar y clasificar el material con exactitud. Debe ser corto, no debe exceder de las 15 palabras, segiin las Normas de Vancouver, por lo que dichas normas aconsejan que se eviten las preposiciones y los articulos, el utilizar expresiones repetitivas como "estudio sobre", investigaciédn acerca de", etcétera y el uso innecesario de subtitulos. El titulo suele ser lo ultimo que se escribe, porque entonces es cuando se tiene una idea general del articulo y la identificacién clara y precisa tanto del problema como de los objetivos. UNIVERSIDAD ANGELOPOLIS La autora es un aspecto al que se dedican muchas lineas en las Normas de Vancouver. Deben aparecer como autores aquellos que han realizado una contribucién intelectual sustancial y los que por ello deben asumir la responsabilidad del contenido del articulo. No es adecuado incluir como autores a personas cuya contribucién al articulo ha sido minima o nula (autoria injustificada) 0 negarle crédito de autor a una persona que es responsable de una parte decisiva del contenido intelectual del articulo (autoria incompleta). La usurpacién de la autoria es éticamente inaceptable y quien comete este tipo de infraccién deberia hacerse acreedor, por lo menos, a una sancién moral de parte de sus colegas. Para la autoria miiltiple no existe un limite neto que permita distinguir un numero “aceptable" de autores de un niimero “excesivo". Actualmente son cada vez més frecuentes los articulos multiautoriales, pero es importante tener en cuenta dos cuestiones: hay que conceder tal categoria cuando esta sea merecida y responsable, y no olvidar que el auge de este tipo de articulos causa muchos problemas a los editores, a los biblidgrafos y a los investigadores. En cuanto a la autorfa corporativa, es frecuente en el mundo cientifico general, y no es otra cosa que una autoria multiple en la que, ademés, se cita el centro coordinador del estudio o el conjunto de centros involucrados en él; igualmente hay que mencionar a pie de pagina a los autores principales del estudio. Con respecto al centro o centros involucrados en la investigacién, hay que dar los datos completos de esas instituciones, con la direccién exacta. UNIVERSIDAD ANGELOPOLIS El resumen tiene el objetivo de orientar al lector para que pueda identificar el contenido basico del articulo de forma rdpida y precisa, y para que pueda determinar su nivel de relevancia. Después del resumen suele adjuntarse el abstract, que suele ser ese mismo texto del resumen, pero traducido al inglés. El abstract tiene la funcién de resumir el artfculo en lengua inglesa para que se pueda indizar el contenido y de este modo distribuir la informacién a toda la comunidad internacional de cientificos. El contenido debe expresar de manera clara y breve los objetivos y el alcance del estudio, los procedimientos basicos, los métodos analiticos y de observacién y los principales hallazgos y conclusiones. Segtin las indicaciones del Grupo de Vancouver, debe redactarse en tercera persona y en tiempo pasado, excepto la frase concluyente. Hay que excluir las abreviaturas y las referencias bibliogrdficas. Segtin las mismas normas, el resumen puede ser de tres tipos: descriptivo, informative y estructurado. UNIVERSIDAD ANGELOPOLIS El resumen descriptivo da una idea general del estudio, su extensién es de 50 a 100 palabras y no suele ser recomendable para revistas cientificas. El resumen informative es similar a un miniarticulo; su extensién es de entre 150 y 200 palabras. El resumen estructurado se divide en los siguientes apartados: objetivos, disefio, lugar y circunstancias, pacientes (u objetivo del estudio), intervencién, mediciones y principales resultados, y conclusiones. El tipo de resumen sera distinto dependiendo de la publicacién y de las normas editoriales de la revista en la que se vaya a publicar la investigacion. Los errores mas frecuentes respecto de los resUmenes en los articulos de investigacién son: que no aparezcan, es decir, que no haya resumen, que no sean inteligibles, que no contengan informacién relevante, que incluyan conclusiones no relacionadas con el texto, que falte precision, concisién y ordenamiento. UNIVERSIDAD ANGELOPOLIS Al final del resumen el autor debe definir de 3 a 10 palabras clave que ayuden a la indizacién cruzada del articulo. En Medicina se recomienda utilizar los términos del MeSH (Medical Subject Headings) del Index Medicus més reciente. En otras especialidades cientificas, se puede utilizar otro tipo de tesauros especificos, 9 bien tesauros generales elaborados por organismos internacionales de referencia (como la Unesco, por ejemplo) En la introduccién es necesario identificar nitidamente el problema o cuestién de que trata el articulo y encuadrarlo en el momento actual, exponiendo brevemente cudles son los trabajos mas relevantes, y destacando las contribuciones de otros autores al tema objeto de estudio. Se trata de contextualizar el estudio; esto implica, lingUisticamente hablando, la redaccion en tiempo presente. Hay que justificar las razones por las que se ha emprendido el estudio y formular las hipétesis y los abjetivos pertinentes. UNIVERSIDAD ANGELOPOLIS La redaccién del capitulo sobre los materiales y la metodologia empleados es muy importante. Su contenido debe permitir a cualquier cientifico especializado en el tema replicar la investigacién. La piedra angular del método cientifice esté en que los resultados obtenidos, para tener valor cientifico, sean reproducibles; por lo tanto, hay que suministrar la base para que otros cientificos puedan repetir los experimentos para ampliar los resultados o bien para llegar a conclusiones distintas. En este apartado metodolégico, habra que definir la muestra o grupo de estudio y la adscripcién de determinados sujetos al grupo o grupos de estudio, definir el disefio experimental que se ha seguido, la intervencién per parte de los investigadores en la muestra para producir una serie de cambios que después deberdn ser valorados, el método de anidlisis y el tratamiento de la informacion (andlisis estadistico). Con respecto a los métodos, se dara solo la referencia de los que ya son conocidos por la mayor parte de los cientificos, pero sobre los nuevos 0 los que se hayan modificado sustancialmente, se explicarén las razones por las cuales se usan y sus limitaciones, si las tuvieran. UNIVERSIDAD ANGELOPOLIS Los errores més frecuentes en el capitulo metodolégica son que el disefio sea inapropiado para los objetivos del estudio, que esté en desacuerdo con el nivel actual de conocimientos sobre el problema o que contenga inconvenientes éticos (solo en determinadas areas cientificas), que la muestra no sea representativa del universo, que exista imprecisién en la descripcién de los materiales 0 de los métodes de andlisis propios de la especialidad (por ejemplo, clinicos en Medicina) o estadisticos, y que exista falta de orden en la presentacion de los materiales y de los métodos En el capitulo de los resultados debe presentarse solo la informacién pertinente a los objetivos del estudio, los hallazgos deben seguir una secuencia légica, mencionéndose los mas relevantes, incluso aquellos contrarios a las hipétesis; se debe informar con tal suficiente detalle que permita justificar las conclusiones. Los resultados obtenidos deben cuantificarse con medidas adecuadas de error o incertidumbre, notificar las reacciones de la muestra, indicar el numero de observaciones y el recorrido de los datos observados, notificar la pérdida de participantes en el estudio, especificar las pruebas aplicadas para analizar los resultados. Los autores deben utilizar los términos como tales, evitando su banalizacién, incluso en aquellos vocablos que también pueden ser utilizados como elementos del léxico comun. UNIVERSIDAD ANGELOPOLIS Los cuadros y los graficos se utilizaran solo cuando contribuyan a la nitidez de la explicacién. En el texto se deben citar todas las tablas, figuras y las referencias bibliograficas. Debe utilizarse el tiempo pasado y cuidar de no repetir lo descrito en el capitulo anterior (metodologia). La discusién es el capitulo principal en la redaccin del articulo cientifico. En ella se examinan e interpretan los resultados obtenidos en la investigacién en el marco conceptual de referencia, se discute la coherencla y las contradicciones fundamentales de los datos obtenidos, se evalian y califican las implicaciones de los resultados con respecto a las hipétesis originales. Es el espacio en el que se produce el wuelo teérico del investigador, de donde emergen los nuevos conocimientos y las hipétesis que deberdn ser verificadas en estudios posteriores. UNIVERSIDAD ANGELOPOLIS El lector debe obtener en este punto respuestas claras y directas sobre si el estudio ha dado respuesta al problema planteado en la introduccién. Habra que explicar aqui cual es la contribucién real del articulo, a qué conclusiones se ha Ilegado y las implicaciones teérico-practicas que se pueden inferir del estudio. En muchas revistas el capitulo de las conclusiones estd incluido en la discusién. No hay que repetir los resultados sino discutirlos a la vista de todo el trabajo en conjunto, del experimento, del marco tedrico y de las perspectivas que el estudio abre para mas adelante. Hay que evitar las conclusiones sin apoyo de los datos obtenidos y las discusiones superficiales que oscurecen y limitan el trabajo, en lugar del enriquecerlo. En los agradecimientos el autor reconoce la cooperacién de las personas y de las instituciones que le han ayudado en sus investigaciones, a los que han revisado el manuscrito del articulo y a los que han contribuido a la redaccién del mismo. UNIVERSIDAD ANGELOPOLIS Las referencias bibliograficas permiten identificar las fuentes originales de las ideas, los conceptos y los métodos, las técnicas y los resultados que provienen de estudios anteriores, a los que el autor ha tenido acceso y que de alguna manera le han orientado en su trabajo. Las referencias se suelen numerar de forma consecutiva, con numeros arabigos situados entre paréntesis, en el orden en que han aparecido por primera vez en el texto. El Grupo de Vancouver recomienda usar en las referencias bibliograficas el formato utilizado en el Index Medicus por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos de Norteamérica (US National Library of Medicine). Conviene evitar el uso de los resimenes en calidad de referencias, las observaciones no publicadas, o la cita de citas: las referencias deben ser consultadas siempre a partir de los documentos originales. Las explicaciones personales pueden ser introducidas en el texto entre corchetes ([ ]). Hay que excluir las citas de tesis de maestria o de doctorado no publicadas, que, en caso de ser imprescindibles, se notaran a pie de pagina. Se pueden incluir los trabajos aceptados para su publicacion, aunque no hayan sido publicades todavia, afiadiendo "en prensa" entre paréntesis,

También podría gustarte

  • Ponencia Ideologia
    Ponencia Ideologia
    Documento28 páginas
    Ponencia Ideologia
    Analy Segura Gallardo
    Aún no hay calificaciones
  • Con G
    Con G
    Documento16 páginas
    Con G
    Analy Segura Gallardo
    Aún no hay calificaciones
  • Palabras Homónimas
    Palabras Homónimas
    Documento5 páginas
    Palabras Homónimas
    Analy Segura Gallardo
    Aún no hay calificaciones
  • Semántica
    Semántica
    Documento5 páginas
    Semántica
    Analy Segura Gallardo
    Aún no hay calificaciones
  • Tipos de Sustantivos
    Tipos de Sustantivos
    Documento26 páginas
    Tipos de Sustantivos
    Analy Segura Gallardo
    Aún no hay calificaciones
  • Vocales
    Vocales
    Documento11 páginas
    Vocales
    Analy Segura Gallardo
    Aún no hay calificaciones
  • Sentido Gramatical
    Sentido Gramatical
    Documento16 páginas
    Sentido Gramatical
    Analy Segura Gallardo
    Aún no hay calificaciones
  • Uso de Mayúsculas
    Uso de Mayúsculas
    Documento13 páginas
    Uso de Mayúsculas
    Analy Segura Gallardo
    Aún no hay calificaciones
  • Tipos de Enunciados
    Tipos de Enunciados
    Documento12 páginas
    Tipos de Enunciados
    Analy Segura Gallardo
    Aún no hay calificaciones
  • Preposiciones y Conjunciones
    Preposiciones y Conjunciones
    Documento7 páginas
    Preposiciones y Conjunciones
    Analy Segura Gallardo
    Aún no hay calificaciones
  • Usos de C, S, Z
    Usos de C, S, Z
    Documento14 páginas
    Usos de C, S, Z
    Analy Segura Gallardo
    Aún no hay calificaciones
  • El Ensayo
    El Ensayo
    Documento8 páginas
    El Ensayo
    Analy Segura Gallardo
    Aún no hay calificaciones
  • Comunicación
    Comunicación
    Documento8 páginas
    Comunicación
    Analy Segura Gallardo
    Aún no hay calificaciones
  • Visuales, Corporales, Olfativos, Táctiles y Otros. Ahora Bien, La Lengua Trata de
    Visuales, Corporales, Olfativos, Táctiles y Otros. Ahora Bien, La Lengua Trata de
    Documento10 páginas
    Visuales, Corporales, Olfativos, Táctiles y Otros. Ahora Bien, La Lengua Trata de
    Analy Segura Gallardo
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento16 páginas
    Untitled
    Analy Segura Gallardo
    Aún no hay calificaciones
  • Acentuación
    Acentuación
    Documento10 páginas
    Acentuación
    Analy Segura Gallardo
    Aún no hay calificaciones
  • Adverbios
    Adverbios
    Documento13 páginas
    Adverbios
    Analy Segura Gallardo
    Aún no hay calificaciones
  • Detrminantes en Español
    Detrminantes en Español
    Documento16 páginas
    Detrminantes en Español
    Analy Segura Gallardo
    Aún no hay calificaciones