Está en la página 1de 24
QUEJOSO: TURTLE & HUGHES MEXICO S DE RL DE CV JUICIO: AMPARO DIRECTO ESCRITO INICIAL C. C. MAGISTRADOS INTEGRANTES DEL TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MEXICO. EN TURNO CARLOS NINO LOPEZ, en mi cardcter de representante legal de la empresa denominada TURTLE & HUGHES S DE RL DE CV, personalidad que tengo debidamente acreditada y reconocida en los autos juicio ORAL MERCANTIL 49512021 radicado ante el H. Juzgado Vigésimo Segundo de lo Civil de Proceso Oral de la Ciudad de México, solicitando se tenga acreditada en téminos del articulo 11 de la Ley de Amparo sefialando domicilio para oir y recibir todo tipo de otificaciones el domicilio ubicado en Tehuantepec 86, despacho 603, Col. Roma Sur, Alealdia Cuauhtémoc de esta ciudad, asimismo autorizo en términos del articulo 12 de la Ley de Amparo a los CC. Licenciados en Derecho, CARLOS RAZZIEL OLVERA SEANEZ, ANGELICA MENDEZ MAGDALENO, FRANCISCO MENDEZ MAGDALENO y, ANDROS ZOE CRUZ CABRAL con niimeros dé cédula profesional, 3947347, 3518226, 10636613, 11064411 respectivamente, solicitando desde este momento se permita el uso de dispositivos electronicos, como cémaras fotograficas, scanners portatiles, para la toma de fotografias de promociones y acuerdos emitidos por este H. Tribunal. Asimismo, solicito_se_sirva_autorizar_la_consulta_del_expediente electrénico_dentro_del_presente_juicio, asi_como el correo electrénico carlosolvera@mendezabogados.com.mx, de igual forma solicito se me permita ingresar todo tipo de promociones y documentos utilizando la Firma Electrénica del Poder Judicial de la Federacién, con el nombre de usuario Carlosolveras, cuyo titular es el Lic. CARLOS RAZZIEL OLVERA SEANEZ, con numero de cédula 3947347, permitiéndose el acceso al archivo electrénico del presente asunto, con el debido respeto comparezco y expong A fin de dar cumplimiento a lo sefialado por el articulo 175 de la Ley de ‘Amparo manifiesto lo siguiente: |- NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO: QUEJOSO.- TURTLE & HUGHES S DE RL DE CV, REPRESENTADA POR CARLOS NINO LOPEZ DOMICILIO.- Tehuantepec 86, despacho 603, Col. Roma Sur, Alcaldia Cuauhtémoe de esta ciudad I.- TERCERO INTERESADO: FRANCISCO GERARDO ALDAY OLGUIN con domicilio en Calle Pedregal numerp 24, piso 8, despacho 801-A, Col. Molino del Rey, Alcaldia Miguel Hidalgo, de esta ciudad cp 11040. ll.- AUTORIDAD RESPONSABLE EI H. Juzgado Vigésimo Segundo de Io Civil de Proceso Oral de la Ciudad de México. IV.- ACTO RECLAMADO Lo es la sentencia definitiva de fecha 23 de febrero de 2023, notificada ese mismo dia el 23 de febrero de 2023, V.- FECHA DE NOTIFICACION DEL ACTO RECLAMADO De manera personal el dia 23 de febrero de 2023 VL.- PRECEPTOS CONSTITUCIONALES VIOLADOS: Los articulos 14, 16 y 17 de nuestra Carta Magna VIL- LEY QUE SE CONSIDERA QUE SE DEJO DE APLICAR Los articulos 1390 bis 11, 1390 bis 41 y demas relativos y aplicables del Cédigo de Comercio 0002 En primer lugar y de conformidad con el articulo 171 y 174 de la Ley de ‘Amparo y toda vez que de conformidad con el articulo 1390 bis del Cédigo de Comercio las resoluciones dictadas en los juicios orales mercantiles no procede recurso alguno, razén por la cual no es necesario haber agotado recurso previo al ser éste inexistente por ley, vengo a manifestar las siguientes: VIOLACIONES PROCESALES Se sefiala como violacién procesal, la admision de las pruebas documentales exhibidas por el aqui tercero interesado, dentro del escrito de desahogo de vista con excepciones y defensas, que son de fecha anterior a la presentacién de la demanda, fundatorias de su accion y que NO fueron exhibidas junto con su escrito inicial de demanda y no obstante lo anterior fueron ilegalmente admitidas por la responsable. Como se podra dar cuenta este H. Tribunal Golegiado, de los documentos exhibidos por partes, se podré dar cuenta de las 2 narrativas complemente distintas que tuvo el aqui tercero interesado, una versi simplista ante el H. Juzgado de lo Civil al presentar su demanda ante el juez que fue declarado incompetente de la Ciudad de Querétaro y otra completamente distinta a la que present6 ante la Fiscalia General de la Republica Delegacién del Estado de Querétaro, en la que narra hechos completamente distintos, ESCRITOS QUE FUERON PRESENTADOS EN LA MISMA FECHA 17 DE NOVIEMBRE DE NOVIEMBRE DE 2020. De la lectura que haga este H. Tribunal Constitucional del escrito inicial de demanda, se podra dar cuenta que el actor, dentro de las prestaciones exigidas y de los 7 hechos que narra, se limita a sefalar la relacion comercial que tuvieron las partes, el motivo por el que se generaron las facturas que son demandadas LIMITANDOSE A SENALAR QUE LAS MISMAS NO LE HABIAN SIDO PAGADAS, escrito inicial que fue presentada el 17 de noviembre de 2020, con lo que genera una ventaja procesal indebida al NO NARRAR EN LA DEMANDA INICIAL TODOS Y CADA UNO DE LOS HECHOS QUE LE CONSTABAN Sin embargo, ese mismo 17 de noviembre de 2020, el aqui tercero interesado presenté denuncia y querella en contra de quien o quienes resulten responsables por la probable desviacién de recursos de su cuenta bancaria, narrando hechos completamente distintos a lo narrados en la demanda inicial del presente juicio. 000 De la lectura que se haga de las copias certificadas de la carpeta de Investigacion FED/QRO/QRO/0002605/2020, este H. Tribunal Colegiado se podra dar cuenta que la narrativa que el aqui tercero interesado hace en la denuncia presentada es completamente distinta a la que hace al presentar EL MISMO DIA la demanda civil de pago de pesos. El aqui tercero interesado, narra dentro de la denuncia que: era la victima de un delito, que tenia pleno conocimiento que mi representada ya habia hecho el pago de las facturas que reclamaba en la denuncia penal, que se habia hecho el Pago en una cuenta de banco que el mismo habia proporcionado mediante correo electrénico, las fechas de pago que se realizaron, la existencia de un supuesto correo de fecha 8 de octubre de 2019 en el que se le notificd los requisitos para el cambio de cuenta bancaria, (mismo correo electrénico en el que la responsable basa la condena), todos estos hechos que SON FUNDAMENTO DE LA ACCION Y QUE NO FUERON NARRADOS NI PROBADOS POR EL ACTOR EN SU ESCRITO INICIAL DE DEMANDA. Se hace la anterior narrativa a fin de que se constate por este H. Tribunal Colegiado, que el actor en el natural realiza DOS NARRATIVAS DISTINTAS una por demés simple ante el tribunal civil y por el otro uno por demas complejo ante la autoridad ministerial, con lo cual pretende obtener una ventaja indebida dentro del juicio civil, ya que como se ha sefialado, al desahogar la vista con excepciones y defensas opuesta por el suscrito, ingresa de manera ilegal, documentos que debieron ser Ingresados desde el mismo momento del escrito inicial y no hasta ese momento ya que son base de su aecién, como fo es el correo electrénico de fecha 8 de octubre de 2019, y que es en el cual la responsable basa el fallo condenatorio. de mi representada. , Sin que sea dable considerar que al contestar la demanda y exponer las excepciones y defensas, en ese momento, el aqui tercero interesado, se haya hecho conocedor el actor de HECHOS NUEVOS, ya que como se ha sefialado, los hechos en los cuales descansa las excepciones y defensas. esto es, que mi representada pagé las facturas que reclama en una cuenta de banco del extranjero_que fue_proporcionada por la actora en el natural mediante un correo electronico, YA LE ERAN CONOCIDOS TAN ES ASI QUE LOS NARRA EN LA DENUNCIA PENAL PRESENTADA EL MISMO DiA QUE INGRESO LA DEMANDA CIVIL, EL 17 DE NOVIEMBRE DE 2020, por lo que, no INGRESO LA DEMANDA CIVIL, EL 17 DE NOVIEMBRE DE 2020, por lo que, no se podria alegar que dichos hechos le fueron dados a conocer al aqui tercero 600 interesado al momento de contestar la demanda ya que 6! los conocida desde el_momento mismo de la_presentacién de la _demanda sin que fueran farrados, y en consecuencia, al ser los documentos presentados en el desahogo de vista con excepciones y defensas (copia certificada de la garpeta de investigacién y sobre todo el correo de fecha 8 de octubre de 2019) fundatorios de su _ac escrito inicial de demanda y no en Ia vista con excepciones y defensas. n,_debieron_ser_presentados junto con_su Al respecto el articulo 1390-bis 49 de! Cédigo de Comercio, es muy claro en sefialar qué tipo de documentos pueden ser admitidos con posterioridad a la demanda, y son: los que sean de fecha posterior, los anteriores respecto de los cuales protestando decir verdad no saber de su existencia, y los que no haya sido posible adquirir con anterioridad por causas ajenas al oferente, siendo que la impresién del correo electrénico de fecha 8 de octubre de 2019, NO REUNE NINGUNO DE LOS REQUISITOS PARA QUE PUDIERA HABER SIDO OFRECIDO EN EL ESCRITO DE DESAHOGO DE VISTA CON EXCEPCIONES Y DEFENSAS. Articulo 1390-bis-49 que a la letra sefiala: Articulo 1390-bis-49.- Después de la demanda ¥ contestacién, reconvencion ¥ contestacién a la reconvencién en su caso, no se admitirén al actor ni al demandado, respectivamente, otros documentos que los que_se_hallen_en alguno de los casos siquientes: 1. Ser de fecha posterior a dichos escritos; W. Los anteriores respecto de los cuales, protestando decir verdad, asevere la parte que los presente no haber tenido antes conocimiento de su existencia; I. Los que no haya sido posible adquirir con anterioridad por causas que no sean imputables a fa parte _interesada. Cuando alguna de las partes tenga conocimiento de una prueba documental superveniente, deberd ofreceria hasta antes de que se declare visto el asunto y el juez, oyendo previamente a la parte contraria en la misma audiencia, resolverd fo conducente Sin que la documental que se contiene en la impresién del correo electrénico de fecha 8 de octubre de 2019, retna los requisitos de ser una prueba superveniente a pesar de ser de fecha posterior a la demanda (17 de noviembre de 2020), en primer lugar, porque el mismo ni siquiera fue ofrecido como superveniente, pues basta con leer la forma en que fue ofertado en el escrito de vista con excepciones y defensas para cerciorarse que no se sefiala remotamente que el mismo se trate de superveniente y en segundo lugar toda vez que el mismo, al ser de fecha ANTERIOR a la presentacion de la demanda (el correo electrénico es del 8 de octubre de 2019 y la demanda fue presentada el 17 de noviembre de 2020), por ley NO DEBIO SER ADMITIDO CON POSTERIORIDAD AL ESCRITO INICIAL y no obstante Io anterior, la responsable de manera ilegal lo admite a tramite. Agregando que dicho correo electrénico, el pago hecho por mi representada de las facturas a una cuenta que el propio tercero interesado proporciono, son hechos que eran conocidos por el aqui tercero interesado desde antes de la presentacién de la demanda el 17 de noviembre de 2020, de ahi que las documentales exhibidas por la parte actora en el natural, en el ESCRITO DE DESAHOGO DE VISTA CON EXCEPCIONES NO DEBIERON SER ADMITIDAS POR LA RESPONSABLE, més aun cuando las mismas son de fecha anterior a la demanda y sin que se haya sefialado que las mismas eran supervenientes. Refuerza mi argumento las tesis de jurisprudencia que a continuacién transcribo: Registro digital: 2025519 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Undécima Epoca Materias(s): Civil Tesis: IV.30.C.5 C (11a.) Fuente: Gaceta de! Semanario Judicial de la Federacién. Libro 19, Noviembre de 2022, Tomo 1V, pagina 3754 Tipo: Aislada PRUEBAS EN EL JUICIO ORAL MERCANTIL. PARA LA ADMISION O DESECHAMIENTO DE LAS OFRECIDAS AL_DESAHOGAR LA VISTA RELATIVA A LA CONTESTACION DE LA | DEMANDA, DEBE ATENDERSE A SI SE | . RELACIONAN CON HECHOS NUEVOS EXPUESTOS EN ESTA, O SI LA ACTORA TENIA LA_CARGA PROCESAL DE OFRECERLAS DESDE SU ESCRITO INICIAL. Hechos: En un juicio oral mercantil la actora reclamé el pago de pesos con base en las copias certificadas de unas diligencias de jurisdiccion voluntaria sobre interpelaciin de pago respecto —_—_—__--:-eoOoOoOo------—-eansnke_e_e_—ee de diversas facturas que consignan las operaciones mercantiles realizadas. Al contestar la contraparte negé la relacién comercial, la entrega de mercancias y el adeudo reclamado; la accionante al desahogar la vista relativa, ofrecié como pruebas las facturas y diversas documentales, testimonial en rebeldia y pericial en materia de informatica para justificar la existencia de esos elementos constitutivos de la accién; probanzas que se desecharon al considerar que debieron ofrecerse junto con la demanda inicial; cuestiin que se reclamé como violacién procesal en el juicio de amparo directo. Criterio juridico: Este Tribunal Colegiado de Circuito “determina que para la admision o desechamiento de las pruebas offecidas al desahogar la vista relativa a la contestacién de la demanda, debe atenderse a si se relacionan con hechos nuevos expuestos en ésta o sila actora tenia la carga procesal de ofrecerlas desde que planted su demanda, por estar relacionadas con los hechos contenidos en la misma. Justificacién: Lo anterior, porque la facultad que otorga a las partes ef articulo 1390 bis 13 del Codigo de Comercio, para ofrecer pruebas en la demanda, contestacién, teconvencién, contestacién a la reconvencién y desahogo de vista de éstas, debe interpretarse en relacién con el diverso precepto 1390 Bis 11, fracciones V y Vill, del propio cédigo, en cuanto establece como parte de los requisitos que deben cumplirse al presentar la demanda inicial, el que se incluya la relacién sucinta y clara de los hechos en los que se funda la peticién y el offecimiento de las pruebas que el actor pretenda rendir en el juicio, las cuales deben tener relacion con esos hechos. Por lo que a fin de determinar la admision 0 desechamiento de las pruebas. offecidas al desahogar la vista relativa, debe analizarse si se relacionan con hechos nuevos expuestos al plantear excepciones en la contestacién de la demanda, supuesto en el cual deben admitirse, 0 bien, si por el contrario, la actora tenia la carga cesal de ofrecerlas desde su escrito inicial, por estar relacionadas con los hechos en que se_basa su accién, caso en el cual _deben desecharse, en _atencién al_principio_de igqualdad previsto en el articulo 1390 Bis 2 de la propia codificacién, conforme al cual no es valido__otorgar una mayor _ oportunidad probatoria_a_la_actora para reforzar_los elementos aportados en su demanda. TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL CUARTO CIRCUITO, Amparo directo 353/2020. 24 de septiembre de 2021. Unanimidad de votos. Ponente: Rebeca del Carmen Gomez Garza. Secretaria: Rosario Isabel Contreras Mora. Amparo directo 407/2020. 12 de noviembre de 2021. Unanimidad de votos. Ponente: Abel Anaya Garcia. Secretaria: Maria Eréndira Judrez Rodriguez. Esta tesis se publicé el viemes 18 de noviembre de 2022 a las 10:29 horas en el Semanario Judicial de la Federacién. ‘Suprema Corte de Justicia de la Nacién Registro digital: 2025417 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Undécima Epoca Materias(s): Civil Tesis: |.50.C.24 C (11a,) Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federacién. Libro 18, Octubre de 2022, Tomo IV, pagina 3612 Tipo: Aislada PRUEBA TESTIMONIAL EN EL JUICIO ORAL MERCANTIL. ES INADMISIBLE LA OFRECIDA POR LA ACTORA AL DESAHOGAR LA VISTA CON LA CONTESTACION A LA DEMANDA, SI ESTA ENCAMINADA A DEMOSTRAR LOS HECHOS NARRADOS DESDE EL ESCRITO INICIAL. Hechos: La actora en un juicio oral mercantil pretendi6 el pago de diversas _ facturas correspondientes a la prestacién de servicios. Al contestar la demanda su contraparte nego la relacién comercial y la prestacién reclamada que amparaba los documentos base de la accién. audiencia preliminar el Juez responsable admitié a prueba testimonial ofrecida por dicha actora al desahogar a vista con la contestacién al escrito inicial de demanda. En sentencia definitiva se condené a la demandada, derivado de que se estimd que las facturas objetadas se vieron robustecidas con la citada prueba. Criterio juridico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que es inadmisible la prueba testimonial ofrecida por la actora al desahogar la vista con la contestaciin a la demanda, si esté encaminada a demostrar los hechos narados desde el escrito inicial, ya que debid offecerse desde que se presents la demanda y no posteriormente a ésta. Justificacién: Lo anterior, porque si bien de la interpretacion conjunta_y sistematica de los articulos 1390 Bis 11, 1390 bis 13, 1390 Bis 17 y 1390 Bis 20 del Cédigo de Comercio, que regulan e1 ofrecimiento de las pruebas en los juicios orales ‘mercantiles, se colige que durante el citado proceso existen diversos momentos en los que las partes pueden ofrecer probanzas; sin embargo, ello no implica que se puedan subsanar omisiones respecto de los medios de conviccién que debieron ofrecerse desde el escrito inicial, por el contrario, la razén de que se prevean varios momentos para aportar pruebas radica en que la materia de éstas se encuentra constituida por los hechos controvertidos, que se integran precisamente con los expresados en los escritos que fijan la litis. En ese sentido, si desde que se formul6 el escrito inicial la actora adujo la existencia de la relacion comercial entre las partes, sin que en ese momento aportara elemento probatorio eficaz para acreditar dicha afirmacién, es claro que resulta inadmisible la prueba testimonial ofrecida para ese efecto al desahogarse la vista con la contestacién a la demanda, encaminada a demostrar la relacién comercial, ya que ello implicaria_subsanar_la_deficiencia_de_la demanda y de los elementos de prueba qué se dejaron de ofrecer en ésta_resultando, por tanto, extemporaneo ese ofrecimiento. QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO. Amparo directo 533/2021. Kwd Industrias, S.A. de C.V. 14 de enero de 2022. Unanimidad de votos. Ponente: Maria de la Luz Rangel G., secretaria de tribunal autorizada para desempefiar las. funciones de Magistrada, en términos del articulo 81, fraccién XXII, de la Ley Orgénica del Poder Judicial de la Federacién. Secretaria: Maria Elena Torres Garcia, Esta tesis se public el viernes 28 de octubre de 2022 a las 10:38 horas en el Semanario Judicial de la Federacién.(ENFASIS ANADIDO) VIOLACION QUE TRASCENDIO AL RESULTADO DEL FALLO Se estima que la violacién procesal, consistente en al admision de pruebas documentales fundatorios de la accién del aqui tercero interesado que debieron ser presentadas junto con su escrito inicial de demanda y no con la vista con excepciones y defensas y sin que se haya hecho pronunciamiento de que la misma era superveniente, trascendié al resultado del fallo, ya que basta con leer el acto reclamado para darse cuenta que la responsable basa la totalidad del fallo con la existencia de un supuesto correo enviado el 8 de octubre de 2019 por medio del cual se le sefialaba al tercero intestado los requisitos del cambio de cuenta La responsable practicamente basa su fallo en dicho documento y no asi en otras pruebas como lo serian la confesional o demas documentales, de ahi que la admisién ilegal de pruebas documentales ofrecidas en el escrito de excepciones y defensas a pesar de ser conocidas y fundatorios de la accion del actor en el natural, trasciende de manera toral al acto reclamado. A continuacién expreso mis: CONCEPTOS DE VIOLACION PRIMERO FUENTE DEL CONCEPTO DE VIOLACION: Lo es la sentencia definitiva de fecha 23 de febrero de 2023, en especial en su considerando III ARGUMENTO DEL CONCEPTO DE VIOLACION: La responsable viola en perjuicio de nuestras representadas los articulos 14, 16 Y 17 de nuestra Carta Magna, articulo 1287 y 1306 del Cédigo de Comercio. Lo anterior es asi ya que la sentencia definitiva que se impugna a través del presente juicio de Amparo la responsable sefiala que las impresiones de las transferencias efectuaras por mi representada con motivo de los correos electronicos enviados por el actor en los cuales se proporciona una nueva cuenta en la institucién bancaria ING BANK no son suficientes para acreditar el pago realizado por mi representada, por la simple raz6n que el actor negé que los haya enviado de su cuenta de correo electrénico, manifestando que los tramites internos de la demandada, para el efecto de modificar los datos bancarios de depésito resultan tediosos y complicados, ya que para ello se requiere una solicitud del Proveedor en hoja membretada, datos de compafiia, ademas de un estado de cuenta actualizado, argumento que son erroneos, a explicar: Contrario a lo sostenido por fa responsable, la impresién de las transferencias realizadas por mi representada no son documentos privados ni necesitaban ser corroboraros con algtin otro medio de prueba ya que los mismos contienen los elementos necesarios para ser considerados como validos ya sea el numero de transaccién, los datos de cuenta de envio asi como la cuenta receptora, fecha de validacién, numero de referencia, asi como datos de confirmacién fecha y hora de la misma, Y SOBRE TODO QUE LA ACTOR SOLO OBJETO LOS DOCUMENTOS DE MANERA GENERAL EN CUANTO A SU ALCANCE Y VALOR PROBATORIO PERO NO ASI DE QUE DICHO PAGO SEA FALSO, y mas ain cuando de la propia lectura de la vista con excepciones y defensas nunca fue materia de la Litis si fueron pagadas 0 no en la cuenta proporcionada y por el Contrario Ia Litis se fij6 si la cuenta en la que se deposité fue o no proporcionada por la actora De ahi que los pagos realizados al NUNCA SER OBJETADOS DE FALSOS, y por el contrario al contener los requisitos necesarios necesarios para ser considerados como validos ya sea el ntimero de transacci6n, los datos de cuenta de envio asi como la cuenta receptora, fecha de validacion, numero de referencia, asi como datos de confirmacién fecha y. hora de la misma, es que contrario a lo sostenido por el A Quo, los mismos SI PRUEBAN LAS TRANSACCIONES QUE FUERON CONSIGNADAS EN ESTOS. Refuerza mi argumento la tesis de jurisprudencia que a continuacién transcribo: Registro digital: 2017851 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Décima Epoca Materias(s): Civil Tesis: 1.120.C.68 C (10a) Fuente: Gaceta del Semanario Jucloial de la Federacion Libro 58, Septiembre de 2018, Tomo Ill, pagina 2579 Tipo: Aislada TRANSFERENCIAS ELECTRONICAS BANCARIAS. LA IMPRESION DE INTERNET DE LA INFORMACION DERIVADA DE Estas, AL TENER LA NATURALEZA DE DESCUBRIMIENTO DE LA CIENCIA, SU VALOR PROBATORIO QUEDA AL PRUDENTE ARBITRIO DEL JUZGADOR. Conforme al articulo 1238 de! Cédigo de Comercio, los documentos privados son aquellos que, por exclusién, ‘no son reputados por las leyes como instrumentos publicos, pero para que puedan ser considerados como tales, deben contener como caracteristica esencial que pueda imputérsele a una persona su elaboracién o la orden de realizarse, para efectos de su reconocimiento. Por tanto, la impresién de Intemet de una transferencia | electronica bancaria no debe valorarse como una copia simple 0 un documento privado, toda vez que no puede | imputarse a una persona su elaboracién, ante la falta de | firma autégrafa para efectos de su reconocimiento, sino | que constituye la impresién de la informacién generada | via electronica y, en consecuencia, tiene la naturaleza i | de descubrimiento de la ciencia, cuyo valor probatorio —.———eqeo Kaa queda al prudente arbitrio def juzgador, conforme a los articulos 210-A y 217 del Cédigo Federal de Procedimientos Civiles, de aplicacién supletoria al cédigo mercantil referido. Asi, para valorar la fuerza probatoria de esa documental electrénica, el juzgador deberé atender, preponderantemente, a la fiabilidad del método en que fue generada la | informacién, a fin de corroborar su contenido, lo que puede acreditarse por medio del cédigo de captura, sello digital, o cualquiera otra que permita autenticar su contenido. Ademas, como esa _informacién | electronica es expresada en un documento, ésta puede objetarse en cuanto a su alcance y valor probatorio o impugnarse de falsa, para lo cual, deberén seguirse las regias establecidas en el Codigo de Comercio. DECIMO SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO. Amparo directo 863/2017. Javier de Jestis Gémez Sanchez. 26 de abril de 2018. Unanimidad de votos. Ponente:. Nedfito Lopez Ramos. Secretario: Hugo Alfonso Carreén Mufioz. Esta tesis se publicd el viemes 07 de septiembre de 2018 a las 10:16 horas en el Semanario Judicial de la Federaci6n. | Ahora bien, por lo que respecta a los cotreos electronicos que fueron presentados junto con el escrito de contestacién dé demanda y en los cuales el actor proporcioné una nueva cuenta para que se realizarén los correos, la responsable les resta todo valor probatorio por que el actor en el natural NIEGA que los mismos hayan sido emitidos por éste, argumento y valoracién por demas erréneo hecha por la responsable, a explicar: De conformidad con el articulo 1195 del Cédigo de Comercio, el que niega no esta obligado a probar, SALVO QUE SU NEGACION ENVUELVA UNA AFIRMACION EXPRESA DE UN HECHO, hipétesis que se ve colmada en el presente caso ya que el aqui tercero interesado, no solo negé la existencia de los Correos por que él NO LOS HABIA GENERADO y, que no habian salido de su correo electrénico, por lo que, de conformidad con el articulo antes sefialado CORRESPONDIA LA CARGA DE LA PRUEBA A LA ACTORA EN EL NATURAL ! EL DEMOSTRAR QUE DICHOS CORREOS NO LO HABIA GENERADO ESTE Y NO HABIAN SALIDO DE SU CORREO ELECTRONICO. -_—_—_ eee Hecho que no ocurrié, ya que Ia parte actora en el natural NO APORTO PRUEBA ALGUNA PARA ACREDITAR QUE ELLA NO ENVIO LOS CORREOS ELECTRONICOS Y QUE NO SALIERON DE SU COMPUTADORA, tan es asi que la prueba pericial en informatica que fue ofecida por la actora en el natural, FUE DESECHADA por no reunir los requisitos de ley y que de manera textual la aqui tercera interesada al ofrecer dicha prueba sefialo textual dentro del sexto parrafo de la hoja 16 de su escrito de contestacién con la vista con excepciones y defensas: “..das razones por las cuales considero que dicha probanza acreditara (sic) mis afirmaciones es por ello de que es la prueba idénea para acreditar que los correos electrénicos referidos por la parte demandada no fueron realizados y enviados por la actora material, razén por la cual se acredita el nulo valor que en la causa den legalmente tener...” De ahi que la Unica prueba con Ia cual el aqui tercero interesado pretendia acreditar su negativa que envolvia la afirmacién que los correos electronics nunca salieron de su cuenta NO LE FUE ADMITIDA, por ende, contrario a lo sostenido por la responsable, NUNCA FUE ACREDITADO LA NEGATIVA DE LA ACTORA EN EL NATURAL EN QUE EL NUNCA ENVIO LOS CORREOS ELECTRONICOS. ‘incluso se debera de atender a la prueba confesional, rendida por el aqui tercero interesado, prueba que ni siquiera es mencionada_por la responsable y mucho menos valorada en su conjunto, prueba confesional en la que el actor de manera textal sefialo “..QUE NUNCA LE FUE HAKEADO SU CORREO ELECTRONICO...” confesién libre llana_y espontanea_que_ni siquiera fue mencionado y como se sefialé mucho menos valorada por la responsable. Por lo que, si nunca se hackeé el correo electrénico, si nunca tuvo un problema en su sequridad, nunca avisé a mi representada de algiin problema gon_su_cuenta_de correo, confesional_ libre Mana y_espontanea, que concatenada con Ia serie de correos electrénicos exhibidos que hacen prueba _plena QUE MI REPRESENTADA PAGO LAS FACTURAS QUE SE RECLAMA SU PAGO EN LA CUENTA QUE PARA TAL _EFECTO LE FUE PROPORCIONADA POR CORREO ELECTRONICO POR LA ACTORA EN EL NATURAL, mas aun cuando no existe prueba en contrario que la actora en el natural NO HAYA EMITIDO LOS CORREOS ELECTRONICOS y por el contrario ‘s¢ encuentra la confesién libre, lana y espontanea que la tercera interesada funca tuvo problemas de seguridad con su correo. Mas aun cuando no existe prueba alguna que haga presumir que los correos electrénicos que fueron enviados de la cuenta disalday@hotmail.com no hayan sido enviados por la actora en el natural, y la unica prueba ofrecida para desvirtuar este hecho, la pericial en informatica ofrecida por la actora en el natural fue desechada. Sin que pase desapercibido para mi representada la prueba pericial en materia de informatica rendida ante el C. Agente del Ministerio Publico, dentro de la carpeta de investigacién que fue exhibida por el aqui tercero interesado, ya que en primer lugar, la prueba pericial en materia de informatica fue rendida sin los requisitos de ley en materia mercantil, no se respeté el derecho de contradiccién a mi representada, uno de los principio pilares del juicio oral, es decir nunca tuvo oportunidad de presentar un perito de su parte y cuestionar al perito sobre el dictamen rendido. Por lo que, contrario a lo sostenido por la responsable, LA PERICIAL EN INFORMATICA RENDIDA ANTE EL C. AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO CARECE DE TODO VALOR PROBATORIO y la misma, contrario a lo sostenido por la responsable no puede ni debe considerarse como una prueba plena més que s6lo prueba indiciaria que se encuentra adminiculada con otro medio de prueba. Refuerza mi argumento la tesis de jurisprudencia que a continuacién transcribo: Registro digital: 269364 Instancia: Tercera Sala Sexta Epoca Materias(s): Civil Fuente: Semanario Judicial de la Federacién. Volumen CXXIX, Cuarta Parte, pagina 62 Tipo: Aislada PRUEBA PERICIAL RENDIDA EN JUICIOS PENALES, APORTADA AL PROCEDIMIENTO CIVIL. Los dictémenes periciales rendidos en la averiquacién penal carecen de todo valor en el proceso civil como prueba pericial, por cuanto fa parte contra quien se propone no tuvo ocasién de nombrar perito de su parte, ni el Juez pudo haber designado en su caso el perito tercero en discordia, como lo establece ef estatuto regulador de esta probanza. Es decir, si se le diera valor de prueba pericial a esos dictémenes, se produciria indefensién procesal a la demanda, con la siguiente violacién de sus garantias individuales. Muy distinto sera si con las actuaciones penales en cuestion se trata de probar la existencia de los dafios, y no su cuantia, pues para ello si tienen valor probatorio por contener una inspeccién ocular practicada por funcionario publico en el ejercicio de sus funciones. Amparo directo 1269/67. Rubén Gonzélez Mora. 8 de marzo de 1968. Mayoria de 3 votos. Ponente: Emesto Solis Lopez. ‘Sexta Epoca, Cuarta Parte: Volumen XXXVII, pagina 85. Amparo directo 6804/58. Sucesién de Micaela Cristino representada por su interventor Félix Cristino. 7 de julio de 1960. Cinco votos. Ponente: José Castro Estrada. Volumen IX, pagina 101. Amparo directo 6476/55. Emilio Palacios Velasco. 6 de marzo de 1958. Mayoria de tres votos. Disidente: Gabriel Garcia Rojas. Ponente: Mariano Ramirez Vazquez. Ahora bien, la responsable, basa parte del acto reclamado en el hecho de que supuestamente el actor NO reunié ni envié los requisitos del cambio de cuenta que se solicitaban en el correo electrénico de fecha 8 de octubre de 2019, Y que por ese hecho era mas que suficiente para restar valor a los pagos efectuados por mi representada con base én los correos electrénicos enviados desde la cuenta de correo del actor (disalay@hotmail.com de fecha 20 de marzo de 2019), argumento que es erréneo. Contrario a lo sostenido por la responsable, era carga probatoria del actor en el natural acreditar que el correo electrénico supuestamente enviado el 8 de octubre de 2019 por personal de mi representada, que fue objetado, que no fue perfeccionado y que como se sefialé en el preambulo de la presente debid ser presentado junto con el escrito inicial de demandada ya que era de fecha anterior a la demanda y es documento fundatorio de la accién, argumentos que por obvio de repeticiones inittiles solicito se tengan por insertados a la letra, ESTABA VIGENTE, ya que basta con leer el mismo y poderse dar cuenta que los requisitos para el cambio ERAN VIGENTES AL 10 DE OCTUBRE DE 2019 sin que exista prueba dentro del presente juicio que dichos requisitos siguieran vigentes al 20 de marzo de 2020, fecha en que se realiz6 el pago de las facturas por parte de mi representada, El correo electrénico en su parte final a la letra sefiala: Si requiere cambiar sus datos bancarios para pagos futuros, favor de mandar la solicitud con una carta membretada con los datos de su compafia al igual que un estado de cuenta bancario actual para poder realizar el cambio, necesito recibir esta informacion a més tardar el dia 10 de octubre. De la simple lectura del correo electrénico se desprende que los requisitos para el cambio de cuenta bancario debian ser enviados ANTES DEL 10 DE OCTUBRE DE 2019, sin que conste en autos que dichos requisitos se mantenian vigentes y actuales al 20 de marzo de 2020, por lo que si el actor en el natural NEGO EL ENVIO DE LOS CORREOS ELECTRONICOS QUE CONTIENEN LAS NUEVAS CUENTAS DE BANCO TODA VEZ QUE NUNCA ENVIO LOS REQUISITOS EXIGIDOS EN UN CORREO DE FECHA 8 DE OCTUBRE DE 2019, era carga probatoria de éste el acreditar que los requisitos ERAN AUN VIGENTES AL 20 DE MARZO DE 2020 fecha en que se hizo el pago por parte de mi representada, ya que el mismo correo con el cual supuestamente justifica que él no cumplid con los requisitos para el cambio de cuenta bancaria TENIA INSERTO UNA TEMPORALIDAD PARA SU CUMPLIMIENTO QUE ERA EL 10 DE OCTUBRE DE 2019 sin que se haya acreditado lo anterior Sin que dicho argumento, como lo sefiala la responsable sea novedoso YA QUE EL CORREO QUE ES LA COLUMNA VERTEBRAL DEL ACTO RECLAMADO FUE PRESENTADO EN LA VISTA DE EXCEPCIONES Y DEFENSAS Y NO COMO DOCUMENTO FUNDATORIO DE LA ACCION, de ahi que al no existir dentro del sistema judicial mexicano contra duplica es*que mi representada se vio imposibilitada de argumentar su validez en el tiempo sobre dicho correo ya que no se permitié vista alguna con el mismo Es por todo lo anterior, que este H. Tribunal Colegiado debera de otorgar el ‘Amparo y Proteccién de la Justicia de la Unién a mi representada para el efecto de que se deje de valorar como prueba plena la prueba pericial en informatica desahogada en la carpeta de investigacién al no ser desahogada conforme al principio de contradiccién al no poder mi representada si quiera ofrecer perito de su parte e interrogar al autor del mismo, asi como se deje de recibir el correo electronico de fecha 8 de octubre de 2019 al no haber sido exhibido junto con el escrito inicial de demanda y ser documento fundatorio a del accién, y en su caso al haber sido objetado, y no haberse ofrecido prueba que corroborara su autenticidad y mucho menos que se haya privado en juicio que las condiciones patadas en el mismo que tenian una temporalidad (10 de octubre de 2019) fueran las mismas condiciones al 20 de marzo de 2020. SEGUNDO FUENTE DEL CONCEPTO DE VIOLACION: Lo es Ia sentencia definitiva de fecha 23 de febrero de 2023, en especial en su considerando Ill. ARGUMENTO DEL CONCEPTO DE VIOLACION: La responsable viola en perjuicio de nuestras representadas los articulos 14, 16 Y 17 de nuestra Carta Magna, articulo 1287 y 1306 del Cédigo de Comercio. Lo anterior es asi ya que la sentencia definitiva que se impugna a través del Presente juicio de Amparo la responsable de manera inconstitucional y sin fundamentacién y menos argumentacién sefiala que los correos electrénicos intercambiados por las partes exhibidos por mi representada “rompen los estandares vistos, respecto a la comunicacién entre los aqui contendientes, argumento que son erréneos, a explicar: Ofusca la inteligencia que la responsable, con solo analizar 11 correos electrénicos de unicamente dos dias (19 y 20 de marzo de 2020) haya podido determinar los ‘estandares” con ios cuales las partes se comunicaban e intercambiaban correos electronicos, TOMANDO EN CONSIDERACIONES QUE LAS RELACION COMERCIAL TENIA MAS DE CINCO ANOS PREVIOS A LA EMISION DE DICHOS CORREOS. La responsable, de manera inconstitucional sin ningun fundamento o motivacion arriba a la conclusién que los correos electrénicos exhibidos por mi representada no tienen los estandares vistos entre las comunicaciones via correo electrénico, SIN QUE SE SENALE CON MERIDIANA PRECISION CUALES SON LOS ESTANDARES QUE TIENEN QUE TENER LOS CORREOS ELECTRONICOS YA QUE BASA SU ARGUMENTO EN UNA MUESTRA DE 11 CORREOS ELECTRONICOS ENVIADOS EN DOS DIAS CUANDO LA RELACION COMERCIAL, COMO SE SENALO TENIA MAS DE 5 ANOS PREVIOS A LA EMISION DE LOS MISMOS. Y por el contrario nuevamente argumenta que con ellos no se cumplieron los requisitos para el cambio de cuenta sefialados en el ya citado correo electronico del 8 de octubre de 2019, OMITIENDO VALORAR DE MANERA INTEGRAL LA PRUEBA CONFESIONAL A CARGO DEL ACTOR EN EL QUE RECONOCE QUE SU CORREO ELECTRONICO NUNCA FUE HACKEADO, QUE NO TUVO PROBLEMAS DE SEGURIDAD, ergo, los correos electrénicos enviados entre las partes los dias 19 y 20 de marzo de 2020, son legalmente validos y provienen del mismo emisor DE AHI QUE SE ACREDITE QUE EL ACTOR EN EL NATURAL - ENVIO LOS CORREOS ELECTRONICOS DESDE SU CUENTA DE CORREO ‘SOLICITANDO EL CAMBIO DE CUENTA DE BANCO. Refuerza mi argumento la tesis de jurisprudencia que a continuacién transcribo: Registro digital: 175082 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Novena Epoca Materias(s): Comin Tesis: 1.40.4. J/43 Fuente: Semanario Judicial de la Federacion y su Gaeta. Tomo XXill, Mayo de 2006, pagina 1531 Tipo: Jurisprudencia FUNDAMENTACION Y MOTIVACION. EL ASPECTO FORMAL DE LA GARANTIA Y SU FINALIDAD SE TRADUCEN EN EXPLICAR, JUSTIFICAR, POSIBILITAR LA DEFENSA Y COMUNICAR LA DECISION. El contenido formal de la garantia de legalidad prevista en el articulo 16 constitucional relativa a la fundamentacién y motivacién tiene como propésito primordial y ratio que el justiciable conozca el "para qué" de la conducta de la autoridad, lo que se traduce en darle a conocer en detalle y de manera completa la esencia de todas las circunstancias y condiciones que determinaron el acto de voluntad, de manera que sea evidente y muy claro para el afectado poder cuestionar y controvertir el mérito de la decisién, permitiéndole una real y auténtica defensa. Por tanto, no basta que el acto de autoridad apenas observe una motivaci6n pro forma pero de una manera incongruente, insuficiente o imprecisa, que impida la finalidad de! conocimiento, comprobacién y defensa pertinente, ni es vélido exigirle una amplitud 0 abundancia superflua, pues es suficiente la expresién de lo estrictamente necesario para explicar, justificar y posibiltar la defensa, asi como para comunicar la -decisién a efecto de que se considere debidamente fundado yy — motivado, exponiendo los hechos relevantes para decidir, citando la norma habilitante y un argumento minimo ‘pero suficiente para acreditar el razonamiento del que se deduzca la relacién de pertenencia légica de los hechos al derecho invocado, que es la subsuncién CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN - MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO. Amparo directo 447/2005. Bruno Lépez Castro. 10. de febrero de 2006. Unanimidad de votos. Ponente: Jean Claude Tron Petit. Secretaria: Claudia Patricia Peraza Espinoza Amparo en revision 631/2005. Jestis Guillermo Mosqueda Martinez. 10. de febrero de 2006. Unanimidad de votos. Ponente: Jean Claude Tron Petit. Secretaria: Alma Margarita Flores Rodriguez. Amparo directo 400/2005. Pemex Exploracién y Produccién. 9 de febrero de 2006. Unanimidad de votos. Ponente: Jesis Antonio Nazar Sevilla. Secretaria: Angela Alvarado Morales. Amparo directo 27/2006. Arturo Alarcén Carrillo. 15 de febrero de 2006. Unanimidad de votos. Ponente: Hilario Barcenas Chavez. Secretaria: Karla Mariana Marquez Velasco, Amparo en revisién 78/2006. Juan Alcantara Gutiérrez. 10, de marzo de 2006. Unanimidad de votos. Ponente: Hilario Barcenas Chavez. Secretaria: Mariza Arellano Pompa. De ahi que al resultar carente de fundamentacién y una deficiente motivacién, es que resultar ilegal el argumento hecho valer por la responsable al sefialar que los correos electrénicos presentados por mi representada carecen de validez porque en ellos no se contenia los requisitos para el cambio de la cuenta de banco, INCLUSO HE DE SENALAR QUE LA RESPONSABLE NO MOTIVA DE MANERA CORRECTA LA SENTENCIA YA QUE EL HECHO DE QUE EXISTAN O NO LOS REQUISITOS PARA UNA CUENTA DE BANCO NO DESVIRTUA EL HECHO DE QUE MI REPRESENTADA HAYA HECHO EL PAGO EN LA CUENTA DE BANCO PROPORCIONADA POR LA ACTORA EN EL NATURAL. Es decir, no por el simple hecho que los correos electrénicos, objetados solo en cuanto su alcance y valor probatorio mas no asi de falsos, no contengan los requisitos que en su momento eran necesarios para el cambio de cuenta PARA QUE CON ELLO LOS PAGOS REALIZADOS POR MI REPRESENTADA A UNA CUENTA DE BANCO PROPORCIONADA MEDIANTE CORREO ELECTRONICO POR LA ACTORA EN EL NATURAL SEAN DESVIRTUADOS, ya que la requisitos de un cambio de cuenta de banco, sino se basa en el pago o no de no se basa en que si se cumplieron o no los las facturas que fueron presentadas por el aqui tercero interesado, el que se haya 0 no requisitado los documentos para el cambio de cuenta de banco, y contrario a lo sefialado por la responsable, en nada beneficia al aqui tercero interesado ya que el pago SI FUE EFECTUADO POR MI REPRESENTADA por lo que se tiene la presuncién legal de que el pago fue efectuado, siendo que lo que la aqui tercera interesada debié probar en el juicio de marras era si los correos en los que solicitada e! depésito en una cuenta que era suya son legitimos 0 no, no basar su carga de la prueba en si se resquitaron o no los documentos que eran necesarios para el cambio de cuenta en un periodo determinado (al 10 de octubre de 2019 segiin se | n el propio correo) Es por lo anterior, que esté H. Tribunal Colegiado debera de otorgar el ‘Amparo y Proteccién de la Justicia de la Union a mi representada para el efecto de que la responsable emita una nueva sentencia en la que funde y motive de manera correcta el fallo reclamado sin establecer “esténdares” en las comunicaciones via correo electrénico entre las partes y se valore de manera correcta y completa los correos electrénicos emitides por las partes. TERCERO FUENTE DEL CONCEPTO DE VIOLACION: Lo es la sentencia definitiva de fecha 23 de febrero de 2023, en especial en su considerando Ill. ARGUMENTO DEL CONCEPTO DE VIOLACION: La responsable viola en perjuicio de nuestras representadas los articulos 14, 16 Y 17 de nuestra Carta Magna, articulo 1287 y 1306 del Cédigo de Comercio. Lo anterior es asi ya que la sentencia definitiva que se impugna a través del Presente juicio de Amparo la responsable de manera inconstitucional y sin fundamentacién y menos argumentacién sefiala que “...sin que del desahogo de la prueba confesional a cargo de los contendientes, abonen a lo anteriormente considerado, atendiendo a que cada una de elas sostuvo los argumentos vertidos en sus respectivos escritos..., argumento que son erréneos, a explicar: La responsable de manera ilegal y por demas simplista decide no darle valor probatorio a las pruebas confesionales rendidas por las partes, sin embargo tal y como se podra dar cuenta este H. Tribunal Colegiado, resulta de vital importancia valorar de manera correcta la confesional libre, llana y espontanea del actor en el natural ya que de la misma se desprende que SU CORREO ELECTRONICO NUNCA TUVO PROBLEMAS DE SEGURIDAD Y QUE NUNCA SUFRIO UN HACKEO, ergo, los correos electrénicos enviados desde su cuenta disalday@hotmail.com fueron enviados por éste, y con base en ellos mi representada hizo el pago de la cantidad de las facturas que fueron exhibidas, sin que conste prueba alguna en la cual se tache de falsos 0 que los mismos NO PROVIENEN DE SU CUENTA DE CORREO O QUE NO FUERON ENVIADOS POR EL AQUI TERCERO INTERESADO. Con lo que queda acreditada la excepcién de pago interpuesta por mi representada, mas aun cuando los correos electrénicos fueron objetados en cuanto a su alcance y valor probatorio MAS NO AS/ DE FALSOS YA QUE TAMPOCO SE OFRECE PRUEBA ALGUNA PARA DESACREDITAR LOS MISMOS, y por el contrario quedan perfeccionados con la confesional libre, Ilana y espontanea del aqui tercero interesado al confesar que su cuenta de correo nunca fue hackeada o que la seguridad de la misma haya sido indebidamente usada Refuerza mi argumento la tesis de jurisprudencia que a continuacion transcribo: Registro digital: 198987 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Novena Epoca Materias(s): Civil Tesis: 1,80.C.122 C Fuente: Semanario Judicial de la Federacién y su Gaceta. Tomo V, Abril de 1997, pagina 270 Tipo: Aistada PRUEBA CONFESIONAL. SU EFICACIA PROBATORIA. La prueba confesional sélo tiene eficacia probatoria en contra de Ia parte absolvente, cuando la misma acepta un hecho que le perjudica; y en contra de la parte oferente, cuando ésta al articular posiciones realiza afirmaciones que perjudican a sus propios intereses. OCTAVO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO. Amparo directo 840/96. Maria Eugenia Monterrubio Rocha de Leén. 12 de diciembre de 1996. Unanimidad de votos. Ponente: Maria de! Carmen, Sanchez Hidalgo. Secretaria: Maria Concepci6n Alonso Flores. Véase: Apéndice al Semanario Judicial de la Federacién 1917-1995, Tomo IV, Materia (Civil, tesis 329, pagina 222, de rubro: "PRUEBA CONFESIONAL, VALOR DE LA." Por lo que, contrario a lo sostenido por la responsable, la prueba confesional rendida por el aqui tercero interesado SI APORTO ELEMENTOS NUEVOS Y QUE DEBE SER VALORADOS EN SU CONJUNTO y no darle una_valoracién: por demas simplista al sefialar que no abonan nada a lo considerado por la responsable. En consecuencia, este H. Tribunal Colegiado debera de otorgar el Amparo y Proteccién de la Justicia de la Unién, para el efecto de que la responsable deje sin efectos la sentencia combatida y dicta una nueva en la que se valore de manera completa y correcta ta confesién, libre, llana y esponténea rendida por el aqui tercero interesado en el que manifiesta que su cuenta de correo nunca fue hackeada ni fue vulnerada su seguridad, ergo, todos y cada uno de los correos que de ella se enviaron con su consentimiento y conocimiento, como lo fueron los correos del 19 y 20 de marzo de 2020 en los cuales informé de la nueva cuenta en la que deseaba que se realizaran los depésitos de las facturas reclamadas POR LO EXPUESTO Y FUNDADO. AUSTED C. JUEZ ATENTAMENTE PIDO: PRIMERO.- Tener por acreditada la personalidad con la que me ostento por mi propio derecho. ‘ SEGUNDO.- Se tenga por interpuesto el Juicio de Amparo DIRECTO en contra del acto reclamado. TERCERO.- Previo los tramites de ley se sirva otorgar a’mi representada el Amparo y Proteccién de la Justicia de la Unién. PROTESTO LONECESARIO & CDMX A 13 DE MARZO DE 2023 ZOE CARLOS NINO LOPEZ EN LA CIUDAD DE MEXICO, A QUINCE DE MARZO DEL DOS MILL VEINTITRES, EL LICENCIADO FRANCISCO JAVIER GARDUNO BEJAR, SECRETARIO DE ACUERDOS “B’, ADSCRITO AL JUZGADO VIGESIMO SEGUNDO CIVIL DE PROCESO ORAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MEXICO, HACE CONSTAR QUE LAS PRESENTES COPIAS SIMPLES DE TRASLADO, CONSTANTES EN VEINTITRES FOJAS, SE ENCUENTRAN COTEJADAS CON LA DEMANDA DE AMPARO DIRECTO PROMOVIDA POR EL DEMANDADO TURTLE & HUGHES MEXICO, S. DE R.L. DE C.V., MISMAS QUE CONCUERDAN FIELMENTE CON LOS ORIGINALES QUE SE TUVIERON A LA VISTA, AS| COMO SELLADAS Y RUBRICADAS, RELATIVAS AL CUADERNO DE AMPARO DIRECTO, DERIVADO DEL JUICIO ORAL MERCANTIL PROMOVIDO POR FRANCISCO GERARDO ALDAY OLGUIN EN CONTRA DE TURTLE-& HUGHES MEXICO, S. DE R.L. DE C.V., EXPEDIENTE 4958/2021. ICENCIADO FRANCISCO Ji GARDUNO BEJAR SECRETARIO DE ACUERDOS DEL InP JUZGADO VIGESIMO SEGUNDO CIVIL DE PROCESO ORAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MEXICO.

También podría gustarte