Está en la página 1de 30
Capitulo 9 Las rubricas: método alternativo de evaluacion basado en competencias Apartir de un continuo, las rubricas ofrecen una descripcién respect al desempenio de un estudiante en un aspecto determinado... Alejandra Medina Durante la segunda semana de clases, Rodrigo, Sebastidn, Gisela y Soledad se encontraban reunidos en la biblioteca. Repasaban la ribrica que el profesor Gerardo les habia entregado el primer dia de clases. Trabajaban afanosamente en la planeacién de la actividad integradora de fin de cursos porque sabian que, a pesar de tener mas de tres meses para entregarla, no era nada facil ya que el reto fundamental consistia en atender adecuadamente el problema planteado, Elprofesor Gerardo, con diez afios de experiencia educativa, formaba parte de una nueva generacion de docentes. Convencido del enfoque por competencias, trataba de poner en practica la estrategia didactica de aprendizaje basada en problemas. Sabia que la ribrica era una herramienta insustituible en este tipo de actividades para conseguir un nivel de aprendizaje profundo entre sus estudiantes. No s6lo le permitia ‘rientar a los alumnos hacia aquello que él deseaba alcanzar al término de la actividad, sino que ademas les ofrecia orientacién y reglas claras para la entrega final. Altérmino de la reunién, los cuatro estudiantes salieron tranquilos y satisfechos. Después de hacer un balance de lo solicitado, sabian que el nivel de exigencia para el trabajo final era alto, No obstante, gracias ala ribrica, contaban con indicaciones claras y definidas acerca del desemperio esperado. Se podria decir que conocian de antemano la calficacién posible a alcanzar, ya que contaban con los lineamientos para ‘obtener la nota mas alta. También comentaron la labor del profesor Gerardo, quizas uno de sus mejores docentes, quien mostraba un manejo absoluto de los temas propuestos y utilizaba diversas actividades de apoyo para acompafiar su curso. Se sentian agradecidos por esto, pero, sobre todo, por el compromiso mostrado y la forma en que continuamente los trataba de conducir al analisis y estudio de fenémenos asociados con situaciones de la vida diaria, Preguntas para reflexién: © {Qué ventajas y desventajas ofrece el uso de ribricas dentro de las actividades de aprendizaje? ‘* {Conocen algin recurso informético para su elaboracién? ‘* {Cuentan con alguna experiencia personal en la que se ha usado la riibrica como proceso de Valoracién? Comenten su experiencia. Eseaneado con CamScanner z= APRENDIZAJE, COMPETENCIAS Y TIC Introduccién La palabra rabrica es de origen sajén, que a su vez se deriva de la palabra latina red, la cual en algiin momento fue usada para tesaltar en color rojo los libros que se referian a decisiones legales 0 a la conduccién de servicios religiosos (National Research Council, 2000). En la actua- lidad, es el término utilizado para hacer referencia a los criterios de desempefio que deben ser evaluados por parte de los estudiantes a través de una guia escrita en una rejilla, ‘Una ribrica hace referencia a los criterios de desempenio a alcanzar por los propios estudiantes, A lo largo de la historia las rabricas se han utilizado en procesos formativos donde lo aprendices (por 1o menos dentro del campo deportivo) reciben una continua retroalimenta- cién de sus coaches o entrenadores al ponderar de manera detallada ciertos tipos de ejecucion Geseables en un atleta o deportista. Por lo general estas descripciones del desempefio del deportista son usadas en las competencias logradas y forman parte de la decision emitida por los jueces (Diaz Barriga, 2006). Dentro del terreno educativo, las raibricas se han usado para perfilar competencias genéricas, al igual que el desarrollo de una serie de competencl disciplinares. La nibrica (rubric) 0 matriz de valoracién, como también se le conoce, es una estrategia de € luaci6n alternativa, generada a través de un listado (por medio de una matriz), de un conjunto de criterios especificos y fundamentales que permiten valorar el aprendizaje, los conocimientos y las competencias logrados por parte del estudiante en una actividad o tema en particular. D acuerdo con Arends (2004), mediante esta matriz se hace una descripcion detallada del tipo’ de desemperio esperado, asi como de los criterios que seran usados para su anilisis. | Una ribrica es considerada como una estrategia de evaluacién alternativa, generada a través de un listado —elaborado con una matriz— del conjunto graduado de criterios especificos y Una ribrica se contrapone a los métodos tradicionales de evaluacién, en los que pt ecen criterios cuantitativos por medio de examenes con diferentes tipos de reactivos, boracién de ensayos 0 pruebas orales, basados en determinar contenidos en libros de notas de clase o presentaciones del profesor. Por lo general, en los métodos tradicionales evaluaci6n la meta se centra en la obtencién de una nota o calificacién que asegure la en flanza recibida por el alumno. Como en el caso de la ribrica, los métodos tradicionales n involucran en absoluto el andlisis 0 nivel de desempefio ante situaciones especiticas. fe j viable para otorgar criterios evaluativos —cuantitativos, in conocer el desemperio del estudiante durante el desa n de caracter complejo, Eseaneado con CamScanner | CAPITULO 9 LAS RUBRICAS: METODO ALTERNATIVO DE EVALUACION BASADO. <= todo durante la resolucién de problemas y en términos de Ia determinacién de evidencias de aprendizaje. Tal y como Jo sefala Ahumada (2005), la ribrica se incluye dentro de la denominada evaluacién auténtica, enfocada a promover el aprendizaje de los alumnos por medio del desarrollo de competencias, donde el docente funge como mediador de los cono- cimientos previos y los nuevos. Por su caracter retroalimentador, la rabrica se convierte en Ja guia necesaria para fomentar el aprendizaje. En consecuencia, la rabrica cumple con una funcién formativa (mas que sumativa) de ta evaluacién del proceso de aprendizaje, ya que ayuda a dirigir el nivel de progreso de los alumnos. Son estos tiltimos, con Ia ayuda de una nibrica, quienes toman conciencia del nivel de desempefto generado durante una actividad ‘o tarea, inclusive antes de su entrega. La ribrica refleja diferentes tipos de criterios explicitos asociados al desemperio ideal de un experto, Se busca que los novatos, a través del uso de la ribrica, mejoren y adquieran gradualmente diversas competencias o habilidades conceptua- les y procedimentales. A partir del reconocimiento de nuevas formas de aprendizaje, se reconoce lo que se ha Namado como la “sabiduria de la practica”, en la que se pretende que los estudiantes se con- viertan en aprendices activos, que comprendan materias complejas, que estén preparados para la transferencia a problemas, a nuevos y reales escenarios (National Research Council, 2000). En este sentido, tal y como sefiala Diaz. Barriga (2006), las rdbricas se han convertido en guias que establecen niveles de pericia o dominio progresivo del desempefio de un alum- no con relacion a un proceso o producto determinado; ayudan a la conduccién gradual del transito de un desempefio basico de un novato, al nivel de un experto o profesional de un tema dado. Asi, es posible contar con una herramienta que posibilite tener evidencias del desempeno del estudiante, recurso que, a su vez, le permita a éste asegurar el desarrollo de una serie de competencias. Al considerar los lineamientos generales serialados por Mc Donald y sus colaboradores (1995) en torno a las nuevas perspectivas sobre la evaluacién, resalta que la fortaleza del ‘uso de riibricas esta determinada por el estandar educativo que se puede alcanzar, pues es ‘considerado como un proceso que permite la acreditacion de aprendizajes obtenidos. De ‘esta forma, la evaluacion por rabricas no solo toma en cuenta aprendizajes previos, sino ‘que permite conocer a los alumnos el ritmo que mantienen, ademas de que representa una ‘tetroalimentacién inmediata. La evaluacin por ribricas va mas alla de una comparacion ‘entre las calificaciones de unos contra otros; se le considera un proceso que ayuda a la determinacion y recoleccién de evidencias. Por medio de la ribrica se reflejan diversos ‘niveles de desempeno, alejados de los métodos “superficiales” 0 mecinicos, basados en la ‘memorizacién. Los sistemas de evaluacién sustentados en competencias establecen las evidencias " requeridas y elaboran decisiones de valoraci6n a través de comparar el nivel de desem- ‘pefio con los resultados de aprendizaje esperados. Registran los resultados y revisan los ‘procedimientos requeridos, ademés ayudan a los estudiantes para que comprendan de forma mas precisa lo que se espera de ellos, Por todo esto, las rlibricas se convierten en que colaboran para aclarar qué y cudnta evidencia esta presente en el Jos alumnos, Asimismo, establecen un balance entre las evidencias y las rfas para la elaboracién de juicios de autoevaluacién, Finalmente, wuficiente para evaluar aquello wi a a Eseaneado con CamScanner = APRENDIZAJE, COMPETENCIAS YTIC La rabrica como apoyo didactico La nibrica, al concebirse como una herramienta de evaluacion formativa (Anumada, 2005; Muller, 2003), involucta a los estudiantes en el disefio de la misma —si asi lo decide el pro- fesor—, previo a la entrega de un trabajo. De esta forma se esclarece el propésito del proceso de aprendizaje y la manera en que éste se puede alcanzar, al permitir que sean conocido anticipadamente los criterios de calificacion con los que los participantes serén evaluados; mismo tiempo explica los criterios para elaborar un trabajo, llevar a cabo una presenta generar un proyecto, resolver un problema, presentar un caso, disefiar un experimento 0 borar una entrevista, entre otras actividades. Al dejar que el estudiante se autoevalie, p conocer las areas en las que tiene fallas, encontrar junto con su profesor y demas compa ros, estrategias alternativas de mejoramiento y superacién, por lo que se le considera e¢ una excelente estrategia de retroinformacién que ayuda a identificar fortalezas y debilidad Se aprende a monitorear el progreso y desempeno propios, por medio de generar pt como: {Donde me encuentro? {Hacia donde voy? {Qué necesito para llegar al lugar por mi facilitador? Para Ahumada (2005), una rabrica permite a los profesores especificar con claric que esperan de sus estudiantes en las diversas actividades diseriadas por él. Desde la pectiva de Muller (2003), se trata de una forma de valoraci6n en la que los alumnos Il a cabo actividades del “mundo real” para dar a conocer aplicaciones significativas de conocimientos y habilidades, ofrecer a profesores, padres, compafieros y comunidad en. neral “evidencias” de su desempefio. El uso de la rabrica fortalece la formaci6n a trav la practica reflexiva, el aprendizaje cooperativo, basado en proyectos, casos y problemas igual que el aprendizaje apoyado en la investigacion social y la practica comunitaria. La riibrica, como varios de los métodos de evaluacién para la formaci6n, cuenta los principios basicos de la evaluacién convencional: validez, confiabilidad, flexibili imparcialidad. La validez en la riibrica se refleja al evaluar aquello que se necesita, lar evidencias por medio de tareas 0 actividades relacionadas con lo que se evaltia. confiabilidad se muestra por medio de su consistencia al ser aplicada e interpretada tudiante a estudiante y de un contexto a otro. Las riibricas son flexibles al adaptarse variedad de modalidades. Es imparcial en cuanto a que todos los estudiantes entiend ‘que se espera de ellos por medio de esta herramienta. Si bien las competencias no ser observadas de manera directa, las rabricas ayudan a inferir el desempenio del agrupan los elementos de competencia y los criterios del nivel de pericia al Donald y cols., 1995). Los niveles de ejecucion A las riibricas se les considera como los recursos que ayudan a determinar ejecucién de las competencias deseadas a través de la determinacién de las evidene _canzar, Por ejemplo, en el caso del Modelo cAbe (analizado en capitulos anterior “de conocimiento estratégico de los alumnos podra ser establecido en funcién ¢ moostrada, 1a cual pasa por tres categorlas: alumno novato, profesionista recién | Coos | ie a ee ena name Eseaneado con CamScanner CAPITULO 9 LAS RUBRICAS: METODO ALTERNATIVO DE EVALUACION BASADO. desead desarrollo de la competenc tun alumno recién graduado contarfa con un nivel de transicién y, finalmente, un profesionista experto se caracterizarfa por contar con un nivel de desempefio auténomo Como se puede observar en la tabla 9.1, en cada situacién resaltan procesos por com- jas del propio aprendizaje de los alumnos, al igual que en la manera en que se enfocan y resuelven un problema, o en el uso y aplicacién de las diferentes alternativas usadas para anializar un:tema. En el caso concreto de los estudiantes, Bernard (2007) hace notar la trascendencia de los niveles de ejecucién y comparte una situa- cin particular con relacién al dominio general de un tema por parte de los éstos. Indica que en un primer nivel el estudiante apenas si haria mencién de conocimientos que pudieran set de utilidad; su pertinencia seria muy escasa (novato). Ya en un segundo nivel, el alumno pudiera ser capaz de hacer mencién de ideas o procedimientos claramente relacionados con Ja tarea 0 problema a resolver (alumno en transici6n). Y por tiltimo, en un tercer nivel, seria capaz de manejar un conjunto de ideas que el profesor considera como fundamentales en el momento de llevar a cabo una tarea o resolver un problema (alumno con desemperio aut6- nomo). Aprender a identificar los niveles de desemperio es clave para establecer la escala de calificaci6n o los niveles de ejecucién en una ribrica. Como sefiala Biggs (2006), los niveles de ejecucién de los estudiantes estén asociados al tipo y grado de aprendizaje que se quiere alcanzar: superficial 0 profundo. En el enfoque superficial de aprendizaje, el alumno busca liberarse de su tarea con el minimo esfuerzo, me- morizando en lugar de comprender y manejado datos aislados. Respecto al enfoque profun- do, el estudiante enfrenta las tareas de manera significativa, centrandose en las principales ideas, temas y principios fundamentales, dejando de lado lo poco relevante; el alumno se pleto diferenciados al ejecutar estrategi Tabla 9.1 Caracteristicas del proceso de pensamiento de un experto, un recién graduado y un Novato (Modelo CADE) Sree Ei Ley ee ee oes Geet ett) DOO CeCe) rc) Der) ee mm eee eeu rd er) (transicién) Brot) Profundos /estrategias 0 procesos seran Superficiales ‘ena actividad de aprendizaje? elementos o rasgos del En lo simple En lo complejo se enfocarén? Los pasos que le El desarrollo de sus ensefiaron a seguir propios pasos Causa-efecto Estratégicas Eseaneado con CamScanner z= APRENDIZAJE, COMPETENCIAS Y TIC enfoca en los detalles y trata de comprenderlos. Lo anterior es determinante al momento de establecer niveles de ejecucién y st vinculacion directa con el desarrollo de tipo de criterios 0 descriptores de la competencia deseada. El mismo Biggs resalta la importancia de identificar €l proceso de comprensién del alumno, al entenderlo es capaz de llevar a cabo una serie de acciones 0 desempefios que demuestren que ha captado un t6pico y que al mismo tiempo se progresa en el mismo. La comprensién se desarrolla de manera gradual. A medida que los alumnos comprenden, aparecen muestras de creciente complejidad estructural, pudiéndose determinar también por medio de diferentes niveles de ejecucién. Al comprender un tema o ‘un concepto, el alumno es capaz de apropiarse del conocimiento y utilizarlo de formas dife- rentes, La tabla 9.2 resume los niveles de comprensi6n que reflejan la competencia deseada, asi como el grado en el que el alumno se puede encontrar: iniciacién, en transicién 0 con desempeiio auténomo. La valoracién del desempefio Al principio del capitulo se sefial6 que el objetivo basico de la elaboracién de una rat ca es determinado por la valoracion del desempeno del estudiante en funcién del de competencias que quieran ser desarrolladas por parte del docente. Una competene puede ser definida como un conjunto de saberes —saber, saber hacer, saber estar, y sab ser (conocimientos, procedimientos y actitudes)— coordinados e integrados en el act ‘educativo (Tejada, 1999). De esta forma, las competencias que se espera desarrollar po dran ser sometidas a un proceso de valoraci6n con base en diferentes tipos de categori para que sea a través de establecer criterios como se definan los miltiples niveles d desempefio que pueda alcanzar un estudiante, mediante el uso de escalas cualitativas © cuantitativas. En este sentido, bajo el impulso de un aprendizaje basado en competencias, el do cente deberd definir aquellas dimensiones (competencias) que quisiera ver desarrollad entre sus estudiantes, convirtiendo los criterios de la rabrica en los diferentes niveles desempefio (de la competencia) a realizar por los alumnos. Enseguida se explicard é proceso. eee Mma tT) Coren El enfoque de Los estudiantes aprendizaje es ‘manejan una serie superfcialyel | deconceptos, Perotienen atin dificultad para Eseaneado con CamScanner CAPITULO 9 LAS RUBRICAS: METODO ALTERNATIVO DE EVALUACION BASADO.

También podría gustarte