Está en la página 1de 23

Integración de los sistemas de gestión ISO 9001,

ISO 14001, ISO 45001 y SGE21


Silvia González Menéndez

Capítulo 3
Índice de la Clase Presencial Virtual

Capítulo 3. Guía para la integración de los sistemas de


gestión: Norma UNE 66177

• 3.1, 3.2 y 3.3: Introducción, Aspectos


generales, Beneficios e Inconvenientes.
• 3.4. y 3.5: Nivel de madurez de la
organización y Evaluación del grado de
integración.
• 3.6. Plan de Integración

2
Guía para la integración de los sistemas de gestión:
Norma UNE 66177

Características

•Una Norma Española (UNE) y voluntaria.


•Se puede aplicar a todo tipo de organizaciones
•Objetivo de agilizar y economizar el proceso.
•Evaluación de la madurez de la organización.
•Ayuda a seleccionar entre 3 Métodos de
integración.
•Ciclo PDCA. No estructura HL.

3
Métodos para la Integración de los Sistemas de Gestión

Integración mediante Gestión por Procesos

Eva González Menéndez 4


Guía para la integración de los sistemas de gestión:
Norma UNE 66177
Analizar el contexto de la organización

Matriz DAFO (herramienta)


Objetivos Finalidad del proceso.

Experiencia y Capacidad
Nivel de Madurez
de la organización.

Complejidad.
Contexto Alcance.
Fuente: Herráiz, A. (19 de octubre de 2018). Consultoría
Riesgo. estratégica - PSF Consultoría empresaria [Blog]. Recuperado de
https://psf.ad/media/k2/items/cache/b6d7090a321aeca0f529ab26
5a288b1b_L.jpg

• Objetivos.
• Nivel de Madurez.
• Contexto.
07/06/2013 Eva González Menéndez 5
Guía para la integración de los sistemas de gestión:
Norma UNE 66177

Beneficios

• Mayor eficacia y eficiencia en la gestión de sistemas y


logro de objetivos y metas.
• Aumento de la capacidad reactiva de la organización
frente a nuevas demanda de partes interesadas.
• Simplificación de la documentación y registros
generados.
• Reducción de costes en el mantenimiento de los
sistemas implicados.

6
Guía para la integración de los sistemas de gestión:
Norma UNE 66177

Inconvenientes

• Mayor requerimiento de formación del personal.


• Dificultades derivadas de la resistencia al cambio,
tanto de la dirección, como del personal implicado.
• Dificultades derivadas de la elección del grado
adecuado de integración según el grado de madurez
de la organización.

Eva González Menéndez 7


Métodos para la Integración de los Sistemas de Gestión

Complejidad

Madurez Análisis Riesgo

Alcance

Eva González Menéndez 8


Métodos para la Integración de los Sistemas de Gestión

INICIAL

BÁSICO

AVANZADO

EXPERTO

PREMIO

Eva González Menéndez 9


Métodos para la Integración de los Sistemas de Gestión

M
A
D
U
R
E
Z

Eva González Menéndez 10


Métodos para la Integración de los Sistemas de Gestión

M
A
D
U
R
E
Z

Eva González Menéndez 11


Métodos para la Integración de los Sistemas de Gestión

Niveles de Madurez Establecidos Norma UNE 66177


■ Inicial: el proceso se realiza total o parcialmente, pero
no se documenta adecuadamente. M
A
D
 Cuando la actividad de la entidad se realiza de manera
U
incompleta y ni siquiera se documenta adecuadamente. R
 No se tiene en cuenta al cliente. E
Z
 No se han desarrollado procesos
 No se han desarrollado tampoco las responsabilidades
referidas a los procesos.

Eva González Menéndez 12


Métodos para la Integración de los Sistemas de Gestión

Niveles de Madurez Establecidos Norma UNE 66177


■ Básico: el proceso se realiza totalmente y se
documenta de forma adecuada, pero los datos de su M
seguimiento y revisión para la mejora son mínimos. A
D
 Existe en la organización una aproximación al sistema. U
 Se documenta adecuadamente y hay evidencias de R
E
seguimiento y revisión para la mejora.
Z
 Existe evaluación de los proveedores.
 Cumple al menos con la ISO 9001.

Eva González Menéndez 13


Métodos para la Integración de los Sistemas de Gestión

Niveles de Madurez Establecidos Norma UNE 66177


■ Avanzado: el proceso se realiza y revisa. Se llevan a
cabo acciones derivadas del seguimiento y análisis de M
los datos. Comienza a haber una tendencia a la mejora. A
D
 Se dispone de un sistema que puede denominarse estable. U
 Existen datos suficientes para el seguimiento y la revisión del R
plan de mejora. E
 Se han identificado las actividades y procesos con sus outputs Z
e inputs.
 Los procesos se mejoran continuamente.
 Existen indicadores de procedimientos.
Eva González Menéndez 14
Métodos para la Integración de los Sistemas de Gestión

Niveles de Madurez Establecidos Norma UNE 66177


■ Avanzado: el proceso se realiza y revisa. Se llevan a
cabo acciones derivadas del seguimiento y análisis de M
los datos. Comienza a haber una tendencia a la mejora. A
D
 Los objetivos planteados son cuantitativos, se puede medir,
U
existe un indicador para su seguimiento. R
 Hay un conocimiento general de los procedimientos por los E
trabajadores. Z
 Se tiene en cuenta a clientes y proveedores para poder
desarrollar adecuadamente los procedimientos.
 Se ha definido un plan operativo.

Eva González Menéndez 15


Métodos para la Integración de los Sistemas de Gestión

Niveles de Madurez Establecidos Norma UNE 66177


■ Experto: el proceso se realiza, se revisa y se llevan a
cabo acciones derivadas del análisis de los datos. Dicho M
proceso es eficaz y eficiente, y hay una tendencia
A
mantenida a la mejora.
D
 Se enfatiza y realiza una revisión continua. U
 Hay personal asignado para el desarrollo de las acciones. R
 Se desarrollan tanto indicadores como planteamientos de E
objetivos. Z
 Hay evidencias de revisión por la dirección y de
autoevaluaciones de mejora.
 Los proveedores están involucrados.
 Se revisa continuamente el desarrollo de los procesos.

Eva González Menéndez 16


Métodos para la Integración de los Sistemas de Gestión
Niveles de Madurez Establecidos Norma UNE 66177
■ Premio: el proceso se realiza y revisa teniendo en
cuenta lo que hacen los mejores en el sector. Se mide
la satisfacción de las partes interesadas, así como la M
eficacia y eficiencia del proceso, que se mejora A
continuamente para optimizarlo. Se adoptan medidas D
derivadas del seguimiento de la revisión. U
R
 El mejor desarrollo en la empresa.
 Se desarrollan estrategias de benchmaking.
E
 Se realiza control de la satisfacción de las partes Z
interesadas.
 Se adoptan medidas tras las revisiones del sistema, así
como derivados de la actividad como acción de mejora
continua.
Eva González Menéndez 17
Métodos para la Integración de los Sistemas de Gestión

Eva González Menéndez 18


Métodos para la Integración de los
Sistemas de Gestión

Eva González Menéndez 19


Métodos para la Integración de los Sistemas de Gestión

Eva González Menéndez 20


Métodos para la Integración de los Sistemas de Gestión

2: Nivel de
madurez
básico
MADUREZ
>2

Eva González Menéndez 21


3º Clase Presencial Virtual – Marzo de 2023

Gracias por la
Atención

22
www.unir.net

También podría gustarte