Está en la página 1de 11
Revista _Electrénica de Daganzo INTRODUCCION: Es impresionante la sensacién que nos ocasiona el oir misica y coros dentro de una iglesia o un gran monasterio con su profundidad y volumen. En medio de la gran sala cuando escuchamos la musica y los coros, cerramos los ojos y experimentamos la sensacién de grandiosidad. Nuestro cerebro se percata a través de los ecos producidos de encontrarnos dentro de un espacio grandioso como una gran gruta, Es esas ocasiones nos gustaria llevarnos todo el edificio a nuestra casa para disfrutar en privado y a gusto de las melodias musicales. Por supuesto eso es imposible pero la técnica nos ayuda a crear dispositivos que emulan estos impresionantes efectos musicales. Un accesorio muy bueno a nuestro amplificador HIFT es la cémara de ecos, en este articulo intentaré exponer algunas ideas sobre estos dispositivos. A.Gonzdlez 2016 Bésicamente la cdmara de ecos y el reverberador consisten en provocar un retardo de la sefial de sonido y mezclarla con el sonido sin retardar. 17m ‘Imaginemos una gran sala donde un orador cantante u orquesta (un productor de sonidos) se sitta a 17 m de nosotras y el techo que esta a unos 14 m, el sonido principal nos llega al cabo de 50msg, mientras que el eco principal llega al los 88msg. Escucharemos una mezcla del sonido principal con un sonido retrasado 38msg. Si hubiera un solo eco, como cuando en un espacio abierto producimos sonido sobre una pared distante, solo notariamos un segundo sonido pero en espacios cerrados la realidad es diferente. El sonido retrasado choca con el suelo y vuelve al techo con menor energia donde el que escucha oird también un segundo, tercer, cuarto...etc; ecos retrasados unos de otros unos 38 msg. Estos segundos, terceros, cuartos... etc; ecos vas disminuyendo en intensidad hasta desaparecer sobre todo debido a que parte de la energia del sonido se pierde en la pared donde se refleja, otra parte en el medio de transporte y en los obstdculos que se encuentra en su camino. Asi tenemos dos tipos de efectos de sonido retrasado en el tiempo, el eco simple en donde solo coimos el sonido principal y un solo eco unido al principal. ¥ el reverberador donde el sonido principal se une a los diversos ecos producidos hasta desaparecer. Cuando tratamos de emular una gran catedral, donde los ecos se producen y rebotan en diversas distancias hasta desaparecer, el reverberador o cémara de ecos tiene que memorizar el sonido y retrasarlo en el tiempo para mezclarlo con el sonido principal. El efecto estéreo desaparece en los sonidos retrasados pues provienen de diversos lugares independientemente del sonido principal el cual esta bien situado, Por lo tanto en los equipos de Hifi los retardos de sonido son monofénicos y se mezclan con los canales derecho e izquierdo del sonido principal. En los afios 50 se estudiaron diversos procedimientos para lograr emular los efectos de eco en el sonido, Para ello habia que disefiar aparatos que memorizaran el sonido durante un tiempo. Estas lineas de retardo analégicas (0 cémaras de retardo) podian ser de diversos tipos. El primer sistema consiste en un largo tubo donde en un extremo se sitda un altavoz y en el otro un micréfono. El sonido producido por el altavoz viaja par el tubo hasta el micréfono. El largo del tubo nos da el efecto de retardo. “Tuae oapARAGM voice Con, ACOUSTIC “DMPEDANCE HeanceoRMeA ‘(Surmen teo wr Tew STRUTS, MOT Shown a OF BIAAHRACM ANCHORED TO FRAME Este procedimiento tenia diversos problemas como la intrusién de sonidos ambientes, el enorme tamafio del tubo y la resonancia de! tubo a algunas frecuencias. A pesar de ello se crearon algunas cémaras de ecos en forma armario con diversas paredes interiores donde el sonido era reflejado Este segundo sistema consiste en grabar el sonido en un tambor magnético 0 en una cinta magnética continua. En su giro la cinta quarda el sonido y serd recogido al cabo de un tiempo. Este procedimiento, a diferencia del anterior, no presenta problemas de intrusién de ruido ambiental, ni tampoco de resonancia en frecuencias, tubo mucho éxito en la década de los 60 y los 70. Aunque los equipos resultaban un poco cares. eiag-Fnase neo 104 oF See TALES PLMBACK HEAD Tanna MPL IFIER mae aceonome aes weoTH secoun ii Tare Teavee, ‘SPEAKER Un tipo de linea de retardo para realizar reverberadores y cémaras de ecos con mucho éxito en la década de los 70 estaban compuestas por muelles. G ° AAA AA - CLL Dive Transducer Reverb Spins (4) Output Trenseer @ B) Sub Chassis ° L} ‘Man Casing input ouput Cuando golpeamos el extremo de un muelle, la vibracién que produce el golpe se traslada lentamente a lo largo del muelle, la velocidad de translacién depende de la elasticidad del material de! muelle, de su didmetro interno, y de su grosor. Mientras que el retardo en llegar esta vibracién al otro extremo del muelle depende de la elasticidad y de la longitud del muelle. Asi la cémara de retardo esta constituida por uno o varios muelles (con el fin de evitar frecuencias de resonancia producida por la elasticidad y longitud del muelle). Una cdpsula (Transducer) parecida a un altavoz que genera vibracién en el muelle (formada por una bobina y un imén sujeto al muelle). El receptor (también Transducer), idéntico al emisor se comporta como un micréfono magnético. Todo ello en un chasis aislado del sonido exterior. Pues este procedimiento es muy sensible a los sonidos y vibraciones exteriores. We een +f El diagrama nos representa una linea de retardo para sonido con efecto reverberador mediante la realimentacién de seffal de sonido por el condensador C8 y la resistencia R12 (esta resistencia se podria sustituir por un potenciémetro con el fin de regular el efecto de reverberacién). La sefial de sonido entra a un amplificador operacional cuya salida se refuerza con dos transistores para actuar sobre el transducer y el muelle. La salida del muelle con otro transducer se amplifica y se mezcla con la sefial de entrada. Las cémaras de retardo electrénicas estén compuestas por memorias analdgicas que contienen transistores mos a modo de puerta de paso y condensadores de almacenamiento de nivel de sefial. iy ] Ly d “cout 1 mes Dy cri I t 2 cp2 + i — Podriamos describir este tipo de memorias como analégicas tipo FIFO (First In First Out). Dos relojes (CP1 y CP2) con sefial cuadrada con la misma frecuencia y desplazado uno de otro 180°, se encargan de desplazar la sefial analégica a lo largo de la memoria. El TDA1022 es una memoria FIFO de 512 pasos, Estas memorias se pueden poner en cascada para aumentar los pasos y con ello incrementar el tiempo de retardo de eco, También podemos incrementar el retardo disminuyendo la frecuencia de reloj (CP1 y CP2), pero esto ocasiona una fuerte caida de la frecuencia de respuesta de audio. El diagrama nos muestra una linea de retardo analégica constituida por dos TDA1022 en cascada con lo que tenemos un total de 1024 pasos de memoria. El reloj esta compuesto por un CD4047 (oscilador astable) cuya frecuencia podemos ajustar. fo. @ R c La frecuencia del oscilador (10 a 30 Khz) nos 4000 kHz 22k 10 pF permite fijar el retardo de la memoria de eco. Si] 400 KHz 22k 400 pF reducimos mucho esta frecuencia nos perjudica 10 kHz 220k 400 pF la audicién de los agudos musicales. kHz 220k 1000 pF 100 Hz 2.2M 1000 pF La entrada y la salida de la linea de retardo contienen unos operaciorales a modo de filtro de paso bajo y refuerzo de sefal de salida, Para atenuar la incidencia de la sefal de reloj sobre todo cuando le hacemos funcionar en frecuencias bajas 0 con gran retardo. El potenciometro P1 regula el nivel de sefal de eco y el potenciometro P2 regula el nivel de eco reflejado (este eco realimentard la memoria). El transistor de salida a modo de amplificador de las sefales de eco y la de entrada. El esquema anterior muestra una cdmara de ecos basada en e! SDA1024 con uno o dos circuitos de memoria de este tipo cada uno contiene 1024 pasos de memoria analégica. A la izquierda del circuito vemos la disposicién de los operacionales para que la linea de retardo contenga las sefales de los dos canales estéreo. Los operacionales A9, A10, All, A12 proporcionan un filtro de paso bajo muy acentuado, para evitar escuchar la frecuencia de reloj de la memoria. Cuatro puertas NAND junto con dos circuitos Flip-Folps proporcionan las seftales de reloj para las memorias. A la entrada de las memorias vemos también un circuito de filtro de paso bajo y la linea de realimentacién de sefial de eco (feedback). Por dltimo quisiera presentar el circuito PT2399 que es todo un sistema integrado procesador de ecos. veer]: \ 756 bo urn Aunque lo podemos ponerlo en cascada este circuito tiene suficiente rer tr] 2 16 ED urrom memoria para satisfacer un potente procesador de ecos. acNo CF 4 14 fp wreon GND | 4 13D pre Tiene una alimentacién simple de 5v y su consumo es menor a100mA | crocs 2 Bono Ps veo tT] 6 11 BD op con lo que facilta uso. woufs 1 craw Tiene una alimentacién simple de 5v y su consumo es menor a 100mA cco cf a 8 FD optour con lo que facilita uso. P12399 Aunque lo podemos ponerlo en cascada este circuito tiene suficiente memoria para satisfacer un potente procesador de ecos. E1PT2399 es todo un procesador de audio, con una memoria RAM de 44k , Un convertidor A/D convierte las sefales de audio en digitales que serén almacenadas en la memoria. Un segundo convertidor D/A demodularé las sefales de salida de la memoria. Contiene el generador de reloj interno y diversos Amplificadores operacionales que facilitan el filtrado de salida y entrada, @ vein @) riot ©) oven ECHO oT Ee one |, oor gare PT2399 Note: External Resistor having a value of 10 KO to 50 KO may be used. The recommended Resistor Value(R) is 10 KO. Whan the value of the Resistor (R) increases, the range of the Delay Time also increases, El circuito bésico del PT2399 contiene unos pocos elementos pasivos, un potenciometro de 50k controla la realimentacién del eco y otro potenciometro de 20K controla el retardo. La siguiente tabla muestra los valores posibles de la resistencia de reloj y el retardo que provoca. Esta resistencia ha de ser mayor a 1k. R 27.6K 213K 172K 143K 2K 10.5 ‘92K 82K feck 20M 25M. ‘3.0M ‘35M “4.0. 45M 50M 5.5M td. 342ms_|_273ms_|_228ms__|196ms_|__17ims_| _15ims_|_136.6ms_| 124. 1ms THD 1.0% 0.8% 0.63% 0.53% 0.46% 0.41% 0.36% 0.33% R 7.2K 64K 5.8K 54K 4.9K 45K aK 34K fck 6.0M 65M. 70M. 75M. 80M ‘85M ‘90M 10M td 113.7ms_| _1043ms_| 97 1ms_| 922ms_|_66.3ms ‘81ms 75.9ms__|_68.1ms THD 0.20% 0.27% 0.25% | 0.25% | 0.23% 022% 021% 0.19% R 28K 24K 2K 167K Tam 128K 708K fck 1M 12M 13M 14M 15M ‘16M 17M td. Gi.6ms_| 56.6ms_| 52.3ms_| 481ms_| 458ms_| 43ms__| 40.6ms. THD 0.18% 0.16% 0.15% [0.15% | 0.15% 0.15% 0.14% Una posible aplicacién de! PT2399 con controles de realimentacién de eco, tiempo de retardo y nivel de eco. Bibliografia: Desarrollos del autor Revista Espafiola de Electronica (1978), Elektor (1980) Princenton Technology Corp. Philips (TDA) Textos e Imagenes de Google y de Wikipedia

También podría gustarte