Está en la página 1de 7
7. Describa las hipétesis mediante las cuales puede intervenir o determinar el contenido del negocio juridico. RTA: a) En los contratos forzados, es decir, en los remates, en la expropiaci6n, en la imposicion de servidumbres; en éstos el juez de- termina, con la ayuda de peritos, la totalidad del contenido del negocio juridico y lo impone a uno de los negociantes. La ley ha dado al juez entre sus potestades esa en particular. b) En los fallos en equidad. Es posible, en el evento en que los propios negociantes de consuno asi se lo soliciten, que el juez, mediante un fallo en equidad, disponga un contenido para un negocio, definiendo condiciones que salven la relacion juridica o la hagan viable de llevar a la practica; frente a esta hipdtesis no hay restricciones ni limitaciones; cualesquiera negociantes, que tengan dificultades con los alcances de un contrato ya celebrado, pueden acudir al juez con el objeto que éste les determine unas condiciones a efecto de poderlo cumplir; pero, necesariamente, la peticidn debe ser de consuno y al juez debe pedirsele que decida en equidad en los términos del articulo 38 del Codigo de Procedimiento Civil. Esta posibilidad esta dada para todos los negocios; en cambio, en los procesos contenciosos, de los cuales nos ocuparemos en el aparte siguiente, excepcionalmente puede el juez entrometerse en el contenido del negocio dispuesto por los particulares, con apoyo en la equidad, salvo que se trate de vacios u oscuridades de la norma, o la intervencion se justifique en principios de mayor cala- do, como la proteccién de derechos fundamentales. c) En otros casos de autorizacion legal expresa. Esta, con la primera de las hipdtesis, son las mas recurrentes; el juez entra a determinar el contenido de un negocio cuando el legislador de manera expresa le ha concedido esa facultad, precisamente, para solucionar un conflicto que se genera entre los contratantes. 8. Que otros factores intervienen en la construccién del contenido que no son propiamente intervenciones del estado. Explique los. RTA: Determinacion usual del contenido. De manera similar a como ocurre con la ley, la costumbre también es factor determinante de contenido en los negocios juridicos, como que es la otra fuente de elementos naturales segun vimos atras. Asi los contratantes nada digan, las reglas que surgen de la costumbre también se entienden Determinacion arbitral del contenido. Esta forma de determinacion del contenido se presenta de modo similar a la judicial, es decir, en contratos forzados, mediante fallos en equidad y en otros casos de autorizacién legal expresa. Se discutia si los arbitros contaban entre sus facultades la de imponer los llamados contratos forzados. Determinacion pericial del contenido. Tal evento se presenta cuando la ley ha previsto que la controversia respecto de algun tdpico de las estipulaciones sea definida por peritos, como ocurre en la compraventa mercantil sobre muestras (articulo 913, Codigo de Comercio) o si se entrega una cosa con defectos (no redhibitorios, articulo 931, ib.), caso en el cual los expertos fijan el precio; o en los eventos previstos en los articulos 321 y 407 de la misma obra, en los cuales se remite a la estimacion de peritos si las partes no logran acordar el valor del interés o de las acciones. Determinaci6on gremial del contenido del negocio juridico Las personas que ejercen una misma actividad econémica con frecuencia se reunen para elaborar pactos tendientes a encontrar beneficios comunes; de alli surgen los llamados carteles por medio de los cuales los particulares, por un acto de autonomia privada entre ellos, erigen verdaderas cortapisas a sus relaciones con terceros de manera que, cuando ofrezcan contratos al publico o los celebren, estaran sujetos a sus propias reglamentaciones, so pena de indemnizar perjuicios, o de hacerse acreedores a otro tipo de sanciones de caracter negociar. Novena: Determinacion unilateral del contenido Con frecuencia en las relaciones negociales encontramos que una de las partes, situada en una posicién privilegiada desde el punto de vista econdmico, técnico o incluso legal", suele imponer un contenido, de tal suerte que es ella quien lo redacta, lo determina, decide qué se incluye y qué se excluye. 9. Que se entiende por ineficiencia del negocio juridico y como se clasifican. RTA: Cuando hablando de la ineficacia del negocio juridico se entiende que este llamado a producir efectos. No obstante, esa regla general, son numerosas las posibilidades que el negocio tiene de resultar ineficaz y sucumbir, sea porque no nace a la vida juridica. Tanto la presencia de vicios congénitos como la de aquellos que le son exteriores y le sobrevienen implican para el negocio una vocacién contraria a la pretendida por el legislador, en razon de estos defectos el negocio juridico no tiene las consecuencias juridicas previstas en la norma. Se clasifica en 3 elementos en los esenciales, naturales y accidentales

También podría gustarte