Está en la página 1de 12

FACULTAD DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO:

CÁTEDRA SIPÁN

TÍTULO:

PRIMER PARQUE NACIONAL DEL PERÚ

ESTUDIANTE:

JHON FREDY GARCIA VASQUEZ

SECCIÓN: “C” / CICLO: II

DOCENTE:

RICARDO CHANAME CHIRA

SAN ANDRES DE CUTERVO – PERÚ 2021


Datos informativos.

1.1. Facultad Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo

1.2. Escuela Profesional Ingeniería Civil

1.3. Curso Catedra Sipán Semestre 2021 – II


Académico
1.4. Docente Ricardo Chaname Chira

1.5. Estudiante Jhon Fredy García Vásquez

1.6. Lugar de la Distrito de San Andrés de Cutervo


investigación
1.7. Elemento de la Parque Nacional de Cutervo
investigación
1.8. Título del Video Primer Parque Nacional 1.9. 10.26
del Perú Tiempo
El Parque Nacional de Cutervo, considerado el Primer
Parque Nacional del Perú, fue establecido el 8 de
septiembre de 1961 y prolongado en el 2006. Se sitúa
1.9 Resumen en el área nombrada Cordillera de los Tarros, en la
provincia de Cutervo (Cajamarca), y posee una
prolongación que es más de 8 mil hectáreas que alojan
grandes diversidades de flora y fauna con especies casi
únicas.
Desarrollo del guion.

Música
(Tipo de Tie
Imagen (descripción de la
Escena N° Titulo Texto música o mp
imagen insertada)
título de la o
canción
1. Introducción “Bella 2´ :
El Parque Nacional de Cutervina” 04´´
Cutervo, considerado el
Primer Parque Nacional del
 Diapositiva con Perú, fue establecido el 8
nombre del video
de septiembre de 1961 y
etnográfico.
prolongado en el 2006. Se
sitúa en el área nombrada
Cordillera de los Tarros, en
la provincia de Cutervo
(Cajamarca), y posee una
prolongación que es más de
8 mil hectáreas que alojan
grandes diversidades de
 Imágenes del Parque flora y fauna con especies
Nacional de Cutervo
casi únicas. Mi nombre es
Jhon Fredy García Vásquez
estudiante de la Escuela
Profesional de Ingeniería
Civil de la prestigiosa
 Imagen del distrito universidad Señor de Sipán y
de San Andrés de
en esta oportunidad les
Cutervo
presento el video etnográfico
“El primer Parque Nacional
del Perú” el cual tiene como
 Video de la vista
panorámica del propósito:
Parque Nacional  Informar sobre esta
de Cutervo
área protegida, que
 Imagen de la gruta
Blanca

tiene una gran flora


y fauna.

 Imagen de la gruta  Indagar sobre cómo


de los güacharos podemos proteger este
hermoso lugar, de la
tala ilegal de sus
bosques y la caza
indiscriminada.
 Dar a conocer esta
reserva natural, para
 Imagen de la gruta
negra
conocer su historia.

 Video del autor


narrando
presentación del
material audiovisual.

2. Entrevista “Bella 5´:


-Nos encontramos en la vivienda Cutervina” 56´´

del señor Filemón García Díaz ex


profesor del distrito de San Andrés
 Video que muestra de Cutervo. Señor Filemón gracias
al profesor Filemón por la entrevista. ¿En qué año
García narrando la
fue creado este Parque
historia del primer
Parque Nacional de Nacional? El primer Parque
Cutervo. Nacional del Perú se encuentra
ubicado en el distrito San Andrés
de Cutervo y fue creado el 20 de
setiembre de 1961 por ley 13694
gracias a la gestión del doctor
Salomón Vilches Murga cuando
 Foto del profesor
fue diputado…
Filemón García Díaz
quien es el ¿Cuántos distritos
entrevistado conforman el Parque
Nacional de Cutervo? El
primer Parque Nacional del
Perú tuvo su inicio en San
Andrés luego se extendió a los
 Imagen donde el distritos de Santo Tomas,
profesor Filemón se
encuentra en el Pimpicos, Santa Cruz de
Parque Nacional de Cutervo, la Capilla y Socota…
Cutervo.
¿Quién tuvo la idea de crear
el Parque Nacional Cutervo?
Para la creación del Primer Parque
Nacional se reunieron los
primeros pobladores del centro
poblado de San Andrés; entre ellos
Espiridión Díaz Mego, Teodoro
 Video donde se
Díaz Zulueta, Fidel Díaz Herrera,
muestra al autor en
el Parque Nacional Floriano Díaz Pérez, Sergio Díaz,
de Cutervo Alejandro Pérez Díaz, Antenor
García Cubas, Nico Díaz Huanca
y otros, conjuntamente con el
doctor salomón Vilches Murga
formando un comité de para
gestionar la creación del Parque
Nacional y del distrito de San
Andrés de Cutervo, logrando su
cometido…
¿Se siente orgulloso de vivir
en el distrito de San Andrés
de Cutervo? Para mí es un
orgullo vivir en el distrito de San
Andrés de Cutervo, ya que nací en
este hermosos distrito en donde
por sus grandes bosques vivimos
sin contaminación, rodeados por
sus ríos que cruzan el distrito de
San Andrés y sus aguas
cristalinas, en donde no ha llegado
con fuerza grandes epidemias que
han causado miles de muertos,
para mí y toda la población lo
consideramos como un tierra
santa, y para el sabio de la
naturaleza el doctor Salomón
Vílchez Murga lo consideraba
como la sucursal del cielo por su
gran belleza…
¿Qué especies existen en este
Parque Nacional? En esta
área protegida existe mucha
flora y fauna, entre ellos el
árbol de la Quina, el cedro,
roble, ishpingo, la palmera,
sauce, palo blanco entre otros
y una variedad de orquídeas;
en fauna tenemos los
güacharos, el carpintero, las
pavas, el quien quien, la china
linda, venados, bagre, la
trucha, entre otros.
¿Por qué crees que los
güacharos viven dentro las
cavernas?
Estas aves viven en las cavernas,
llamada gruta de los güacharos,
porque son nocturnas y salen
solamente por las noches para
alimentarse de los frutos de los
árboles, es una especie de aves
que solamente existen en las
grutas de San Andrés de
Cutervo y en Tingo María.

3. Fuentes de la “Quince 1´:


historia Para la elaboración de este video Corazones” 30´´

utilice las fuentes orales a través


de entrevistas. Además hice uso
de fuentes escritas como:
“Conoce el Primer Parque
Nacional del Perú” en donde la
profesora Alarcón, E. (2016) El
 Escritas (Foto de principal atractivo turístico es la
Bibliografía encontrada)
gruta de los Guácharos, situada a
una hora a pie, a partir del distrito
de San Andrés. En esta caverna
reside el territorio de una raza de
ave nocturna denominada
guácharo y el riachuelo que corre
estas grutas habita el bagre de las
cavernas.
También MINCETUR (2018) nos
dice que este es considerado el
Primer Parque Nacional del Perú,
siendo establecido el 8 de
septiembre de 1961 y prolongado
en el 2006 y está situada en el área

 Imagen del árbol de la nombrada Cordillera de los


Quina Tarros, en la provincia de Cutervo
(Cajamarca)
Además según López, I.
Encarnación, M. y García, P.
(2014) El patrimonio cultural es el

 Foto del SERNANP conjunto de muestras naturales o


encargado de la resultados de la acción humana,
conservación de áreas que nos documentan de forma
protegidas.
original, tanto la cultura material,
. espiritual científico-histórico y
artístico de las diferentes eras que
nos prescindieron.

Es así que para Garcilaso, I.


(1998) Los Patrimonios Peruanos
son el valor más grande y
significativo que le proveemos a
las entes maravillosos y culturales
que posee el Perú.
4. Promoción de Propongo que este video “Quince 48´´
la cultura etnográfico se comparta el as Corazones-
viva redes sociales para difundir sobre Cutervo”
el cuidado de estas áreas
protegidas, y se brinde el respaldo
necesario, ya que albergan
especies únicas en el mundo,
 Fotografías del además de esta manera cuidamos
bosque de palmeras
que son únicas en el
Perú.

nuestro planeta.
 Fotografías de
Que esta información sea
turistas que visitan
compartida por los medios de
este lugar
comunicación para que tengan
como destino turístico el Primer
Parque Nacional, para que más
extranjeros visten este hermoso
lugar, y así divulgar la
importancia de cuidar estas áreas
protegidas, que ayudan al medio
 Fotografías de su ambiente.
flora y fauna
representativa de
este lugar.

 Fotografía de la
Cordillera de Tarros
5. Conclusión  Video donde el “Quince 23´´
autor narra sus El presente trabajo tiene como Corazones-
conclusiones sobre finalidad dar a conocer la Cutervo”
el Parque Nacional
importancia que tiene una reserva
de Cutervo.
natural protegida para el bien
estar de la población, conservando
la flora y la fauna que sirve para
proteger nuestro medio ambiente,
ya que de esa manera se protege la
salud de la población y también
apoya para reducir el
calentamiento global, por eso
necesitamos cuidar nuestros
bosques y se debe inculcar a las
personas realizar la reforestación,
ya que en otros países se está
exigiendo realizar dicha actividad,
porque nos encontramos en un
peligro latente del calentamiento.
Las fuentes linkográficas
utilizadas para elaborar
este video etnográfico
fueron:
1. Alarcón, E. (2016)
“Parque Nacional de
Cutervo”
Recuperado de:
http://www.perueduca.pe/
web/elyal63/blog/-/blogs/
parque-nacional-de-
cutervo
2. Garcilaso, I. (1998)
“Riquezas del Peú”
Recuperado de:
https://elibro.net/es/ereade
r/bibsipan/110040? “Quince
6. Linkografía referrerpolicy=unsafe- Corazones- 4´´
 Diapositiva con url&target=_blank Cutervo”
referencias y fotos 3. López, I. Encarnación, M.
de documentos y García, P. (2014) “Por la
encontrados. tierra de dinosaurios y
capayanes: Parque
Nacional Talampaya”
Recuperado de:
https://elibro.net/es/ereade
r/bibsipan/121995?
referrerpolicy=unsafe-
url&target=_blank
4. MINCETUR (2018)
“Conoce el Primer Parque
Nacional del Perú”
Recuperado de:
https://peru.info/es-pe/turi
smo/noticias/3/16/conoce-
el-primer-parque-
nacional-del-
peru#:~:text=El
%20objetivo%20principal
%20del%20Parque,para
%20la%20conservaci
%C3%B3n%20de
%20mam%C3%ADferos
5. SERNANP (s.f). “Parque
Nacional de Cutervo”
Recuperado de:
http://old.sernanp.gob.pe/s
ernanp/zonaturismoi.jsp?
ID=15

Agradezco a dios y a mis


padres por haberme brindado la
oportunidad para realizar mis
estudios superiores en esta
prestigiosa universidad Señor
de Sipán y ser un profesional
exitoso; también a mis “Quince
7. Agradecimie 40
hermanos por su apoyo en la Corazones-
nto ´´
Cutervo”
explicación de temas que se me
dificultan. Y me despido
mencionando una frase para

 Fotografías de la reflexión que dice “no


padres, entrevistado, duermas para descansar,
docente, y equipo de
duerme para soñar. Porque los
producción.
sueños están para cumplirse”
8. Créditos Créditos “Quince 5´´
Corazones-
Entrevistados:
Cutervo”
Filemón García Díaz
Docente:
Mg. Ricardo Chaname Chira
Equipo de producción:
 Diapositiva de
créditos con los -Ana Estefany García Vásquez
respectivos nombres (Filmación)
de entrevistado,
-Helen Romina García Vásquez
equipo de
producción y (Edición).
docente.
José Antonio Cruz García
SERNANP (Videos)

LINK DEL VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=G0UJLHrey7o

También podría gustarte