Está en la página 1de 210
mS I ENCUENTRO ALHEEBORE DE INVESTIGADORES DEL FRANQUISMO Barcelona, 5, 6 y 7 de Noviembre 1992 an FN im anata histic ier Ae de Biches Soret Catan & Beatin Hise CONC Indice 1.- Fuentes. Fuentes documentales para el estudio de las principales instituciones franquistas conservadas en e! Archivo General de la Administeacion: el Movimiento Nacional, José L, La Torre Merino... 5 Poder politica y favor econémico. EI Archivo de Nuevas Industeias como fuente para ef andlisis de las presiones paliticas en une econom(a intervenida. José A. Miranda Encarnacién - Juan Francisco Pérez Ortiz, . a Fuentes y metodologa pore un ands antopotenico e le construccign del yénero en la postquera espafiola. Jordi Roca i Girona. sean - - 12 2.- Politica e Instituciones. El personal gotieg inslar durante el aimertranquismo, 1840-1960 Jost Alcaraz Abo Miguel. A. Cabrera Acosta... so 16 Franausme y poder loca. Vianova la Gerd (Barcelona y Baracaido (iecayal, 1937-1962. Antonio F. Canales Setrana..... 7 ent 20 El Estatuto Juridico del Derecho de Asociacién Politica del primer gobierna Arias Navarra (1974): 21 papel del Movimiento*. José Ramdn Diaz GijOA... nese 24 Las Cortes franquistas a traves de su reglamento paitamentario. Ana Isabel Fernandez Asperilla...... 28 I franquismo desde ei estudio de sus instituciones. Ana Frias Rubio. 32 Algunos datos sociol6gicos y pollticos sobre el personal del poder local en a cipales de 1949 en Valencia. José. A. Gomez Roda... 36 EY fracoso de los proyectos falanpstas de orgarzecin judicial del Nuevo Estado, 1937-1952. Ménica Lanero Taboas. La potttica dins el regim tranquista: tallies o clienteles 7 Algunes aportacions des de |a perspectiva microhistorica, Marti Marin i Corber Una aproximacién al estudio sobre las relaciones del ciercite y el poder ecénomico: ef caso del INI, 1950-1959. Juan José Martinez Gutferr@2. svn.» - . Pllares burocraticos e ideolégicos del tranquismo. Albacete 1939-1949. Manuel Ortiz Heras. st Castila y Ledn en el Primer Franquismo. Ideologla y nacianalisma”, Manuel Redero San Romén - José M. Sénchaz Estévez 54 Et aparato falangista ante la caida de les lascismos. FET JONS en 1948, Miguel Angel Ruz Coricar-~ 58 ‘Acercamiento a los rxicleos sociales de apoyo al franquismo a traves det estudio del personal politico Gel ayuntamienta de Teruel, 1.936-7.961, Gaudioso J, Séncher Brun... Los partes mensuales: Ia informacién interna de FET y de las JONS y el control politica de le sociedad espafiola, Roque Moreno Fonseret ~ Glicerio Sanchez Recio.. . ieee 66 La Jetatura Provincial de F-E.T. y de las J.O.N.S. de Barcelona en 1940, Joan Maria ThomAS..--.r--~ 70 franquismo en Navarra Ia crisis del calismo: Una aproximacién a través de las fuentes orales: Phelandes Vazquer de Prada - Francisco J. Caspistegui - Adriana Ripadas - Rosario Rg. 73 La iradiacion de la poltica en el Nuevo Estado. Instituciones y cantros de poder. Mate Firoa San Francisco. eveeset . nen 7 Los propietaos agrcclas y ef Sindicato Vertical en ta provincia de Barcelona, 1939-1953 davies Tébar Hurtado... or ses eocnneen esse at 3.- Represion Reflexiones sobre la violencia franquista durante ta que‘ra civil Malaga 1.937-1.939. Encarnacion Barranquero Texeira., fevensenne ees . so 86 ‘A formacion dun protesorado adicto. Luis Martinez Pisco Davita 29 Dents y Sociedad. Un ejemplo mas de represion frangusta. Amalie Castillo Noguera - iar Fuertes de Estefan’ eserentnenssne eens insanreninsnsesnennnernunnnenee a Las depuraciones laborales en el primer franguismo: ef Canal ét: isabel W- José Antonio de Mingo Blasco. pment oe ea cis vepresalists police de postgueta a raves ce 'actuacs6 da tbuna! de responsabaitats polliaues de Lleida. Conxita Mir Curc6..ssnrercnvsenniin . foneen ne sane 9B Morfoiogia del proceso de depuraciGn del Ejercita Gurante la posguerra en Cartagena, 1939-1943. Diego Victoria Moreno. .esscsernnssnnen wo ee suesene OZ 4.- Resistencia y Movimiento Obrero La resistencia al franquismo en Canarias, 1940-1960, José Alcaraz Abellén Miguel A. Cabrera AcoSta....-rsem vnc - . 107 Les sucesos de febrero de 1965 en la Universidad de Madrid José L. Alvarez Copelas. 110 1 ugor de fos afos cincuenta en el ciclo de contlict'vidad lator: et caso de Madrid. José Babiano Mora. 4 La teivindicacion obrera en el marce del sindicalismo vertical, Asturias, 19601977. Carmen Benito dei Pozo. vensysneerncesie . . 18 Cambios econdmices ¥ sociales en el distrita madriefio de Vslaverds durante et franguismo. set nvneevenns sence . 12a Marcella Caprarell opservaciones sobre fs historia del nacionakemo carat, 1960-1979. Domingo GartMontior Hayek. 126 El PCE de Mallorca en Ia clandesticidad, 1939-1948. David Ginard i Féron. 126 Autargura econdmica y descontento social en fos pueblos de Albacete, 1939-1988, José Maria Gomez Heraez. 130 los estbadares del puerto de Barcelona durante el Primer Franquismo, 1999-1952. Jord bare Gelab 136 Miitantes de la Libortad. Historia oral de ta presencia de la AGL en Sta. Crue de Moya Olga Martinez ANTON... ssrecsascans sasesocneuens sa naacase sans sonnnas » 138 Racionatidad en la naturaleza de los Parques Nacionales, Ana SAnchez....csssssumseseeersassiesaneees 142 Ver, juzgar y actuar. Catolicismo obrerista, consciencia de clase y cultura obrera: HOAC y JOC on el Pals Valencit, 1946-1970. JoarrLluts Soler. centstanmnsnsnsennninnineenenasns YO Diversas interoretaciones sobre las causas y consecuencias de las hue! 1963-1978. Alvaro Soto Carmonaienenn 180 5.- Los catélicas y el Régimen. Iglesia vasca y politica franquista, Ejemplos en la provincia franciscana de Cantabria. Osea AWVae? Gla snncenenmenr ms cenennene 18 Relaciones iglesie-Estado en el franquismo : una nueva visiin desde fa H.O.A.C. Juan A. Ezquiaga Dominguez - Mario Génzaler Osto. se 158 I mito franquista del catolicismo del sur. Paloma Navarra Jiménez. este fesse 162 £1 nacionat-catolicismo en tas Vascongadas del primer franquismo, 1937-1845, como elemento legitimadar del régimen. Javier Sanchez EXBUSKIM scm 168 La Iglesia en Leén, 1936-1938. José J. Rodriguez Gonzalez. . 169 6.- Cultura y medios de comunicacién, La prensa franquista de Guipdzcoa frente a las evacuaciones por mar de retugiados vascos (mayorywnio, 1937. Jesds J. Alonso Catballés.... m1 ls 1936-1981, Candida Calvo Vicente nse onees V9E La Reina de Ia Hispanidad: fascismo y nacionalcatolicisma en Zaragoza, 1939-1945. Angela Cenarro Laguras, Sn sre 8 La censura franquista i les falles. Valencia, 1939-1975. Gil M. Hernandez Marii.......... 183 Politica de prensa y contiol de la opinién péblica durante el franquismo, 1942-1966. Pablo Pérez Loner. : 187 Estados Unidos y Espata en la Segunda Guerra Mundial: informacidn y propaganda. Alejandro Prarroso Quintero... ne 191 Exnosto Giménez Cabaliero, un teérico adiice del fanquismo. Fernando Picto Arcllano. 198 La opinign pablica espana durante ol régimen Wranquista, Francisco Sevilano Calero... 198 1.- Fuentes. Lencuentro de investigadscres del franqutsmo Fuentes documentales para el estudio de las principales instituciones franquistas conservadas en el Archivo General de la Administraci6n: el Movimiento Nacional. José L, La Torre Merino Habler de Jos fondoe documentales de toe Inevnuctonae franquistas, o0 hablar dal Archive Ganaral do ta Adminietracién (an adelanca A.O.A.), ya que dete conserve, como une de eue principales Grupos de Fendos, lo» procedantes de estas orgeniamos, crasdoe ‘con at ractmanto dal régimen extablacldo por el General Franco, y que ea extinguan trae le desaparicién de date Esto aparace claramante rafleiado an al cuntro de clasificncién de tox fondos del Archivo elaborado por M* Lies Conde Viteverde. £1) Para comprender mejor la organizacién de lee Inatiuciones franqulstes, ¢8 ha creldo conventente reeentar un pequefic estudio lagielativo qua vee ayuder llactor a arganizar un pace los ergariemon que £9 vin eraande y 2 adscrbielas crginicamante, 4 seontels, ‘sso , protuncizar mise on toa wxtoe legiviativon, de fran ayuda a la hora de estudiar al tuncionamiento de ‘uslquierinstitucién. ‘al Decrete de 19 de Abr de 1937 20 Produce la Unificacién de 14a organiarmos fka Falange Eepafiola, ta Comurién Tradicfonelista y tae -Juntae Ofansivea Nacional Sindicslistasl, on uno #dlo, credndose da este manera In FE.T, Y DE LAB J.ON. cconetinuyéndose, tal y come lo expresan sue eetatutos, “an ol Movimianto Multanta inepicader, hace dal Eetado. ‘expafol y quardia permanente de los valores atarnoe de [a Pate’ ‘Segin sete Dacrato, a1 MOVIMIENTO como Inetitusién polltica renfzabe aus thes 0 travée de diveraoe Organs anire tos que ea pueden destacer Ia \Jetanura Nacional, 01 Conasjo Nacional del Movimiento ICNM.J, la Secretarle General, y_ lot elguientes Exwrior, Educacién Nacional, Prenea ¥ ‘Secelén Femenina, Obras Sociales, Sindtoatoe, Organizecién — Juvenil, Organizaclén de Excombatiantes, Organizacién de Excautivos, Justia y Derecho, Comunicaciones y Transportes, Texoreria y ‘Adminiatracién y por iltimo, _Informacién & Invostigaclén. Al trente de cade Servicio habla un Delagedo Nacional. Poco # poco ee van otorganda cdlveraoe dacretoe, por los que so van crmanda ‘orgeniamos de apoyo ata Secreraria Ganaval. Finalmarta ¥ por sf Reglamanto de 1939 de Orgenizacién ce Ie ‘Secratarla Ganaral dal Movimiento, y por al de 28 de noviembre de 1941 de reorganirecién de ta miema, 6a eutructura fete dapendiendo drectamante dela Jotetura Nacional, y campartiendo rango con la Junta Poltcs, lap Milcios y el Consejo Nacional dsl Movimiento {Ousdeo i. ‘Come we pueda ver » part de estos Decratoe, queda organkaade x estructura del Movinisnto, excableciéndoss de una manera paralels «le del Extado. Esto we ve claramante perla vinculucién que vas exit forte al Jefe Nacional y ai Jefe dal Estado, ol dele Provincial y ol Gobeenador Civil, y al Jefe Local y ol ‘Alcalde (2). Por tanto ee va w produclr en muchos ‘ocaeionse una confusign entre Estado y parti, lo que fen va a var reflejade on In producelén documental. 1. LA SECRETARIA GENERAL DEL MOVIMENTO. som) ‘Vamos » analiza en primer lugar le Secratarfo Gonerat det Movirionto, sie principal de ta Falange. Su documentacién se snouantra intograda an tos Grupos de Fondos de Presidencia dei Gobierne, Culture y Sindicatos, Organizada en cuatro Vicesecreteriae en 1941, van eufrr diversas modificacionse « lo lege de 5 eaetencla, slendo lae mda importantes lan que ae producan par los Dacratoe da 20 da julio da 1957, y de 2 feetructure, Uno de los primeros fondos a astudier os la ‘deegranas la inattuclén ale {ue 48 integr ‘estén compusstos fundamen por corrarpondancia; con un total da 211 eal documantacién anita 1937 y 1977. nun intanto de aetematizar la organtracién da una inattucién da una anvergadura comota dea 8.0.M., ‘50 van procurar mostrar la evolicién de eu estructura ‘orgsnica. (El lector puede ayudarse de los organigramas ‘que e# hen inctuide al final de ta cor, unionstén pace major concelmianto de la eatructu ‘Como ae ha manclonade, an 1941 estaba - VICESECRETARIA GENERAL (V.G.1, de la que depandion ents otras la Dalegucién Nacional de ta ‘Secclén Fermenina, la DN, del Frence de Juventudes, la ON, 60 Servicio Exterior, y Ie D.N. de Provincies. * VICESECRETARIA DE OBRAS SOCIALES 1V.0.8.), que antes ara un Servicio Nacional (18371 ¥ que chore aperece compusete de toe sigulenter Dalogaciones Nacionales: Sindicatos, Excombe- tantes. vy Exceutivos. - VICESECRETARIA DE EDUCACION POPULAR {V.E2.1, compuesta por las D.N. de Propagenda, Precis, Radio y Cleamatogratia y Testo. - VICESECRETARIA DE SERVICIOS (V8.1, que aglutine otras Dalegaciones Nacionales. como Justia y Deracho, Informacién « Investigacién, Tesoreris ¥ Tenceentto ite nevestiqudores det franquismo ‘Administracién, Comunieactonse y Transporter, Sanida, Depertes, Personal. etc ‘En 1867 ee produce Ia primera gran modifcacién, Dessparece lo estructura an cuatro (Grandes viceascrataries, quedando séle IaV.G., pasando ae Dalegaclones Nacionales (D.N. = dependar

También podría gustarte