Está en la página 1de 43
= La decooewca Dee Conrerre 7 pester Oe Guew, Lowe — Forte = Cynara Eovesse. Hex co = 2004 caprTuto tt LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD. Sumario 57, EL dogo de ta sstonomia de Ie vluntad —38. La ‘wtonemfa de la wolutad en a actsina 59. Los ebdigor ‘henscanos det Datta Refer de 1670 y 189460. 1a ‘SRonomfa de a vluntad en el Cbdigo vgente-—61. Al Shney liter ures de lx atonoeia de I wut, “ar el cota. 57. Bu Docha DE LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD Se firma que el-dogma de ls astonomia de Ia voluntad consis ye fa base filosifiea en que se apoya el sistema jutidico liberal. Sucle dectse tambien que encontdndose sus antecedentes inme datos en la Revolucién frances y expecaimente en Rousseau, sos faices primeras hay que buscarias on Ix lucha constante del hom: be contea ef abeolutimo, Deide un punto de vista juridico = Sostiene que Domat es uien, en primer témino, la formula de ‘manera til que sive de base para Ia redacign del at. 1134 del digo civil Frances! “Tales afirmaciones no. dejan de coatener, simplemente, una verdad a medias. En realidad, el llamado dogia de Ia astooomis TF Mert hey, Pe Sp. Wo 3930, ae eae Sel le ‘SplidisUa See Vi" (Lo ion Tab, Tt See My Nt 210 a DECADENCIA BEL CONTRATO. de la voluntad no hn encontrado una expesién definitive y son tmaluiples fs versiones acerea de wt alcanee. Para un dogma St trata evidentemente de tina precariastsacion. En segunda ‘el un’ prudence respeto por lo antecedentessagrados del Gig napolecnico, se acepta a pes junta, que el dogma ence forma expren en eat 154 del Ci Garth tanltinbombante gue ene muy pedo de cere No «abe duds, sin embargo, que aun cuando. su exprsion jardin no sea del todo fel y aya foqurio maltpls ter Pretacioes a ls que despuds os referiemon (Infra N* 58), eh Fncipo de lr Ierad contac ha seni irsponiéndos en fn prowso hitdcico indscutble. Ea et Titulo Primero de ete ‘jo Iicinon referencia 4 ell No ext de mis, sin cmbargo, SSbvayar lgunos aspects de ech evolui6n, que hos permitin na mejor seigenia de a stun ocamorn Vals recuerdn que e Grecia l hombe actin como un simple instumcnto. del Estado, Coeespoode a Roms Is pri rmera manifersin, si bien apenas exbosie, de una supercon Cotre of Estado pe individeo, repeesetados por la cat y oh foter Jonas La primera cotinine centro de mmptaion Ae ls moras de derecho plo; segundo, dels norms de ‘derecho privado Sin embargo Ia atusciinndividal se rodea de un formulo tan etre que indudsblemente Is woluntad Senda a ser una crus femal dela abligsi, smd por 0s Jardkor muchas veces scant, de profendos mates fle sBosor, que in ccltaban, dejingole on muy exaso margen de sesaclin* Tit voluotad, con el sentido en que fa toms el Hbeaimo, TA HM inl tone toc ante eb we tame artic. rdiogy de Robe {hernia sc susge en Roma de una manera cateéria, desde el momeato en ‘que al final de La Repiblie y partcoarmente ya en el Impesi, se da exttada al consensuaismo ‘en Ia formaciéa de los contrtor (Supra, N' 6). Canndo Ulpiano se pregunta: ZQué cosa tan cn Tone Ia fe humana que cumplie los hombses lo que entre tf pactaron’ Ia voluntad ha tomada defintivamente el papel de fretor decisive en ls creacin de relaconesjuridias, De Ulpiano a Grocol {Tal es el salto de siglos que nos obliga a realizar Ia binqueda del concepto de libertad aplcado al slerechol Precisamentecortespoade 3 ite ilustre pensador, nacido finales del siglo 1, coatemporiaco de Descats, configurae + Ja voluntad como un elemento: motriz en el derecho, Grocio con ibe un derecho natural fandado, no ea Dios, sino em la tsa Ihumaina y afirma que una renin de derecho natural haturaleah bligatoia de ls. elaciones juridicss, emanadas el libeeejerciio de ta voluntad”.* Es Ia imposcin de principio del (Pacta junt servenda, que lees al hombre a sometete pack sc [prea In palabra dada El alcance de exe compromino et iimitado pea Grotio, al grado que legs @ conecbie que el hombre pueda, Tictamente, dase en escavitad, tansformandose en ‘un imple ‘objeto, en complimiento de su palabra” En definitiva, la 13260 Ihamana desplaza Is influencia teolégiea de que etuvo impreg- prada Ta Edad Media En el proceso posterior del pensamiento, alcenzan Ia voluntd ¥ la Ubertsd, valorer que juegan en un desing comin, mix ‘mo desaeroll, al grado de que Roorens deriva Ia exstencia misma Sel Estas de unt voluntad general, de un contro celebrado por fos hombres mediate el cual delegen, en tin ente superior, Una parce de sus derechos, a cambio. de Ia seguridad que da In vida Srganizads. Sin embargo, a pesar de que Rousseay atibuye a Is voluntad tales alesaces, por ot parte admite sus limitaciones y fechaza I idea de Grocio de que el hombre pueda dsponer de sFmismo, porque ello es cantenrio alos fines de Ia naturleas* Qui ein 1 como dei humana qr a intr os pane, sear ie 3 Tee ip tot Edo Rs a2 LA DECADENCIA DBL CONTRATO 1a doting de i mtonomia de In voluntad, sa Hoses pre- city poo con un contenido igus, alanas en Rowson, se Iriaind expres, No sin ra alent Rocamora queen él Srcina is sonoma de ta volonad lea a Ta cumbe de Bilactat co el proces ‘volta desu historia En ningin ‘Momento agregy ste aor pode slanzaraqula un nivel ‘eta penta Toe © pensamiento de filsofos, los pueblos lo convstea ca modi desc; Is potcon, en deacon de derechos humans Farts fo tacsorman en onmas integrates de un sem Teal face de as armas npoleoies tslada exe pens. tment, ca fora de at ideas, 2 Tos demas pales earopes Sin cnbargo, poe a que suc afirmace que correspond al ane Vibe del Cig cl frances secngee ok prindpio de I 200- ‘lade In wont, en ead oo eral, fa qu ee Precepo, mode cay, en ua conven de ios compromises eta ‘leidos con es ade so shuts ebligstorieded para las partes, pero no sefala en todo alguna, que ln volunad sea fante frente de chligaconce y derechon”= PrvGrecmos que ft principio o dogma de 1s atonomia de Ia vwluntad consitue, juridkamente hablando, el efejo de uaa Cendence pro ey aolto, be meecido.quedar consagrado de Ianers expres, sine de todo implicit, en ada una de Tas not Inu Teics splices las que, por el contro, a sealan cep Femeste lat imacones «5 principio. “Ara bien, fabendo sido preoipacdn conante de lado trina dscnteatar el sleance Ge To volntad ens contests felts convenicnts asomarse a lo que se dice on les obras jot ‘Teas sobee el patil pa despots yon el dnimo de Teva a ‘Famine de humana yn los popion dese No hy indo Soe a's fk Tew ne oy Pub eum adovuna aeoréad Sena de rs uae been si fii Sao Jib “Renan Bl cownne sta (pinion de aerehe pol). Eien ‘Ao 3 ‘ibe Pes 1 enc hy a l,i ot iE stn La AUTONOMIA DE LA voLUNTAD a3 inestigacién por tos races aecesros, contemplar el modo como In protegen sucstros digs cviles. Filo nos permiia, sin dude, fie adecundamente To. que debe entenderse por peiacipio {des autonomia dela voluntad 58. LA AUroNOnMIA DIE LA WOLUN'TAD EN LA DOCTRINA Diveesos son fos concepts sabe la tesis de la autonomia de Ia voluntad que la dectrita ‘nos ofrece. En oeasiones pocden pare x, inclotve contendictorion. Batich exponer 10. “que algunos futores opinan sabee lls para confiemar ete aseeto De Messineo, ya exputimos antes 4 opinién.™ Seggiaafirman los Marcaud Ia voluntad de Ins pasts les oto 1g In posibilidad de contatar, de no conteatar, de’ ijar bs con Giciones del contate, y de modifiar el eontato a su convenien- ia inclusive, ponesle téemino Esto pode ser una expeesién Ssquemitica del dogma que mos ocupa Para Mary Ia doctrins de la sutonomia de [a voluntad jadi vidual, como fundamento del derecho, puede sinttiarse en dos proposicions: ‘Primera proposicin: Salvo rtisimasexcepciones no hay obli- {acién sin voluntad” Segunds Proposcign: Toda obligscién nacida de lx vo" Intad es por esto mismo just ‘Bett define Is autonomis de Ia voluntad consideindol como "la actividad y potestad de autoregulacign de interes y relatior net propins, desplegada por ef mismo titular de elas” ™ Entre nosotros, Borja Soriano sostiene que "la neciéa de fs tiverad individual se express habitualmente diciendo que todo lo que no esti prohiido, est permitido”. Y agrega: “Esto que sual Yue FCs a Pun, Poe Movin Tin Se Joe M. Ce Jee Ghazni 9 7 Si Cini "for Cert Kermetoe”Alpanr problema fondant, del gut por aban te deve paar Uaied Criel e Veer ‘ovine Berane. “Scidede Robina Cran, 195, Pi aa {Ln DECADENCIA DEL CONTRATO «en el dominio de Derecho ze llama principio de Ia satonomia de Ia votuntsd"." “Gert Kuinmerov, joven y brillate juita venezlano, en su tuabajo doctoral, rege el mismo principio expuesto por Boria Soriano de que el clomento bisico de la autonomia de Ta volun tau, siendo el consentmiento de los sujetosligados por el contrat, {ples cl reconocimiento del principio de login juridica de que To que oo ests juridiamente prohbido, eat juticamente per imitde", y eaublece en seguida que los ctolarios de ee principio fn el devtcho civil, pueden resumirse at “) Los invduos som lites pan oblignse © part m0 ace Mp) Los indivduos son Iibres pars dixie Is codicons et cost, detemitando su cotcido,s objeto y sus eft on nic lio del fespeto alone pblico' Is Buena Se es . a or) Tes individoos pueden cicogee tas nowmas que sejor coovcgan 9 sus intra, rata as spltorias yee #8 Sin retarpo *Up"Ea fenipo,ninguon formlidad se ctabece pata J. maniexacél dee yluna nh part la peocba de acvtdo. Lt ‘Dlemnatades son excepionles vegas mises pres pueden determioat ls efectos de Is ltigttones. Singin conflico surge ene elas com motivo see acign ei poma endo Orano ext initach ‘tata + descaber [a otencén dels pats, aplicand Ja seni rn prplas pes eu sin ena examina fal saci ‘Rise facie selon on fo fei. 4) Low trees individales.ibremente dictdos, como anota Gules y Gonzilee, em In actnlidad pace ciatse ef texto del art. 2455 relativo al setendamiento de fincas ests, que de mancra excepcional admite In posiildad de uns rebaje de a rents, en cto de que sorevenga una situaiga ext os autores mexianos se colocen, Frente Ia tora de Ik im- prevsii, en dos pascones antagénias. De un lado, los que ‘stimin que no exte un principio geneml de derecho ue fav0- rezca Ia revisi6n del conttato por el juen y consideran que, en todo caso, estableer el stem ser funeién del legilador. Tal ‘Is opinin de Borja Soriano ™ originalmente de Roja Vile: gs y de Gotiéere y Gonziler® entre ots, Ea el campo con- tain os Que fend in ss de I pei, aan que ta tiene su apoyo en divers dsporciogs del Cig, estén eneaberados por Celso Ledestay el propio Rojna Villegas, quien fm su mis cecenteedicén del Tomo V, eelativo a ax "Obliga- cloves", de su Derecho Ciel Mexicano, acepta que, con cies restriccones, y especto de los casos no especialmente previstor, los juses podein resolver, con base en In equidad la apliccin de i teoia de Ia imprevisién* Apoya un panto de vista seme cota Satter Ooooh yh, 295. ea dl eis 265, ‘A243 andi ng tne dr +I sn deo ox ial de ara nematode russ poet Se a oe oe ech pereaeee a ot, nnd ian, aga oem oo soteite at ‘ene Scone orate ohn a Tle seta a ep 1 oth ome ip 5, on" Oo pen gh OF we 25 at de Rofon Vile del mime Gutter Chad po Ree Tapa, ob oy pig 378 ya 246 {Ls DUCADENCIA DEL CONTRATO quien categoicamentesostene que debe de jane Reyes Tabs b eee ‘ia intangibilidad absoluta de los conteatos! feeder el dogma de En ipo fandandose en los painipios i Codigo civ vigente, sd sme cil eee ol ensayo de Cédigo ul de Ee —r—rr—™—CC“C tle 3 oso Rp Mena oe cpa uno cme Gu 2 me ren tulen nires ee in dea oo Te a ete deminer + dns sei at cra enc et MC ler Te gece See 7 rn en ona is Bcc oer epson a ce slipedad Tos AS equa y boca fe qe expres ite SPaplcae de In tesla de He etc Mt te, aed Le seria dea Impress, Se foe cen te eo Doth tat mtn. es. Mes DF cena ‘Los anicolos mencionados diapocen como, sigue: wt tse es 1 ne aan, nti, FaceeT atid condor por haber "ato codeine Us cl Same aes Sey cies See ee eee: eee hs comesponds a ta causa det contest, ceca, Senieraee aes cine na She foe oe ede re ss fies ee oid ce pe iis ft porns LUMITACIONES ALA VOLUNTAD CONTRACTUAL 247 tna sufrido un grave quebrato, co alance es de tal natusleea {que rompe con toda la teoda' del cotiato, Donde se tenga en Genta la impeevisién, et contato quedacd a un lado. De ello no ‘abe Is menor du, 67. Bx Estavo DE NEcESDAD De Is timitaciones extrordinaias 2 la voluntad contractual, ‘ado de noeridad ao es eraments, una de as novedoss.'Eo fealidad pueden encontrar antecedentes en cl derecho romano, cn Ia Ley Platoray en Ia Im integrum resiatic. La primera co cedia une secién pablica conta quien hubiere engafado aun Piber menor de ventcinco afios y = &te se le ctorgaba una -Xciéa resitutria Por vied de la segunda, de origen pretorin- fo, cuando alguien se dafiaba con Ia ejeacn de wa 20 jutidico, ldo conforme al derecho evil pero contraro a In equdad, se posia exigir, mediante la "in integram rsiaro”, que volviean Is cosa Ia situaciaanterioe. Esta aca se podta eerceren los casos de minoridad, ewor, dolo, violencia, ansencia necsaria y ‘optic diminato, La im idegram resitaio se apo, en cista ‘medida, en la Figura dela lst. AI menos, no cabe dda de que sn través dela in integra restintio se le da impoctancia 2 Ja Tesi, por primera ver, en Ie historia del derecho. 1La lesa, ya dent del terreno contractual, fue Hevada a la compeaventa por Dioreciane** Cuando. sigia, el vendedor de ‘on fundo queaba facltado para rescind el contrat, sie precio recibido ett inferior 4 In mitad del valor real de la cost. Las Perjuicis de I lesién se evtaban por el comprador, pagando el Euplemento del. precio justo? En el derecho espaol el Faero Jaxgo se sfier ala lesbo, pero sn consierasa traxendente (supra, Nt 11 y especialmente Dota 21). Apatece, en cambio, consigada en el Fuero Real y confirms por Lat Partidar, EI Ordenamiento de Aledd extinde uci seas foe Eig ¢ Diese penal vendo impos Siw jor ce fy aw ender Gras “pce sto st OF Jott Sy‘Patr ton de Joa Ani Per Remade, Avis dele aie ot mara i es sey pls Ms 1A DECADENCIA DEL CONTRATO 1a lesida a todos ls contatosconmutativos y en igual tminos past ale Nuena Recopiacin, y de alli a la Novisinee Recoil Pian, donde se establee con ceterio objetivo. El Proyecto de Cir Sign de 1851 desestioa la leno, al sehalae en su art, 1164 que "Ninguna obligacion © convenio se recine por Fesidn, aunque sen coormisima El Chigo vigeote In establce en 2305 especia: Tes finiameate, pero no Iz admite como insitucda general * [De a lesion se ccupé Pothier, quien sefil6 que dea estimatse viciado un contrat existindo la Iesién, en virtd de que sten- Tube contra el principio de que Ia equided debe reinac en tos Convenias, Sin embargo, para Potier Ia lesin debin ser enecme en cetos. casos exigin une desproporcion mayor de la mix tad del precio justo. En ots casos era suficiente que 1a des proporcin excedira de Ia eusta parte del precio. Esta despro- Poretin bastaba en. la. pacticiones entre coherederos y_ prope derecho intermedia, o sea, el vigente a afr de fa Revolucén de 1769, pero anterior al Cbdigo Napoleio, ablié Ix accén de ‘eccignpor lesién, en as velas de inmuebles, e incusive,segon Ginn Colin y Capit, por Ley de 14 de Frotdor del afo I Se declararon sespendidasprovisionalmente todas Jas instancas en Coro que tendian 3 ee fin 1 Cidigo Napoleén, ompiendo con la tricia det antiguo derecho, seal ess art, T118.que “La lesibn no wicia 10s con fenive, sino en determinados eontatos 0 en relacin con deter Trnadas personas”. excepctin éta clativa al cso de 10s me fotes previo. en el at, 1305. Los contatos suscepibles de ‘Mimitie Ie lesiéa fueron, segia mencionan Colin y Capitat, el ‘elm compenventa de inimucbles, csando hubiers una despopor- tn de mus de sicte dozavas parts, en benefcio del comprador (Gr. 1674) y la patiién hereditaria, ea el caso previto por Pothier. Ademis 3 consagra la Iesién en cl art. 783 en el que s¢ fstablece en favor del heredeo como co de excep euindo, ‘Esposs de ln acepacin de la hetenca,surgiera otto txtamento 1, a p20» 22 Ob ple 388 fm eee ce es Se ane eae eee geirsis smarter eae fa thin nice mae ote aig ia ee os eee ae Sees eee fee ei aaa re Seana eee Sees Shere catoeee ear erans os eateries De los Cédigos cntemporinens, el slemin vino + consgrar 1a Iesién como supuesto, ene ots, de ead de necesidad, ene a8 156, al sac que "Un acto jure que ata as bmas Costumes, ex nolo, Es oulo co prticule, un ato judo pot feu algo, explotando In netesiad, In igre 0 Is inespe Fenia de oto, btiene para 10 pars un terceo, que

También podría gustarte