Está en la página 1de 7

Principios generales del derecho fiscal

Principios generales del derecho fiscal

En esta actividad fortalecerás la competencia técnica: Manejo de legislación fiscal.

Instrucciones: lee con atención la información y realiza lo que se te solicita.

Información

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es la máxima norma que rige
la vida de los mexicanos; de ella emanan el sistema fiscal mexicano, los objetivos de
éste, las atribuciones de los poderes públicos, así como la relación entre el
contribuyente y el fisco.

1. Explica, de acuerdo con el proceso de creación de las leyes, y de conformidad con los
Artículos 71 y 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
(CPEUM), a qué se refiere el derecho de veto y en qué casos se puede ejercer.

El derecho de veto es la facultad del presidente de aprobar o desaprobar una ley en caso
de que no esté de acuerdo en sus intereses de la nación y se puede ejercer en cualquier
ley a excepción de las reformas constitucionales

2. Indica un ejemplo de cada uno de los siguientes ordenamientos fiscales:

a. Tratados. TMEC
b. Leyes. LISR
c. Reglamentos. Reglamento del código fiscal
d. Decretos. Estímulos fiscales de la región fronteriza del norte
e. Derecho común. Códigos civiles
f. Resolución Miscelánea Fiscal. Anexo 16 de la RMF para el ejercicio fiscal del
2023
g. Criterios de carácter interno. Criterio 55 sobre la aplicación del ISR
h. Jurisprudencias y/o tesis. Ficción legal. para evitar elusión o evasión en materia
tributaria.

3. Señala el o los principio(s) constitucional(es) que corresponda a cada uno de los


supuestos.

Página 2 de 7 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


Supuesto

Si los artículos que se incorporaron a la Ley del ISR referente al Régimen Simplificado
de Confianza no se hubieran publicado en el Diario Oficial de la Federación, el principio
que se habría violado es el de: Legalidad

Supuesto

Es el principio que se aplica cuando La Ley del Impuesto al Valor Agregado obliga a los
sujetos pasivos que rentan un local comercial situado dentro del territorio nacional a
pagar el impuesto, independientemente de su residencia fiscal: Obligatoriedad

Supuesto

A los trabajadores que perciben salario mínimo no se les hace retención de ISR
mientras que a los trabajadores que perciben un salario por arriba de $50,000.00 MXN
sí se les hace una retención, de acuerdo con la tarifa del ISR: Proporcionalidad

Supuesto

Las personas físicas que perciben un salario son contribuyentes del impuesto sobre la
renta, el cual se calcula ubicando el nivel de ingresos en una tarifa que es progresiva,
es decir, a mayor nivel de ingresos le corresponde una mayor tasa; es decir, aquí se
aplica el principio de: Proporcionalidad

Supuesto

A todas las personas físicas que establezcan su casa-habitación en territorio nacional


se les considera residentes en México, sin importar nacionalidad: Generalidad

Página 3 de 7 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


4. Explica cuáles son las máximas de Adam Smith que no coinciden con los principios
establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:

Comodidad y economía ya que no considera una situación general de los


contribuyentes

5. Lee cuidadosamente cada una de las siguientes situaciones y menciona el


fundamento jurídico que se relaciona con cada una de ellas. Para ello, deberás hacer
referencia al artículo, ley o leyes que podrían aplicarse en cada contexto.

Situación

Una entidad “X”, S.A. de C.V. se dedica a la comercialización de productos para el


hogar, por la realización de esta actividad; la Ley del IVA sitúa a la compañía en el
supuesto jurídico que la obliga al pago del Impuesto al Valor Agregado.
Art. 1 y 2 de la LIVA

Situación

El Ejecutivo Federal envió el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio


20XX a la Cámara de Diputados, para su aprobación.

CPEUM art 74 Fraccción IV

Situación

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió una iniciativa consistente en


adicionar a nuestra legislación fiscal, el gravamen por herencias, a partir del ejercicio
2023.

CPEUM art 71

Página 4 de 7 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


Situación

La familia Martínez Vega viajó a la ciudad de Miami, Florida, con la intención de que la
esposa pudiera dar a luz a su hijo en un hospital privado de los Estados Unidos y con
ello lograr que el nuevo integrante de la familia fuera binacional.

CPEUM art. 30
Situación

El señor John Smith es de nacionalidad estadounidense, vive en San Diego California,


trabaja para un Corporativo de Estados Unidos; también tiene una casa-habitación en
Rosarito, Baja California, la cual utiliza durante las vacaciones de verano. Cuando
cruza de lado mexicano, aprovecha para brindar consultorías en México. El señor
Smith te consulta si es considerado contribuyente para efectos fiscales en México.
Art 9 del CFF

Situación

En México, está pendiente de que se ratifique el Acuerdo Multilateral firmado por


algunos países de la OCDE.

CPEUM Art. 72

Situación

Shawn Moritz es un ciudadano estadounidense que es especialista en la instalación de


maquinaria pesada y es contratado por honorarios por una compañía mexicana para
que preste sus servicios en territorio nacional; sólo estará una semana dentro de
nuestro país, tiempo durante el cual, brindará el servicio de asesoría técnica a la
empresa mexicana mencionada. ¿Deberá contribuir al gasto público en México
pagando un impuesto?

CFF art 9

Página 5 de 7 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


Situación

A partir del 1 junio de 2020 se iniciaron a gravar los ingresos obtenidos por personas
físicas a través de plataformas tecnológicas como Uber; el señor Andrés te consulta si
debe pagar dicho impuesto desde el 2019, año en el que comenzó a obtener ingresos
de este tipo, o a partir de que entró en vigor el cambio en la ley fiscal.

CPEUM art 14

Situación

NestCo se dedica a la comercialización de café en México; sus directivos establecen


una filial dentro de territorio nacional que se dedique a vender el producto en México a
las principales tiendas de autoservicio, y te consultan si la entidad es residente para
efectos fiscales en México y debe pagar impuestos.

CFF art 9

6. Responde lo siguiente:

a. ¿Cuál es la justificación de la ley tributaria?

El gobierno requiere obtener recursos para financiar el gesto público , ya que sería en
beneficio de la sociedad y por lo tanto crear un sistema de recaudación que sea justo

b. ¿Qué diferencias existen entre proporcionalidad y equidad tributaria?

Toda persona dependiendo sus circunstancias , será la carga tributaria y esta


deberá ser conforme a su capacidad de pago

Página 6 de 7 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


Nota: tu docente/asesor puede proponer algunos otros puntos, siempre que lo considere
pertinente. Sin embargo, es importante considerar, en un primer momento, los que aquí
se enlistan y que responden a los objetivos planteados.

Página 7 de 7 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.

También podría gustarte