Está en la página 1de 15
PLAN DE RUTA DE RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS GERENCIA DE GESTION AMBIENTAL Y DESARROLLO ECONOMICO CU oy Noy or -xcl=syi fe), oda sct ole le eolE pel) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL DORADO “Un Dorado que Crece....... de Manera TRON al San José de Sisa - 2017 |_|) CONTENIDO PROLOGO 1 Presentacién 44 Actividades Desarrolladas por la por la Municipalidad Provincial de El Dorado 2. Objetivos y Metas Para las Actividades del Servicio 2.1. Metas Para el Programa de Recoleccién y Transporte 3° Metas Para Servicios no Prestados Programados en Mediano Plazo 3.1. Metas Para el Programa de Aprovechamiento 4. Aspectos Operativos del Servicio 4.4 Actividad de Recoleccién y Transporte 4.4.4 Ruta de Recoleccién y Transporte Usuarios 4.1.3 Vehiculo de Recoleccion 4.2 Residuos Especiales 4.3 Censo de Puntos Criticos 4.4 Lugar de Disposicién de Residuos 4.5 Relaciones con la Comunidad 4.5.1 Programas Educativos 5 Anexos 5.1. Formato de Seguimiento del Programa 4.1.2 Forma de Presentacion de Residuos a las que Pueden Acogerse los 4.2.1 Condiciones Para Atender los Residuos Especiales 5.2 Cumplimiento de la Obligacion del Prestador Contenido en el PIGARS 2016 10 PROLOGO EI_ presente documento forma parte de los programas a desarrollar e implementar mediante el Plan Integral de Gestion Ambiental de Residuos Sdlidos - PIGARS, es un instrumento de planeacién y seguimiento, reglamentado por LEY N° 27314, Ley general de residuos sélidos, que busca determinar la condicién de problema, inconveniente y vulnerabilidad que se pueda presentar en relacion a la ruta que se recorre durante la recoleccién de los residuos sdlidos: domiciliarios, para asi mismo estructurar objtivos, metas, estralegias, campafias educativas, Raima cronograma, en los diferentes componentes del servicio, con el fin orientar las acciones de , VeBe % “9 \mejora en cobertura, calidad, continuidad y eficiencia. one +7 Teniendo en cuenta lo anterior, Plan de ruta de recoleccién de residuos sélidos, se desarrollara, de acuerdo a lo establecido en la Ordenanza Municipal N° 029-2016-MPD, del 25 de Octubre del 2016, donde se articulara con el Plan Integral Gestién Ambiental de Residuos sélidos (PIGARS) 1, PRESENTACION Tradicionalmente se le ha asignado al estado la responsabilidad de limpieza de areas publicas y el servicio de recoger la basura generada en casa; aceptando esa responsabilidad, ha determinado quien realice ese tarea. Generalmente quien ha realizado la operacién de limpieza, es el mismo gobiemo local mediante un organismo creado para tal efecto. Es por ello que la Municipalidad Provincial de El Dorado realiza esta actividad, a través de la Gerencia de Gestién Ambiental y Desarrollo Econémico; mediante la Unidad de Gestion de Residuos Sdlidos. El objetivo de la prestacién del servicio de limpia (Recoleccién de residuos s6lidos): proteger la salud piblica y el medio ambiente. Sin embargo, asociados a estos objetivos primordiales del servicio, estan algunos objetivos del estado, y en particular del organismo operador del servicio, que son: proteger la salud piblica y el medio ambiente al menor costo. (Be * “Lo anterior significa que el servicio mencionado, se debe oftecer de manera efcente, La 3))recoleccién de residuos es una de las partes del servicio prestado, que es susceptible de ‘$ optimizar, dado que, como se vera més adelante, se puede realizar el mismo trabajo de maneras muy diferentes, La recoleccién de residuos es, en términos generales, el transportar de los residuos sdlidos desde su almacenamiento en la fuente generadora hasta el vehiculo recolector y luego trasladarlos hasta el sitio de disposicién final. 11. Actividades Desarrolladas por la Municipalidad Provincial de El Dorado Tabla 1: Actividades Desarrolladas por la Municipalidad. EitlW Cee) Bele Coa Ne ea Ed Lae Recoleccion Regular Transporte Regular | Fuente: Equipo formulador ee 2. OBJETIVOS Y METAS PARA LAS ACTIVIDADES DEL SERVICIO DE ASEO Mediante el diagnostico, andliss de fa realidad actual del servicio, buscando las condiciones 6ptimas en aspectos donde se encuentren problemas, inconvenientes, vuinerablidad, para posibles mejoras; orientados proteger la salud pablica y el medio ambiente. Sin embargo, asociados a estos objetivos primordiales del servicio, estén algunos objetivas del estado, y en particular del organismo operador del servicio, que son: proteger la salud piblica y el medio ambiente al menor costo. 2.4. Metas para el programa de Recoleccién y Transporte Tabla 2: Metas para el programa de Recoleccién y Transporte Ce eee ee a eT ee cee} arr Ce eae eer Dread Cobra de servicio de reclecin )= (Total de susctipres cel servic de seo ta ‘sunrtres'100 aston, RMA = Ca yoF cM, |HR_NAL Incaor decal dl hora de realecain NRRL iero oe recuendiasprestadas can rao superior ao 3) horas FCCUL: Freuenda d recsecion ‘abled ene contrat de condones Urdormes (CCU) prala morula de rales, Micros de reecén anazade ' Coresponde ala semana del mos nam Caresponde al nimero de samaras ‘alendato paris 0 compeas que [posea el mes de andi 100% RECOLECCION ¥ TRANSPORTE (1-£(N de veces en que nos presto evo en res cin respec as ‘hecvencian estates 1 No Ur pot )} No Total de usarios x No de voes a ato mn qe se debe presario) 1100 Fuente: Equipo formulador et 3. Metas para servicios no prestados programados en mediano plazo 3.1. Metas para el programa de aprovechamiento Tabla 3: Metas para el programa de aprovechamiento (olson) Sti) o) (estar ig eal) FeV Maa] 00} [To (aa rere) ORutas Establociias | Establocidas Ltheliorg 2 island Fe 100% = E ne a By 50% Usuarios | 70% Usuarios | 100% Usuarios +] ssensibitzados | sensibitzados | sensibitzados | N° de usuarios = sensibitzados X 100 Fuente: Equipo Formulador = :.. 4, ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO ames ('B° "s\. se desorbe el esquema operative de prestacién de cada componente del servicio pblico de aie ein §) Tecoleccin transporte y disposicién final. \ Tabla 4: Relacién de actividades prestadas por la Empresa de servicios pablicos Co Pe CT es eevee at me aad Car trty DELAS Ga) Pocock 4 Vila San José de Sisa, Las Palmeras, 20 de| ‘ yacae px em Mayo, Banda de Pishuaya, Barto el So, ees ‘Tangarana, Brio San Juan, San sro Fuente: Equipo formulador Rear Reena ad Faia oT a oe Peery) 4A. Actividad de Recoleccién y Transporte 4.4.4. Ruta de Recoleccién y Transporte La Municipalidad Provincial de El Dorado tiene una cobertura del 100% en el casco urbano y lo que concierne ala zona rural no se realiza esta actividad pero se esta planteando realizar trabajos de sensibilizacién y manejo de residuos sélidos. GJ Este servicio se ejecuta en los siguientes micros Rutas: Tabla 5: Frecuencias de recoleccién en el municipio Provincial de El Dorado Fuente: Equipo formuledor eaten ary tsetse 4 Dew HORA DE (coDIGo) een el) INICIO. FINALIZACION ‘Banda de Pishuaya, Sara! So, Tangaana, Baro ‘San Juan, San leidro eee 4.1.2, Forma de Presentacion de residuos alas que pueden acogerse los usuarios Be “A En la actividad de Recoleccién y Transporte, se asegura la debida recoleccién — J de los residuos que estén presentados de acuerdo con los lineamientos de ley. = Tabla 6: Forma de presentacién de residuos Roce inceL Pe tansaune Ubicar los residuos sdidos en los siios determinados para su presentacién, con una) antcipacién no mayor de tres (3) horas previas a la recoleccién de acuerdo con las frecuencias y horarios y en recipientes retomables ylo no relomables. que proporcionen| ‘seguridad, higiene y facilten la recoleccién, En caso que las vias no cumplan con las condiciones técnicas adecuadas para el paso| de este tipo de vehiculos, los residuos deben ser dispuestos en la esquina mas cercana| ara su debida recoleccion. Se debe tener en cuenta que el tamafo, la capacidad y el sistema de cargue ‘descargue de las cajas de aimacenamiento, serén determinados por la comuna edi con el CNC ‘objetivo de que sean compatibles con el equipo de recoleccin y transporte, tener una UCSC) | ubicacion que facile el acceso del vehiculo y personal del servicio de recoleccién ‘Asegurar condiciones de higiene y de estética con el entomo, Fuente: Equipo formulador 4.1.3. Vehiculo de recoleccién La Municipalidad Provincial de El Dorado cuenta con un carro recolector, el cual es utilizado para la recoleccion de residuos domiciliarios. GC) Figura 1: Vehiculo Recolector Fuente: Equipo formulador 4.2 Residuos especiales 4.24 Condiciones para atender los residuos especiales: Tabla 7: Prestacién de residuos especiales Mesos Pre aee) En le realizacion de eventos especiales y de espectaculos masivos se dispone de} Un sistema de almacenamiento y recoleccién de los residuos séidos que ali se| generen en coordinacién con la unidad correspondiente de la Municipaidad Provincial Tos vendedores eslacionarios localizados en reas pibicas, debidamente| autorizados, deberan mantener limps los alrededores de sus puestos de ventas fener recpientes accesiles al pubico para el almacenamiento de los residuos| «generados en su actividad y presentarlos para su recoleccién, de igual manera par] las personas que realicen venta ambulatori, Se efectuara el retro en el ranscurso de las seis (6) horas siguientes ala recepcién de la solu, la cual puede ser presentada por cualquier ciudadano, de animales muertos de especies menores, que no excedan los 50 kg, abandonados en las vias yy areas pibiica. Ta prestacion de servicio se reaizara en ocasion de celebracién grandes eventos Civiens, folklicos, cultural, recreacionales, de comcn ocurrencia en el municiio. Ce cas eet Cd a ee en areas piblicas Coe raed Residuos especiales 4.3 Censo de puntos criticos El censo de puntos critics se identifica frente a la disposicién inadecuada de residuos y de acuerdo a las siguientes caracteristicas: + _ Residuos constantemente en un sector o punto en particular. © Residuos presentados en horarios que no corresponden a las labores habituales de recoleccién. No evidencia puntos crticos en el casco urbano del municipio, pero en caso de presentarse se interviene de la siguiente manera. Tabla 8: Puntos criticos se eet Tae arate eh ACTIVIDADES PARA SU ELIMINACION Se realiza la respectva limpieza a los puntos crticos presentes, la remocién y recoleccién de residuos sélidos domiciliarios presentes en los puntos criticos.. No obstante si se ideniican a entidades ylo empresas que se evidencien la generacién de residuos directa o indirectamente, que sean considerados fuentes de contaminacién ellos seran los responsables direcios para su remocién y recoleccién y a una amonestacién del caso, en coordinacién con la Unidad de Fiscalizacién Municipal. Fuente: Equipo formulador 4.4, Lugar de disposicién de residuos La disposicién final de residuos sdlidos se realiza en el Botadero municipal ubicado en el sector “Yanayacu" a unos 7 Km de la ciudad de San José de Sisa, Tabla 9: Lugar de Disposicién Final Per Srna) cor ea) Cason Ue a) ‘AT Km. De la ciudad de San José de Sisa; Carretera ala Ciudad de Tarapoto Fuente: Equipo Formulador 4,5 Relaciones con la comunidad Estructuracion programas orientados a establecer y fortalecer relaciones con los usuarios del servicio en el marco del Programa de Prestacién del Servicio. De corde con la Ley General de Residuos Sélidos, Ley N°27314. Estos programas deberdn atender los siguientes objetivos: ¥ Suministrar informacién a los usuarios acerca de los horarios, frecuencias, normas y caracteristicas generales de la prestacién del servicio. Y Promover actividades de capacitacién a la comunidad sobre el uso eficiente del servicio, y sobre la cultura de la no basura de acuerdo con lo establecido en el PIGARS. 4.54 Programas educativos Tabla 10: Programas educativos Pee Coren Aad ar Trlomactn os usate acer dolor, frecuencia ynomasy erase ea pretain del senicio de asco SPD | tenofcios socio ambontales de ix prestcin del servicio. ‘Soparacién en ta fuente, reciijey aprovechamionto de los residuos soidos. Informacion a fs usuarios acorca deloshoraros, Fecvencias ynonnas y caracierstcas dea prestaciin del senici de asco, | Benet socio ambiental de la prestacin del serio, ‘Separacin en ia fuente, rece y aprovechamniento des residuo slidos. Informacion alos usuarios acerca delos horatos,frecuencias ynonmas y caracerstcas de a prestacin de servicio de aseo, ‘Benefcos socio amblentales de la prestacion del servicio, ey coe) cr -29sod anb sejjdiuoo 0 saeied ovepuate jewes ep ovewnu je epuodsaui09 “wi ‘ap emu-cxm | exed (p99) seuuoyun ‘sauqj}puoe 9p GeqUCD |e Ue epoareaIse luggoeioges 9p etouen2eiy “INIT savy (e509 e.0uedns oseqe) uo ‘sepeserd seuenoey 9p OSWON “STEEN ays2e}o08! 2p \queioy fap pepyeo ep open) “YN HI MOTH LO yy 3 01. (saueyduosns je. loose ap opiates jap Saloyduasns ap /e}0|) %) uojao9j0081 ap ojaYues jap euTUaGCD a op uaa SoDs SONpIBAL $o| ap ugDEWesaLd opi ont 90 sorseuoseud Terence | weieentet phase ‘casera be tee semecntponuere 0 | smgunn scorers noncpererp-acony | Wsteneuae erm eant suodsuea fupz2qeo0) welnrene | ,eemammasccacoranmey | amr fegmde iia en ceaaunwes’ | upmorone mend peneeA wom aeny | "epmoNp ented eEoNeS — Tenino asset | dung ove end eae wo upon e127 pepuaou wp oanspUBe 19 UODETIY Eee Jeuojompsuy ewresBoug :2p e192) 9102 Sulod |e ue opluejucs sopeyseud jap ugl9eB1)9O e| 9p oquayunduuny 25 sopyossonpsey sq) 9p jeuy ugpsodsip epersepe ye opueiaoé * advuru 0 ue tedqunr sven 6 ve woes 4 dezoa!| _ oepqonreus asta ‘a som sons pugs 9] ed sqjod ue 32910858 | yeuy Uopoqsod reyeduiea se uosesqque | Mud Usttsodsia mjuawa(éu, CoG oe ee ee ae ae ae Pacer va Eel CSE TC'r) ER Co | Ojuayueyoeroudy “pt eIqeL eS BB sepa) seu peed op eueibaig Spaquen open enueoprss un pew x aspuperyenpee ed ouoecd | x| wpoeweuuy ‘ae ep ues aneesop —— ‘pgm se sezeuawe ee op ofauew je eed e2usbuqu0o oa Po | saya ed euoneziabiomventse 4000063 |K mundo op ued 618/096 x x x ean in op AA 581 EY cass apurrens veep pen sxseop 3p vooens ve feduoueeet savoury | — nner sy dal ned sana a pujeainuy 9 eu i opige sone! ap avew ap py cordorum x soupmemencedsuacss | ME uoemeda wsmunaot Kenan | eve mga ep mame Seoummyemnsnedcaget | “Temuesmeniioenz/ neaatei) | a opye eng sb oque ep wpoeabeD Bun 7 . dqursjeue redvemmeb eed | ypere gunteng ‘adouraje ve cba: x] ‘uaa ve sqyopeque 5 ope nt sasou ses ope oprES Un sopyos sons ap ofr s9ees v2 Sop SONAL ub of 9p usb ap Se) dave jp seetievesouconasu sj 0nve | ued jp upcenoumduN | legea sp uae op une, soue oj ed saunUNeY see seen ot LS Fe FSS es SS eS a Peers o “Seapeap op uanens smn ‘mb soon ‘onpsaisa ep dau op repens dour jon) BP SevoOnySU Ze op SOeORLT| SALES] | jo eyed sous ap AUYEC Fe erg Bt on Coe oBsary ap ugnseg ap ewresBoig :9) B/90L Tie un nh chee es feany eu0z ‘2b ee, =e a

También podría gustarte