Está en la página 1de 4
ALFRED I WALLACE, A CIEN ANOS DE SU MUERTE, la cuenea amazinica y idado con que registraba las localidad. cada especie habian sido, but no further cenfocados especifica Las contribuciones de Wal principales: jones biogeogrificas y definicién de la iogeogratia de isla. 3. Influencia de las gh: 4, Uso de los el tiemp ca la biogeografia pueden dividirse en cuatro temas Wallace conocia el jaba como maestro 1ea Wallace. LAS REGIONES BIOGEOGRAFICAS Y LA LINEA DE WALLACE Durante su estan cribiendo fa di en esa regidn. Ent discontinuidad fa Lutley Sclater 88 ALERED R, WALLACE, A N ANOS DE-SU MUERTE aque la mas rica en especies no era la Neotropical, como habia propuesto Seater, sino latnd Llama la atencién que a pesar de que Wallace ya habia publicado su famoso arti clo sobre la “ley de Sarawak’, se haya abstenido de hacer explicitamente la eritica a la tesis de creaciones miiliples de Sclater. De igual manera, es cu Sclater hiciera referencia ala ley de Sarawak en su célebre trabajo. Mieneras que el el de Wallace fue mostrar que la evolu nes biogeogeificas." Tal intencién se evidencié at inca divisoria entre ue tampoco, Alcruzar la peque tun contraste faunistico especta mucho problem y las Célebes, Wallace encontré vari isla principal de las C «as, Wallace consider6 a las Célebes como uno de los casos mas extraordinarios disttibucién 200 pues desafiaban su ley de Sarawak. Incluso especulé sobre ea propuesta por el gedlogo y nacural a de Sunda al vest, considerando la Aunque se regidn nacu- ral, en contra de la opinién de Michaux (2008), desde u nista se reconoce ya que es necesario promover su estudio y la preservacién de st ‘cual est seriamente amenazada.”" nes se explican por eventos de dis- petsidn transocednica, Esta varia n permanentista-dispersionista se veri claramente reficjada en su opus magnum sobre biogeografia, the Geographical Distribution of Animale” y posteriormente en Liland Life: LA DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE LOS ANIMALES, En su obra biogeogrifica cisica, Ws 1876) se propuso resumir la gran cantidad ‘nico y el cambio geoldgico. La idea de llevar bia sugerido el propio Darwin, quien pensaba que La iidea dircctriz del libro ya habia sido establecida 2 el conocimiento pre 7 ALFRED R WALLACE, A CIEN ANOS DE SU Mi a para develar los ca irra firme y The Geographical Disribusion of Animals obuvo el apoyo construido una teoria biogeogrifica los patrones biogeogri nes. mente insuficientes para de los organismos. Es un hecho que en areas con con: especies completamente grandes regiones biogeogriticas. CONCLUSIONES. Como se coments an manentista de Darwin, segéin la cual petmanecido estable al menos desde el ibian experimentado océanos y continentes habian y no en un sentido horizontal. La segunda, qu permanentista/dispersionista de Darwin como reac de lac con. un rechazo ex hipstesis extensionistas, de clara fliacién catastrofista, (2) la idea de la ade nstancias, (3) la ec les e independientes. biogeografia, land Life, Wallace 1 1y6 que la mayor masa terrestre del hemisferio norte era la causa de que faunas dominantes.™ En las Areas septe sobrevivientes curtidos por la intensa compet geolégico y cambio orginico, BIBLIOGRAFIA B. G., 1968, “Wallace, Darwi tudy in the Development of Ideas and Ac 9p. 261-323. 1976, “Alfred Russel Wallace's concepts of variation”, Journal of the Hi “Medicine and Allied Sciences, 31(1), pp. 17-29. 14. Just Before the Origin: Alfred Russel Wallaces Theory of Evolution. ‘Theory of Natural Selection: A Journal ofthe History of Biolog, Bowler, P. tory of AAJ u Russet Wallace la geografia della vita, C E hier. Llorente B., evolusione di un evolusionista. Alfed LA BIOGEOGRAFIA DE ALFRED RUSSEL WALLACE Alfredo Bueno Hernindes y Oscar Hlores Villela : aA =! Russel Wallace, considerado por muchos el padre de la zoogeogr sibuyé de forma importante al avance de esta ciencia Ninggin otro naturalista del siglo XIX concentré esa rara mezcla de viajero audaz, nacuralista de campo, cebti- 0 brillance, defensor de las causas del pueblo y espiritista, cualidades que lo convir- tieron en uno de los personajes mas singulares y destacados de su tiempo." Llama la arencién el gran interés que Wallace manifesté por I distribucién espa- ‘ial de los organismos a lo largo de su vida. Desde sus inicios como botinico aficio- ido, cuando identificaba plantas en el poblado gals de Neath, tomaba notas sobre distribucién de diversas especies vegetales en las calles, los campos aledatios y la zetacién riberefia.” Ya cuando se desempefiaba como naturalist profesional en la jenca del Amazonas, continu registrando escrupulosamente los limites de distribu- in de las diversas especies que encontraba. Puede apreciarse que desde muy tempra- ‘Wallace concibié la dimensién espacial como un componente fundamental del wundo orginico. Fs notable que los genetistas que elaboraron fa primera version de la itcsis cvolutiva, al pasar por alto la dimensién espacial, terminaron por entender la lucién como un proceso de cambio lineal a lo largo del tiempo. Sobre esta visi6 considerd a la anagénesis como el modo predominante de evolucién. Hubo que perar a que surgieran los nuevos enfoques de la biogeografia para que se reivindicara a visién wallaceana, en donde el cambio orginico, el espacio y el tiempo, son con nentes intrinsecamente ligados, "Entre su extensa obra publicada, un porcentaje significativo lo dedicé al estudio aspectos biogeogrificos. El 14% de sus libros y el 29% de sus articulos los ‘estudio de la distribucidn geogréfica de los organismos.” Wallace fue uno de los ds grandes recolectores de campo de la historia y uno de los naturalistas que mejor mnocié la biota de los tr6picos. En los dos libros que publicé sobre sus experiencias Simpson, 1977; Lomeling er al 2010, Smith 2013, Flores Villelay Rodrigues Caso, 2009, Stor, 2012. Shermer, 2002,

También podría gustarte