Está en la página 1de 8
Cliente: Evaluador: Numero de Identidad: Firma: Eded:___Afos__Meses Fecha de macimiento: |_| Fechade Evaluacion: Génere: Mascuino__ Femerino_ Inlet _Reevatuacién ‘Af Esco Fecha de Derivacion: CContexto de Evaluacén: DiagnésticrMotivo de derivacién: Informacion General Culdadories principales: ‘Dende vive el cliente? [auién mas vi ive en este lugar? Informacion acerca de [a Escuela 6 Jardin InfantiiSala Guna: Comentarios: F Facita la paricipacion en la ocupacién. Pp Permite la paticipacion en la ocupacién R Limita la paricipacion en la ocupacion Inmpide la pariipacién en la ecupacion. 192 inscoamen soninonteectowseen Ly studocu fo@gmailcom) Descargado por Amanda Anais Norambuena Campos (amanda Expl VOLICION lora n El nifio se involucra en la exploracién visual, tactil y/u oral de los objetos, personas y el entorno. F Er nifio inicia y persiste en la exploracion del entorno en forma espontanea. P Elnitio necesita ocasionales indicios, estimulo 0 apoyo para iniciar y mantener la exploracién del entorno. R Er nifio necesita un apoyo sustancial, indicaciones o estimulacién para iniciar y mantener conductas exploratorias. T El nifio no responde o no interactia_aun con los estimulos fisicos y sociales. ‘Comentarios: Expi resion de Placer El nifio demuestra satisfaccién con las actividades y/o con los resultados de las. acciones. F P R EI nifio esponténeamente expresa diversion/placer durante y/o después de tuna actividad. La demostracién de salisfaccién y diversioniplacer del nino esta limitada a la actividad o después de la misma. Cuando esta involucrado en actividades, el rio puede demostrar algo de placer pero habitualmente esto se entrelaza con ansiedad y frustracién 1 Elnifio consistentemente exprosa ansiedad y /o frustracion cuando so involuera en actividades. Mostrar Preferencias y Hacer Elecciones El nifio elige o demuestra claramente el gusto o disgusto hacia ciertos objetos, acontecimientos o personas. ‘Comentarios: F Elnifio demuestra una gran preferencia por variedad de objetos, actividades o personas. P Elnino titubea cuando le dan elecciones; necesita indicaciones y sugerencias, para indicar una preferencia 0 hacer una eleccién, pero es capaz de hacer una eleccién con apoyo. Elnio con frecuencia confla que otros hagan elecciones y estd inseguro de sus propias preferencias Er nirio no elige y/o no parece tener preferencias por objelos, actividades o personas Comentarios: puesta a Desafios EI nifo se involucra en nuevas actividades y/o acepta la oportunidad de logro o ta realizacién de actividades bajo condiciones de una mayor demanda. un mayor F Elnifio esponténeamente muestra y persiste en actividades nuevas y mas desafiantes. P Ernifio intenta esponténeamente realizar actividades nuevas y mas desafiantes, pero se frustra fécilmente y/o necesita apoyo 0 ayuda para continuar. El nino normaimente necesita un apoyo considerable para involucrarse en una actividad nueva y més exigente y vencer la frustracién y persistir durante esas actividades. Ernifo evita actividades nuevas o mas desafiantes porque provocan un nivel superior de frustracién. ‘Comentarios: odour owiaicreectaneen EL studocu Descargado por Amanda Anais Norambuena Campos (amanda fo@gmailcom) 194 HABITUACION ‘Actividades Diarias EI nifio conoce como terminar las actividades cotidianas y participa en su ejecucién (actividades basicas de la vida diaria y actividades instrumentales de la vida dlaria tales como vestirse, preparar el meni, etc.,). iF | Elnifio conoce como se realizan las actividades cotidianas y participa en estas actividades. P realizar las actividades cotidianas y participar en su realizacién. Elnifio necesita indicaciones regularmente e indicios para conocer como Comentarios: El nifio demuestra un reconocimiento limitado sobre cémo hacer las R | actividades de la vida diaria (AVD) y habitualmente necesita miiltiples indicaciones y un apoyo significativo para participar en su realizacién Elnifio no reconoce como hacer las actividades de la vida diaria y no ! participa en su realizacién Respuesta a los Cambios/Transiciones Elnifio es capaz de terminar una actividad y comenzar otra, cuando pide o el contexto se lo indica. un adulto se lo F | Elnifio es capaz de pasar de una actividad a otra diferente demostrando tun nivel adecuado de activacién y de cambios en el afecto. Comentarios: p | Elnitio, a veces, necesita indicaciones y / apoyo para terminar una actividad y cambiar a otra. 'n | Elnino necesita multiples indicaciones y un gran apoyo durante los cambios entre actividades. Elnifio se altera mucho y/o s8 desorienta por los cambios, no demuestra 1 | capacidad de modular el nivel de excitacién afectando la respuesta a una actividad nueva: se vuelve desorganizado Rutinas as rutinas diarias estructuradas. El nifio tiene conciencia de las rutinas y es capaz de participar efectivamente en Elnino demuestra conciencia de la secuencia y estructura de una rutina, F | regular, y puede anticipar, iniciar y/o cooperar con las actividades relacionadas con esas rutinas. ‘Comentarios: p | Elnifio necesita indicaciones ocasionales y correcciones con el fin de cooperar con la secuencia regular y la estructura de las rutinas de su vida. jp | Con frecuencia el nio es incapaz de patticipar en la secuencia y estructura de las rutinas regulates. 7 | Elnitiono demuestra una conciencia de la secuencia y estructura de las rutinas regulares; no anticipa, coopera y/o inicia una rutina de actividades. Roles los roles. Elnifio es consclente de sus propios roles y/o demuestra las expectativas de El nifio demuestra consistentemente comportamientos relacionados con el F | ro; puede verbalizar las expectativas relacionadas con el rolo seleccionar y realizar las actividades relacionadas con el rl. El nino no es persistente en el seguimiento de los comportamientos P | asociados con las demandas y expectativas del rol, pero demuestra comportamientos relacionados con el rol con algtin apoyo. Comentarios: El nifio requiere de multiples pistas para seleccionar las actividades y R | seguir los comportamientos asociados con las demnandas y expectativas del rol El nifio no demuestra una conciencia de las expectativas relacionadas con 1 | el rol; no selecciona ni realiza actividades que indican un sentido de pertenencia y el conocimiento de las demandas de rol, Descargado por Amanda Anais Norambuena Campos (amandt fo@aral, 195 HABILIDADES DE COMUNICACION & INTERACCION El nifio demuestra una comunicacién no verbal apropiada y efectiva tales como expresiones faciales, gestos, sefiales, contacto visual y afecto para comunicarse con otros en el entorno soci F | Elniio esponténeamente utiiza las habildades de comunicacién no | Comentarios: verbal para iniciar y mantener la interaccién con otros. P| Elnifio exhibe la comunicacién no verbal, pero sélo en respuesta a la peticién por otros en su entorno. FR | Elnitio muestra un uso de la comunicacién no-verbal muy reducida y/o ineficaz durante las interacciones. [_[ Et nino no utiliza fa comunicacién no verbal durante su interaccién Expresion verbal El nifio utiliza la expresién verbal apropiadamente y de manera efectiva. F | Elnifio inicia el uso de la expresion verbal mientras muestra un tomo, ‘Comentarios: volumen y ritmo adecuado Cuando se le pregunta y / se dan indicaciones, el nfo responde P| utiizando expresion verbal, pero no inicia tal expresion y /o muestra algunas lmtaciones relacionadas con eltono, volumen y ritmo. ‘a [Elif rara vez uliza expresiongs verales/vocale y/o musa diticltades con el tono, volumen, mo y durante las mismas, [ZTEInifo no puede/quiere ulizar las habildades verbales para expresarse. Conversacion EI nifio conversa de manera apropiada y efectiva con sus compafieros, profesores, padres y terapeutas, con el fin de compartir e intercambiar informacion, ideas y emociones. Efnifio esponténeamente pone en marcha y mantiene una conversacién | Comentarios: F | significativa con el fin de transmitir las emociones y / 0 compartir @ intercambiar informacion ¢ ideas. pp | Dando incicaciones y sugerencias, el niio participa en la conversacion significativa con su entorno social El nino tiene dificultades para entablar conversaciones con otras personas | significativas y pueden ser vacilante, limitado, 0 brusco durante las interacciones sociales. El nifio no puede o no desea paricipar en conversaciones con otros. El 1 | nfo puede no comunicar nada o puede tener una conversaci6n exiremadamente inadecuada o inconexa. Relaciones EI nifio mantiene relaciones apropiadas dentro de su entorno social. Elnifo es sociable y esponténeamente demuestra cooperacion, Comentarios: colaboracién, y conciencia de los demas. El nifio demuestra cierta capacidad de mantener relaciones pero muestra algunas limitaciones/dificultades dentro de estas relaciones. Ei nifo presenta dificullades para interactuar y cooperar con Tos demas a fin de mantener las relaciones sociales. El nifio no puede mantener relaciones debido a un desconocimiento de los demas 0 la falta de voluntad para cooperar y colaborar. alvi7 196 odour owiaicreectaneen EL studocu Descargado por Amanda Anais Norambuena Campos (amanda fo@gmailcom) HABILIDADES DE PROCESAMIENTO Comprensién y Uso de objetos EI nifio es capaz de participar en la seleccién, organizacién, y uso de objetos en forma eficaz. | Elnifio demuestra consistentemente eficacia en la seleccién, organizacién eluso de objetos Elnifio puede seleccionar, organizar y utilizar de manera eficaz los, P | objetos si se proporcionan indicaciones paso a paso, instrucciones, y/o demostraciones. El nifio experimenta dificultades en seguir indicaciones y/o demostraciones en la seleccién, organizacién y el uso de objetos. R Comentarios: 1 | La seleccién y el uso de objetos por parte del nino son desorganizados. EI nif no demuestra una orientacion para la utilizacién del objeto. Orientacion al Ambiente El nifio muestra una habilidad para notar/responder y adaptarse al e1 ntorno. Elnifio busca constantemente informacion sobre el medio ambiente, F | demuestra conciencia y conocimiento, y realiza una interacci6n con el medio ambiente, Comentarios: Elnifio necesita sefiales repelidas para buscar, guardar yio entender informacién sobre el entorno. La orientacién del nifio con el entomo esta afectada debido a una R | capacidad limitada y dificultad para buscar, retener y/o entender la informaci6n del entorno. 1 | Elnifo es incapaz de buscar, retener y/o comprender la informacion del entomo. jones: Planificacion y Toma de Det para seguir el plan. EI nifio es capaz de evaluar las alternativas, decidir sobre un plan y concentrase Cuando se da la oportunidad, el nifio consistentemente decide qué hacer F | y cémo realizar las actividades, y es capaz de mantenerse concentrado para seguir el plan. ‘Comentarios: El nifio habitualmente necesita indicaciones para evaluar y planificar como P | realizar las actividades elegidas y/o necesita ayuda para mantener la concentraci6n necesaria para seguir con el plan. R| Rara vez el nfo es capaz de hacer un plan, y necesita indicaciones importantes para seguir el plan. [[ETniro no demuestra capacidad para planifcar yo seguir un plan Resolucién de Problemas problemas cuando ocurren. EI nifio demuestra una capacidad apropiada para identificar y responder a los —__} EI nifo anticipa los problemas consistentemente, genera soluciones que F | funcionan y evalua esas soluciones para determinar el mejor curso de accién. El nifio puede identificar dficultades pero necesita indicaciones paso a paso para generar una respuesta adecuada Elnino se anticipa o adapta a las dificultades ocasionalmente; necesita | que le den instrucciones y confirmen continuamente cuando encuentra problemas. P ‘Comentarios: Elnifio es incapaz de anticipar y adaplarse a las dificultades; toma decisiones inapropiadas Descargado por Amanda Anais Norambuena Campos (amandt fo@arai 197 HABILIDADES MOTORAS Postura y Movilidad Las destrezas motoras del nifio promueven una postura, movilidad y funcionamiento ocupacional general. F Elnifio muestra una postura estable, recta, flexible y una movilidad adecuada durante las actividades. P Elnifo habitualmente demuestra capacidad para mantener la postura y movilidad durante las actividades, R Con frecuencia el nifio demuestra inestabilidad postural y dificullades en la movilidad. ig Coordinacion El nifo es incapaz de mantener la postura y carece de movilidad El nifio muestra movimientos gruesos y finos adecuados durante las ‘Comentarios: actividades. F P R a Elnifio coordina de manera adecuada las distintas partes del cuerpo para lograr movimientos finos y gruesos. El nifio muestra movimientos poco coordinados durante alguna actividad motriz fina y/o gruesa. Elnifio tiene ificultades para coordinar movimientos finos /gruesos durante la mayoria de las actividades. Elnifo es incapaz de coordinar, manipular y utilizar movimientos fluidos. Comentarios: Fuerza finas y gruesas. El nifio demuestra una fuerza muscular adecuada durante las actividades motrices F Elnifo utiliza [a fuerza adecuada mientras agarra, mueve y transporta objetos con la velocidad apropiada. P El nino muestra una dificultad pequefia en actividades motoras que requieren fuerza para agarrar, mover y transportar objetos. R 1 Energia / Resistencia ocuy Elnifio muestra dificultades para levantar, mover y transportar objetos con la fuerza y velocidad apropiada. Elnifio es incapaz de agarrar, mover, y transporlar objetos con la fuerza y velocidad adecuada debido a debilidad muscular. ‘Comentarios: El nifio es capaz de mantener un nivel de energia apropiado para participar en iciones. F El nifio consistentemente mantiene un nivel de energia y ritmo apropiado a lo largo de todo el dia. El nifio ocasionalmente demuestra un nivel de energia inapropiado (muy alto o muy bajo) durante las ocupaciones diarias. El nifio tiene dificultades para mantener el nivel de energia adecuada durante las ocupaciones. Elnifio es ineapaz de mantener un nivel de energia adecuado durante las ‘ocupaciones diarias. Comentarios: odour owiaicreectaneen EL studocu Descargado por Amanda Anais Norambuena Campos (amanda 198 fo@gmailcom) AMBIENTE El puntaje debe reflejar como el ambiente impacta al (En higar de a respuesta del nie hacia el ambiente) 0 Los fastores ambientales faciltan la parlicipacion en la ocupacion, No hay F | Facilita necesidades no satistechas. Sie! nifio ha estado en el hospital por un largo periodo de tiempo, el terapeuta puede optar por evaluar la idoneidad del entorno hospitalario. Espacio Fisico El disefio y la disposicién del espacio fisico (como el hogar, comunidad, el colegio Yel hospital) que apoyan la participacién del nifio en los roles valorados. La disposicién del medio fisico es accesible y ofrece oportunidades para F | participar en diversas actividades; estimula y apoya la participacion ‘ocupacional en los roles valorados del nifo. ‘Comentarios: La disposicién del medio fisico no apoya de manera adecuada la P | participacién ocupacional. Es algo accesible; plantea algunas limitaciones 2 la participacién del nio en los roles valorados. La disposicién del medio fisico ofrece una gama limitada de | oportunidades, limitada accesibilidad y apoyo para la participacién del hiffio en roles valorados. 7 | ba inaccesibidad de la disposicién del medio fisico y la falta de oportunidades impiden la participacién del nino en los roles valorados. Recursos Fisicos Disponibilidad de equipo, objetos de juego/aprendizaje apropiados, otros recursos (en casa, en el colegio 0 en el hospital) transporte, y _ Los recursos fisicos (objetos tales como juguetes, materiales del colegio, F | cispositivos de movilidad) apoyan de manera satisfactotia y segura la participacién_ocupacional. Los recursos fisicos (objetos tales como juguetes, materiales del colegio, p | dispositivos de moviidad) satistacen de manera adecuada y segura la participacién ocupacional, pero no son totalmente compatibles con la satisfaccién de la participacién en ocupaciones valoradas. Comentarios: Los recursos fisicos (objetos tales como juguetes, materiales del colegio, R | dispositivos de movilidad) reducen las posibilidades de satisfacer de manera_segura la participacién_ocupacional. Los Recursos fisicos (objetos tales como juguetes, materiales del colegio, 1 | dispositives de movilidad) estan ausentes, son inapropiados y/o inseguros. Descargado por Amanda Anais Norambuena Campos (amandt 199 fo@gmailcom) Grupos Sociales Los grupos sociales incluyen padres, profesores, compafieros, cuidadores, etc. que apoyan y facilitan la participacién ocupacional del nif. Elentomo social esta dispuesto, o es capaz de ofrecer una actitud 6plima F | y apropiada para apoyar la partcipacién ocupacional del nfo. pp | Elentorno social del nino (debido a demasiada o poca participacion) permite una participacién ocupacional limitada ‘A | Elentomo social del niio proporciona un apoyo minimo y Fmita la parlcipacién. o este es_contradictorio_a la participacién ocupacional. El entorno social del nifio no es compatiole con el funcionamiento 1 | ccupacional debido a una minima partcipacién y/o éste oponerse ala participacién ocupacional Comentarios: Demandas de la Ocupacion Las demandas de la ocupacién /requisitos de Ia actividad (actividades sociales y de ocio, ABVD, AIVD, escolares 0 laborales) que coinciden con las capacidades e intereses del nifio y promueven la participacion en las actividades diarias familiares y rrutinarias F Las demandas de la ocupacién coinciden con las capacidades, intereses, energia y tiempo disponible del nif. ‘Comentarios: P Las demandas de la ocupacién no son totalmente consistentes con las capacidades, intereses, energia y tiempo disponible de! nino. R 1 Rutina Famili Las demandas de la ocupacién con frecuencia afectan a la participacion ocupacional debido a inconsistencia con las capacidades, intereses, energia y tiempo disponible det nto. Las demandas de la ocupacién impiden la parlicipacion ocupacional ya sea por demasiada o muy baja exigencia. r La rutina familiar de! nifio que apoya la participacién del nifio en los. ‘ocupacionales. roles F P Ta rutina familiar del nino proporciona un apoyo Oplimo para que el nifio participe en los roles ocupacionales. La rutina familiar del nifio proporciona algunos apoyos para que el nifio participe en los roles ocupacionales. ‘Comentarios: La rutina familiar del nifio proporciona un apoyo limitado y restringe la participacién ocupacional en los roles ocupacionales. La rutina familiar del nifio impide la participacién en los roles cocupacionales. odour owiaicreectaneen EL studocu Descargado por Amanda Anais Norambuena Campos (amanda 200 fo@gmailcom)

También podría gustarte