Está en la página 1de 5
Uuestro pais es sin duda, uno de los mas j6venes en ‘cuanto legislaciéna favorde los derechos al con- tribuyente. Es valido mencionar que La Ley Federal delos Derechos del Contribuyentes, ordenamiento pri genio en esta materia, publicado en el diario oficial hasta €123 dejunio de! 2005, entré muy tardea nuestrosistema impositivo, cobre todo silo comparamos con otros paises, como Espaia, el cual es nuestra fuente mas cercana en cuanto a leyes se refiere, ya que la mayoria de nuestros ‘ordenamientos en materia Tributaria estén basados en las de ese pais; por lo que, sin menospreciar la actividad legislativa en México, fue siete aftos después de que se aprobara la Ley 1/1998, de 26 de febrero, denominada Derechos y Garantias de los Contribuyentes, después integrada ala Ley 58/2003, de 17 de diciembre del 2003, Ley General Tributaria Espafiola; que reconocieron que nuestro pals equeria un ordenamiento que contemplara yy regulara los derechos de los contribuyentes y sus rela- iones con las autoridades fiscales. ‘A mas de dos afios de creada esta Ley, ain en la actualidad, las autoridad es en muchos de los actos de comprobacién no hacen ni referencia a dicho ordena- miento legal, ni a autoridad se esfuerza para que los contribuyentes conozcan la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente, provocando que éstos Gnicamente conozcan las leyes adjetivas, ms no el ordenamiento cde mayor jerarquia constituido para la defensa y pro- teccién de los derechos del mismo, el cual esté creado cespecificamente para el momento en el que sean sujetos del ejercicio de las facultades de comprobacién a cargo delas autoridades fiscales. No debemos perder de vista que cuando nos referimos al ordenamiento de mayor Jerarquia, no hablamos de una jerarquia de leyes en e! Ambito supranacional, sino a lajerarquia de ordenamien- tos cuyos derechos dentro de los actos de comprobacién debe velarse con este conjunto de disposiciones, tal ‘como lo expresa el articulo 1 de la sefialada ley, en el ‘cual se le brinda mayor peso a este ordenamiento que a otras disposiciones fiscales, disposiciones que en actos de comprobacién, tienen menor peso. Laimportancia dela ley rlativa, es que ésta contiene derechos que no han sido explorados en el derecho ‘mexicano, como ocurre con uno de los principales derechos que se encuentran contenidos en el articulo 2 fracci6n | de la referida ley, que establece el derecho de asistencia o la obligacién del Estado para garar que el gobernado, durante el acto de comprobacién, sera asistido por las autoridades fiscales, ©, la cual se manifiesta en el articulo 2 fraccién primera del multicitado ordenamiento en el cual se establece lo siguiente: ‘Aamiuto 2° is Derecho de ser informado y asistido por las autoridades fiscales en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, asi como del contenido y alcance de las mismas, Deloanterior, se colig} rte tien derecho para sefialar a alguien para que !o a en su defecto la autoridad esta obligada a senalarlo a fin de que el contribuyente cuente con la acsesoria necesaria que le ayude a comprender de inicio a fin el desarrollo del procedimiento por el cual se le esta fiscalizando. No debemos perder de vista que en materia aduanera este derecho se ha venido cumpliendo a través del tiempo, pues cuando se realiza el despacho de mercancias durante el reconocimiento aduanero, no es el contri- buyente siquiera quien presenta las mercanclas ni es el propio gobernado el que discute con la autoridad la correcta clasificacién arancelarias de las mercancias, pues para ello, se apersona el agente o apoderado aduanal o sus dependientes a fin de realizar los tramites relativos al reconocimiento aduanero, pues ellos son los cuentan con la experiencia para clasificar arancelariamente las, mercancias y para conocer el cumplimiento de las regu- laciones y restricciones no arancelarias. De esta forma, el derecho de ser asistido por las autoridades 0 por alguien de confianza se ha permi en nuestro Ambito aduanero, aunque sea de forma pragmatica, peroa partir de la entrada en vigor dela ley federal de los derechos del contribuyente; el derecho a ser asistido durante el ejercicio de las facultades de comprobacién, cualquiera que sea ésta y cualquiera que sea la forma en que se desahogue, debe brindar el derecho a dicha asistencia. Asi, es necesario que cuando sta, 0 bien “ comprobacién, le indique alg ; asistido por un experto en la materia y en caso de que éste no acepte designar a nadie, la propia administracién tributaria debe pro- veer de dicha asistencia, pues sdlo asi se le brindaria el conocimiento de sus derechos y obligaciones dentro del acto de comprobacion. Por la anterior circunstancia, es de imperante nece- sidad que la autoridad en cada acto de molestia le dé a conocer la multicitada Ley al contribuyente, por ser un ordenamiento en el cual se establecen los derechos y

También podría gustarte