Está en la página 1de 1

TRABAJO PRÁCTICO MÓDULO 1

En no más de 10 líneas, explique, a través de un caso real o un ejemplo teórico, la


relación entre “entropía” y “desempeño energético”.
Tomando el caso de un motor eléctrico; este requiere energía eléctrica para poder funcionar, la cual
el motor transforma en energía mecánica. Debido a los efectos de la fricción en el motor,
transferencia de calor al ambiente y otro tipo de disipaciones el nivel de entropía del medio dónde
van estas disipaciones aumenta ya que el nivel de desorden aumenta, si bien la cantidad de energía
de forma neta es la misma, la cantidad de energía aprovechable a la salida del motor eléctrico es
menor, en otras palabras, la calidad de la energía se redujo. Se puede decir entonces que una
relación entre la entropía y el desempeño energético es la que cuándo existe un aumento de
entropía en algún proceso, el nivel del desempeño energético tiende a reducirse y que, si se deseara
aprovechar la energía contenida en aquellos medios con un alto nivel de entropía, no se podría
aprovechar del todo esta energía (tomando en cuenta que se trate de un proceso irreversible).

Tomen una ventaja de certificar un SGEn y describan con sus palabras. Puede dar
ejemplos de organizaciones y/o desde su propia experiencia.
Si la empresa ya cuenta con un sistema de gestión implementado, es sencillo integrar un SGEn
para trabajar en el marco de la mejora continua, esto se deriva en un sistema de implementación
más robusto.

Al optar por una certificación, se tiene la posibilidad de encontrar nuevas oportunidades de


mejora, debido a que al ser medidos bajo los estándares de una norma o varias normas
internacionales pudieran surgir potenciales de mejora que no se contemplaron quizá en la
organización, las cuáles podrían surgir en el proceso de certificación del SGEn.

¿Qué disciplinas de la ciencia e ingeniería se ven involucradas en el abordaje del


desempeño energético?
Ingenierías (eléctrica, mecánica, química, industrial, etc) para el análisis de los fenómenos físicos
relacionados a la eficiencia energética.

Disciplinas administrativas, ya que son las que dirigen las diferentes organizaciones y definen sus
políticas con respecto al consumo de energía.

También podría gustarte