Está en la página 1de 50
EAAHNES ETH XIAH “GRIEGOS EN CHILE gustos culinarios, preferencias recreativas y otros, adecuados a dos idiosincrasias de caracte- risticas mas concordantes que divergentes, se han resuelto en una sintesis convivencial que ha mostrado estadisticamente ser exitosa En efecto, medido el logro familiar en uno de sus aspectos cual es la solidez y estabilidad conyugal, se ha observado en la primera generacién equivalencia en cuanto a que no se registran rupturas en las unio- nes grecochilenas y griegas. En las de griegos con des- cendientes de griegos, en cambio, se han detectado dos casos de separacién; y en la segunda generacién, compuesta por un nimero mucho menor de familias, ha habido cuatro casos tales en matrimonios griegos, y otro tanto en enlaces de griegos con personas de nacionalidad extranjera no chilena. Por lo que hace a comportamientos de naturaleza demogréfica, los guarismos revelan similitudes y di- ferencias seguin tipo de familia y pertenencia genera- cional. Los inmigrantes de la primera generacion, por ejemplo, mantuvieron aqui, tanto las familias propia- mente griegas como mixtas que formaron, las practi- cas reproductivas de sus progenitores, traducidas en altas tasas de fecundidad, con un promedio calcula- do de 5,5 hijos nacidos vivos por hogar, cifras no muy distintas, por lo deméas, a las que registraba el pais. De igual modo coinciden, pero esta vez en el menor numero de hijos habidos, las familias griegas de la segunda generacién con sus pares chilenas, la fecundidad de las cuales, como se sabe, ha disminuido notablemente por efecto de la accién de factores econémicos y culturales y la aplicacién generalizada, a partir de los afios ‘60, de politicas oficiales de control de la natalidad. En lo que las cifras comparativas muestran diferencias, pero solamente referidas a las pri- meras agrupaciones de griegos, es respecto de los indices proyectivos de la esperanza de vida a edades especificas de la poblacién. Aqui los nimeros sefialan una sobrevivencia més prolongada de los griegos, que promedia los 69 afios de edad, correspondiendo 66 a los varones y 72 a las. mujeres. Del 100 % de los sobrevivientes, 29 % pertenece al tramo de edades de 70-79 afios, 25 % al de 80-89 afios, 9 % al tramo de 90-99 afios, y 1% al de 100 afios y ms, longevidad a la cual, lejos de cada especulacién genética, puede que hayan contribuido, junto con otros factores, también sus habitos alimentarios mediterréneos consistentes en el consumo preferencial de productos marinos y vegetales, que observaron todos ellos, independientemente de su condi- cién econémica y social. De la generacién de griegos siguiente no hay atin evidencias acerca de la probabilidad de afios que han de vivir, En lo que atafe a ruptura conyugal, en tanto en la generaci6n antigua para la mujer el matri- monio carece de salida, en la nueva s/ que la tiene, y la separacién no afecta mayormente ni el prestigio ni las relaciones de ella al interior de la colonia. No conoce de ostracismo social. El seguimiento en uno que otro aspecto de la trayectoria vital de los griegos avecindados en Chile desemboca en la mortalidad habida entre ellos, y los datos anotados acerca de tal aconteci- 101 EAAHNES STH XIAH “GRIEGOS EN CHILE miento apuntan a hechos como los siguientes: en Antofagasta fallecié no més de un tercio de los paisanos originalmente establecidos ahi, todos miembros de la primera generacién y sepultados en el mausoleo helénico local. En la capital, en cambio, y en menor numero en Valparaiso-Vifia del Mar, han dejado de existir muchos més de cuantos constituyeron la colonia griega propiamente capitalina y portefia, a consecuencias del flujo de compatriotas en edad adulta o francamente provecta desde provincias, con- forme se ha hecho notar. Pero a diferencia de lo que sucede en esas localidades provinciales, en donde se privilegia el mau- soleo colonial, en la metrépo- li, aparte la disponibilidad del panteén poseido, se observa la opcién por el sepulcro privado, presumiblemente en razén del menor peso que aqui posee la opinién comunitaria en la toma de decisiones por la familia. 103 banner En xIAH aarcsrerem: 105 6. AEZMOI OIKOTENEIAKOI KAI NATPIQTIKO! ME THN EAAAAA EYEPPETED EKKAHZIA VINCULOS FAMILIARES Y PATRIOTICOS CON GRECIA BENEFACTORES IGLESIA EAAHNES ETH —————s "GRIEGOS EN CHILE En los textos sobre la historia del helenismo se lee que siempre, desde los tiempos mitolégi- cos, los griegos del exterior han mantenido vinculos con el suelo patrio, lo mismo quienes emigran temporalmente que cuantos se radican fuera del pais” Tal hicieron en la Antigiiedad aquellos que fundaron ciudades y establecieron factorias y colo- nias por toda la cuenca periférica del Mediterraneo, del Ponto Euxino a las Columnas de Hércules y mas alla; instalaron reinos en la India, por el oriente, y exploraron las islas Shetland, al norte de Escocia, por el oeste; después, en los afios del Renaci- miento, los que se trasladaron de Bizancio a Occidente, contribuyendo significativamente a la eclosién de ese fendmeno cultural; luego, en la Epoca Moderna, cuan- tos se dispersaron durante la turcocracia por la Europa danubiana y Noroccidental y por el sur de Rusia; mas adelante, en el siglo XIX, los que se instalaron en paises norafricanos y la multitud de ellos que cruz6 el Atlantico en busca de América y, por fin, los griegos que eligie- ron Australia tras la Segunda Guerra Mundial, y los que practican estadias estacionales, en Alemania, el Cercano Oriente y otros lugares. Que el mantenimiento de estos lazos ha sido valio- so para la nacién helénica lo atestiguan hechos como la propia Revolucién de la Independencia de 1821, pro- movida y financiada por griegos expatriados, o como las remesas de dinero debidas a los emigrantes, sea en pe- riodos de crisis econémicas en el pais, frecuentes en el siglo XIX y parte del XX, aportes cuya cuantia contribuyé en su momento poderosamente a activar la economia, sea con motivo de las catastrofes naturales que golpean su territorio, o como la ayuda que ofrecieron durante la contienda y la ocupacién en la ultima guerra mundial. 8 i Lat sent 4 ager ety to omens. sep s 5 pes aveiew 1h wm ie nak sob vin he ves aby saan one be a ie aba Oy one bane sony ow ig ET abe Ek ak bron peer El Primer Ministro de Grecia, |. Metaxds, ‘agradece Ia contribucién de la Colonia Helénica de Chile, noviembre 1937. 28 E valor que se le confiere ala conservacin de ests lazos es tal, que al propio Alejandro Magno lo culpan de haber desligado, dispersando yfusio- 1néndolos con ls asidtics, alos mejores hombres cuyos epigonos habrian impedido la canquista romana de Grecia 107 En lo que incumbe a los griegos de Chile, a juzgar por los datos disponibles sobre la materia, ellos no han sido ajenos a guardar y proseguir esta tradicién. Noticias emanadas de informan- tes directos o emparentados con los colonos acerca de trescientas diez familias radicadas aqui, sefialan que ciento ochenta y una de éstas han mantenido con parientes en Grecia correspon- dencia permanente y les han hecho ocasionales remesas de dinero. Ciento siete familias figuran enviando de forma regular ayuda econémica a los suyos, y sélo veintidés se han desvinculado, © por acto de voluntad o porque dejaron de estar en vida sus mayores. Complementan esta informacion datos y cifras contenidos en archivos consulares, libros de actas de colectividades helénicas y otros documentos ilustrativos de la existencia de tales nexos y que dan cuenta de su naturaleza. Aparecen en estos registros néminas de donantes con indicacién de sus aportes, a los cuales no se restan ni los compatriotas mas modestos, y esto no Unicamente ahi donde existen colec- tividades organizadas, sino que también donde no las hay debido al escaso numero de griegos residentes; y se detallan las acciones llevadas a efecto, con indicacién de participantes, lugar, fecha y destinatarios de las donaciones. En las tareas de obtener los recursos, las corporaciones de Damas Phildptojos han representado siempre el papel protagénico. Especial mencién se hace, asimismo, de la colaboracién debida a chilenas y chilenos simpa- tizantes de Grecia. Figuran en las anotaciones hechos como los siguientes: colectas de dinero entre los griegos remitido en libras esterlinas al Ministerio de R.R.E.E. de Grecia para las victimas de los sismos que remecieron Corinto en 1928 y Calcidica en Macedonia en 1932. Con motivo del ataque al pais en 1940, la ocupacién y la guerra civil que siguié, los griegos de Chile se movilizan en apoyo de sus connacionales: la colonia se integra al Comité Interaliado Pro Ayuda a los Combatientes, proliferan las suscripciones mensuales para la Cruz Roja Helénica y los envios por su intermedio de dinero y encomiendas con destino a las tropas helénicas que prosiguen la lucha en los fren- tes de Egipto y Cercano Oriente; veinticinco toneladas de provisiones son despachadas en los cargueros “Céndor” y “Emma Bakke” para alivio de las victimas de la guerra fraticida alentada por la Unién Soviética en la disputa con sus recientes aliados por la supremacia mundial. A es- tos hechos benéficos se suman las remesas de particulares a sus familias, segtin lo dicho, y las de paisanos que, uniendo esfuerzos, colaboran al mantenimiento o la construccién de iglesias, como han llevado a cabo oriundos de Kimi de la isla de Eubea para levantar el templo de San Corporacién de Damas Philéptojos — Kupiec tng Orortwyou AdEkporntac, Antofagasta 109 EAAHNES ETH XIAH "GRIEGOS EN CHILE Juan Teélogo en su villa natal; estan también los desembolsos de cardcter privado dirigidos a do- tar desde aqui a jévenes griegas coterréneas prontas a contraer matrimonio. En los afios cuando los chipriotas pugnaban por liberar su isla del dominio inglés, residentes griegos constituyeron el Comité Pro Independencia y Autodeterminacién de Chipre, con la participacién de connotadas personalidades publicas chilenas. Pero esta conexién de los griegos en el exterior con la metrépoli no es, como pudiera parecer, ni de cardcter centripeto ni unidireccional, sino que consiste en una relacién bilateral, de recipro- cidad efectiva. Porque, desde que a fines de los afios ’50 Grecia tomé un ritmo de crecimiento econémico sostenido que hoy reditéa un ingreso de US$ 29.630,00 por persona, justamente distribuido, el Estado puso en marcha una politica conducente a retribuir progresivamente a las colonias los beneficios largo tiempo recibidos, en el entendido de que el disfrute de sus ofreci- mientos no cesa al morir los nacidos en tierra helénica, sino que prosigue y se extiende genera- cién tras generacién en sus descendientes. Entre otros beneficios Grecia otorga: * apoyo econémico a las colectividades que lo requieren; * presta apoyo a parroquias de la Iglesia Griega Ortodoxa que lo necesiten; * aportes en dinero, personal docente y material pedagdgico a las escuelas de las colectividades que ensefian la lengua griega moderna a nifios y jévenes de ascendencia helénica; * viajes anuales con estadia en Grecia para nifios y jdvenes de dicho origen, y para colonos griegos de la tercera edad; * becas para cursar estudios superiores en Grecia; *invitacién a Grecia y asignacién de distinciones a griegos y descendientes, por servicios prestados en la difusién del helenismo; * la nacionalidad helénica a descendientes de griegos. Asimismo, en el marco de esta politica relacional, en 1995 el Estado helénico dio vida al Con- sejo de los Griegos en el Exterior (ZAE), organismo “destinado a fomentar las relaciones de los griegos del exterior y los filhelenos con Grecia”, que de acuerdo a la Ley 3480/2006, contempla lo siguiente: “EI SAE ejerce sus facultades de proponer y emitir opinién sobre asuntos que se refieren a los griegos del exterior y sus descendientes tales como: a) La preservacién de la lengua griega y de la identidad cultural de los griegos del exte- rior y sus descendientes. b) El fortalecimiento de los lazos de los griegos del exterior y sus descendientes con la patria y entre ellos, en los paises donde residen, c) Los asuntos de servicio militar y de seguridad social de los griegos del exterior y sus descendientes. d) El desarrollo y el fortalecimiento de las relaciones entre los paises de su residencia y Grecia. EI SAE tiene su sede en Salénica”” 29 profesor IK. Hasiotis, de la Universidad Arstotélica de Salénica, expresa que “en términos gruesos, el conjunto del helenismo del exterior fuctda boy entre un minima de 2.700.000 yun maximo de 4.500.000 personas. Ob. ct. pag. 168 30 Ley 3480/06 para el Funcionamiento del Consejo de los Griegos en el Exterior, 1 EAAHNES STH XIAH “GRIEGOS EN CHILE De otra parte, en el Ambito de las relaciones regionales, destacables han mostrado ser las de entre griegos de Chile y compatriotas de palses vecinos, sobre todo de Argentina, entretejidas desde la época cuando ellos llegaron, y resultantes de contactos comunicacionales o de trasla- dos de uno a otro pais, sea por trabajos estacionales o por raz6n de negocios o para explorar el ambiente y quedarse temporal o permanentemente aqui o alld un pariente o la familia toda en busca de mejores oportunidades. Tales hechos se han observado més que nada en griegos del Norte Grande y de la extrema zona austral de Chile, y a estos se agregan otros antecedentes vinculantes, como ser de participacién conjunta en actividades culturales -seminarios, conferen- cias, publicaciones-, la circulacién durante largos afios en la colonia del lado de aca de la cordille- ra del periédico griego bonaerense “Mlatpic”, asi como la dependencia, en el plano diplomatico representativo, hasta no hace mucho, de la Embajada de Grecia en Buenos Aires. BENEFACTORES Haciendo contraste con el mentado individualismo atribuido a la raza helénica, respecto del cual un conspicuo escritor llegé a decir que al griego le produce mas placer el fracaso de otro griego que el éxito propio, el hecho observable es la cantidad de benefactores que tanto dentro como fuera del pats puede Grecia exhibir. Sea llevados por el deseo de ganar prestigio y admira- cién en vida, o por anhelo de trascendencia y de pervivir en la memoria colectiva, sea por cuales- quiera otros motivos, una misma gama de acciones filantrdpicas, segin medios y posibilidades de cada cual, engloba a figuras bastante conocidas, como Georgios Averof” quien legé el estadio de marmol a la ciudad de Atenas, el acorazado” que lleva su nombre a la Armada de su patria, escuelas y otras obras de bien publico; al naviero Aristételes Onassis, con sus legados al Estado helénico y la Fundacién Aléxandros S. Onassis que otorga becas universales para cursar estudios superiores; a su concufiado y rival, armador también, Stavros J. Niarjos, Gran Benefactor de la Iglesia Griega en el exterior, la construccién entre otros de los astilleros de Skaramangé, y su ga- leria de arte londinense; mas préximas a nosotros, la Fundacién Maria Tsakos debida al naviero Panagiotis N. Tsakos, que apoya econémicamente a templos y monasterios griegos ortodoxos, hace donaciones para obras sociales, como ser centros de rehabilitacién infantil y patrocina el Centro Cultural Helénico de Montevideo. En esta ciudad capital del Uruguay, Constantino Konia- lidis, egado a Buenos Aires con su primo Aristételes Onassis a fines de los afios ’20, hace cons- truir en la zona del Prado la iglesia de San Nicolés, la casa parroquial y la sede social; el terreno y el aula de la escuela griega fue donado, a su vez, por su primo. Al lado de estos nombres traidos nada més que a modo de ejemplo, el de numerosisimos otros helenos en el pasado y el presente dan testimonio de sensibilidad social y altruismo. Por cuanto se refiere a actividades filantrépicas de griegos en Chile, aqui se distinguen las de orden institucional y las personales. Las primeras radican en las sociedades helénicas de so- corros mutuos, que brindan ciertos servicios comunes a los miembros de la colonia, y en las corporaciones de damas philéptojos, que prestan asistencia a compatriotas en situacién critica. Estas organizaciones de Damas Phildptojos o Damas de la Caridad, desde el momento cuando se constituyeron diversificaron su accién humanitaria haciéndola extensiva a las comunidades locales en servicios a asilos de ancianos, hospicios, reformatorios de jévenes, hospitales, nifios afectados de cancer 0 autismo, a escolares y otros. En la consecucién de su obra bienhechora, las damas han contado, en complemento de lo que ellas generan, con aportes del Gobierno de 31 urista, economist, polticoy escrtor (1818-1890), 32 Navio gemelo del acorazado “Almirante Latorre” que tuvo la Armada chilena 113 EAAHNES ETH "GRIEGOS EN CHILE Grecia, de colectividades helénicas y de benefactores griegos de la colonia. Resalta a este respec- to al presente la Fundacién San Nectario dedicada al cuidado de nifios autistas, la cual nacié por iniciativa y el trabajo tesonero del R. P. Jorge Luis Galindo, primer parroco que fue de la iglesia griega ortodoxa de Santiago. Lo dicho mas arriba sobre la cantidad de benefactores que honran el helenismo, vale igual- mente para ciudadanos griegos inmigrantes en Chile, habida cuenta de la débil presencia de- mogréfica de la colonia en el pais. Patrocinar la edificacién de iglesias y proveer para su fun- cionamiento, aportar a la construccién de mausoleos, financiar la de salas escolares y de un pabellén universitario, el pabellén destinado al funcionamiento del Centro de Estudios Bizanti- nos y Neohelénicos fundado en la Facultad de Filosofia y Educacién de la Universidad de Chile, inaugurado el 25 de marzo de 1968, apoyar econémicamente y donar propiedades a colectivida- des helénicas en el pais y el exterior, ayudar mediante empleo o dinero a connacionales, editar sin propésito de lucro y con distribucién gratuita un periddico para la colonia” costear viajes de conocimiento a Grecia a intelectuales del pais, promover un taller literario, instituir legados con fines filantrépicos y educacionales, como la Fundacién Gabriel y Mary Mustakis, fueron algunas de las realizaciones de los cénsules generales honorarios sefiores Jorge y Gabriel Mustakis, por ejemplo. De lo ofrecido por el sefior Demetrio losifidis se ha hecho referencia anteriormente. Junto con sus planes empresariales, su desaparicién temprana truncé también las demas realizaciones de bien publico que tenia proyectadas. Destacables por sus alcances son, de igual modo, las acciones filantrépicas que ha venido desarrollando quien ha comprometido a los editores de este trabajo a mantener en reserva su nombre. De forma privada, él socorre a compatriotas con dificultades econémicas, y sus contribuciones en dinero han garantizado més de una vez el fun- cionamiento regular de la Colectividad Helénica de Santiago, como también de Valparaiso. IGLESIA En relacién con las acciones de filantropia como las antedichas, procedente es anotar que uno de los anhelos mas sentidos comunes a los griegos en Chile ~y por cierto a todos los de la didspora en el mundo-, ha con- sistido siempre en llegar a tener iglesia ortodoxa propia, afan que presupone tanto tamafio numé! co apropiado de cada colonia en particular, cuanto la disponibilidad consiguiente de los medios econé- micos para mantener sacerdote y templo o capilla en su defecto, Aqui, en este pais, merced a la generosidad de connotados com- patriotas de agregar recursos ex- traordinarios a los aportes conjun- tos de los socios, dicha aspiracién pudo realizarse en tres ciudades que en su momento concentraron El Arzobispo y Presidente de Chipre, Makarios II, coloca la primera piedra de Ia iglesia de los Santos Constantino y Helena de Santiago, 1966. 33 Véase mas adelante. 115

También podría gustarte