Está en la página 1de 8

DATOS FALTANTES

1. Existen estaciones pluviométricas con datos faltantes en sus registros debido,


a la negligencia del operador o a la ausencia del aparato durante determinado
tiempo.
2. Como en hidrología se trabaja con series continuas, se deben completar
dichos datos faltantes.
3. En general se puede utilizar la siguiente fórmula para completar dichos datos
faltantes, siempre y cuando se conozcan datos durante ese período en otras
estaciones pluviométricas cercanas

©Universidad Pontificia Bolivariana


©Universidad Pontificia Bolivariana
ANÁLISIS DE DOBLE MASA
1. Es el método utilizado para verificar la HOMEGENEIDAD de los datos en una estación
pluviométrica.
2. Se requiere comprobar con esto si hubo alguna anormalidad en la estación
pluviométrica durante algún período, tal como el cambio de lugar de dicha estación,
cambio de las condiciones del aparato registrador, o modificaciones en su método de
construcción.
3. El método consiste en construir una curva doble acumulativa, en la cual son
relacionados los totales anuales acumulados de precipitación de un determinado lugar y
la media acumulada de los totales anuales de todos los puestos de la región,
considerada climatológicamente homogénea y por consiguientes homogénea desde el
punto de vista de datos.
4. Se construye de la siguiente manera:

©Universidad Pontificia Bolivariana


©Universidad Pontificia Bolivariana
©Universidad Pontificia Bolivariana
Análisis de Doble Masa
• En el caso de que no haya cambio en la pendiente de la línea, la
estación “x” es homogénea en sus datos de precipitación.

• En el período a, k= número de años en el período a.


• En el período o, l= número de años en el período o.

©Universidad Pontificia Bolivariana


Análisis de Doble Masa
• En el caso de cambio de la pendiente, no existe HOMOGENEIDAD.
• Por consiguiente, sus datos deben ser corregidos para las
condiciones actuales (suponiendo que los datos actuales son
homogéneos), de la siguiente manera:

©Universidad Pontificia Bolivariana


©Universidad Pontificia Bolivariana
©Universidad Pontificia Bolivariana
©Universidad Pontificia Bolivariana

También podría gustarte