Está en la página 1de 12
. - NEE ree Sy ' ee i SH sna rotativa ‘hedte BOP 70 0% ss Tebg ence tatvinal cdnveg — *ivas con promedio anual medio de 800 mm. " pa tenpects (2 1m fvestencisn,” cotsiaes “eft: Generatiaaa en- = eaicr et Ged ricse eens cettcereies lbeqion gigs “~ pinoses ¥en algunos sitios marginnies a 1a tesune sujetos ia / inundacién, se presentan acumulaciones: vegetaies del. tipo-. . manglar. ee Los suelos ae as digg TiSnMeekcarsctarienny por ‘authrctaiciate | feccmente agricola siempre’ ¥ chando sean implantadas las es— ecies vegetales adecuadas, Pe jonjael’ “lugarédelteueio. ee! aiseine gue por su fertilidad aunque pertenece a los suelos residua feet °° (Figen Jagunar’ y. marino, actuatmante xe usan estos. ‘suelos para el cultivo de paima de coco, maraién, jamaica,-— melén y otras especies ornamentales. CSL Proyecto del Desarrotio Generalidades. Gon e1 objeto de darie un enfoque diferente con au propia-- Gingmica, e1 desarrollo proyectado sera un Fraccionamiento-- Ge tipo Turistico Residencial compuesto por 1347 fotes.con ee 8 de trans ge yey ningiin caso podré ser menor dando asi cumplimiento las nor mas" del reglamento de Fraccionamientos del Estado de Guerre ro. “7 we weg BP 8 Norte-Sur para lograr una mejor ventilacién, condicién muy conveniente en ingares al nivel del mar que se caracterizan oe pag ~ -— por ser calurosos QBiinar cuando, 1 fraccionantento. a deenrroaia la mayor rea: Oa erry, ened te ei os. tate emetic na | WW cia ae playa’ por Gpaies| ampline!gue racizite a1 acceso én i \ WW venicuios ‘fhra aqhelias personas que’ su propiedad este’ ale= §@Biiaas\ de in pioya, tcando, en consideracién que esta | serésun'! Wi punto de redreacién. @ km iineas anteriores nice |mencién dei nuevo enfoque dei; @ rraccionamiento tsia-var, este consiste en invoiucrar a1 com OF v rere occa acer To partici par Pesicerces en tan’ Cacscusies- © de ios servicios desde e1 mismo instante de 1a conpra del, te fF tén incluidos dichos servicios, estos seran por cooperacién— de todos los propietarios pero con el asesoramiento de1 cé- tal fin. Lo anterior evitaré que e1 aq. mité integrado para yuntamiento cargue con esa responsabilidad. Areas Verdes Aun cuando el Desarrollo cuenta con atractivos de recreacién como es 1a playa, se ha pensado en darle un lugar preponde- rante a 1as Areas Verdes con el objeto de seguir tas politi- cas ecologistas, en este caso se consideré un frea muy am =r ws ws a eS pia convinandoum:t4go artificial n zona arbolada procu-- rando crear un sitio de esparcimiento para la familia, dando asi cumplimiento con 1a norma, del 10 % que marca el Regla-- = mento + Area Verde 79,379.00 m2. \ ‘ e casa ciub La casa Club es un elemento muy importante para lograr los-~ objetives €ijados en el desarrollo de este fraccionamiento, hh por tal motive se ubica en un \purto lestratégico || (centro ae!- cravedaa), para facititar 1a concurrencia de los pobladores~ ademis de que serviré como atractivo promocional en 1a venta > Tertenos dei pesarrolio, otro aspecto de si ubicacién es- = el que se construirf préximo al Lago Artificial y zona Verde. ser de 3,000.00 m2, esta constituye 1a infraestructura bisica } as cite caypinva “A \ SA, oe sere teportancla contar con 14 exlstencia oe ee un grupo~ i © promotores para el desarrollo, este 10 integrarén 10s so- cios fundadores y se dispondra de un conjunto de instalacio- Para hospedaje de densidad media a fin de que ios ; | compra | 4 q Gel terreno, de la misma manera estos socios ~All integra- rén el Comité Pro-t Seung A> Servicios. £1 4rea desti- nada para este objetivo-es de 16,722.50 m2, con instalacio-- para Hospedaje, Restaurante, Alberca, Juegos Infantiles, all i ‘ Pi etc., ademés su ubicacién estaré en un lugar accesible para- - | los habitantes dei lugar. i. Suministre de Energia E1éctrica Se ejecutaré en dos etapas, 1a primera que comprende 1a Ali- OD mentacién de 1a ifmea de Alta Tensién localizada a 1,200 mts., | Z we de1 lugar (Fraccionamiento), esta etapa se realizaré como in- "4 fraestructura primaria. i La segunda etapa consistiré en la instalacién de 12 Red Etec- trica en el desarrollo, misma que se realizaré con coopera-~ oavla cién de los usuarios contando con 1a asesoria del comité lde~ i Colonos y apegado al proyecto correspondiente ei cual se. RRSRESERS elaborard como apoyo por parte del fraccionador. Agua Potable De 1a misma manera 1a Red de Agua Potable se realizaré con- la participacién de los usuarios; £1 Proyecto Ejecutivo 10- onador ai Comité quien sera e1 coor- Proporcionaré el dinador de 1os trabajos de Construccién. Para mayor detalle- ae ios e1ementos que 10 conforman aparece en 1a memoria co eros lenee Documento indispensable para solicitar 1a-. i fii) jfrrertaacion correspondiente a 1a Comisién Nacional de aguas Hi | ANSEL = e105 i eecibmenpe eens Pars el Gasarrolig ac geese EL Septicas unifamiliares de construceién hermética que impida- a Coe Fe 28 wishes rrehtiees tps pegs J fom 1iegan p 1a Unganao al Mar; Ei Goaité Pro-Construccién— fe tes Servicios vigilars’ estrictamente e1 proceso de ia --- instaiactén ‘de’ 1a fosa para que se’ garantice e1 buen funcio~ namiento de esta Vialidag Fi Sistema Vial es a base de una cuadrfcuia con calles de 14-00 mts, devancho con arroyo de 8.00'nts., y banguetas. Jardinadas’ de 3.00 mts., partiendo de 1a barra de chenena inicia 1a calle principal que va paralela a la playa hasta—— et otro extremo del Fraccionamiento, formando manzanas de 60 BEBESELILIS ES EES mts-, de ancho se tienen calles en el mismo sentido dé ia Principal para dare comunicacién de Oriente a Poniente y Perpendicularmente ligadas 2 estas tenenos las vias gue sir- ven de acceso a la playa. tas vialidades estaran construidas dentro de una caja de - a OP bb 10.40 mts., a 1a cual se 1e colocarg una bas de arena arci-_ Jit10sa con agregados menor + Y se compactaran a1 a5 x ae Proctor, posteriormente se recubrirén con el material adecua- 4 i Para resistir 1a frecuencia del trafico y 1a | } i! t TR Bp clinitica, tomahgé, an .cuents’ que estan en una zona de arenas Gp ce playa, Las vislitedéé se trabajarén con eguipos ligeros - @P ccupan una superficie total de 160,182.25 m2. @ ta roticicacién generai dei desarrollo como antes se mencio- 06, estaré regida en su mayor parte por Sngulos rectos y per- W@ pendiculares, cada lote estarg dotado jcon frente ‘a calle - @ principar y agrupado dentro ae su respectiva manzana. @ 10s vértices tanto de manzana cono de tote, estardn sefiata--/ § 20s por medio de mojoneras de concreto con testigd de vari-+ 6 llas de acero de 3/8" debidamente numerados y nomenclatura- @® os, asimismo as calles estarén en sus esquinas sefialadas’ - B con'vatetas de conzreto con ietras grabadas y pintadas. La medicién se llevaré a cabo con transito y cinta'con la -- i precisién de levantamientos topogréficos de 2° orden. Gj Azess de Donacisn. P Conforme a 1a ley, el fraccionamiento destinaré una superfi-- Acie de: 47,294.50 m2., distribuidos en tres zonas’ para ia-- jAnstalacién de los servicios piblicos municipales, esta su--- erficie se donaré a favor del Ayuntamiento previo protocolo Fegistrado en e1 Registro Piblico de 1a Propiedad. Ryorsistiré en partes, estructuras y tableros de diferentes-- ensiones con s{mbolos y leyendas que proporcionarén 1a in- G formacién suficleaie plese facilitar e1 acceso de movilidad- al desarrollo. SE APRUEBA EL PRESENTE DOCUMENTO, QUE CONTIENE EL PROYECTO DE “ME MORIA DESCRIPTIVA", DE CONFORMIDAD CON BL OFICLO DE AUTORIZACION= NUMERO 739 DE FECHA PRIMERO DE MARZO DEL ANO EN CURSO, MEDIANTE — EL CUAL ESTE W. AYUNTAMIENTO TUVO A BIEN AUTORIZAR EL ESTABLECI - MIENTO, DESARROLLO Y REGULARIZACION DEL PROYECTO DENOMINADO FRAC- CIONAMIENTO RESIDENCIAL TURISTICO "ISLA-MAR", UBICADO,EN LAS INME DIACIONES DE LA LAGUNA “EL PLAN" ¥ EL/OGEANO PACIFICO, AL SUR-OES. TE DEL POBLADO DE TENEXPA, CORRESPONDIENTE A ESTE MUNICIPIO. CON ESTA AUTORIZACION, SE OBLIGA CUMPLIR LO ESTABLECIDO EN LOS -- ARTICULOS 41, 51, 53'¥ 57 EN FORMA Y TERMINOS SERALADOS; EL IN— CUMPLIMIENTO DE LO ANTERIOR DARA LUGAR A LA CANCELACION DE LA PRE SENTE AUTORIZACION. ATENTAMENTE SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION. TEN EBL PTE. MPAL. DE TECPAN,DE GALEANA, GRO. is (Ce C. LIC. SALVADOR-FLORES BELLO. BL Reventon “DEL Muyierero c. some para sesh j AV IY oat oavi BRACCIONAMTENTO TURTSTICO - RESTDENCIAL ISLA - MAR PROYECTO. DE AGUA POTABLE. \QEVERALIDADES: Este fracctonamiento por su ubicacién Se presta pita dario%1 tipo de turfstico Residencial ya que Se encuentra enclavado en 1a Costa Grande de Guerrero, crac ~ ddd 4 terizéndose por su betleza natural; en su conjunto 10 integra- ia siempre agradable vista al mar y las 4reas terrestres con - vegetacién propia de 1a regién tante silvestre, como cultivada asf como 1a laguna préxima al desarrollo en proyecto. Cc Para el fraccionamiento Isla-Mar se cuenta con un || frea de; 787,819.80 M2, de 1os cuales para darie una distribu! ' cién adecuada y cumptiengo con 1as normas del Fegienente de -- CD Fraccionamientos del Estado de Guerrero, 1a distribucién que + 3 46 de 1a siguiente manera: , m4 i Area de Lotes (1347) 484,241.55N7 te Area de ponacién 47,294.55? Areas Verdes .79,379.00x2 Area de Yia1idad 160,182. 2512 Area del Club de Playa 16,722. 50v2 AREA TOTAL 787,619.8042 ! Sobre 1o anterior dei frea destinada a lotificacién — se tienen 48 manzanas y un némero de 1347 lotes para una canti_ dad igual de familias salvo que puede presentarse el caso on donde algunos socios, se interesen por més de 1 lote para cons. truir su casa, entonces bajaria e1 niimero de familias, sin em — bargo para efectos de cdlculo partiremos del total de lotes. a Ivar er aes oe eed dd CALCULO.- Para 1a determinacién de los diferentes conceptos ne- €esarios en todo el proceso de céiculo se hace mensién que enc este caso el nimero de habitantes practicamente ya estéa cscs establecido en virtud de contar con un némero de lotes fijos — desde e1 momento de fraccionar toda el area fijada, quedande so lamente las éreas que marca el reglamento para servicion a POBLACION PROYECTO.- La Poblacién Proyecto es e1 nimero de habi tantes que tendrd la localidad o fraccionamiento determinada mb SATE a nn hasta el ‘Rerfodo ecénémico o vida util considerada: si se trata de una poblagisn 1a poblacién proyecto se determina utilizando cualqiiera de 10s métodos como son: Aritmético, Geo- étrico, Gratico y comparacién Grafica. ue se subdividié 12 fraccién por los habitantes considerados - Por cada lote- POBLACION PROYECTO=1347x5=6735 HABITANTES G DOTACION.-En ta cantidad de litros que se presume consume cada— habitante por d{a, esta es variable dependiendo del clima, el — tipo de poblacién (Rural, Urbana, Turistica), etc. normaimente- ¢% Para otras localidades se adopta una dotacién de 250 1/hab/d{a- + z * 3 3 o GASTO MEDIO DIARIO.-Es importante determinar primeramente el =. gasto medio diario y 1o determinamos multiplicando 1a poblacién Proyecto por 1a dotacién asignada dividido entre ios segundos ~ det aia: Q. MED. DIARIO 735%280=19.49 L.P.S 36400 GASTO MAXIMO ‘DIARIO.-No siempre es constante e1 gasto sino, que se presentan variaciones en d{a dependiendo de 1a hora que se — trate es decir en 1a mafiana este es mayor ala consecuencia de1- bafio y lavado de ropa para asegurar que este sera suficiente se aplicaré un coeficiente de variacién en nuestro caso es de 1.2; multiplicando por el gasto medio diario. Resuita el gasto m4xi— mo diario . Q. MAX. DIARIO=19.49x1.2=23.38 L.P.S. GASTO MAXIMO HORARIO.-En e1 transcurso del dia se presentan cier tas horas donde los requerimientos del agua son mayores, sobre ~ todo en los meses més calurosos del afio se aplicaré un coeficien te de 1.5 al gasto mAximo diario, de agui resulta el gasto maxit mo horario. Q. MAX HORARIC=Q MAX. DIA x 1.5 Q MAX. HORARTO 3.38x1.5=35.00 L.P.s. CAPTACION. Se _propone como captacién 1a construccién de 3 pozos- Someros de 2.50 mts. de didmetro y una profundidad de aproximada pmente 4.00 mts. para captar las aguas freaticas de los descubri= mientos que existen en gran cantidad, procurando no llegar a lac Zonas de influencia de las 8 saladas. Actualmente existen es @ tipo de norins que azorta, ste 15 L.P.S. Ademas por facili- lad de operacién se construir. jares estratégicos v proxi- mos a los tangwes-de’ a imac LINEA DE CoNDUCCTON.-¥o re RED DE DUTRISUCION.-Seré c 63mm. 9 (2 1/2) basicament gue e1 gasto es normal se nando como red abierta yr existe el menor pérdida de calculo. enamiento. duiere de otra 1inea. on tubo P.V.c. de 100 mm. 9 (4")76mm y e se determiné por especificacién ya - compone de una linea principal, funcio ed Cerrada del c4lcu10 se observa ol cargas como se observa en la tabla de Ay e C ROQUIS DE LOCALIZACION ne LIC. ALFONSO DE JESUS RODRIGUEZ OTERO [NOTAMIO PUBLIC NUMERD UNO DISTRITO DE GALEANA ‘TECTAN DE GALEANA, GUERRERO totes del fr LETRA "we. f-SADO DE SU ORIGINAL, ES PRIMER TESTIMONIO FIELHENTE COMP 10 FARA BIENES RAICES TERRENOS Y CASAS, SOCTEDAD —~ 5a DE TETULO BE PROPIEDAD, VA EN DOCE Bx La StupAD one ALFONSO De JESUS RODRIGUEZ OTERO \ uc. AGTARIO PUBLICO NUMERO UND. poenro Bx FOLD DE DERECTCS REALE ROMERO. |

También podría gustarte