Está en la página 1de 100

Arquitectura Vernácula en la Selva

Item Type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

Authors Villanueva Ponce, Melita

Publisher Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

Rights info:eu-repo/semantics/openAccess; Attribution-


NonCommercial-ShareAlike 4.0 International

Download date 12/04/2023 20:09:06

Item License http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Link to Item http://hdl.handle.net/10757/650361


UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE ARQUITECTURA

PROGRAMA ACADÉMICO DE ARQUITECTURA

Arquitectura Vernácula en la Selva

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Para optar el grado de bachiller en Arquitectura

AUTOR

Villanueva Ponce, Melita (0000-0003-2892-4275)

ASESOR(ES)

Romero Ramírez, Hugo (0000-0002-0456-1732)

Lima, 08 de febrero de 2020


DEDICATORIA

La concepción de este proyecto está dedicada a Dios y mis padres, quienes son pilares
fundamentales en mi vida. Quienes a lo largo de mi vida han velado por mi bienestar y
educación siendo mi apoyo en todo momento. También a mi compañero inseparable de
cada jornada. Pues él representó gran esfuerzo y tesón en momentos de amanecidas y
cansancio. A ellos este proyecto, que, sin ellos no hubiese podido ser.

Melita Villanueva Ponce

I
AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, a Dios por haberme guiado en todo momento, en segundo lugar, a cada uno
de los integrantes de mi familia, a mi papá Justino Villanueva, mi mamá Felisa Ponce y
hermanos; por siempre haberme dado fuerza y apoyo incondicional. Así mismo, a Marcell
Hernández, por apoyarme en todo momento.

II
RESUMEN

La arquitectura vernácula en la selva tiene mucho valor histórico, ya que son las
primeras construcciones de los primeros pobladores que habitaron en esta zona del Perú.

En la región de Ucayali, las construcciones tradicionales están basadas en madera, bambú y


hojas de palma, ya que son estos los materiales predominantes de la selva ucayalina. Así
mismo, cabe recalcar que esta región era y es ocupada por la etnia Shipibo Conibo, quienes
mantienen una cultura selvática con importancia a los dioses cósmicos, así también poseen
mucha reverencia hacia la serpiente mítica el Yacumama. Pues, realizan ceremonias dirigido
a estos personajes dentro de un ambiente con mucha importancia para estos, la cual es la
maloca. Quien es una arquitectura de luz amplia con forma circular o rectangular y como
concepto albergar a las principales autoridades de la etnia y/o todos los integrantes del grupo
para realizar un evento; siendo este ambiente un espacio público.

Por otro lado, el sistema constructivo empleado en épocas iniciales para la región está siendo
desvalorizadas por los mismos ciudadanos en la actualidad. Ya que, lo califican como
construcciones precarias, sin valor y de poca duración; por lo que se puede deducir que esta
arquitectura antigua está en extinción en la ciudad.

Por ese motivo se busca promover e incentivar; a través de arquitectura vernácula; a los
ciudadanos, para que estos puedan usar materiales más accesibles y económico con un
empleo de sistema constructivo reforzado, siendo la combinación de materiales industriales
y naturales.

Palabras clave: Selva; Fluvial; Maloca; Vernácula

III
VERNACULAR ARCHITECTURE IN THE JUNGLE

ABSTRACT

Vernacular architecture in the jungle has a lot of historical value, since they are the first
constructions of the first settlers that inhabit this area of Peru.

In the Ucayali region, traditional buildings are based on wood, bamboo and palm leaves,
since these are the predominant materials of the Ucayalina jungle. Likewise, it should be
noted that this region was and is occupied by the Shipibo Conibo ethnic group, who have a
jungle culture with importance to the cosmic gods, so we also have much reverence for the
mythical serpent the Yacumama. Well, the ceremonies aimed at these characters in an
environment that is very important for them, which is the maloca. Who is a wide light
architecture with a circular or rectangular shape and as a concept to house the main
authorities of the ethnic group and / or all the members of the group to carry out an event;
this environment being a public space.

On the other hand, the construction system used in early times for the region is currently
being devalued by the same citizens. Since, what last as precarious constructions, without
value and of short duration; so it can be deduced that this ancient architecture is in extinction
in the city.

For that reason it seeks to promote and encourage; through vernacular architecture; to
citizens, so that they can use more accessible and economical materials with a use of
reinforced construction system, being the combination of industrial and natural materials.

Keywords: Jungle; River; Maloca Vernacular

IV
TABLA DE CONTENIDOS

1 DEFINICIÓN DEL TEMA ........................................................................................ 1

1.1 TIPOLOGÍA .............................................................................................................. 3


1.2 ÉNFASIS .................................................................................................................. 4
1.3 LUGAR .................................................................................................................... 6

2 JUSTIFICACIÓN DEL TEMA ................................................................................. 6

2.1 PROBLEMÁTICA ...................................................................................................... 7


2.1.1 Problemática Principal ..................................................................................... 24
2.1.2 Problemática Secundario ................................................................................. 24
2.2 OBJETIVOS ............................................................................................................ 24
2.2.1 Objetivo Principal ............................................................................................ 24
2.2.2 Objetivo Secundario ........................................................................................ 24
2.3 ALCANCES Y LIMITACIONES ................................................................................. 25
2.3.1 Información Preliminar.................................................................................... 27

3 MARCO HISTÓRICO ............................................................................................. 29

4 MARCO NORMATIVO ........................................................................................... 31

4.1 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES ....................................................... 33


4.2 PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE PUCALLPA 2007- 2017 ........... 36

5 MARCO CONCEPTUAL......................................................................................... 41

6 MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 42

6.1 EL RÍO UCAYALI .................................................................................................. 42


6.1.1 La velocidad del cauce ................................................................................... 43
6.1.2 Variación del cauce del Río Ucayali ............................................................... 44

............................................................................................................................................. 58

6.2 GLOSARIO DE TÉRMINOS.............................................................................. 59

7 MARCO REFERENCIAL ....................................................................................... 61

............................................................................................................................................. 66

V
8 CONCLUSIONES ..................................................................................................... 87

9 BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 88

10 REFERENCIAS ........................................ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

11 ANEXOS .................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

VI
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Atracaderos con permiso legal por parte de la APN ............................................. 10


Tabla 2 Movimiento de naves de carga 2011 ...................................................................... 25
Tabla 3 Movimiento de naves de pasajeros 2011 ................................................................ 25
Tabla 4 Clasificación comercial de Pucallpa ....................................................................... 36
Tabla 5 Nivel de servicio del comercio exclusivo .............................................................. 36
Tabla 6 Cantidad mínima de estacionamiento de carga para comercio ............................. 38
Tabla 7 Cantidad de estacionamientos del predio .............................................................. 38
Tabla 8 Calidad de infraestructura para Otros Usos ........................................................... 39
Tabla 9 Requerimiento mínimos de estacionamiento......................................................... 40
Tabla 10 Cuadro comparativo de autores del énfasis – Ubicación, Forma ........................ 49
Tabla 11 Cuadro comparativo de autores del énfasis - Tecnología, Conclusiones ........... 51
Tabla 12 Cuadro comparativo de autores del énfasis Mercado- Ubicación, Forma.......... 53
Tabla 13 Cuadro comparativo de autores del énfasis Mercado - Ubicación, Forma......... 55
Tabla 14 Cuadro comparativo de autores del énfasis Terminal ......................................... 57
Tabla 15 Cuadro comparativo proyectos referenciales del énfasis .................................... 61
Tabla 16 Cuadro comparativo proyectos referenciales del énfasis .................................... 63
Tabla 17 Cuadro comparativo proyectos referenciales del énfasis .................................... 65
Tabla 18 Cuadro comparativo proyectos referenciales del énfasis .................................... 67
Tabla 19 Cuadro comparativo proyectos referenciales del énfasis .................................... 69
Tabla 20 Cuadro comparativo proyectos referenciales del mercado .................................. 71
Tabla 21 Cuadro comparativo proyectos referenciales del mercado .................................. 73
Tabla 22 Cuadro comparativo proyectos referenciales del mercado .................................. 75
Tabla 23 Cuadro comparativo proyectos referenciales del mercado .................................. 77
Tabla 24 Cuadro comparativo proyectos referenciales del mercado .................................. 79
Tabla 25 Cuadro comparativo proyectos referenciales del terminal .................................. 81
Tabla 26 Cuadro comparativo proyectos referenciales del terminal .................................. 83
Tabla 27 Cuadro comparativo proyectos referenciales del terminal .................................. 84
Tabla 28 Cuadro comparativo proyectos referenciales del terminal .................................. 85
Tabla 30 Cuadro comparativo proyectos referenciales del terminal .................................. 86

VII
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Accesibilidad por vía terrestre a Ucayali-Pucallpa ................................................. 1


Figura 2 Carretera Federico Basadre – Av Centenario......................................................... 1
Figura 3 Mapa Hidrografía de la Región de Ucayali............................................................. 2
Figura 4 venta ambulatoria en las riberas del río Ucayali. .................................................... 2
Figura 5 informalidades del actual puerto ............................................................................. 3
Figura 6 informalidades del actual puerto ............................................................................. 7
Figura 7 Naves de uso local estacionados en las riberas del río Ucayali, ............................. 8
Figura 8 El muelle construido por los mismos pobladores se encuentra en mal estado, por
ese motivo dejó de funcionar ................................................................................................. 8
Figura 9 Comerciantes informales ubicados en la ribera del río Ucayali ........................... 10
Figura 10 Comerciantes de frutas informales ubicado en el puerto. ................................... 11
Figura 11 Descarga de mercancías provenientes de Iquitos ................................................ 11
Figura 12 Maniobra arriesgada para el embarque y desembarque ...................................... 12
Figura 13 Cista aérea del actual puerto ............................................................................... 12
Figura 14 Tramo actual del puerto, 2018 ............................................................................ 13
Figura 15 Tramo 1 del puerto, 2018 .................................................................................... 14
Figura 16 Tramo1 del puerto, 2018 ..................................................................................... 14
Figura 17 Vista hacia el embarcadero del Grupo Romero, 2018 ........................................ 15
Figura 18 Vista hacia el embarcadero Contamana .............................................................. 15
Figura 19 Fabricación de naves menores ............................................................................ 15
Figura 20 Fabricación de botes............................................................................................ 16
Figura 21 Embarcadero maderero Comasac ........................................................................ 16
Figura 22 Inseguridad ciudadana por el puerto. .................................................................. 16
Figura 23 Tramo 2 del puerto .............................................................................................. 17
Figura 24 Tramo 2 del puerto ............................................................................................. 17
Figura 25 Venta ambulatoria de productos zonales en la vereda del parque el reloj .......... 18
Figura 26 Venta de productos zonales al costado del parque el reloj ................................. 18
Figura 27 Venta informal de Carne de monte fresca .......................................................... 18
Figura 28 Venta informal de pescado fresco ....................................................................... 19
Figura 29 Venta informal de productos procesados ............................................................ 19

VIII
Figura 30 Venta informal de objetos de uso personal ......................................................... 19
Figura 31 Vista al parque el Reloj ....................................................................................... 20
Figura 32 Vista al parque el Reloj ....................................................................................... 20
Figura 33 La venta al por mayor de pescado fresco se dan en las madrugadas hasta las 7 am
máximo…………. ............................................................................................................... 20
Figura 34 La nave, el almacén de pescado congelado ......................................................... 21
Figura 35 Vista hacia el río del mercadillo de pescado fresco al por mayor ....................... 21
Figura 36 Vista hacia el río del mercadillo de pescado fresco al por mayor ....................... 21
Figura 37 Vista aérea del tramo 3 del puerto....................................................................... 22
Figura 38 Tramo 3 Actual Puerto de Pucallpa .................................................................... 22
Figura 39 Embarque de carga pesada a larga distancia embarque de carga pesada a larga
distancia………….. ............................................................................................................. 23
Figura 40 embarque de carga pesada a larga distancia embarque de carga pesada a larga
distancia…………………….. ............................................................................................. 23
Figura 41 Vista al embarcadero maderero. .......................................................................... 23
Figura 42 Puerto de Pucallpa, 1970 ..................................................................................... 31
Figura 44 Malecón Grau, 1960 ............................................................................................ 31
Figura 48 Vista del río en verano ........................................................................................ 42
Figura 49 Vista del río en invierno ...................................................................................... 43
Figura 50 Velocidades del río Ucayali en Pucallpa ............................................................. 43
Figura 51 Velocidad del cauce en un corte de perfil. .......................................................... 43
Figura 52 Perfil del río Ucayali en Pucallpa........................................................................ 44
Figura 53 Niveles del río Ucayali en Pucallpa .................................................................... 45
Figura 54 Variación del cauce del río Ucayali 2007-2011 .................................................. 46
Figura 55 Hidrovía Río Magdalena, Colombia ................................................................... 48
Figura 56 Hidrovía Amazónica, Brasil, Perú ...................................................................... 48

ÍNDICE DE FIGURAS

Gráfico 1 Movimiento de Naves del puerto de Pucallpa, 2016 ............................................. 8

IX
1 DEFINICIÓN DEL TEMA
Pucallpa es la ciudad más importante del departamento de Ucayali, pues su valor se deriva
por ser la única ciudad en toda la región de Ucayali que cuenta con accesibilidad hacia la
capital del Perú por vía terrestre (ver figura 1 y 2). Según el MINAN (Ministerio del
Ambiente) “La construcción hace 70 años- de la carretera Federico Basadre, desde Lima a
Pucallpa, permitió el acceso a los bosques del centro y norte de Ucayali, propiciando además
el uso agropecuario en áreas contiguas a la carretera” (MINAN, 2013)

Figura 1 Accesibilidad por vía terrestre a


Ucayali-Pucallpa
Fuente:Fuente especificada no válida.

Figura 2 Carretera Federico Basadre – Av


Centenario

Fuente: Elaboración propia base de


Fuente especificada no válida.

1
Actualmente la ciudad de Pucallpa representa el nexo de 3 provincias de Ucayali y algunas
provincias de Loreto con la capital del país, ya que estas provincias solo cuentan con accesos
fluviales (ver figura 3). Por ende, el medio de transporte más usado en la región es el
transporte fluvial, que actualmente carece de infraestructura portuaria consolidada. A pesar
de ser la actividad más importante de Ucayali, el puerto, se encuentra en abandono; debido
a esta situación, la informalidad del puerto aumenta cada día, pues la venta ambulatoria
generada por los mismos ciudadanos que extraen sus productos de sus chacras para luego
venderlos en las riberas del río, se ha expandido en todo el puerto (ver figura 4 y 5).

Figura 3 Mapa Hidrografía de la


Región de Ucayali

Accesibilidad por vía fluvial de


Pucallpa a las demás provincias de
Ucayali, la región de Loreto y al país
de Brasil
Fuente: Elaboración propia a base
de Fuente especificada no válida.

Figura 4 venta ambulatoria en las


riberas del río Ucayali.

Fuente: Fuente especificada


no válida.

2
Figura 5 informalidades del actual puerto

Fuente: Fuente especificada


no válida.

Por otro lado, “Ucayali ha sido por cinco décadas la principal región maderera del Perú,
siendo su capital Pucallpa la principal sede de la industria forestal maderera del Perú”
(MINAN, 2013). Por la carencia de un Terminal Portuario, se ve afectada en gran medida la
exportación de madera, el transporte de pasajeros y productos zonales. De tal forma, la
economía de la región se ve afectada.

1.1 Tipología

Terminal portuario:

Unidad operativa de un puerto, habilitada para proporcionar intercambio modal y


servicios portuarios; incluye la infraestructura, las áreas de depósito transitorio y las vías
internas de transporte. (Suito, 2015). Así mismo, es un espacio diseñado para albergar
personas, naves con la función de embarque y desembarque.

Mercado de abastos:

Espacio diseñado para el intercambio de compra y venta de productos alimenticios

3
Transporte fluvial:

El transporte fluvial viene a constituir la navegación que realizan embarcaciones a


través de los ríos navegables movilizando carga y/o pasajeros entre dos o más puertos
ubicados en las riberas de estos ríos y uniendo puntos geográficos diferentes en el ámbito
nacional e internacional (MTC D. G., 2015)

Consiste en un lugar apropiado en ubicación y escala, que permita brindar


instalaciones adecuadas, eficientes para albergar la cantidad de usuarios y volumen de
carga que hagan uso actual y a futuro de esta infraestructura. Por otro lado, como actividad
complementaria el mercado de abastos beneficiará a los pasajeros en el área de servicios
al público, así mismo aportará con la interacción social, vitalidad del entorno urbano y el
desarrollo económico, social de la región.

1.2 Énfasis
La arquitectura vernácula se puede entender como la arquitectura que existe y toma
forma dependiendo del lugar de emplazamiento, los recursos disponibles y el microclima,
que es respetuosa con el entorno construido, así mismo es coherente con la realidad social
de los ciudadanos. (Tiburcio Verdugo, 2008)

A su vez, es "el reflejo de las características sociales, culturales y espirituales de los


pueblos, cada uno en su realidad nacida de la antigüedad y fraguada con el pasar del
tiempo" (Tiburcio Verdugo, 2008)

La arquitectura Vernácula es la expresión de la identidad tradicional autentica de la


comunidad, las relaciones que tiene con el entorno y la expresión de la diversidad cultural
que posee, pues conserva la imagen tradicional de la zona. Pues enmarca el material usado
en sus construcciones, el estilo de vida de los ciudadanos, entre otros.

El International Council on Monuments and Sities (ICOMOS) establece


consideraciones generales para reconocer lo vernáculo (ICOMOS, 1999)

a) Un modo de construir emanado de la propia comunidad.

b) Un reconocible carácter local o regional ligado al territorio.

4
c) Coherencia de estilo, forma y apariencia, así como el uso de tipos arquitectónicos
tradicionalmente establecidos.

d) Sabiduría tradicional en el diseño y en la construcción, que es trasmitida de manera


informal.

e) Una respuesta directa a los requerimientos funcionales, sociales y ambientales.

f) La aplicación de sistemas, oficios y técnicas tradicionales de construcción.

En el proyecto se planteará el uso del bambú como material reforzado con acero, pues
esto me permitirá no afectará al medio ambiente con respecto a impacto ambiental,
incentivar el uso de esta materia sostenible en la zona. Pues estos hacen uso de este
material como esteras.

Arquitectura sin arquitectos, reflexiones sobre la arquitectura vernácula

Los estudios previos hechos por la Universidad Politécnica de Madrid sobre


arquitectura tradicional y las experiencias obtenidas en los procesos constructivos
recopilados en el inventario del Patrimonio Etnográfico de la Comunidad de Madrid
muestran que la arquitectura tradicional, en vías de extinción, vuelve a cobrar relevancia
e interés en las diversas áreas de indagación del quehacer arquitectónico. Su estrecha
relación con los temas locales la convierten en un importante valor patrimonial tanto
compositivo como histórico. La arquitectura vernácula que nace de las construcciones y
la arquitectura sin arquitectos, nos enseña sensibles maneras de comprender y habitar
nuestro medio, el medio en el que se haga el concepto arquitectónico y la edificación del
mismo.

La arquitectura con materiales de la zona en civilizaciones antiguas de Colombia

Los Tukano, cultura antigua colombiana, se encontraban asentados sobre la hoya del
bajo Vaupés, desde las hermosas cataratas del Ipanoré hasta su desembocadura en el
caudaloso río Negro. La región es baja, llena de vegetación por ser selva y sufre durante
los meses de invierno grandes inundaciones producto de las lluvias, motivo claro del por
qué las viviendas se construyen de preferencia sobre sitios más altos. El clima es cálido

5
y a la vez húmedo con notables diferencias entre la mañana y la noche por lo que varía su
temperatura. El estudio realizado se reduce a un grupo de unidades que componen el
caserío de Guadalajara y a su vivienda tradicional: la maloca. Se toma como ejemplo el
estudio de un grupo de malocas construidas, aun cuando no es característico pero si
representativo de la cultura Tukana, ya que la forma típica en la que ellos viven es la
vivienda familiar, separada una de otra por caminos. La maloca del jefe del caserío, se
observó que posee fallas constructivas y conceptuales que ha sido posible determinar
gracias a que se comparó con otras construcciones similares y por descripción de los
mismos indígenas que habitaban otras malocas más perfectas que ya desaparecieron. Se
decidió omitir las formas a culturadas de vivienda.

Actualmente el método de sistema constructivo en la ciudad de Pucallpa es de


Concreto. A través del proyecto se quiere lograr recuperar lo tradicional, como es el uso
de materiales como el bambú, madera, paja. Además, el bambú es un material que
predomina en la zona y actualmente no le dan uso por falta de conocimiento de las
propiedades que posee.

1.3 Lugar

2 JUSTIFICACIÓN DEL TEMA


Los terminales Portuarios en la selva peruana son considerados como vía principal de
desarrollo para las comunidades sin acceso de vía terrestre. Pues a partir de esta conexión
se genera vínculos de integración social, para mejora de diferentes áreas (salud,
educación, otros).

Pucallpa, ubicado en la ceja de la selva peruana es un foco estratégico para provincias,


distritos, comunidades nativas y departamentos fronterizos. Pues cuenta con un sistema
portuario que promueve, genera viajes para conectar diferentes puntos geográficos.
Actualmente, a pesar de ser un punto estratégico el sistema portuario es ineficiente, se
encuentra en estado de abandono, la falta de infraestructura portuaria y el alto tráfico
naviero obliga a una pronta intervención en la zona, pues afecta el desarrollo de las
diferentes comunidades por ser el nexo de conexión, la seguridad de los ciudadanos que
hagan uso del transporte fluvial.

6
Por un lado, por carecer de infraestructura, la informalidad en el puerto aumenta, tanto
de embarcaderos como el comercio ambulatorio, quienes se sitúan en todo el tramo del
puerto. Debido a la demanda de comerciantes informales la plaza el reloj, ubicado en las
riberas del río Ucayali, se encuentra invadida por comercio zonal; Pues el mercado
existente no abastece con la cantidad de comerciantes.

Por otro lado, la informalidad de la zona se da debido al abandono, falta de


mantenimiento, pues actualmente se puede observar desechos domésticos en la ribera del
río, las áreas verdes en pésimas condiciones. Para mejorar el entorno urbano, se requiere
de una infraestructura consolidada que propicien actividades complementarias ubicadas
en todo el tramo generando interacciones sociales, vitalidad en el entorno urbano. Así
mismo, se facilitará el control y seguridad de los usuarios.

Figura 6 informalidades del actual


puerto
Fuente: Fuente especificada no
válida.

2.1 Problemática

En primer lugar, la escasez de infraestructura adecuada y la alta demanda de transporte


fluvial ocasionan el desorden en las riberas del río Ucayali (Ver Figura 7 y 8).

7
Figura 7 Naves de uso local
estacionados en las riberas del río
Ucayali,
Fuente: Fuente especificada no válida.

Figura 8 El muelle construido por los


mismos pobladores se encuentra en mal
estado, por ese motivo dejó de
funcionar

Fuente: Fuente especificada no válida.

En segundo lugar, Pucallpa es un destino con un alto tráfico de transporte fluvial tanto
de personas como de mercancías y carga pesada. La APN afirma que “se atendieron 1648
naves de carga general a nivel nacional, donde el mayor movimiento de naves se presentó
en el puerto de Pucallpa con 660 naves, seguidos por el puerto de Iquitos con 425 naves
y el puerto del Callao con 258 naves” (APN, 2016) (Ver Gráfico 1)

15.7%

40.0%
25.8%
Gráfico 1 Movimiento de Naves del puerto
de Pucallpa, 2016
Fuente: (APN, 2016)

Naves - 2016 Pucallpa Iquitos Callao


8
En la actualidad, un gran número de agencias de viaje están instaladas a lo largo del
río, pero ninguno es formal debido a la falta de infraestructura que brinde buena atención,
seguridad al embarque y desembarque de pasajeros y mercancías. “La capitanía otorgó
permiso de uso de área acuática a 40 atracaderos” (Ver tabla1) (MTC, 2009). Sin
embargo, por la falta de control existen algunas naves que trabajan ilegalmente, son
conocidos como “naves piratas”, estos realizan viajes de cortos tramos pues son de uso
local.

Nombre del Titular del Tráfico Relevante Nombre del Tráfico Relevante
Uso de Área Acuática Titular del Uso de
Área Acuática
Jones Madera Ivan Sikic Madera
Ezcurra Madera Ceticos Madera
Arbe Madera Misti Madera
Corp.Amazon World Madera Chino Mori Madera
Vargas Guerra Madera Vasquez Madera
ExRocha(IMSA) Madera Ezcurra Madera
Atalaya Madera Arbe 2 Madera
Forestal Amazonas Madera COMAPSA Madera
Villacorta Madera INGFORSA Madera
Pezo Madera San Antonio Madera
Jones Pasajeros y
Madera Soria
Mercancías
El Mangual Pasajeros y Pasajeros y
Henry
Mercancías Mercancías
La Hoyada Pasajeros y Pasajeros y
Inmaculada
Mercancías Mercancías
Viena Pasajeros y Pasajeros y
Bolognesi
Mercancías Mercancías
Challenger Pasajeros y Pasajeros y
ExArbe
Mercancías Mercancías

9
Agrop. Campo Verde Pasajeros y Pasajeros y
Rio Marañon
Mercancías Mercancías
Agenc.Fluv.Chavez Pasajeros y Pasajeros y
GE y K Selva
Mercancías Mercancías
Pucallpillo Rizo Patrón
Combustible Combustible
(MAPLEGAS)
PLUSPETROL Provisiones Equipos e
(Fontanella) campamento Petro.Peru insumos de
Camisea exploración
Pachacamilla (Mercado, Cerveza
Papayero) Fruta Naviera Oriente

Tabla 1 Atracaderos con permiso legal por parte de la APN

Fuente: (APN,2011)

Así mismo, la venta ambulatoria de productos zonales (Pijuayo, Plantano Naranja,


Limón, Zapote, entre otros) por parte de los pobladores de las provincias aledañas a la
ciudad de Pucallpa evidencia la falta de instalaciones adecuadas
Nombre del para el comercio
Titular del Uso (ver
Tráfico Relevante
Nombre d
de Área Acuática Á
figura 9 y 10).
Jones Madera

Ezcurra Madera

Arbe Madera

Corp.Amazon World Madera

Vargas Guerra Madera

ExRocha(IMSA) Madera

Atalaya Madera

Forestal Amazonas Madera

Villacorta Madera
Figura 9 Comerciantes informales ubicados
enPezo
la ribera del río Ucayali Madera

Jones Madera
Fuente: Fuente especificada no
El Mangual Pasajeros y Mercancías
válida.
La Hoyada Pasajeros y Mercancías

Viena Pasajeros y Mercancías

Challenger Pasajeros y Mercancías


10
Agrop. Campo Verde Pasajeros y Mercancías R

Agenc.Fluv.Chavez Pasajeros y Mercancías G

Pucallpillo Combustible Rizo Pa


Figura 10 Comerciantes de frutas
informales ubicado en el puerto.

Fuente: Fuente especificada no válida.

En tercer lugar, al no existir una infraestructura portuaria consolidada existen pérdidas


mayores en el embarque y desembarque de mercancías, ya que se cuenta con inadecuadas
instalaciones en términos accesibilidad, por lo que es una problemática que puede, y debe,
resolverse con el diseño arquitectónico más idóneo (ver fotografía 8). Cuarto, el desorden
en la venta ambulatoria de productos zonales alrededor de la ribera del río produce caos
y maniobras arriesgadas por parte de las naves fluviales afectando la integridad de los
pasajeros en el embarque y desembarque, lo que hace evidente dar una respuesta a estos
problemas en términos espaciales y de diseño (ver figura 11 y 12).

Figura 11 Descarga de mercancías provenientes


de Iquitos

Fuente: Fuente especificada no válida.

11
Figura 12 Maniobra arriesgada para el
embarque y desembarque

Para el embarque y desembarque de pasajeros


solo usan un tablón de madera que conecte la
superficie terrestre con la parte delantera de la
nave

Fuente: Fuente especificada no válida.

Por último, la riqueza natural que tiene la ciudad, así como el dinamismo económico
producto del tránsito de personas a través de naves fluviales y el intercambio de productos
zonales vuelven a la ciudad de Pucallpa un lugar estratégico que sorprende ingratamente
por no contar con una infraestructura adecuada a pesar de ser el principal destino
comercial de Ucayali, así como su motor económico.

Actualmente el puerto de Pucallpa es toda la ribera del río Ucayali que tienen contacto
con la superficie terrestre de la provincia de Coronel Portillo; aproximadamente son 2400
m. La zona de carga pesada que comprende transporte de madera y mercancías se ubica
en los laterales del puerto. Así mismo, la zona de carga liviana que comprende el
transporte de pasajeros y productos zonales se encuentra en la parte central. En la
siguiente imagen se mostrará las actividades específicas dadas en todo el tramo que
actualmente es conocido como puerto. (ver figura 13)

Figura 13 Cista aérea del


actual puerto

12
Fuente: Google Maps

TRAMO 1

TRAMO 2

TRAMO 3

LEYENDA

Grupo Romero
Maderera
Embarcadero
Figura 14 Tramo actual del puerto, 2018
Residencia
Plaza el Reloj
Fuente: Elaboración propia, Plano Fuente
Tramo de puerto
especificada no válida.
13
TRAMO 1

Figura 15 Tramo 1 del puerto, 2018


Fuente: Google Maps

LEYENDA

Grupo ROMERO Figura 16 Tramo1 del puerto, 2018


Maderera Los embarcaderos ubicados en esta zona son de uso
Embarcadero Henry de transporte de pasajeros y carga a larga distancia
Vivienda
Fabricación de naves Fuente: Elaboración propia, Plano Fuente
Tramo de puerto especificada no válida.
Calle con alta inseguridad 14
Figura 17 Vista hacia el embarcadero
del Grupo Romero, 2018

Por otro lado, se visualiza el abandono,


descuido y la suciedad en este tramo

Fuente: Fuente especificada no válida.

Figura 18 Vista hacia el embarcadero


Contamana

Es el único embarcadero que cuenta


con una pequeña infraestructura
alquilada para almacén (las
mercancías solo pueden estar un día)
y oficinaFuente
Fuente: de venta de pasajes no válida.
especificada

Figura 19 Fabricación de naves menores

Porque solo es de uso local, para


cortas distancias y solo transporta
productos regionales. Pertenece a
una familia.
Fuente: Fuente especificada no válida.

15
Figura 20 Fabricación de botes

Fuente: Fuente especificada no válida.

Figura 21 Embarcadero maderero


Comasac

Fuente: Fuente especificada no válida.

Figura 22 Inseguridad ciudadana


por el puerto.
Continuación de la calle 9 de
diciembre. este tramo es inseguro
debido a la venta y consumo de
bebidas alcohólicas diarias en el
turno nocturno y diurno. Por lo
general se presencia peleas
callejeras
Fuente: Fuente especificada no válida.

16
TRAMO 2

Figura 23 Tramo 2 del puerto


Fuente: Google Maps

LEYENDA

Venta de productos locales

Venta de otros productos de segunda mano


(ropa, sandalias)
Plaza Reloj
Vivienda Figura 24 Tramo 2 del puerto

Venta de pescado fresco al por mayor Los embarcaderos ubicados en esta zona son de
uso de transporte a corta distancia, turismo y
Naves destinadas a la pesca
productos zonales
Tramo de puerto
Calle con alta inseguridad Fuente: Elaboración propia, Plano Fuente
especificada no válida.

17
Figura 25 Venta ambulatoria de
productos zonales en la vereda del
parque el reloj

La plaza Reloj que se encuentra frente


al río. La venta ambulatoria invade
parte de la plaza

Fuente: Fuente especificada no


válida.

Figura 26 Venta de productos


zonales al costado del parque el reloj
Se ubican en un área libre estos suelos
pertenecen a la municipalidad. Por lo
general los comerciantes usan estos toldos
para poder cubrir sus productos del sol y
lluvia.
Fuente: Fuente especificada no válida.

Figura 27 Venta informal de Carne de


monte fresca

Fuente: Fuente especificada no válida.

18
Figura 28 Venta informal de
pescado fresco
Fuente: Fuente especificada no válida.

Figura 29 Venta informal de productos


procesados
Fuente: Fuente especificada no válida.

Figura 30 Venta informal de


objetos de uso personal

Fuente: Fuente especificada no válida.

19
Figura 31 Vista al parque el
Reloj
Fuente: Fuente especificada no válida.

Figura 32 Vista al parque el


Reloj
Fuente: Fuente especificada no válida.

Figura 33 La venta al por mayor de


pescado fresco se dan en las madrugadas
hasta las 7 am máximo

La infraestructura actual es insegura, pues


no cuenta con muros perimetrales, la falta
de instalaciones para la actividad dada. La
infraestructura hecha por los mismos
comerciantes.

Fuente: Fuente especificada no válida.

20
Figura 34 La nave, el almacén
de pescado congelado

La infraestructura actual no es segura


por eso los comerciantes guardan sus
productos, los pescados que sobran del
día para venderlas el siguiente día, en
esta nave pagando al dueño de esta.
Fuente: Fuente especificada no válida.

Figura 35 Vista hacia el río


del mercadillo de pescado fresco al por
Los ciudadanos dueños de las naves le
mayor
dan un uso específico que es para
pesca. Se observa el mal
estacionamiento de estas naves por la
falta de espacio para estacionarse.

Fuente: Fuente especificada no válida.

Figura 36 Vista hacia el río del


mercadillo de pescado fresco al por
mayor

Fuente: Fuente especificada no válida.

21
TRAMO 3

Figura 37 Vista aérea del tramo 3 del puerto


Fuente: Google Maps

LEYENDA

Vivienda Figura 38 Tramo 3 Actual Puerto de Pucallpa


Carga a larga distancia Los embarcaderos ubicados en esta zona son de uso industrial

Embarcaciones Madereras pues realizan la descarga de cargas de madera y la fabricación


de tablones se realizan en la misma costa del río.
Tramo de puerto
Fuente: Elaboración propia, Plano Fuente
especificada no válida.

22
Figura 39 embarque de carga
pesada a larga distancia embarque de
carga pesada a larga distancia.

Fuente: Fuente especificada no válida.

Figura 40 embarque de
carga pesada a larga distancia
Usan dos demétodos
embarque la colocación
carga pesada a larga de
carga a través de una grúa o por medio
distancia.
de trabajadores informales sin contar
con equipamientos especializados en el
levante o traslado de mercancías. Se
observa que no hay un muelle, pues
colocar tablones para conectar la
superficie terrestre con la nave;
poniendo en riesgo la vida de personal.

Fuente: Fuente especificada no válida.

Figura 41 Vista al embarcadero


maderero.
El no contar con infraestructura, el
almacén (actualmente al aire libre) es
afectado por las lluvias

Fuente: Fuente especificada no válida.

23
2.1.1 Problemática Principal
La falta de una arquitectura portuaria consolidada y el desorden generado por
el comercio ambulatorio.

¿De qué manera un Nuevo Terminal Portuario Fluvial y Mercado de Abastos


de Pucallpa inspirada en la arquitectura vernácula aportará con la integración al
espacio público con manejo del orden público y de las diferentes embarcaciones
que se concentrarán en el nuevo puerto de Pucallpa?

2.1.2 Problemática Secundario


1. ¿Cómo brindar un espacio adecuado a los vendedores ambulantes?
2. ¿De qué manera se va reducir el impacto ambiental al diseño de un Portuario
fluvial de gran escala?
3. ¿Cómo reducir el desorden fomentado por el gran número de comerciantes
y naves ubicadas en las riberas del río Ucayali?
4. ¿De qué forma otorgar seguridad a los pasajeros al momento que abordan o
arriban de las naves fluviales?
5. ¿Cómo deberían ser los espacios públicos de integración?
6. ¿Qué material se va usar para no afectar de gran manera el medio ambiente?
7. ¿Qué estrategias bioclimáticas se plantearán para aumentar el confort y
reducir el impacto?

2.2 Objetivos
2.2.1 Objetivo Principal
El objetivo del Terminal Portuario Fluvial y Mercado de abastos es diseñar
espacios que cubran los servicios portuarios y necesidades primordiales de sus
usuarios, a través de espacios públicos, flexibles y abiertos que proporcionen
intercambio social.

2.2.2 Objetivo Secundario


1. Se va brindar espacios adecuados a los comerciantes ambulantes, a través de
la creación de espacios acondicionados apropiadamente para cada actividad.
2. Se va reducir el Impacto ambiental, utilizando materiales que predominen en
la zona.

24
3. Se reducirá el desorden por los comerciantes y naves a través de una
arquitectura consolidada que cubra necesidades para cada usuario.
4. Se va generar mayor percepción de seguridad en los ciudadanos, para que
estos puedan hacer uso de este servicio portuario a través de espacios
seguros.
5. El material usado será de producción rápida y numerosa como es el Bambú,
un material sostenible que predomina en la zona.
6. Se utilizarán pautas de diseño bioclimático que correspondan a la tipología
del proyecto, con el fin de que el espacio sea accesible, seguro y atractivo

2.3 Alcances y limitaciones


En la actualidad, el puerto está conformado por tres actividades: Transporte de carga pesada
(Madera y conteiner), transporte de pasajeros, transporte de productos de la zona (Ver tabla
2 Y 3). Debido a la falta de infraestructura portuaria consolidada, los ciudadanos que usan el
transporte de Pasajeros y productos zonales son los más afectados por esta carencia.

TRANSPORTE DE CARGA (tn)


CARGA 2008 2009 2010 2011 Tasa de Crecimiento
Anual
Zarpe 209,204 166,827 304,207 458,316 29.88%
Arribo 153,472 157,766 282,494 329,788 29.04%
Total 374,047 335,844 697,300 796,395 28.65%
Tabla 2 Movimiento de naves de carga 2011
Fuente: Fuente especificada no válida.

Tasa de Crecimiento
2008 2009 2010 2011
Anual
ZARPE 14015 19292 29601 25674 22.36%
ARRIBO 13999 37142 23874 25438 22.03%
Total 28014 56434 53475 51112 22.19%

Tabla 3 Movimiento de naves de pasajeros 2011


Fuente: Fuente especificada no válida.

25
El decrecimiento de transporte de pasajeros con respecto a los años anteriores se debe a la
pérdida de turistas; ya que optan por vía aérea, más no por pasar por la Ciudad de Pucallpa
para llegar al departamento de Loreto. Uno de los factores es debido a la inseguridad e
informalidad del puerto (APN, 2012).

Por un lado, analizando el usuario más afectado y poniendo como prioridad en el diseño del
proyecto; el tema de trasporte de carga pesada no será investigado, debido a por la extracción
ilegal e importación y/o exportación de madera por contrabando y los usuarios son menos
afectados en épocas de invierno, ya que la crecida de agua del río por lluvias les favorece el
traslado de troncos de madera. En Ucayali, 2.8 millones de hectáreas pertenecen a
concesiones forestales maderables. Sin embargo, se realiza extracción de madera en las áreas
de bosque no otorgadas, por lo que no se conoce cantidades exactas de tala ilegal
indiscriminada (SERFOR, 2015).

Segundo, se dará importancia al transporte de pasajeros debido a la necesidad que presenta


actualmente y por ser uno de los usuarios más afectados debido a la carencia de
infraestructura portuaria. Según la Autoridad Portuaria Nacional (APN), en las orillas del río
Ucayali que pertenecen a Pucallpa se han movilizado 51 112 naves durante el 2011,
presentando un crecimiento anual del 22.19% con respecto al 2010 (APN, 2012). Por ello,
dentro del alcance está el diseño de embarque y desembarque de pasajeros, no está
contemplado lo que suceda durante los viajes fluviales con las naves, ello será una
limitación; pero si se considerará un área de control y supervisión de naves antes del Zarpe.

Tercero, se analizará como diseñar el espacio adecuado para los productos regionales que se
expenden alrededor de la zona por ambulantes. Es por ello que los vendedores de primer
grado ofrecen directamente frutas y verduras recién extraídas de los sembríos que en muchos
casos son los productos zonales que se trajeron en las naves de carga liviana. No será tema
de investigación la mercancía perdida por el transporte durante los viajes fluviales

26
2.3.1 Información Preliminar
Información de entidades involucradas y beneficiadas por el proyecto Terminal
Portuario y Mercado de Abastos de Pucallpa.

Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)

El Ministerio de Transporte tiene por misión el diseñar y aplicar políticas y


estrategias para integrar racionalmente al país con las vías de transporte y servicio
de comunicaciones del país.

En este sentido tiene como objetivos:

- Promover y proporcionar infraestructura de transporte adecuada, así como velar


por los servicios de transporte
- Promover el desarrollo sostenible de los servicio de transporte y acceso universal
a los mismos, fomentar la innovación tecnológica y velar por la asignación
racional y el uso eficiente de los recursos

Las funciones específicas están referidas a:

- Diseñar, normar y ejecutar la política de promoción y desarrollo en materia de


Transporte y Comunicaciones
- Planificar y promover la provisión y prestación de servicios públicos, de acuerdo
a las leyes de la materia

Dirección General de Transporte Acuático (DGTA)

La Dirección General de Transporte Acuático es un órgano de línea encargado


de proponer la política relativa al transporte en las vías marítima, fluvial y lacustre,
con excepción de las que la Ley reserva al Ministerio de Defensa.

27
El DGTA desarrolla políticas orientadas a lograr el ordenamiento adecuado del
transporte marítimo comercial, Empresas Navieras Nacionales, Transporte
Multimodal, Operadores de Transporte Multimodal, así como, de las actividades
y servicios portuarios; con el fin de que puedan alcanzar su desarrollo,
fortalecimiento económico y empresarial.

Autoridad Portuaria Nacional (APN)

Organismo Técnico Especializado encargado del Sistema Portuario Nacional,


adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, dependiente del
Ministro. La APN tiene la misión de planificar, conducir, normar, supervisar y
promover el desarrollo del Sistema Portuario Nacional, para lograr su
competitividad. (APN, 2019)

Entre sus funciones principales se citan las siguientes:

- Elaborar y proponer al Ministerio de Transportes y Comunicaciones el Plan


Nacional de Desarrollo Portuario, compatible con objetivos y estrategias de
desarrollo auto sostenible.
- Elaborar y proponer los planes de inversión pública y las convocatorias a la
inversión privada en materia de desarrollo portuario.
- Aprobar y supervisar los expedientes técnicos de las obras de infraestructura
portuaria y las especificaciones técnicas de las maquinarias y equipos, que deben
incluir medidas efectivas para la protección del medio ambiente y de la comunidad
donde se desarrollen.
- Celebrar con el sector privado los compromisos contractuales que faculta la
presente Ley, como resultado de un concurso público, con arreglo a ley.
- Promover el establecimiento de actividades comerciales y logísticas en los
recintos portuarios.
- Normar las Zonas de Actividades Logísticas y autorizar las correspondientes a los
puertos nacionales.

28
- Coordinar la integración de los terminales, infraestructura e instalaciones
portuarias de iniciativa privada dentro del Sistema Portuario Nacional y fomentar
su desarrollo.

- Información sobre los beneficiarios

Población de la Ciudad de Pucallpa

Población que será directamente beneficiada por el movimiento de mercancías


producto del tráfico y por la implementación del terminal portuario con infraestructura
consolidada. El presente tema de tesis generará la aparición en la ciudad de Pucallpa
de actividades conexas a la actividad portuaria.

- Literatura revisada para obtener información preliminar

Se ha revisado literatura relacionada al tema de investigación, tal como “Arquitectura


vernácula” de Jorge Bartra. De la misma forma, se ha investigado en el repositorio
académico de UPC las tesis: “Mercado Municipal de Abastos” de Juan Carlos Pareja Sime
así como la literatura “Terminal Terrestre en la Provincia de Pisco” de Gisell Tataje Blanco
para optar el título profesional de Arquitecta. Así mismo, por ser entidades públicas tienen
una página oficial a nivel nacional que también fue consultada, por otro lado se revisaron
revistas, archivos digitales proporcionadas por la entidad ANA –Sede Pucallpa, GOREU
(Gobierno Regional de Ucayali), Dirección del Transporte Acuático-Ucayali, Capitanía –
Ucayali, Municipalidad de Coronel Portillo.

3 MARCO HISTÓRICO
Los rastros más antiguos de habitantes en la Región Ucayali datan de 2 000 años a.C. Hacia
el 800 a.C. se observa la influencia de la cultura Chavín en los restos cerámicos, en tanto
que desde 1 320 d.C. se observa la aparición de la cerámica policromada parecida a la
encontrada en el lago Imiria (Ucayali), características que se conservan hasta la actualidad.
(DIRCETUR, 2012)

29
Según los relatos de los ancestros la región estaba asentada por tres grupos étnicos,
conformado por los shipibos que ocupaban la parte media de Ucayali, conibo, la parte
superior del rio Ucayali, al sur de la actual Pucallpa y shipibo en la zona de Contamana, al
norte de Pucallpa.

Hubo diversas misiones evangelizadoras en las que franciscanas y jesuitas quienes


priorizaban la evangelización, a la vez que se promovía el intercambio de sal y herramientas
por productos de la selva. En la etapa republicana, se prohibió las misiones españolas en la
selva y los franciscanos tuvieron que dejar el país, pero regresan en 1836, gracias a un
decreto presidencial y encuentran que el Padre Plaza, gracias a su visión de desarrollo
espiritual de la mano con el desarrollo económico, al hacer cultivar caña de azúcar,
zarzaparrilla, cacao, entre otros y fabricar azúcar, productos que se vendían en la frontera
con Brasil (DIRCETUR, 2012)

En 1860 empieza la extracción del caucho, la región se ve invadida por muchos extranjeros
y nacionales que se internan en la selva baja. Debido a este caso se buscaba una vía fluvial
más corta para llegar al Amazonas. Siendo el polo del auge económico la actual región de
Ucayali. Luego de varias expediciones exploratorias descubre el istmo de Fitzcarrald de unos
11 kilómetros que uniría la cuenca del Ucayali a la cuenca del río Madre de Dios y Beni.
Demostró el potencial del istmo en 1894 llevando la lancha a vapor Contamana por el río
Serjali, hasta Caspali, afluente del Manu, y llegar a Manaos con el cargamento de caucho.
Siendo el primer transporte fluvial que se realizó. (DIRCETUR, 2012)

Al culminar el auge del caucho la región empieza un declive económico, debido a esto la
madera comienza a ser la extracción más importante. El departamento de Ucayali fue creado
en 18 de junio de 1980, por lo que buena parte de su historia y cultura están conectadas con
Loreto, pues existía una fuerte conexión económica que actualmente aún se sigue dando a
través del rio Ucayali. La actual provincia con mayor porcentaje poblacional, Coronel
Portillo, fue creada en 1943 seguido por las provincias de Atalaya, Padre Abad y Purús
fueron creadas en 1982.

30
Actualmente el tramo más corto entre Lima y la región del Ucayali es a través de la provincia
de Padre Abab – Boquerón que es un abra natural en la Cordillera Azul. Las únicas
provincias con acceso de vía terrestre es la provincia de Padre Abad y Coronel portillo, que
actualmente cuenta con un puerto que facilita la accesibilidad a las demás provincias.

Figura 42 Puerto de Pucallpa, 1970


Fuente: Fuente especificada no
válida.

Figura 43 Malecón Grau, 1960


Fuente: Fuente especificada no válida.
4 MARCO NORMATIVO
Arquitectura vernácula

En el año 1908, la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) presentó en Madrid un


informe sobre la construcción de casas que posean dos características indispensables:
baratas e higiénicas. Luego de hacerse una encuesta planteada por el Instituto de
Reformas Sociales (IRS) sobre vivienda para obreros se reflejó que para construir casas

31
higiénicas una de las causas que dificultaban su edificación aparte del alto precio de la
misma construcción era el afán de los propietarios del suelo por lograr grandes beneficios.
Recién diez años más tarde, en París durante la Conferencia Interaliada sobre
Reconstrucción se establece aplicación de normas estandarizadas para la reedificación de
viviendas destruidas, tanto en el diseño del mobiliario (armarios, estantes, mesas y sillas)
como en los elementos constructivos no estructurales (marcos de ventanas y puertas), ello
sugería desarrollar y aplicar en España criterios a la construcción de casas baratas, no sólo
con la finalidad de abaratar costos sino buscando incentivar la naciente industria de la
construcción y la arquitectura vernácula. (SAMBRISO, 2000)

Autoridad Portuaria Nacional, Perú

Servicios e infraestructura portuaria

El sistema portuario constituye una pieza clave en el proceso de desarrollo


económico peruano, así como el de cualquier país al vincular la exportación de
productos commodities agroalimentarios a los mercados internacionales. A partir de
los cambios en la forma en la que se maneja la gestión portuaria, se analiza
críticamente el rol que cumple el estado en la regulación y la gestión de los servicios
e infraestructura consolidada portuaria a lo largo de los distintos modelos
implementados en nuestro país. Si bien recientemente existe la experiencia de
desregulación e intento de modernización de la gestión portuaria en nuestro país, se
incentiva una estructura organizacional descentralizada que involucre a los actores
interesados locales en el comercio de agro alimentos. (APN, 2012)

Autoridad Portuaria de Valencia, España

Infraestructura portuaria

Se leyó literatura relacionada a la infraestructura portuaria, dichos artículos


describen los trabajos de arqueología subacuática que se realizaron en el sector
marino que incluye al Puerto de Arse-Saguntum, los mencionados estudios fueron

32
financiados por la Autoridad Portuaria de Valencia (APV). Los trabajos realizados
permitieron documentar e interpretar tanto los restos de estructura viejos y olvidados
conocidos como "Trencatimons" así como otros conjuntos arqueológicos sumergidos
en el mar perteneciente a la infraestructura portuaria del antiguo yacimiento,
localizados durante las prospecciones e investigaciones realizadas para elaborar el
Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la futura construcción y ampliación del
Puerto comercial de Sagunto en Valencia, España. (Valencia)

4.1 Reglamento Nacional de Edificaciones


A010

CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO

(MINVIV, 2018) – Ministerio de Vivienda

Artículo 1.- La presente norma establece los criterios y requisitos mínimos de diseño
arquitectónico que deberán cumplir las edificaciones con la finalidad de garantizar lo
estipulado en el reglamento del Ministerio de Vivienda (MINVIV, 2018)

Artículo 3.- Las obras de edificación deberán tener calidad arquitectónica, la misma
que se alcanza con una respuesta funcional y estética acorde con el propósito de la
edificación, con el logro de condiciones de seguridad, con la resistencia estructural
al fuego, con la eficiencia del proceso constructivo a emplearse y con el
cumplimiento de la normativa vigente. (MINVIV, 2018)

Las edificaciones responderán a los requisitos funcionales de las actividades que se


realicen en ellas, en términos de dimensiones de los ambientes, relaciones entre ellos,
circulaciones y condiciones de uso. (MINVIV, 2018)

Se ejecutará con materiales, componentes y equipos de calidad que garanticen


seguridad, durabilidad y estabilidad.

En las edificaciones se respetará el entorno inmediato, conformado por las


edificaciones colindantes, en lo referente a altura, acceso y salida de vehículos,
integrándose a las características de la zona de manera armónica.

33
En las edificaciones se propondrá soluciones técnicas apropiadas a las características
del clima, del paisaje, del suelo y del medio ambiente general.

En las edificaciones se tomará en cuenta el desarrollo futuro de la zona, en cuanto a


vías públicas, servicios de la ciudad, renovación urbana y zonificación.

A110

CAPITULO II CONDICIONES DE HABITABILIDAD

(MTC, 2009) Ministerio de Transporte y Comunicaciones

Artículo 3.- Las edificaciones de transporte deberán cumplir con los siguientes
requisitos de habitabilidad

a) La circulación de pasajeros y personal operativo deberá diferenciarse de la


circulación de carga y mercancía.

b) Los pisos serán de material antideslizante.

c) El ancho de los pasajes de circulación, vanos de acceso y escaleras se calcularánen


base al número de ocupantes

d) La altura libre de los ambientes de espera será como mínimo de tres metros. e)
Los pasajes interiores de uso público tendrán un ancho mínimo de 1.20m

f) El ancho mínimo de los vanos de acceso será de 1.80 m.

g) Las puertas corredizas de material transparente serán de cristal templado


accionadas por sistemas automáticos que apertura por detección de personas. h) Las
puertas batientes tendrán barras de accionamiento a todo lo ancho y un sistema de
cierre hidráulico

i) Adicionalmente deberán contar con elementos que permitan ser plenamente


visibles

SUB-CAPITULO II TERMINALES

Artículo 5.- Para la localización de terminales se considerará lo siguiente:

34
a) Su ubicación deberá estar de acuerdo a lo establecido en el Plan Urbano.

b) El terreno deberá tener un área que permita albergar en forma simultánea al


número de unidades que puedan maniobrar y circular sin interferir unas con otras en
horas de máxima demanda.

c) El área destinada a maniobras y circulación debe ser independiente a las áreas


que se edifiquen para los servicios de administración, control, depósitos, así como
servicios generales para pasajeros.

d) Deberán presentar un Estudio de Impacto Vial e Impacto Ambiental.

e) Deberán contar con áreas para el estacionamiento y guardianía de vehículos de


los usuarios y de servicio público de taxis dentro del perímetro del terreno del
terminal.

Artículo 6.- Las edificaciones para terminales deberán cumplir con los siguientes
requisitos:

a) Los accesos para salida y llegada de pasajeros deben ser independientes.

b) Debe existir un área destinada al recojo de equipaje

c) El acceso y salida de los buses al terminal debe resolverse de manera que exista
visibilidad de la vereda desde el asiento del conductor.

d) La zona de abordaje a los buses debe estar bajo techo y permitir su acceso a
personas con discapacidad.

e) Deben contar con sistemas de comunicación visual y sonora.

Artículo 7.- Las edificaciones para terminales, estarán provistas de servicios


sanitarios según lo que se establece a continuación:

Según el número de personas Hombres Mujeres

De 0 a 100 personas 1L, 1u, 1I 1L,1I De 101 a 200 2L, 2u, 2I 2L,2I

De 201 a 500 3L, 3u, 3I 3L,3

Cada 300 personas adicionales 1L, 1u, 1I 1L, 1I L = lavatorio, u= urinario, I =


Inodoro

35
Los servicios higiénicos estarán sectorizados de acuerdo a la distribución de las
salas de espera de pasajeros. Así mismo, deben proveerse servicios sanitarios para el
personal de acuerdo a la demanda: para los ambientes de uso comercial, para oficinas,
restaurantes y para personal de mantenimiento.

4.2 Plan de desarrollo urbano de la ciudad de Pucallpa 2007- 2017


COMERCIO

Artículo 42°.- Son las áreas de comercio, admitiendo como actividades urbanas
compatibles lo establecido en el Cuadro de Compatibilidad de Usos del Suelo Urbano.

Articulo 43°.- Se propone la consolidación del Uso Comercial, de acuerdo a los


siguientes niveles de servicio (ver tabla 4 y 5)

El mercado de abastos que se va desarrollar es de nomenclatura C5, zona de comercio


Distrital

Tabla 4 Clasificación comercial de Pucallpa


Fuente: Fuente especificada no válida.

Tabla 5 Nivel de servicio del comercio exclusivo


Fuente: Fuente especificada no válida.

36
Normas para edificación comercial de Uso Exclusivo

Área y Frente Mínimo de Lote.

Área de Lote: 200 m2 .

Frente Mínimo de Lote: 10 m.

Área Libre: Para Uso exclusivo de comercio, no se exigirá área libre, siempre y
cuando sean solucionados eficientemente la ventilación e iluminación del local.

Retiros y Aleros: Las edificaciones que se construyan para comercio exclusivo,


respetarán los alineamientos de las fachadas existentes o los retiros dispuestos por la
Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, en concordancia con las secciones viales
normativas establecidas en el Reglamento del Sistema Vial del Plan de Desarrollo
Urbano de la Ciudad de Pucallpa 2007-2017.

Altura de Edificación: La altura máxima de edificación será de 4 pisos más azotea.

Número de Personas de una Edificación Comercial Considerando el área de


exposición de productos y/o con acceso al público, el número de personas de una
edificación comercial se determinara de acuerdo a la siguiente tabla: Tienda
Independiente: 5.0 m2 por persona Galería Comercial: 2.0 m2 por persona Tienda por
Departamentos: 3.0 m2 por persona Tiendas: 5.0 m2 por persona

Estacionamiento Vehicular: El estacionamiento vehicular debe encontrarse dentro


del predio sobre el que se edifica. De no ser posible por tratarse de una remodelación
de edificios o ubicarse en zonas monumentales, se podrá ubicar el estacionamiento en

37
predios cercanos de acuerdo a lo que disponga la Municipalidad Distrital donde se
encuentre el predio. (ver tabla 6)

Tabla 6 Cantidad mínima de estacionamiento de carga para


comercio

Fuente: Fuente especificada no válida.

Para personas con discapacidad que conducen vehículos, el estacionamiento se


ubicara cercano al ingreso y salida de personas, con dimensiones mínimas de 3.80 m.
de ancho x 5.00 m. de profundidad, considerando 1 (uno) estacionamiento por cada 50
estacionamientos requeridos. (Ver tabla 7)

Tabla 7 Cantidad de estacionamientos del


predio

Fuente: Fuente especificada no válida.

38
OTROS USOS - TERMINAL

- El equipamiento para Otros Usos comprende las áreas destinadas a desarrollar


actividades de complemento al uso residencial en los diferentes sectores. Estos locales
están relacionados con la actividad político-administrativa e institucional.

Las habilitaciones para Usos Especiales destinadas a locales de gran afluencia de


público, pueden ser del Tipo C al A, compatible con los sectores colindantes y la
intensidad de uso de vías que determine el estudio de impacto ambiental y/o vial. (ver
Tabla 8)

Tabla 8 Calidad de infraestructura para Otros


Usos

Fuente: Fuente especificada no válida.

El estacionamiento de vehículos de las edificaciones para Usos Especiales deberá


ubicarse dentro del predio donde se construye. De no ser posible por tratarse de una
remodelación de edificios o ubicarse en zonas monumentales, se podrá ubicar el
estacionamiento en predios cercanos de acuerdo a lo que disponga la Municipalidad
distrital donde se encuentre el predio. (ver tabla 9)

Para personas con discapacidad que conducen vehículos, el estacionamiento se


ubicara cercano al ingreso y salida de personas, con dimensiones mínimas de 3.80 m.
de ancho x 5.00 m. de profundidad, considerando 1 (uno) estacionamiento por cada 50
estacionamientos requeridos.

39
Tabla 9 Requerimiento mínimos de
estacionamiento
Fuente: Fuente especificada no válida.

Ordenanza Municipal Nº 012-2007-Municipalidad Provincial de Coronel Portillo (MPCP,


2017)

Mercado de abasto.- Local cerrado en cuyo interior se encuentran distribuidos


puestos individuales de venta o de prestación de servicios en secciones o giros
definidos, dedicados al acopio y expendio de productos alimenticios y otros
tradicionales no alimenticios mayoristas y minoristas.

Módulo o stand.- Espacio acondicionado dentro de las galerías comerciales en el


que se realizan actividades económicas y cuya área no supera los ciento veinte metros
cuadrados (120 m2).

Puesto.- Espacio acondicionado dentro de los mercados de abastos en el que se


realizan actividades económicas con un área que no excede los treinta y cinco metros
cuadrados (35 m2) y que no requieren obtener un certificado de Inspección Técnica de
Seguridad en Defensa Civil de detalle o multidisciplinaria.

40
Feria.- Es la actividad de duración limitada que se realiza en una fecha y lugar
prefijados para promover contactos e intercambios comerciales, facilitar el
acercamiento entre la oferta y la demanda y lograr mayor transparencia en el mercado;
promover la producción y el turismo; y difundir los adelantos científicos, tecnológicos
y/o culturales. También se considera como Feria a los Parques de diversión y los
Circos.

5 MARCO CONCEPTUAL
La ley 27943, Ley del Sistema Portuario Nacional de febrero del 2003 tiene como objetivo
regular las actividades y servicios de los terminales, infraestructuras e instalaciones ubicados
en los puertos marítimos, fluviales y lacustres tanto los de iniciativa, gestión y prestación
pública, como privados y todo lo que atañe y conforma el Sistema Portuario Nacional.
(MTC, 2003)

Esta ley, dentro de los lineamientos de política portuaria nacional, establece en sus
lineamientos esenciales, la integración de los puertos al sistema de transporte nacional y a la
cadena logística internacional, así como la promoción y fortalecimiento de la
descentralización del sistema portuario, la tecnificación y desarrollo de los puertos, además
de la protección y cuidado del medio ambiente.

Es así pues que el Sistema Portuario Nacional – para satisfacer la demanda portuaria –
considera que el puerto es un eslabón eficaz y eficiente de las cadenas logísticas a través de
las cuales tiene lugar el comercio marítimo nacional e internacional, a los cuales debe
proporcionar la infraestructura, superestructura y equipos requeridos para facilitar las
actividades y servicios portuarios en instalaciones eficaces, eficientes, confiables y
oportunas con tecnología portuaria de última generación, para contribuir eficazmente a
promover las exportaciones y el desarrollo regional y local, facilitando así un desarrollo
nacional uniforme y descentralizado y coadyuvando al desarrollo del comercio marítimo.

Dicha ley, en su artículo 4, establece que el Plan Nacional de Desarrollo Portuario PNDP
es un documento técnico normativo que desarrolla la estrategia portuaria nacional y tiene
como objetivo impulsar, ordenar y coordinar la modernización y sostenibilidad del sistema
portuario nacional en el marco de la política del sector transportes.

41
Así mismo establece que el PNDP debe articular los planes maestros y planes regionales
elaborados por las Autoridades Portuarias Regionales en concordancia con los planes de
desarrollo urbano provinciales.

6 MARCO TEÓRICO
6.1 El Río Ucayali
Para la construcción de un terminal portuario fluvial se requiere de una exhaustiva
información sobre las características que posee y los posibles riesgos que presenta esta
cuenca.

El origen del río Ucayali se da en la región de Ucayali, Provincia de Atalaya con la


unión del río Tambo y Urubamba, este cauce es navegable y desemboca junto al río
marañón en el río Amazonas.

La variación de volumen del río se da en dos estaciones del año el verano que
comprende los meses de julio a noviembre (ver figura 48) y los meses de invierno de
diciembre a junio (ver figura 49). Puede haber una crecida de cauce hasta 13 cm según
el MTC (Ministerio de Transporte y Comunicaciones) (MTC D. G., 2015)

Figura 44 Vista del río en verano


Fuente: Fuente
especificada no válida.

42
Figura 45 Vista del río en invierno
Fuente: Fuente
especificada no válida.

6.1.1 La velocidad del cauce

Figura 46 Velocidades del río Ucayali


en Pucallpa
Fuente: Fuente
especificada no válida.
elevación - m

Figura 47 Velocidad del cauce en un corte


de perfil.
Fuente: Fuente
especificada no válida.

43
La velocidad más alta del cauce puede llegar hasta 2 m/s en el
centro del cauce a diferencia de los extremos que posee una
velocidad de 0.5 m/s hasta 0 m/s. (ver figura 50 y 51).

Las características del río es el siguiente:


elevación - m

Figura 48 Perfil del río Ucayali en Pucallpa

Fuente: Fuente
especificada no válida.

El río posee un ancho de 750 m aprox. y la profundidad es de 12 m aprox. El tope


de profundidad de la superficie terrestre del cauce se encuentra a 130 m.s.n.m. y el
tope del agua en su volumen promedio se encuentra a 142 m.s.n.m. (ver figura 52).

6.1.2 Variación del cauce del Río Ucayali


Según las imágenes Satélites LANDSAT entre los años 2007 a 2011, se puede
apreciar claramente los movimientos históricos del río.

44
En la siguiente figura se visualiza los meses donde hay mayor creciente y vaciante
del río Ucayali en el tramo de Pucallpa. Por un lado, en los meses de abril hasta
noviembre son de menor nivel, pueden llegar hasta 140 m.s.n.m. aprox. con una
profundidad mínima de 10 metros; esto se da debido al intenso sol de verano. Por otro
lado, el mayor nivel de agua se da en los meses de invierno, que comprende diciembre
hasta mayo con un nivel máximo de 147 m.s.n.m. aprox. Con una profundidad de 17
metros.

Figura 49 Niveles del río Ucayali en


Pucallpa Fuente especificada no
Fuente:
válida.

Según CESEL Ingenieros en este análisis de imágenes se observa cómo avanza el


meandro ubicado inmediatamente aguas abajo de Pucallpa (línea A-B-C-D-E)
logrando un avance de 594 m en dirección Norte el año 2010-2011, de seguir este
curso podría llegar a romperse el meandro que da a la ciudad de Pucallpa alejándolo
aproximadamente 7 km del cauce del rio, esta situación sería la más crítica lo cual
dependerá en gran medida de las condiciones geológicas de la zona.(ver figura 54)

45
Figura 50 Variación del cauce del río Ucayali 2007-2011
Fuente: CESEL ingenieros

46
Según estudios realizados por el Consorcio HO-ECSA del 2007 al 2011, el cause
del río Ucayali no es constante, por lo general los ríos de la selva tienden a mantener
esas características naturales. A continuación, se explicará las distancias variadas por
año con respecto al cauce inicial (seguir la explicación con la figura 54).

En el año 2007 en el tramo 1 a variado un 1,382 km y el tramo 2 a 0.607 km con


respecto al cauce inicial.

En el año 2008 en el tramo 1 a variado un 0.820 km y el tramo 2 a 0.405 km con


respecto al cauce inicial.

En el año 2009 en el tramo 1 a variado un 0,345 km y el tramo 2 a 0.826 km con


respecto al cauce inicial.

En el año 2010 en el tramo 1 a variado un 0.594 km y el tramo 2 a 0.479 km con


respecto al cauce inicial.

El consorcio menciona que debido al constante movimiento del cauce exista una
posible unión natural entre el tramo 1 y 2, ya que anualmente se están acercando
(Consorcio ECSA- HO, Junio, 2008). En consecuencia, se alejaría a la ciudad de
Pucallpa, a pesar de esta problemática hasta el momento el estado no realiza una
intervención para mantener el cauce en su estado inicial. Por eso, no se ha ejecutado
ningún proyecto con respecto al puerto a pesar de ser un foco importante en la selva
peruana.

Como se visualiza en la figura 52 el cauce del río varia por año aproximadamente
1 km / año, Esta característica propia de los ríos en la selva afecta de manera directa a
la infraestructura que se quiere proyectar. Por eso, se realizó una entrevista al Ing.
William Sanchez Verástegui especialista en Hidrología y Recursos hídricos. Pues
menciona que existe una solución a este fenómeno natural a través de una hidrovía que
actualmente tiene un resultado efectivo en Colombia - Río Magdalena (ver figura 55).

47
Figura 51
Hidrovía Río
Magdalena, Colombia

Fuente: Fuente
especificada no válida.

Actualmente existe un proyecto denominado Hidrovía Amazónica, este será de gran


beneficio para la selva peruana, ya que impulsará el desarrollo de ciudades y se
dinamizará el transporte de carga. (ver figura 56),

Figura 52 Hidrovía
Amazónica, Brasil, Perú

Fuente: Fuente
especificada no válida.

48
Tabla 10 Cuadro comparativo de autores del Fuente: Fuente especificada no válida., Fuente especificada no
énfasis – Ubicación, Forma válida., Elaboración propia 49
Fuente: Fuente especificada no válida., Fuente especificada no
válida., Elaboración propia 50
Tabla 11 Cuadro
comparativo de autores del
énfasis - Tecnología,
Conclusiones
Fuente: Fuente especificada no
válida., Fuente especificada no
válida., Elaboración propia

51
Fuente: Fuente especificada no válida., Fuente especificada no válida.,
Elaboración propia
52
Tabla 12 Cuadro comparativo de autores del énfasis Mercado- Ubicación,
Fuente: Fuente especificada no válida., Fuente especificada no válida.,
Forma
Elaboración propia 53
Fuente: Fuente especificada no válida., Fuente especificada no válida.,
Elaboración propia 54
Tabla 13 Cuadro comparativo de autores del énfasis Mercado - Tecnología, Organización espacial 55
Fuente: Fuente especificada no válida., Fuente especificada no válida.,
Elaboración propia
Fuente: Fuente especificada no válida., Fuente especificada no válida., 56
Elaboración propia
Tabla 14 Cuadro comparativo de autores del énfasis Terminal
Fuente: Fuente especificada no válida., Fuente especificada no válida.,
Elaboración propia
57
Fuente: Fuente especificada no válida., Fuente especificada no válida.,
Elaboración propia

58
6.2 GLOSARIO DE TÉRMINOS

Acuático. Adjetivo que califica a aquello vinculado al agua o que vive en ella.

Arquitectura tradicional. Conjunto de edificaciones que responden a la identidad


cultural y social de una comunidad.

Arquitectura vernácula. Aquella que se constituye como de tradición regional más


auténtica. Nace en pueblos autóctonos como una respuesta a sus necesidades de hábitat.

Dragar. Extraer barro, piedras o arena del fondo de un puerto de mar, un río o una
corriente navegable para limpiarlo o darle mayor profundidad.

Drenaje. Sistema de tuberías, sumideros o trampas, con sus conexiones, que permite
el desalojo de líquidos, generalmente pluviales, de una población.

Información preliminar. Detalles que permiten tener un panorama general del tema
a tratar.

Información referencial. Conjunto de valores e información permitidos para su uso


por otros campos de datos utilizados en bases de datos o necesidad de tener información
conocida como marco conceptual.

Memoria descriptiva. Documento técnico que forma parte de un proyecto ejecutivo,


posee la descripción de los detalles de la obra y características.

Navegación fluvial. Modo de transporte, es decir el traslado de productos o pasajeros


de unos lugares a otros, que se realiza a través de ríos y canales fluviales con una
profundidad adecuada.

Paisaje. Extensión de terreno vista desde un lugar determinado y considerada como


espectáculo.

Puerto acuático. Es el arte de proyectar, planificar, diseñar, gestionar, conservar y


rehabilitar los espacios abiertos, el espacio público y el suelo.

Terminal portuario. Unidad establecida en un puerto o fuera de él, formada por obras,
instalaciones y superficies, incluida su zona de agua, que permite la realización integra
de la operación portuaria a la que se destina. (APN, 2019)

59
Arribo. Llegada, desembarque de una nave en un embarcadero

Zarpe. Salida, embarque de una nave en un embarcadero

Alto Ucayali. Comprende la parte Norte de la región

Bajo Ucayali. Comprende la parte Sur de la región

Jaladores. Cargador, llama, atrae a los pasajeros a un embarcadero

Estibadores portuarios. Son los encargados de realizar la carga y descarga de un


buque.

Proa. Es la parte delantera en que se unen las amuras de una nave formando el canto
o roda que al avanzar va cortando las aguas en que navega.

Popa. Es la parte trasera de la nave

ENTIDADES

DGTA. Dirección General de Transporte Acuático.

APN. Autoridad Portuaria Nacional.

DICAPI. Dirección General de Capitanías y Guardacostas.

MGP. La Marina de Guerra del Perú.

MPCP. Municipalidad Provincial de Coronel Portillo.

SENASA. El Servicio Nacional de Sanidad Agraria

INDECI. El Instituto Nacional de Defensa Civil

ANA. Autoridad Nacional del Agua

60
7 MARCO REFERENCIAL

Tabla 15 Cuadro comparativo proyectos referenciales del énfasis


Fuente: Fuente especificada no válida., Fuente especificada no válida.Fuente especificada no válida.,
Elaboración propia 61
Fuente: Fuente especificada no válida., Fuente especificada no válida.Fuente especificada no válida.,
Elaboración propia

62
Tabla 16 Cuadro comparativo proyectos referenciales del énfasis

Fuente: Fuente especificada no válida., Fuente especificada no válida.Fuente especificada no válida., Elaboración propia

63
Fuente: Fuente especificada no válida., Fuente especificada no válida.Fuente especificada no válida., Elaboración propia
64
V

Tabla 17 Cuadro comparativo proyectos referenciales del énfasis


Fuente: Fuente especificada no válida., Fuente especificada no válida.Fuente especificada no válida., Elaboración 65
propia
Fuente: Fuente especificada no válida., Fuente especificada no válida.Fuente especificada no válida., Elaboración
propia 66
Tabla 18 Cuadro comparativo proyectos referenciales del
énfasis Fuente especificada no válida., Fuente especificada no válida.Fuente especificada no válida.,
Fuente:
Elaboración propia
67
Fuente: Fuente especificada no válida., Fuente especificada no válida.Fuente especificada no válida.,
Elaboración propia
68
Tabla 19 Cuadro comparativo proyectos referenciales del énfasis

Fuente: Fuente especificada no válida., Fuente especificada no válida.Fuente especificada no válida.,


69
Elaboración propia
Fuente: Fuente especificada no válida., Fuente especificada no válida.Fuente especificada no válida.,
Elaboración propia 70
Tabla 20 Cuadro comparativo proyectos referenciales del mercado
Fuente: Fuente especificada no válida., Fuente especificada no válida., Fuente especificada no válida.,
71
Elaboración propia
Fuente: Fuente especificada no válida., Fuente especificada no válida., Fuente especificada no válida.,
Elaboración propia 72
Tabla 21 Cuadro comparativo proyectos referenciales del
Fuente:
mercado Fuente especificada no válida., Fuente especificada no válida., Fuente especificada no válida.,
Elaboración propia 73
Fuente: Fuente especificada no válida., Fuente especificada no válida., Fuente especificada no válida.,
Elaboración propia
74
Tabla 22 Cuadro comparativo proyectos referenciales del mercado
Fuente: Fuente especificada no válida., Fuente especificada no válida., Fuente especificada no válida.,
Elaboración propia

75
Fuente: Fuente especificada no válida., Fuente especificada no válida., Fuente especificada no válida.,
Elaboración propia 76
Tabla 23 Cuadro comparativo proyectos referenciales del mercado
77
Fuente: Fuente especificada no válida., Fuente especificada no válida., Fuente especificada no válida.,
Elaboración propia
Fuente: Fuente especificada no válida., Fuente especificada no válida., Fuente especificada no válida.,
78
Elaboración propia
Tabla 24 Cuadro comparativo proyectos referenciales del mercado
Fuente: Fuente especificada no válida., Fuente especificada no válida., Fuente especificada no 79
válida.

Elaboración propia
Fuente: Fuente especificada no válida., Fuente especificada no válida., Fuente especificada no
80
válida.

Elaboración propia
Tabla 25 Cuadro comparativo proyectos referenciales del terminal 81
Fuente: (Langdon, 2014), (Artigo, 2016), (ARQA/PE, 2016), (ArchDaily, 2016), Elaboración propia

Elaboración propia
Fuente: (Langdon, 2014), (Artigo, 2016), (ARQA/PE, 2016), (ArchDaily, 2016), Elaboración propia
82
Elaboración propia
Tabla 26 Cuadro comparativo proyectos referenciales del terminal 83
Fuente: (Langdon, 2014), (Artigo, 2016), (ARQA/PE, 2016), (ArchDaily, 2016), Elaboración propia

Elaboración propia
Tabla 27 Cuadro comparativo proyectos referenciales del terminal
84
Fuente: (Langdon, 2014), (Artigo, 2016), (ARQA/PE, 2016), (ArchDaily, 2016), Elaboración propia

Elaboración propia
Tabla 28 Cuadro comparativo proyectos referenciales del terminal
Fuente: (Langdon, 2014), (Artigo, 2016), (ARQA/PE, 2016), (ArchDaily, 2016), Elaboración propia 85
Elaboración propia
Tabla 29 Cuadro comparativo proyectos referenciales del terminal
86
Fuente: (Langdon, 2014), (Artigo, 2016), (ARQA/PE, 2016), (ArchDaily, 2016), Elaboración propia

Elaboración propia
8 CONCLUSIONES

La arquitectura vernácula en la región de Ucayali no posee un reconocimiento adecuado,


además el uso de los sistemas constructivos tradicional está siendo olvidados, debido al
desconocimiento de nuevos métodos de construcción usando los materiales vernáculos.

Así mismo, se busca incentivar el uso y difundir la arquitectura vernácula mediante un


proyecto arquitectónico denominado Mercado y terminal portuario fluvial en Pucallpa, el
cual va a dar solución a la falta de arquitectura diseñada para esta tipología, así mismo
difundir la arquitectura vernácula. Así también, quitar la idea de los ciudadanos que los
materiales de la zona son para construcciones temporales mas no permanentes.

Por otro lado, el estudio de las tipologías muestra la correcta organización espacial e
importancia de la relación de la arquitectura con el contexto. Se busca que la arquitectura
sea parte del contexto, pues el estudio del entorno y usuario es primordial para la propuesta
de una arquitectura, ya que se estudia la historia, vivencia del usuario como actor principal.

Por un lado, el estudio muestra la importancia de los edificios vernáculos dentro de una
ciudad, ya que estos son la imagen viva de la historia del lugar. Por otro lado, se realizó el
estudio de diversas arquitecturas funcionales tanto estructural y arquitectónicamente, ya que
estos son de grandes escalas y tienen mayor riqueza visual. Así mismo, se genera menor
costo por el uso de los materiales de la zona. Pues, la correcta funcionalidad estructural se
da a través del uso de un nuevo material industrial dentro del sistema constructivo vernáculo,
pues este proporciona beneficios como luces mas amplias, más altura de piso a techo, mayor
cantidad de pisos, entre otros.

87
9 BIBLIOGRAFÍA

APN. (2019). Autoridad Portuario Nacional. Obtenido de https://www.apn.gob.pe/site/

APN, A. P. (2012). Estudios del transporte acuático. Pucallpa: APN.

APN, A. P. (2016). Estadísticas del movimiento de naves atendidas por la Autoridad


Portuaria Nacional a nivel nacional. Obtenido de https://www.apn.gob.pe/site/wp-
content/uploads/2017/01/pdf/1UQXCIJIAVOK8FPSRHKCEX76DRYVTMNZTM
O9.pdf

ArchDaily. (05 de Mayo de 2016). Terminal Marítimo de Pasajeros de Fortaleza /


Architectus S/S. Obtenido de https://www.archdaily.pe/pe/785736/terminal-
maritimo-de-pasajeros-terminal-fortaleza-architectus-s-s

ARQA/PE. (26 de Abril de 2016). Terminal Marítima de Salerno. Obtenido de


https://arqa.com/arquitectura/%E2%80%8Bterminal-maritima-de-salerno.html

Artigo. (29 de Abril de 2016). ArchDaily . Obtenido de Terminal Marítimo de Salerno / Zaha
Hadid Architects: https://www.archdaily.pe/pe/786526/terminal-maritimo-de-
salerno-zaha-hadid-architects

Consorcio ECSA- HO. (Junio, 2008). Estudio de la navegabilidad del río Ucayali en el
tramo comprendido entre Pucallpa y la confluencia con el río Marañon. Ucayali,
Pucallpa: Ministerio de Transporte y Comunicaciones .

DIRCETUR. (2012). Pucallpa Tierra de Historia y Cultura . Pucallpa.

ICOMOS, I. C. (Octubre de 1999). CARTA DEL PATRIMONIO VERNÁCULO


CONSTRUIDO. Obtenido de
https://www.icomos.org/images/DOCUMENTS/Charters/vernacular_sp.pdf

Langdon, D. (08 de Octubre de 2014). ArchDaily. Obtenido de Clásicos de Arquitectura:


Terminal Internacional de Pasajeros de Yokohama / Foreign Office Architects
(FOA): https://www.archdaily.pe/pe/628249/clasicos-de-arquitectura-terminal-
internacional-de-pasajeros-de-yokohama-foreign-office-architects-foa

MINAN. (16 de Setiembre de 2013). Ministerio del Ambiente. Recuperado el 2018 de Abril
de 28, de PLAN DE INVERSIÓN FORESTAL:

88
http://www.minam.gob.pe/cambioclimatico/wp-
content/uploads/sites/11/2014/03/ANEXO-1-PI-FIP-Vs-160920131.pdf

MINVIV, M. d. (2018). Reglamento Nacional de Edificaciones. Lima, Perú.

MPCP. (13 de Agosto de 2017). ORDENANZA MUNICIPAL Nº 012-2007-MPCP. Pucallpa:


https://www.municportillo.gob.pe/comercializacion/pdf/ord012.pdf. Obtenido de
ORDENANZA MUNICIPAL Nº 012-2007-MPCP:
https://www.municportillo.gob.pe/comercializacion/pdf/ord012.pdf

MTC. (01 de marzo de 2003). Ministerio de Transporte y Comunicaciones. Obtenido de


Sistema Portuario:
http://transparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/normas_legales/1_0_4765.pdf

MTC. (enero de 2009). Ministerio de Transporte. Obtenido de CONSULTORÍA PARA LA


ELABORACIÓN DEL ANÁLISIS DE LA INFORMALIDAD PORTUARIA EN
LAS PRINCIPALES: http://www.minam.gob.pe/cambioclimatico/wp-
content/uploads/sites/11/2014/03/ANEXO-1-PI-FIP-Vs-160920131.pdf

MTC, D. G. (2015). Ministerio de Transporte. Obtenido de


http://www4.congreso.gob.pe/historico/cip/materiales/rembarcaciones/doc1.pdf

SAMBRISO. (2000). Arquitectura Vernácula.

SERFOR, S. N. (2015). Cadenas de valor en el sector forestal del Perú. Global Green Growth
Institute, 42.

Suito, M. Q. (2015). Autoridad Portuaria Nacional. Obtenido de http://www.apam-


peru.com/documentacion/BIBLIOTECA/Presentaciones/alcancesyarticulaciones.pd
f

Tiburcio Verdugo, P. H. (2008). Arquitectura vernácula y diseño : adecuación del espacio


habitable en la ciudad de Nogales, Sonora. La ciudad de los Nogales, Sonora:
COLSON.

Valencia, A. A. (s.f.). Puerto de Arse-Saguntum. España.

89

También podría gustarte