Está en la página 1de 3

EEST N°1- MATERIA: CIENCIAS NATURALES-PROFESORA: CARLA MAZZON-CURSO:1°2°

Contenidos de la materia: EL AGUA Y CICLO HIDROLÓGICO Fecha de entrega: 24/7


Recursos: internet, videos de youtube, marco teórico de trabajos prácticos anteriores y materiales de uso
cotidiano
TRABAJO PRÁCTICO N°7: EL AGUA

¡FLUYE COMO EL AGUA!

1-Analizando el texto anterior explica por qué el agua es un recurso tan importante.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La presencia de agua no es exclusiva de nuestro planeta, sin embargo su abundancia en estado líquido, hace de la Tierra
un lugar apto para el sustento de la vida y los ecosistemas. Toda el agua en el planeta está distribuida en seis reservorios
interconectados cuyo conjunto constituye la Hidrósfera. En estos reservorios, el agua se presenta en forma líquida,
sólido (hielo, nieve) y gas (vapor). Considerada en su totalidad, la abundancia del agua resulta significativa; sin embargo,
del total presente en el planeta, es muy poca la que está disponible para el uso humano.
2-El mayor almacén de la Hidrósfera corresponde a:

 Agua dulce.
 Agua salada.
 Glaciares.

3- La máxima concentración de agua dulce se encuentra en:

 Casquetes polares y glaciares.


 Agua subterránea.
 Agua en la biósfera.

Ciclo Hidrológico del agua.

El agua se renueva mediante el ciclo hidrológico. La evaporación, la transpiración, la precipitación, la percolación, la


infiltración y el escurrimiento superficial integran el denominado “ciclo hidrológico”. La precipitación obedece a
fenómenos atmosféricos muy variables, en consecuencia, la distribución de la lluvia en el tiempo y el espacio es
desigual y la disponibilidad de agua no es uniforme en la Tierra. Existen regiones áridas en las que el agua es un
recurso escaso (como ocurre en general en Mendoza, entre otros) y regiones muy lluviosas en las que este recurso
abunda (como ocurre en Buenos Aires, entre otros). De la misma manera, en algunas zonas, la distribución anual de
las lluvias es más o menos uniforme, mientras que en otras se presentan estaciones prolongadas de sequía seguidas
de temporadas de intensas lluvias.
4-Observa el siguiente video del ciclo hidrológico del agua: https://www.youtube.com/watch?v=9LVXk0sFauM, y
responde:

a- El sol irradia energía a la superficie de la Tierra y produce:

 Evaporación.
 Condensación.
 Precipitación.

b-Los posibles caminos que el agua sigue luego de la precipitación pueden ser:

 Acumularse en altas cumbre en forma de nieve o hielo.


 Penetrar en el suelo durante la infiltración.
 Las dos anteriores.

5-¿Estás de acuerdo con la siguiente afirmación? “El agua nunca se agota y la cantidad total de agua del planeta no
cambia”. Fundamenta.

También podría gustarte