Está en la página 1de 70
Erik H. Erikson EL CICLO VITAL COMPLETADO Nh editorial PAIDOS INDICE PREFACIO| 1, Introduecion Nota historica sobre el “mundo externo” ypla psicosexualidad y el cielo de las gene- Epigénesis y pregenitalidad ‘Modos orgénicos y modalidades posturales y sociales ‘Modos pregenitales, 41. Modalidades posturales, 48 Ritualizacién, $3 iF Estadios fundamentales del desarrollo psicosocial IReerca de fos téminos utilizados y de los diagramas Elaltimo estado PFE vinculo geneaciona: le adultes La adolescencia y la edad escolar {Loe aftos preescolares 5 15 0 69 83 92 99 0 FL CICLO VITAL COMPLETADO mismo”; “de la centricidad yoica a las relaciones entre pares"; “del juego al trabajo". Como concepto, este fesquema evolutive se basa, por supuesto, en las dos: teorias fundamentales del psicounilisis: la del desarro- Ho psicosexualy la del yo. En mi contribucién (1980 a) yo trataba de detinear los “elementos” de una teoria psicoanalitica del deste rrollo pslcosocial. Ademés, rastreé por primera vez la fradual inclusion en el pensamiento psicoanalitico de To que se llam6 una vez “el mundo externo”, desde mis primeros diss de formacién psicosnalitica en Viena, hasta los primeros aflos que pasé en Estados Unidos. Lucgo de acentuar Ia complementariedad de los enfo- ‘ques psicosexual y psicosocisl y su relacidn con el con- cept del yo, procedi a reseftar los correspondientes es- tadios del ciclo de la vida Reformular ahora con tanta extensiOn las considera- clones teéricas que uno fue enunciando a Jo largo de st vida y en una variedad de contextos plenos de datos, puede parecer tarea poco fructifera para el autor y el lector, Pero fue en realidad el Enfasis que se daba al en- foque histérico en la invitacién del NIMH, lo que me sugirié que era ésta una empresa valida, pues tal exten sign de Ia teorfa psicoanalitica s6lo podrfa haberse ori- Binado en Estados Unidos y en un perfodo tas déca- das del 30 y del 40— en que los psicoanalistas, en una atmésfera de creciente turbulencia mundial, fueron bien recibidos en los centros médicos y también en las discusiones interdisciplinarias intensivas. Y tales discu- Siones resulteron més tarde fundamentales para el tema central de la Midcentury White House Conference on jldren and Youth, a la que Joan Erikson y yo con: PREFACIO u tribuimos con wn trabajo titulado “Growth and Crises of the ‘Healthy Personality’ ” (1950). Decidi entonces volver @ editar y ampliar en los pun tos nevesarios lo que habia escrito para el NIMH intro: duciendo s6lo un cambio importante: al Megar (una ‘yer més!) a resefiar los estadios de ls vida, cambié el orden de presentacion, En el capitulo escsito para el NIMH ya habia optado por comenzar la lista de los es: tadios psicosociales no con la ninez, como es costum- bre, sino con Ia adultez: la “idea” es que una vez. que uno ha elaborad la intervinculacién de todos los esta- dios, debe poder comenzar con cualquiera de ellos y Hegar desde éste, de un modo ongénico, a cuslquier otro en el mapa que fos agrupa. Y la adulter, despus de todo, es el vénculo entre el ciclo vital individual y el ciclo de las generaciones, Sin embargo, en este ensayo ‘yoy més lejos y comienzo mi tratamiento de los estar dios con el timo, la vejez, para averiguar en qué me- ddida el ciclo vital, completado puede dar sentido a toda fa trayectoria de la vida No obstante, por dondequiera que comencemos, el ‘al fundamental que los estadios de Ta vida desempenan fen nuestra teorizacin psicosocial nos llevard cada vex ‘mds profundamente a los problemas de la refasividad hist6rica. Asi, una mirada retrospectiva a las altimas <écadas del presente siglo muestra que la vejez sélo se ‘descubrio’” en afios recientes —y ello por razones ta to tedricas como histOrieas~, pues requirid por cierto alguna redefinicién el hecho de que se descubriera(y que los propios viejos descubrieran) que un nimero crecien- te de viejos representan una masa de siejos mds bien que una élite de anctanos. Antes de esto, sin embargo, ree ee —— 2 ELZICLO VITAL COMPLETADO hhabiamos legado finalmente @ reconocer a la adultez como una fase evolutiva y conflictual por si misma, ‘is bien que considerarla meramente como el fin ma- duro de todo desarrollo (p. ej. Benedek, 1959). Antes de esto (y entonces sdlo en los afios 60, perfodo en que se produjo una crisis de identidad nacional reflejada draméticamente en la conducta pablica de algunos de nuestros jévenes’, habfamos aprendido a centrar nues- tra atencidn en ls erlsis de identidad de la adolescencia como algo fundemental para la dinémica evolutiva del ciclo vital (Erikson, 1959). Y como hemos sefalado, la “personalidad sana" del niilo y todos los estadios in- fantiles que s6lo se descubrieron en este siglo no lega- ron a constituire en el centro de la atencidn sistemati~ ceaen Estados Uridos antes de la década del 50. Por lo tanto, al leer este ensayo el lector en st tiempo y lugar sital histérico- puede querer examinar nuestro intento de “completar” el ciclo vital dentro del Tapso de nuestra vida, Esperamos que este titulo suene suficientemente irénico como para que no se lo tome feomo tina promisa de exposicién exhaustive de una vi ‘da humana perfecta, pues s6lo est4 destinado a contir- mar el hecho de que si uno habla de Ia vida como un ciclo, ello implica ya alguna clase de autocomplet miento, Pero la claboracién que de esto se haga en wn Seterminado memento depende, por supuesto, del es- tadio tedrica de la propia disciplina y del significado que pueden tener para nosotros y para nuestros congé= heres diferentes perfodos de la vide. En Ia actualidad, {ullgunor de nuestros términos y conceptos parecen demasiado ligad>s a nuestro tiempo —0 2 nuestra épo- ca? Y si el eanbio de los tiempos sugiere un cambio PREFACIO B cn las ideas, pueden martenernuestos teminor 8 Snitcado orginal 9 spur contibuyendo a que os entendamos? Por ini part, s6lo puedo refrmular agus tem nos tal como "se ine presntaron”™ en su complelidad, Beta ragestva pero tambien adecuadamente Orde caie Somptcidad ves sn cinbareo, condo =m Manio‘s durateros equivncog Al refermlarios on et Prone bro no pucto evar qe sara om algunos de pre cotores la reiterada sspocha de que ya han TefQO wn Mjooma porte este o sel asso, quis extenso Puede gues at, pes me ha presto que en eta {os no tone sentido en algunos casos reform 10 i yi prcoia aber sido expresado en forma adecus- ay Jocurre asf que mis reconocimientos también pue- don formularse referidos a una secuencia de décadas. Lo que he aprendido de mis colaboradores puede no- tarse muy bien observando la lista de las instituciones, Je investigacin con las que tuve el privilegio de estar Vinculado. mientras ejerefs como psicoanalista y parti “ipaba en fas aplicaciones de esta disciplina en fas es “xtelas de medicina, En la década del 30 estuve vincula~ Jo con la Harvard Psychological Clinie y con el Yale Institute of Human Relations; en los afios 40, con el Guidance Study del Institute of Human Development de la Universidad de California, Berkeley, y en los aftos 50, como residente en ci Austen Riggs Center, en las Herkshires. Cada una de estas instituciones, con sus ‘modalidades innovadoras, me permitid una consagra- Gién memorable al estudio clinico o evolutivo de de- terminados grupos de edad de seres humanos, Por al L 1 HL GICLO VITAL COMPLETADD fimo, en los afios 60 mi propio curso para alumnos no. graduados, sobre “El ciclo vital humano”, dictado en Harvard, me permitié compartir el esquema evolutive con un amplio grupo de alumnos que respondian muy bien y estaban profundamente interesados tanto en la vvida como en la historia, En cl texto se nombra a algunas personas cuyo apoyo result especialmente vital alo largo de los afin. Cualquier intento de hacerles “justicia”, en este con- texto a ellos y a otros que no menciono, parecerfa fie i Como en todos mis prefacios, concluy mis reco- ‘nocimientos dando las gracias a Joan Erikson, Nuestra contribucion conjunta (ya mencionada) a la Midcentu ry White House Conference muestra muy claramente que su guia “editorial” ha ido mucho mis allé de har cerme legible: ha logrado vivifiear todo el mundo de imigenes del ciclo vital que aqui dejo reseftado U. Erikson, 1950, 1976). 1 La preparacién de este ensayo conto con et apoyo parclat el Masrce Fae Medical Fond, de Pitebargh, Penylvani, INTRODUCCION SOBRE'EL "MUNDO EXTERNO™ eo bio = El término y concepto “psicosocial”, en un con- fexto psicoanaiftico, esti obviamente ‘destinado a complementar Ia teorfa dominante de la psicosexual- dad, Para presentar un cuadro de los comienzos de tal esfuerzo debo remontarme a la época de mi Formacién en Viena ~el perfodo en que iba cobrando auge la psi cologia del yo~ y esbozar brevemente algunas concep- tualizaciones cambiantes de ta relacién del yo con el ambiente social. Bs cierto que las dos obras bisicas o- bre el yo “ET yo y los mecanismos de defensa, de Anna Freud, y La psicologra del yo y el problema de la adap- taciém, de H. Hartmann solo aparecieron en 1936 y en 1939, respectivamente. Pero las abservaciones y conclusiones en que se basaban estas dos obras domi naron buena parte de la discusién en los afios anterior res al completamiento de mi formacién y a mi emigra- cidn a Fstados Unidos en 1933, Entretanto, las funcio- nes defensivas y adaptativas del yo han leaado a cons- tituir favetas firmes de la teorfa psicoanalftica, Mx pro- pésito af remontarme a sus orfgenes es indicar de qué 6 CICLO VITAL COMPLETADO ‘manera la teoria general podfa parecerle a un joven es: (udioso orientada a prestar ~aunque sin lograrlo del todo una atencion sistemitica al papel del yo en le re laci6n entre individualidad y comunalidad. Resulta muy interesante a la mirada reteospectiva y muy significative respecto de las contraversias ideolo- gicas Iatentes cue jalonan el progreso en este campo, el ddisenso origin:l entre las ideas que iban exponiendo ‘Anna Freud y Hartmann. Anna Freud misma, con st manera directs, nos dice que cuando ella sometié por primera vez fo-malmente sus conclusiones respecto de fas funciones defensivas del yo a la Sociedad de Viena, en 1936, “Ha-tmann mostré una actitud positiva et eneral, Pero azentud que con mostrar al yo en guerr con el ello no terminaba la cuestidn, y que existian| ‘muchos problenas adicionales del desarrollo y funcio-| namiento del y> que habfa que tomar en consideracién, Mis puntos de vista eran mds limitados en esa época, 9 lo que él decfa constitu‘a para mf una novedad que alin no estaba lista para asimilar”, En efecto —sigue dicien- do~, su contribucion partia “del sector de la actividad ddefensiva del yo contra los impulsos; la de Hartmann, de una manera mds revolucionaria, naefa del enfoque de la autonomia del yo, que hasta entonces se habia ‘mantenido fuera del estudio analitico” (Loewenstein ¥ ‘tras, 1966), Estas ditimas cuatro palabras, asf como la de “revo- Iucionaria", apuntan a la cuestion de los. limites elegidos por ctda investigador en las diversas épocas del desarrolio ce la teoria psicoanalitica, Para conside- rarlos, tendriamos que tomar en cuenta las implicacio- nes ideologicas y cientfficas de cada avance realizado y a nernopuccion " de cada témino correspondiente en Ia torfapscoana- ities y, on verdad, en Colas las aplicaciones de teoris te i lens natural al hombre. La poscon oniginal de Freud se orientaba, por supuesto hacia el impulo, ¥ Inipeneracion de nombres mujeres formados en E- Tope Cantal recordaran que este temino, el mis fu {amen de todos, 7Hee, en uso en alemdn toni tn cantidad de connotaciones en fa Mosoffa del na furnern, ya ta ver un wlor Ponderativoy tabi =~ Tucionado con una idea de Jtareglo: esto (para bien © furs mal) sper. al tadnclio como “instnto™ 0 mpulso” Die suessenTiebe "os duleesimpulsos”-—, pods decir ef pocts slomin, mientras que sveros ff [Gtogespodtan hablar Je la obligacion de que todo tratajdlgno del nombre de ceneiaencontrara “fuer is de igual dignidad™ (ones, 1953) —iguales alas que J habian lado ycuantficado las cfoncas naturales Pleo ben Freud init en ue "odes muestra ideas proviionales en paologia so basa alin diay pre Eimblemonte, en una subestrctara orgnica™ (1914), mbign dojo ‘en claro que estaba Uhpuesto 2 esperar n'apoye experimental sealmete confab de Ta exis toncla de una ener nit de aeance universal Sin embargo. de innegable candcter milico. Ast com. prendimos que se oponta los intentos “materialist” fe Reich de haar huellas mensurables deta ibido en tn tonisidad de slginas series corpora. Tos traajos de Freud habian comencado en el sgl> en que Darvin investiga el origenevottivo de Ia e= peels: y el nuovo ether humamsticn Tequeria que fe umanifad, ror tan orgolons de Ta coneiencn y Ia {Stature mort desu supuesta madurezevizads, =p" L 18 LCICLO VITAL COMPLETADO tara el descubrimiento de tas rasces primarias de sus ancestros animales, de su prehistoria pristina, y de los, tstadios infantiles de su ontogenia, Pstas ideas estaban fn todo caso implicitas en esa terminologia de la ener ffa instintiva que a lo largo de los aftos ha legado a transmitir una cierta conviccion eitualista, mas bien que tuna pensistente esperanza de lograr estricta confirma ‘ion cientifica, En su momento, sin embargo, esta for zm energstica de pensamiento absid insospechadas ~o ‘ulizds sospechadss~ comprensiones. El propésito por fel que Freud trazé esta linea se inspiraba, sin embargo {como lo ha mostrado en forma tan elocuente la correspondencia entre reid y Jung, recientemente publicada), en su conviccion de que era de fundamen: tal necesidad estudiar con gran atencién ese niicleo in- cconsciente e instintivo del hombre que él Mamaba el “ello” (y, por ende, algo afin a un mundo-exteriorin- temo), y 10 ceder dee ninguna manera a la tenaz resis- fencia de la humanidad a ver su naturaleza “inferior”, nia su tendencia a desvitalizar tales perspectivas rem tologizindolas camo “superiores”. No es sorprendente, entonces, que la realidad social, en relacion con ese bus Tente ealdero interno que era el principal objeto de exploracién, ocupara al comienzo una especie de posi- ccién extraterritorial y se denominara, con mucha fre- cuencia, “mundo externo” o “realidad externa”. Ast, ‘nuestro orgulloso yo, al que Freud llamaba una “eriatura de frontera”, “tiene que servir a tres duefios y esté, por consiguiente, amenazado por tres peligros, prove niientes del mundo extern, de la libido y el ello, y de la severidad del supery6” (S, Freud, 1923). ‘AL examinar por primera vez la relacion entre el yo vrRoDvCcION » y la vida erupal, Freud (1921) analizé las posiciones de Jos autores de si 6poca (por ejemplo, Le Bon, MeDot all) que trabajaron sobre formaciones prupales “arti ciales", es decir, multitudes, muchedumbres, meras masas, 0 lo que Freud llama grupos “primarios” y “primitivos”. Freud centré su atencién sobre la “inser- Gién del individuo adulto dentro de un econjunto de personas que ha adquirido la caracteristica de grupo psicolégico” (la bastardilla es mia), Protéticamente, el objeto de su reflexion era el problema de cémo tales trupos “permiten que el hombre se desembarace de represion de sus impulsos inconscientes”. En esa époc Freud no se formulé la pregunta fundamental acerca de cOmo el individuo ha legado a adquirir lo que “po- seia fuera del grupo primitivo™. “sw propia continul- dad, su autoconciencia, sus tradiciones y sus costum- bres, las funciones y' la posietn que le son propias ¥ particulares”. El principal objetivo de Freud al analizar ‘grupos “artificiales” (tales como una iglesia 0 un ejér {o) era mostrar que la cohesion de tales grupos depen= de de “instintos de amor” que se han desviado de sus Fines biolézicos para contribuir a formar apegos soci les, “aunque no actian con menos enerafa en ese res ecto”. Este diltimo supuesto debe interesamos en el contexto del desarrollo psicosocial: cul puede ser la Tegitimidad que permita “transferir el amor... de fines sentales a fines sociales” ~queremos decir, transfert sin menoscabo~? ‘Anna Freud, en su sintesis de los mecanismos de- fensivos del yo, relegé de nuevo a un “mundo externo” la presencia de fuerzas sociales, ya generalmente reco nocidas: “El yo resulta victorioso cuando sus medidas 2» EL CICLO VITAL COMPLETADO defensivas fe pormiten restringir el desarrollo de la an- sedad y transformar los instintos de modo que, aun en circunstancias Jitfciles, se asegure algiin grado de gratif ‘eacion, con Io cual se establecen las relaciones més ar ‘moniosas posites entre el ello, et supery6 y las fuerzas del mundo extermo” (A. Freud, 1936). En sus trabajos posteriores sigui6 esta misma direceidn al formular I rneas evolutioas que “en cada caso... seMalan como, 4 partir de actitudes dependientes, ieracionales, determi nnadas por el elloy fos objetos, el nitio va desarrotlando, graduaimente un control ereciente del yo sobre st mundo intemnc y exteno” (A. Freud, 1965). Sin em= Dargo, al preguntarse “qué es lo que selecciona linea individuales y tas promueve especialmente en el dese rrollo”, Anna Freud sugirié que “tenemos que tener en cuenta influencias ambientales accidentales. En el and lisis de ninios mayores y al reconstruir el proceso a par fir det analisis Je adultos, hemos descubierto que estas fuerzas se encernan en la personalidad de los progeni- tores, sus acciones e ideales, la atmésfera familiar, el Impacto que produce el ambiente cultural como un to- do”, Subsiste ln cuestion respecto de influencias amtientales sonmés omenos™ Hartmann, por su parig, tomé una posiciin total: ‘mente distinta al sugerir que el yo humano, lejas de ser meramente la defense evolutiva contra ei ello, tenia rafces indepencientes, A funciones clisicas de la mente hhumana, tales como fa matilidad, la percepcién y la memoria, Hartmann las Hlamaba “aparatos yoicos de la autonomfa prinaria™. También consideraba que todas estas capacidades de desarrollo consistfan en un estado, de adaptacion 1 lo que él denominaba “un ambiente rc. OO ese rerRODUCCION a promedio prevsible”, Como dio Rapaport: “Mediante tox coneeptos, puso e fndamento del concept y Teoria pucoanaiticos de i aaplaion, y esbord Ia primera teorla generalizadh de las elaciones de real Ud on ta pscologta psicosnaliten del yo" (Rapaport, Gm Erikson, 1959). Pero. -picga Rapaport “no 80 Strece una icoria picosocldiferenciada y espectiea” Yen verdad, un “ambiente promedioprevsble” pare- e\postular s6lo un-minino de Tos condiciones que yor attevros dec hacon posible Ia mera per Jidadsn Je la vide socal que son fuente de f vitaidad {halvidval y comunitria-y. adends, de graves confe~ tos verdad, Hativarnsiuid tambien empleando Se ta realidad” (1947), "accion frente a la realidad” aay) y actuar en # indo externo™ (1956), para Sitar s6lo unos breve pases que selan dOnde Due- {fon teaarse on un determinado, momento, 1a Hineas nel Jesarello de un campo Et vocabulario mecanitista y fscalista de la teorsa Eypund externo", legen a ntizarme ens primeras tapas de mi formacion, especialmente debido al elma general de Tos seminaic elintoos en particular el ‘Kinderseminar® de. Anne Fred, que estaban 2 imadon por una inéiteaproxiacion a problemas tanto Shcifes como internos 9 aauntaban etonees un esp fitu que caracteriza lo meior dela formacion psicoana- Tica! Freud escribiO una ver a Romain Rolland que “Sendo como son nuestro natntos inmates y el mu do tue nos robes, peso que el amor no es menos esencial para la supervivencia de la raza humane que ‘cosas tales como la tecnologsa™ (1926). ¥ nosotros los estudiantes pudimos en verdad experimentar en las dis casiones elinicas una forma modema de caritas consis lente en reconocer que, en principio, todos los seres Inumanos son iguales porque estan expuestos a los mismos conflictos, y que la “técnica” pslcoanalitica requiere la aprehension por ef psicoanalista de los com Aictos que puede estar “transfiriendo” en forma inevi- table (y muy instructiva) de su propia vida a una de terminada situacién terapeitica Estos son, en todo caso, los conceptos y las palabras ‘que yo utilizarfa hoy para caracterizar el nicleo de un huevo espiritu comunitario que percibi a veces en mis snos de estudiante. Asi, la presentacion y discusion ex: tensiva e intensiva de casos parecta estar en oposicién polar con el legado terminolosieo que provesa el marco de referencia para el discurso teérico. El lenavaje clint co y el teérico parecian fomentar dos actitudes dife rentes hacia la motivacion humana, aunque resultaran ‘complementarias en nuestra experiencia formativa, Ademés, asf como el tratamiento de adultos habia Ievado a ta formulacién de algunos subestadios defini dos y decisivos de la nitez, y por ende a supliestos evo- lutivos que establecieron una primera pauta en el ever tual estudio de todo el ciclo vital, también la observa cién directa y cl tratamiento psicoanalitico de ninos la sugirieron contundentemente, En la discusion de tar les trabajos, lego a manifestarse de la manera mls char ri el curdcter exolutivo del psicoandlisis, pues los ninos ‘no s6lo offectan sorprendentes verificaciones sintoms ticas de los supuestos patosrilicos del psicoanaliss, si netRODUCCION 2 tno que @ menudo To haefan superando todas las expec fativas adultas por #1 manera directa de expresion Midi cc y comunicativa. Se reveld asi, junto con fos intensos feonflictos infantiles, wn esfuerzo de experiencia y sin- fests pleno de recursos e inventiva. Fue en los semins: Flos en que se trataba la patologia infantil y en los que intervenfan psicoanalistas profundamente interesados fn la “educacion progresista™, donde fue pasando a se fzundo plano el lenguaje reduccionista de la teoria cien tifiea, mientras Ia escena se iba animando con innume- rables detalles ilustrativos de la mutua implicacién en- te el paciente y otras personas significativas. Se suge- ria enfonces como futuro tema de estudio, no la “eco- nom{a” interna de impulso y defensa de una sola per sona, sino una ecologia de activacion mutua dentro de tuna unidad comunitaria, tal como la familia. Esto pa roots ser particulamente exacto en el caso de las ob- servaciones presentadas por los dos principales obser adores de Jovenes, Siegfried Bernfeld y August Aick- hom. Al pfimero de ellos lo conoet sobre todo como conferenciante invitado, y al serundo como el exposi tor mas sensible y realista de los problemas de los de- Jincuentes juveniles. En la actualidad, no vacilarfa en afirmar que la di ferencia fundamental que existia entre el enfoque te&- rico y el elinico que caracterizaban nuestra formacién ce la que observamos entre la preocupacién del siglo ppasidlo por Ia economia de fa enengia, y el énfasis que se da en nuestro siglo a la complementariedad y la else fividad. Sin saber inuy bien por qué lo hacia, titulé luego el primer capitulo de mi primer libro: “Releva cia y relatividad en la historia de casos” (1951, 1963). ™ HL CICLO VITAL COMPLETADO. Como quiera que se to k © To lea, ¥ por mais analbgico que pueda ser tal ponsamiento, he Hlegado a considerar que Ja actitud linea bésiea del psicoanslisis consiste en luna experiencis basads en el reconacimiento de milt piles relatividad:s —idea que espero se vaya aclarando en este ensayo. ero haba tercer ngelents oa situcion de sorenizale en Vitam pam mi polls Mate na enfoqe cinco nat coco me ea Foe (slo peed llumaro seco) stile de ttenconconfaactonay attra gave edeabe Freud, De lle tantra felinente ai sacs cin de Tn conact de aero deo nie y nena Pera igstmente To aust confucs Snake trsonba yes acs a menodo anor) ae" xprsin mans sit col ao poten tends spar conducts seas road para nvr nbn baa un asees rats $n fn abamador de tren toto os en Viens seers ioe imseaes eh hinos 1931], 72 priner aiuto ona eases ae dont fe “Congest 1357) ro todo exo porgue pars eas Inge sfuen endo basco pane incon gone Dasa nn apache pose Plazas por itzsconesenpesmestacy ed ro ewa—aoao ereopuccion s ticas, por mis sugrentes y saisfactorias que puedan oro ya es el momento de menclona el hecho dor mminante” que el peiodo hatrico en que aprendimos » Sinerar tales revlaciones de tx vida fern estabe onvitindose en uno de los pertodos mds eatatrfi onde t historia Ta dvi ico etre elm do “interno” yl “extemno” puede muy bien haber te tivo las profundas connoticiones de una amenazadora Seton entre la evlizcién judeo-critana, indivi Tata y de ragambre,sumista, Ta veneracion total tira el Estado racist, Tate hecko eatuvo a punto de inenaear ia vida mama de algunas de as personas que se'eticaban enionces bs extados que aqut deer Simos. No ebstant, ellos redablaron empecinadamen- te nu couerzos (como ho merit las fects de publ Seton au hemos etado) como a entonces se nses= tara mat uepentemente que nunca una devocion meto- Mie 1 us emprosa aferporaes de las esl TEntctanto, de este ldo del Atlintico psicoanalistas aun mis fovenes, como yo mismo, desebrieron ave tra posbie contin yafplar de inmedato ls seh Tesque apuntabon hacia investiga soc, prepa dis durante el desarrollo dela prcologiavienesa del Yo. pues todos nos sentimos fuertemente ataidos por et Trabajo interdiciplinrio compartimos el espiritu pronero de Tas nuevas wstituciones J "escuela" ps Connattics, En Harvard existia un ambiente médico Scogelor. vigorizado por el nacinte trabajo sociops quidco, Tambien alt Henry A. Murray estaba esta- Tiando histons de vida net que decass, mientras 2 ELCICLO VITAL COMPLETADO tanto, en una variedad de reuniones interdiseiplinarias| (bajo 1a amplia influencia de Lawrence K. Frank, Mar- garet Mead y otros), se abrian las barreras existontes en- tte los diferentes compartimientos de los estudios me dicos y sociales y se establecta un intercambio de inte- reses gue pronto resultaron complementarios. Y asi st- cedi6 que en el ao mismo en que apareeta en Viena EI yo y los mecanismos de defensa (A. Freud, 1936), tuve el prvilegio de acompafiar al antropSlogo Seudder Me keel ala reservacion de los indios sfoux, en Pine Ride (South Dakota), y de realizar observaciones que resulta- ron fundamentales para una teoria psicoanalitice de enfogue psicosocial. Uno de los rasgos mis sorprenden= tes de nuestras primeras conversaciones con los indios norteamericanos fue la convergencia que se producia entre 1a explicacion que éstos daban respecto de sus aantiguos métodos de erianza de nitos, y el razonamien- {© psicoanalitico por el cual Negariamos « considerat ‘esos mismos datos como relevantes ¢ interdependientes, FL método de crianza en tales grupos hecho que per- cibimos en seguida— es la forma en que los modos bé- sicos de organizacion de su experiencia —lo que deno- minamos el evhos de grupo se transmiten alas prime- ras expetiencias corporales del infante, y, a través de elas, a los comnienzos de st yo. La reconstruccién comparativa de los antiguos sis: temas de erianza de esta tribu cazadora de kis Grandes Llanuras, y, mis tarde, de una tribu peseadora de Cali- fornia, azrojaron mucha luz sobre lo que Spite lamé el ‘diflogo” entre la disposicidn evolutiva del nia y la pauta de cuidado mateo que una comunidad le ofte= ce “la fuente y origen de Ia adaptacion especitica de vrnovuccios 2 Ja especie" (Spitz, 1963, paz. 174). También apren- dios a reconocer Ja importancia del estilo de form cidn del nino no s6lo para la economéa interna del ci- lo vital individual, sino también pars el equilibsio eco- logic de una comunidad dada, sometida a cambiantes ‘condiciones teenoldgicas e historias. No nos proporcioné ningiin consuelo, pero si un sombrio aliento, el hecho de que lo que Hezamos gra- ddualmente a comprender sobre cl holocausto y lo que experimentamos durante la Segunda Guerra Mundial, sugiriera por lo menos la posibilidad fatura de un escls- feeimonto medians uns nue picolon poiea ff de las tendencias mas devastadoras y destructivas mank festadas en representantes de Ia especie humana que ran, aparentemente, los més civilizados y avanzados.f/ 4 El propésito de este ensayo es Himitado: se propone esclarecer la teoria psicosocial que se fue desarrollando, especialmente en lo que respecta a como se origing @ partir de la teor‘a psicoanalitica general, y a que sign ficacion puede tener para sta. Para comencar por lo gue es primero, zcudl es la funcion de la pressnitali- ad, esa gran distribuidora de enerefa libidinal, en la ecologia —tanto sana como enferma~ del ciclo vital individual —y en el cielo de las generaciones~? ;Lapre- sgenitalidad existe solo para la genitalidad, y la sintesis yoica solo pata et individuo? Lo que sigue se basa en una gran variedad de obser- vaciones y experiencias, tanto elinicas como “aplica- das", que he referido en mis publicaciones. Por esta vez, seatin he senalado, trataré de prescindir del relato por: menorizado, Ademds, como he dicho antes todo esto x cto viral coueLerabo (© 4 mayor pate), dsbo part Seunos puntoy ctarme ‘mio npo te ctment sap det ciona estas ide aimaras con It de ites ie lo iargo de ls década han expresado puntos de wita se iiates uw optiten, aunque no pretend epreeniar Su Connie posal dentro del paceaa Ese cluceao elnino es fo ae mt ho responds josolictado on a invitacion det NIM LA PSICOSEXUALIDAD ¥ EL CICLO DE LAS GENERACIONES | EPIGENESIS ¥ PREGENITALIDAD | t Denominaciones combinadas tales como “psico- sexual” ¥ “psicosocial” estin obyiamente destinadas a ttazar Jas Iineas divisorias de dos campos —cada uno es tablecido en su dominio metodol6zico © ideotégico—, de modo de promover en ‘bidireceional entre ‘ambos, Pero tales locuciones hfbridas raramente supe- fan Ia tendencia humana a confundir lo que puede so- fmeterse a téenicas establecidas, con la verdadera natu- taleza de las cosas. Felizmente, el curar siempre requie- re una actitud holfstica, que no intenta cuestionar los hiechos establecidos, sine que intenta, sobre todo, in- Cluirlos en un contexto de alguna cualidad esclarecedo- ta, Por lo tanto, sobre Ia base de una experiencia apo- yada en historias de casos v de vidas, s6lo puedo co- fhumano depende en tode momento de tres procesos de ‘organizacion que deben complementarse entre si, Sigase tl orden que se prefiera, existe el proceso biol6pico de forwanizaci6n jerirquica e los sistemas orzénicos que onatituyen un cuerpo (oma): el proceso psiquico que re menzar con el supuesto de que la existencia de un =) \ L 30 EL cIcLo viral. conPLEraio j orwaniza ta experiencia individual mediante fa sintesis t del yo (psyche). y et proceso comunal consistente en la organizacion cultural de la interdependeneia de las per sonas (ethos). « Para comenzar, cada uno de estas procesos tiene sus ropios métodos especializados de Investigacion, que rno deben confundirse si se desea aislar y estudiar cler tos elementos basicos para la naturaleza y para el hone bre. Pero en tltima instancia, los tres enfoques son ne- ‘cesarios para esclarecer cualquier suceso humano inte- ara En el trabajo clinico, por supuesto, nos enfrentamos, con la manera ~a menudo mucho més sorprendente en que estos procesos, por su naturaleza misma, estin expucstos a fallar y a aislarse uno de otro, provocando, Jo que mediante diversos métodos puede estadiarse como fensién somitica, ansiedad individual, 0 pintco social. Lo que hace que el trabajo clinico resulte tan instructivo, sin embargo, es la regla segin la cual enfo- car la conducta humana en funcién de uno de estos procesos significa siempre verse envuelto en fos demas, ues se observa que cada stem que resulta relevante en lun proceso dla significacién a ftems de los demi, y @ st ver Ia recibe de ellos. Podemos lograr como lo hizo Freud en sus estudios clinicos de las neurosis de su tiempo y de acuerdo con los conceptos eientificos do- ‘minantes de ese perfodo~ un acceso decididamente zmuevo a la motivacién humana suponiendo la existen- cia de una energéa sexual todopoderosa (Eros) newada Por fa conciencis humana, reprimida par la moral do- ‘minante e ignorada por Ia ciencia. Y la magnitud mis- mma de la represion de ta sexualidad en aquella época, LAPSICOSEXUALIOND 3 agravada por una prohibicion cultural masiva, contribu Yy6 a dotar a la teorfa de la energia sexual, primero de eapacidad de escandalizar, y luego, de una resplande- ciente perspectiva de liberacién. No obstante, cualquier historia de caso, cualquier historia de vida, o explicacion Si se realiza exhaustivamente, nos Hevaré a tomar en euenta Ia interaccion de esta postulada energia con tras aportadas (jo retenidas!) por los dems proceso. Los informes sobre suetios y los fragmentos de casos que relata el mismo Freud, contienen siempre de todos ‘modos datos que sefalan tales consideraciones ecoldsi- sulté indispensable para a fundamentacién somatica del desarrollo psicosexual y psicosocial, es Ia\epigengat, Este término ha sido tomado de la embriolosfa, y | cualquiera sea hoy su status, en los tempranos dias de nuestro trabajo hizo progresar nuestra comprension de la relatividad que rige los fenémenos humanos vincula dos con el desarrollo organismico. Cuando Freud reconocié la sextalidad infantil, ta sexologia se encontraba en el punto en que se hallaba la embriologie en la época medieval. Asi como la em- briologia supuso una vez que en el semen masculine habfa un Homunculus diminuto pero totalmente for- mado que estaba pronto a implantarse en el aero fe- fenino, a agrindarse dentro de ét y a sali de allt la Vida, Ia sexologia anterior a Freud suponia que la xualidad emergia y se desarrollaba durante la puber- lad, sin ningin estadio preparatorio infantil. Sin embar~ 20, la embriologia lleg® con el tiempo a comprender el desarrollo epigenstica. la evolucion paso a paso de los EL principio organtsmico que en nuestro trabsio re- ) 2 BL €icLo VITAL commLETADo Organos fetales, tal como el psicoanilisis descubri6 los estadios propenitales de la sexualidad. {De qué manera se relacionan ios dos tipos de desarrollo por estadios? Alcitar ahora fo que el embridlogo tiene que decirnos aceres de li epigénesis de los sistemas orgainicos, espero que el lector oercibird la probabilidad de que todo cre- cimiento y desarrollo siga pautas andlogas. En la se- ‘cuencia epigenética del desarrollo, eada Grgano tiene s tiempo de origen ~factor tan importante como el locus de origen-. $i el ojo ~dice Stockard~ no surge en el ‘momento sefalado, “nunca sera capaz de expresarse plenamente, pues habré Ilegado el momento de ripida eclosion de alguna otra parte del cuerpo” (1931). Pero si ha comenzado a surzir a su debido tiempo, hay otto factor temporal que determina el estadio mis critica de su desarrolo: “Para suprimir por completo 0 mode ficar profundamente aun determinade érgano hay que interrumpirio en el primer estadio de su desarrollo” (Stockard, 1991). Siel érgano se frustra en el momento dle su desarrollo ascendente, no s6i0 esté condenada como entidad sino que al mismo tiempo pone en peli ero a toda Ia jerarquia de oraanos. “La detencion de luna parte en répida eclosién...no solo tiende a reprimir temporariamente su desarrollo, sino que la pérdida Prematura de sipremacia respecto de alin otro Srva no hace imposible que la parte reprimida recobre su dominio. de riedo que queda modificada en forma Permanente”. Sin embargo, el resultado del desarrollo formal es la alecuada relacién de tamano y funcién entre todos fox 6reanos del cuerpo: el higado adaptado fn tamaiio respecto del estéimago y el intestino: el eo- razon y los pulmones en aueeuado equilibrio; y la ex pacidad del sistema vasculr exactamente proporciona- \ {i a cuerpo en su coniunto " Adem, la embrioogta ia averiguado mucho are dai desarrollo normal partendo defo avidentes ev face que provocan mons in excess y monstra It MRjoonslaac'como Freud ss vio levado a Feconocer las eyes dela progentaidad sant normal, partir de a (Serva clinica de la dorsi que fra la genita fkdad sca por sintomas de pension “excesva” 0.de repeston “efoetea™ Mos trabajos sobre desarrollo del nifio describen to- d'lo soferoms al modo en que e organism en madi- Stelon sigue evolucionands después del nacimiento en Toma plnfead y desmolndo una seuenea Pre Ghipta de capscidades ss, cogntvasy sociales Para nosotos,Jo-més inportante es comprender que en la secuencia de experenclas sgniiatvas, el ito Shhoy sic lo gus en form adecuada, loprars adaptarse Sins feyesetbenéticas del desarrollo, pues éstas van Sreandouna’sicesign Je potenciaidades para la inte Sfeclon sjgniietiva con an mero ereviente de ind isuow y contasrmodalidades de conducta que os igen. CC ‘Aunque tal interagci6n varia ampliamente de cultura a cultura, todas as cultura debon garantizaralgén “et mmo adecuado" y alguna “secuencia adecuada” esencia- fes, con una adecuaci6n que corresponde a to que Hart- mann (1939) denominé “lo esperable promedio”; es decir, lo que ¢s necesario y manejable para todos los se- res humanos, por mis que difieran en personalidad y pautas cultural. Pa epigénesis no significa entonces, de ninguna ma hhera, una meta sucesion, También determina ciertas Ie xs FLCICLO vrras, coMPLETADO } ves que rigen tas relaciones fundamentales que las par- [ tesen crecimiento guardan entre s{ —como tratamos de | mostrar en ef diggrama siguiente Estadio 1 Estadio 11 Estadio 1 Las casillas de raya grucsa ubicadas en diagonal as cendente demuestran a la voz una secuencia de estadios (1, H, TID y un desarrollo de partes componentes ( 3); en otras palabras, el diagrama muestra una progre. sidn a través del tiempo de una diferenciacién te partes Esto indica que cada parte (por ejemplo, 21) existe (Por debajo de Ia diagonal) de aleuna manera antes de que Hegue "su" momento decisiva y eritico (2) ? se ‘manticne sistemdticamente vinculada con todas. las ‘otras (1 y 3), de modo que todo et conjunto depende del adecuado desarrollo y ta adecuada secuencia de ca a ftem, Finalmente, a medida que cada parte llega a su plena culminacién y encuentra alguna solucion di radera durante su estadio (en la diagonal), también se espera que se desarrolle aun més (2141) baio el predo- ‘minio de las culminaciones siguientes. (3411), ¥. sobre todo, que ocupe su lugar en la integracion de todo coniunto (iyi 211f, 34D. Veamos ahora qué conse- LA PSICOSEXUALIDAD, 3s cuencias puede tener tal esavema pars Is pregenitatidad J posteriormente) para el desarolo psicosocal 1a] pregenitalidad es un concepto tan difundido enl stertura peicounalfea, qe bastarasinttizaraqu alea- hos de sus rasp esenciaes, en fos qu debe basarse una {corfu psicoanatca del desarrollo. La experiencia er6- tics del nino se lamanpregeniales porque la ewualidad Solo cobra primacia genitaenla pubertal Ef incr, el desarrollo sexual pasa por tos fases, cada una de ls uals marca la fuerte Hbldlniacion de sina roma vital Set organism. Por lo tanto, se ls denomina habit: rent fase “oral”, “anal” y “fea. Se ha demostrado Con abundancia de procbas la duradera repereusion que tiene su fuerte dotscion Kbidinal sobre fas vilsitudes {lela sexuatidad humana, es decir, fa amena varedad de {os placres pregenitales (el en realidad so titan a ser “placeres previos”); las perversiones consigucntes, si uno otro de aquellos placeres mantiene us exigencis hasta cl punto de trastomar la primacta genital ¥, 0° bre toda, las consecuenctas neuricas de I represion indebida de fuertes-necesidades preeenitales. Obvie- fente, también estos tes estadios. estan vineulados tpigensticamente, pcs la analdad (2p) existe durante hestadio ont (1) ¥ debe tomar su lugar en el estado “atico™ (Ul, despues de st crisis normativa en el est dio anal Oy ‘Dando todo esto por sentado, subsite Ia siguiente cuestion: [a pregenitalidad como na parte intrinseca de la miner prolongada det hombre, zexist solo para et ‘lesrotlo dela soxualidad y s6lo adquiere sentido por ota? Desc un punto devstapsicobologico csabsolvtamen fo 36 FLCICLO VITAL COMPLETADO te obvio que =stas zonas “erogenas” y los estadios de su libidinizacion parecen fundamentales para una cane tidad de otros desarrollos bisicos para la supervivencia, curre, ante todo, el hecho fundamental de que sitven 4 funciones ncesarias para In preservacién del orga nismo: Ia ingestién de alimento y la eliminacion de ex erementos —y, lnego de un cierto lapso denominade hl tencia sexual, ins actos procreativos que preservan la es- Pecie~. Ademés, Ia secuencia de su erotizacion se halla intrinsecaments vinculada con el desayrollo contempo- Hino de otros sistemas de Sreanos. Consideremos aqui al pasar una de las funciones de a mano humana, es decir, la mediaci6n entre las expe riencias autoeroticas y su sublimacidn. Los brazes, eon todas sus funcones defensivas y agresivas, estan “dis Puestos” de modo que las manos puedan servir de transmnisores sensitivos de la exeitacién manipulatoria, asf como son Ins diestros ejecutores de las actividades Ids complejas, tales como las que también conteibuye 4 realizar la coordinacién ojo-mano, especifica del hombre. Todo esto es de extraordinaria importancia en Ja edad de juego, ala cual asignaimos el conilicto psice. social de iniciativa yersus culpa —ddonde la culpabilidad contrarresta el autoerotismo habitual y las fantasias Jas que éste sirve, mientras que la iniciativa abre malt ples vias de sublimacion en el juego habil y en las pa tas bésicas del trabajo y la comunicacién. Para comen- ar, debemos relacionar entonces en todos los respece tos las zonas y tos periods erdgenos con todox los sistemas orgénicos en desarrollo, sensorial, muscular ¥ Focomotor, y hablar ast de ae La FSICOSEXUALIDAD a (1) un estadio onabrespiratorio y sensorial (2) un estadio anal-uretral y muscular {G) un estadio genttalinfanttl y locomotor r co ELCICLO VITAL coMPEETADO coandlisis que Hevaron al descubsimiento de los esta: dios de Ia prefenitalided s6lo permitian la conclusion de que la “soeedad” como tal, por su naturaleza mis ma, es tan host a la sexualidad infantil que ésta se converte en cuestion de represiin més 0 menos estric- fa, que Hlega, a veces, a una supresion tipicamente hu ‘mana, Sin emburgo, puede decirse que tal represion po: tencial fue excepeionalmente monomaniaca en el perk- odo vietoriano y especificamente patogénica, al crear sus principales formas de neurosis: la histeria y la neu rosis compulsiva. Y mientras la psiquiatria y el psicoa- nilisis pueden y deben descubsir siempre tales aspectos “nuevos” de la natureleza humana tal como los eflejan las tendencias epidemiologieas de cada época, su inter. pretacién debe sermitir, en cada momento historieo, 10 ue examinaremos mas adelante bajo el concepto de relatividad historica. Los periodos no espectticamente ropensos a fomar a Jos ninos con exeesivo moralisino Permiten, hasta cierto punto, una explicitacion directa de las tendenciss sexusles infantiles, Todas las socieda. des deben cultivar, en principio, una interaccidn instin- fualmente dotada entre adultos y_ainos, ofrecienda Formas especiales de “idlogo” mediante las cuales las experiencias ffsicas tempranas del nito reciban hondas y duraderas connotaciones culturales, A media que la Persona materninte y la patemante, y luego diversas Personas parentzles entran en el ambito de la eapacidad y disposicion d:f nino para el apego y la interaccion instintiva, ef nito suscita a su vez en esos adultos las comrespondientes pautas de comunicaciin de duradera significado ara a intepracion comunitaria © individual, LABSICOSIXUALIDAD 4 ‘¢ov0S ORGANICOS Y MODALIDADES POSTURALES Y SOCIALES | Modos pregenitales pane 2 onan hme Gidn, 9 Ta vagina a la inclusion. Pero estos moos tam- ign comprenden configuraciones bisicas que dominan “modo de vida” de la cultura, Al mismo tiempo, st 2 BLCICLO Vira coMPLErAD® cidn supina al gateo; desde ta posicin sentada y de pie hhasta Is marcha y Ia carrera —con todos los cambios consiguientes de perspectiva~. Estos incluyen la con. ducta espacial adecuada que se espera de los dos sexos, Al abordar los métodos “primitivos"de crianza uno no puede dejar de pensar que hay alguna sabidurfa ins. {intivs en la manera en que se utilizan en ellos as fuer 24s instintivas de Ia pregenitalidad, no s6lo haciendo ue el nino sacrifique algunos fudrtes deseos de un mo. {to significativo, sino también ayudandoto a gozst y a perfeccionar funciones adaptativas deste los mis me- ‘mudos habitos cotidianos hasta las técnicas requeridas por la tecnologia dominante. Nuestra reconstruccin ute ta crianza original de los sioux nos hizo creer quie lo que més adelante describizemos y analizaremos como confianza bisica en la primera snfancia se establecis al comienzo por Is atencién y generosidad casi irestrictas brindadas por ia madre/Mioniras ésta todavia amaman. taba durante Ia etapa de denticin, suscitaba jugando | prontg c6lera det nino de tal manera que provocaba el maximo grado posible de ferocicad latente. Fsto pa. reefs canalizarse més tarde en ef juego habitual y luezo en el trabajo, pues la caza y la guerra requieren una sgresividad efieaz contra la presa y el enemigo. Llega. ros entonces a la conchision de que las culturas prim. tivas, mas alld de dar signficados especiticos a la expe- riencia corporal e interpersonal temprana para creat los Enfasis “correctos" sobre los modos de los Ontanos § sobre las modalidades sociales, parceen canalizay cud ddosa y sisteméticamente las. enengtas asi provocadas y refractadas y dan un significado sobrenatural coherente LA PSICOSEXUALIDAD a 4 las aniodaes infantile qu han explotada mediante tal provcacion AT profundizar algunas de las modaligades sociales tempranas vinculadss con lor moder onanican, me pe Imire recur al Inglés bfsco, pues su so vert eco- nomico eect mejor medio pera tansmitinos Is con: hots fundamental de todos os enguaery novice tia compassion stemaien que ou extructra permite i eso orusensoia etd ominado por soe me- dos-de-incorporiclon jObtenerlto gt) significa al co mmienzo retry areptar Ip duces dado, y hay, por sr Duesto, una signiiacion realmente fundamental en la Similitud existente entre fos modos de rxpirar "de Chupa. El modo de "ehupar ex la primera modalidad soci apenids on in vid, y se aprends en relacion on ls ponona thatemante, el “oto primaio” del pi tmer espejamiento.narckatico y del pogo de ator [Axl al obtener fo queso led, 9 al aprender nobtene? Ge algun fe defo que se desea han desl también el fundamento adaplativo necesaro para qe Sign dia loge ser un dado, Pero entoncen se desarro- ian tos tients y hunta com ellos placer de hincarios cn coca, foesa trans de elas, monde: erancande trozos ée clas. Sin Embargo, este modo mis tivo. incorporaivo tambien caracters el desarollo de ores Srpanoa Los ojon, dispueston al Comento a acta lat impresioncs tal como menen, vn aprendindo a enfo fan, 2 ar a “eaptar” objelos separtndolos de tn fondo més go ~y 4 teguiios-. En forma sma, los ‘fdoe aprenden a discomir sonidos sgnieative, lee Salizarioe ya guar sn ito de blsqueda hac elon suf tomo los brazos aprenden a aleanzaros eon wn propo- “ ELeicto vrrat conPLeraDo. sito y las manos a aferraros fiememente. A todas ests modalidadss s: les dan connotaciones smplismente de ferentes en cl contexto del destete precoz 0 tardioy de 'a dependencis més o menos protonzada, Nos encont, mos entonces qu no con ua simple efecto cats Je la crianza sobre ol desarrollo, sino, come hemos suger on una aimilecin mutua de pautas omdteas, mente des ¥ sociales: un desurollo aay tativo que debe er ‘uiado por un ciertalogea interna de las Pants caltae rales (una lopica que examinaremos ms adelante como ethos), necesaiamente a tono con Iq erecente capac, dad del yo paraintegrar adaptativamente sus “aparatos™ Respecto de la alternativa simple y funcional dee: tener y dejar, algunas cultures —y probublemente aquells para las cuales fa posesividad es fundamental Para ol etios caltural~ tenderan subrayar los modox ‘lentizas-¥ elininativog dominango en forma norte iva el estadio anal-muscular; ¥ Peden transformar @ estas zonas iii Gimpo de batalla. En su desarrollo ostetior, modes tales comofjerener| pueden convertir. 8 en una retension o restriceiin destructiva y ens, 0 servir de apoyoa una pautade cuidado, tener revener En forma sinilr, dear ir puede transtormarse en un desencadenamiento hostil de fuerzas destructivas, en tn relajado “dear pasar” y “dejar ser”. Entretant, am Sentiniento de derrota (a rafz de los muchos sienliea dos dables en conficto y del entrenamiento deficiente ‘© excesivo) puede levar a sentir una profunda verpuer. 2a y una dada compulsiva aceres e's uno sera tapas alguna vez de sentir que qulso lo que hizo "0 auc Hee Torque quiso 1 fmodo_juiusivo) que domina buena parte de la {LA SICOSEXUALIDAD 5 si caracte: conducta del terer estado, ol gnfalnfant Sons ‘ona varia de atbidaes “silars” desde cl no de ste st contamina nustn on spacio mediante una enéreiea locomocion; en otros Shtpos mediante et ataque fico en Tos ofdes¥ la tment de ots personas mediante sonidos apresivos, ¥ Cho desconqdo por unasiotas devon, Pare felamente, effnodo fnclusi puede expresarse en fermcion a menudo sorprendente de fal conducta aere Sa que se eonvicre en una recepiidad tranguil ‘aunque avida, respecto de material imaginative, y en tine disposicion ‘a constituir relaciones tiernas y protec- torms con us paesy también con nos mds pequenos Ee ciorto que la primera liidinieciOn dl pene y lava fins puede manetarse ene Jue astorocoY eh Tanta spe. song cuando a ence ten, tambien so deamatizan en ol juego sexta ‘SGnnt, cunt na mimes delete ado, Pere ‘sto deer pronto epson tenia, eta ‘extadio ambulatorio y gerita-infantil agreza al invent” So de modalidades gensralzadas que se interan el inglés bésico, I de hacer” natin] en el. eemmoles “tratarde lograr cosas". Lapalabra sugiere “inicativa”, inuntoncia en un fn, placer de congusta. Ademds, a fins cultras tendon acutivar en ef nino un mayor Enfasis sobre el hacer” mediante modosintusivos y hie nina un “hacer" mediante el importanar y peovo- Shr’ con otras formas deeaptac6n es dest hacien Glove seracivay carifosa.Y xn embargo, ambos sexos tienen a au disposiién xa combinacion de todas estos ‘modalidades ‘vamos decir gut ae palabra respect dl hecho «6 EL CICLO VITAL COMPLEFADO Je que, en lugar de Ia original “fase félica”, prefiero hablar de un estadio genital-infantil-y considerario do- minado en ambos sexos Hor combinaciones de modos ¥ ‘modalidades intrusivos e inclusivos, pues en el nivel nitakinfantil ~y ésta parece ser una de las “razones (evolutivas) del periodo de latencia— debe suponerse luna cierta disposicidn bisexual en ambos sexos, mien {ras que la plena diferenciacion de los modos genitales, de intrusién masculine e inclusién femenina no se pro- duce hasta la pubertad. Es cierto que el hecho de que la nifia observe el organo visible y eréetil del varon puede levar a una cierta envidia del pene, especiaimer te en ambientes patriarcales, pero también, y mas sim plemente, produciré el fuerte deseo de legar a incluir el pene en el sitio donde éste parece querer entrar. Sin embargo, el hecho mismo de que hablemos no solo de modos orginicos sino también de modalidades sociales de intrusion ¢ inclusién como evohutivamente exenci les para ninos y nits, requiore un desplazamiento del Enfesis tedrico respecto del desarrollo femenino para trasladario: 1) del sentimiento exclusiva de pérdida de un érgano extemo, a Ia eclosidn de un sentimiento de potencial interno vital -el “espacio interna” entonces— ‘que de ninguna manera se contrapone a una plena ex presion de una vigorosa intrusividad en la locomocién y en pautas generales de iniciativa; 2) de una renunci “pasiva” a la actividad masculina, a la gozosa realiza ci6n de actividades que se expresan en la coherente po sesion de Srpanos destinados a producir el nacimiento y la nutriciOn. Asi, una cierta propension bisexual que lleva al uso altemado de modos tanto intrusivos como inclusivos, permite una mayor variacion cultural y per: LA PSICOSEXUALIDAD a sonal en el despliegue de tas diferencias de género, aunque sin impedir una plena diferenciacién genital en 1a pubertad, La alternancis entre los modos inclusivos e intrasi vos lleva, por supuesto, a conflictos espectficos en el nifio. Es cierto que a esa edad de arandes intereses fis 0s, Ia observacion de los genitales femeninos puede suscitar en Jos nifios el temor de castracion, que a veces inhibe los identificaciones con personas femeniaas, Y sin embargo, cuando se les permite expresarse con una actitud comprensiva, tales identificaciones pueden promover en los ninos el desarrollo de cuslidades de cautela no incompatibles con una vigorosa locomocion ni, finalmente, con una genitalidad intrusiva Una plena consideracién del destino final de las 20 nas, modos y modalidades genitales debe ayudar a es larecer ciertos problemas femeninos y masculinos uni versales, que pueden tener quo entenderse en st com plejidad evolutiva antes de que Megue a ser totalmente comprensible la tradicional explotabilidad de las dife- ‘que ahora resulta tan obvia, Existe luna innegable afinidad entre los modos inclusivos ein- corporativos. En la mujer, dada la ausencia de una po- fencia faliea para la intrusion (y la demora en ef dose rrollo de los pechos}, esta afinidad puede agravar, en dieterminadas condiciones culturales, Ia tendencia a buscar refugio en ta dependencia. Esto, a su ver, puede Ievar a que se produzca una colusion con las tenden= cias explotativas de algunas cultura, especialmente en vinculacién con las condiciones dependientes cue re- sultan de las responsabilidades procreativas exclusives © ilimitadas. Por lo menos en algunos esquemas cult 8 ELCIcLo VITAL coMPLETADO les, y Junto ecm una radical division de la funcion eco- omica de los dos sexos, esta tendencia puede haber ccontribuido, en la evolucién humana, a tna cierta ex- plotabilidad de la mujer como alguien que espera —co- Imo se espera que lo espere— mantenerse dependiente aunque, o especialmente cuando, toma a su cargo a sis dependientes infantiles (y adultos). En el hombre, en cambio, cualquier nevesidad correspondiente de de- pendencia regiesiva 0, de hecho, una identificacion de erianza con lt madre, pueden llevar, en las mismas cconiiciones culturales, a una sobrecompensacion mili ante en Ia direccién de las empresas intrisivas, tales ‘como cazar 0 guerrear, competir ~0 explotar—. Por lo tanto, lo que ocurre en cada sexo con los cantramodos, merece un estudio comparativo, a realizar con sumo euidado en usa época en que todas las conclusiones te6ricas sobre tales materias estan sometidas un agi do disenso ideolbgico. El punto principal es que tos experimentos sociales de hoy y los conocimientos que yya se han logrado deben conducir eventualmente a un ethos sexual suficientemente convineente para los ni fios de ambos iexos y también para los adultos libera dos. 1) Modatidades posturates A resefar & destino do Tos modas de los 6rganos de 2 si len sea en puincno,n tlptenil eave yen necesidad de cotrarconciencn de de debo admitir que 40 pre fentaclén én un cuadro de modon y Zonse (sikvon, 1968) Pu de inducir a error debido su excesivasimpliteacion conga sonal e—_———x-.91--— co LasIcos:xUALIDAD ° la zonas exogenesy relainaiox con i modes Bete st uta hoporane elt ex tS mssstematen fa siniacion piconet eat serdar semeral, musa tcomeee drat TREES to de a prgenldad. ino due pe Sere aden viv, camo hemos ela ewe a.20, tn ent experiencia ico temporal en expan mam tien enum mi de norco sot fetta en epusson, ‘ ‘La teorfa psicoanalitica no ha dado suficiente im- portent arena ene a cambantes coi ae postnatal psioneeta ree turmnt hn sadn Tels pcos, seas mera important: © Owe eo ae cen Lees pr fe maton, em does melo cast ners porn postr tomo ce fer mance sabe na dtermine fon {Gennnctn son fos ova pasnenal pono) Ty elen aco, echado de eps, radsimente a uscan'y explants otto dea penona ma talon. Ta pakeatooe eet qe ta fe Wee Saco auelae m derollando 0. Etkoon sce) on tislogo™ an enn prs desralo fetes sen veda, pa ir upenencis Je todo el reat como oy a elaconbocepecho pars setae ala! espace part tomar con see Som man mata setae de entada eh 0 FLCICLO VIFAL-COMPLETADO la alta del encuentro ojo-a-oj0. Pero cuando ese con- lacto se establece, el ser humano buscaré siempre luego 4 alguien a quien respetar y durante toda su vida se sentira reafirmade por encuentros “estimulantes". Asf, en el dilogo ladico y a la vez planeado que negocia los primeros encuentros interpersonales, la luz de los ojos, Jos rasgos del rosiro y el sonido del nombre se vuelven ingrediontos esencialos do un primer reconocimiento del y por elotro primario. El valor existencial duradero es {i atestiguado por Ia manera en que estos ingredientes retornan, seaiin frecuente interpretacidn, a fo lareo de ln vida, sea en forma de amantes que aplican el famoso rucgo: “Brinda por mi solo con tus ojos"; 0 en ese en ‘cantamiento de las masas que (como en el darshan in- dio) “beben” fa presencia de una figura carismatica; 0 en Ia persistente busqueda de un rostro divino —como en ta promesa de San Pablo, de que penetraremos en el “espeio oscuro” y “conoceremos como también noso- ‘ros somos conocidos”—.* Las deseripeiones actuales de la experiencia que relatsn personas que parecen haber vuelto de una muerte certificada, podrian confirmar Ia vision de tal reunion final ‘Al extendemos aqui acerca de la significacién de la posicién supina inicial det hombre, no podemos dejar de mencionar el artificioso ordenamiento de la situa- cién terapéutica bisica del psicoanalisis, que permite, paradojicamente, Ia libre asociacion bajo Ia eondicion de que el paciente mantenga una posicion supina que impide el encuentro de los ojos durante un intercambio de palabras de la mas decisiva importancia Tal mezels * conintion. 1.13.12 LA PSICOSEXUALIDAD s de libertad y constriccién esta destinada, en verdad, a evar a transferencias apasionadas y persistentes, entre Tas cuales fa més profunla (y, para algunos, perturba: dora) puede ser muy bien und repeticion dea bisque dda que hace el niio del rostro respondiente de la perso- ra que lo cuida, cuando se ve privado de ela El desarrollo humano esti dominado por cambios dramstivos de énfasis; y aunque al comienzo el nfo se siente fortalecido en su dependencia infantil, singular- mente larga, muy pronto ¥ en forma contundente de- beré aprender a “mantenerse sobre sas (jdos!) pies” y 4 adquirir una firme posicién erecta, que erea nuevas “perspectivas con una cantidad de significados decisivos, 4 medida que el homo ludens se vuelve también homo Para la criatura que ests en posicion erecta, la cabeza {al comienzo un poco bamboleante) esta en la cima y los ojos al frente. Nuestra vision estereoscpica nos hace “encarar”, entonces, lo que esté adelante y al frente. Lo que esti detras esté tambien a la espalda; y hay ‘otras combinaciones signifieativas: adelante y arriba; adelante y abajo; detras y arriba, y dotris y absjo; to” das las cuales reciben, en diferentes lenguas, fuertes y variadas connotaciones. Lo que estd adelante y ariba puede guiarme como una luz, y lo que esta abaio y al frente puede hacerme troperar, como una serpiente. La Persona o cosa que esti a mis espaldlas no es visible, aunque puede verme, por lo cual la versiienza se rela. eiona no solo con Ia conciencia. de estar expuesto de frente, cuando uno esté en posicién erecta, sino tam- bién con tener una espalda —y especialmente un "de- fis. Los que estan “detras de mi” se dividen enton- 2 ELCICLO VIFALCOMPLETADO ces en eategorfas contradictorias tales como los que me fstin “respaldando” y puiéndome para que vaya hacia adelante, 0 los que me estan vigilanda sin que yo lo se- a, y quienes estan “detras de mf" tratando de “aga- rarme”. Debaic y detris son esas cosas y personas que yo puedo haber simplemente superado, © aquellos que “quiero dejar atris, olvidar, descartar. En este caso se ve que el mado eliminativo asume una modalidad eyectiva seneralizada, y existen, por supuesto, muchas otras combinaciones sistemdticas y sigificativas de modos de Sreanos ¥ perspectivas posturales, que el lector pue- de analizar por su cuenta. Entretanto, quizas se haya notado (como yo mismo acabo de observar) que he es crito este parra'a refiriéndome a un “yo” que exper ‘menta las situaciones. Y en verdad, todo paso en ef de- sarrollo que va recibiendo confirmacién experiencia y Linguistica comvalida también no slo al ego (incons- ciente) sino también al "yo" consciente como centro continuo de Ia autoconciencia —combinacién tan fan- damental para muestra vida psfquica como lo es el res- pirar para nuestia existencia somitica. Respecto de todo esto, fa Logica postural (y también ‘modal) del lenguaje es una de las garantias primarias, para el nino en crecimiento, de que “su modo indivi ual de dominar la experiencia (su sintesis yoica) os tuna variante exitosa de una identidad de grapo y esta de acuerdo con su plan espacio-temporal y vital", V veremos sabre este punto, Finalmente, un nino que ha adquitido la habitidad de caminar parece no sélo Hevado a repetir y pertec- clonar ese acto con un aire de impulsividad y de dom nio, sino que también tenderd pronto, como corres- LA SICOSEXUALIDAD 8 ponde # la intrusividad 42! estadio genital-infantil, @ fealizar una variedad de invasiones en iaesfera de otros. ‘Asf, en fodas las culturas el nino cobra conciencia del hucro status y estatura de “uno que puede cafhinar”, Con todas sus connotacion:s a menudo contradictorias: “ol que ira lejos", o “el que podria ir demasiado lejos”, fo “la que se mueve con gracia”, 0 “Ia que podria ten- der a “Yagabundear’ ". As’ el caminar, como cualquier oto logro evolutivo, debe contribuir a la autoestima, {que refieja la convieei6n de que uno esté aprendiendo a dar pasos competentes hicia algin futuro compartido y productivo, ¥ adquiriendo a la vex una identidad psi eosocial. | En lo referente a Ia estructura interna del nino, que va surpiento y debe estar relacionada con el “mundo texterno™ cultural y seguir estandolo, el psicoansisis ha fnfatizado las maneras 2x que durante Ja itr las prohibiciones y preseripeones de los padres se intern Tizan para transformarse en parte del supery’. es deci, tuna vor intema, superioral-ti, que nos hace “obede- eer", 0 un ideal del yo que nos hace tener en cuenta on ansiedad ¥ orgullo a nuesiro yo superior y nos ayuda, mis tarde, a encontrar mentores y “grandes Nideres y a confiar en ellos. | Ritvalizactén Lo que hasta ahora se ha llamado, en forma mds bien vaga, “didlogo” o interaccidn entre el nifio en cre cimiento y los adultos que lo cuidan, asume una mayor presencia psicosocial cuindo describimos una de sus Caracterfsticas més sipnifieativas: la rituaizacion, Este 4 ELEICLO VITAL coMPLETADO témino estd tomado de Ia etologia. es decir, del estu- dio comparativo de la conducta animal. Fue acustado por Julian Huxley (1966) para designar ciertos actos “cerentoniales” filogenéticamente realizados por los denominados animales sociales, tales como las Hamat vas ceremonias de saludo de algunas aves. Pero aqui ebemos notar que las palabras “ceremonias” y “cere monial” en este contexto s6lo tienen sentido entre comillas como ocurre con la palabra “ritwal”, por Tlamentabkmente pone on ete cay a teen to tenicament apace pa lov ntsdos ome parte dela (ork dol bo (pct a pervona aaa es tn Pobeto™ dela ldo) se genera con consecuen- Cis prcablements "no resonoidas"(Eskson, 1978 Alpena a puto damente aman a tama objeto" y xe equvocolexiosata aa palate oie de nda deine sons che el mando en ele e Sno debe tanh sweat neopes tanto emoctonatt Como cogaitiverde extrmordinaa inpotania, Eto do caso el apeco pucorenual dela evnton ede Bement poracapsidad pices de enfenar ia deur oto primaro tambien de compre ino com si yo voparadoa fur del stro Al mismo tomo, Contrarsta ably a Sided el infant gue parcen sr meso ms comple Jan y ominous quo los subrealtony tomorer dl shal peausho. Parvcaente, I falta de ial conexiOn tem Prana pede tewlar o caosextromon, un "autism for pate da nt. gue corespondes "squids ecbe Como resctia~ gin rtaimiento matomo, 81 esto Sone obeavaor veces an nfteambie clés Chae ce rtuallano privat que o caraterica por falta de contact stale reqponsviad fac yon el a ‘ho, una incesante y desesperanzada repeticidn de ge= tos estereotipades, LA PSICOSEXUALIDAD so Debo admitir ahora que una justifieaciOn adicional para aplicar los términos stualizacién y ritualismos a Tales fendmenos es la correspondencia que existe de hecho entre las ritwalizaciones cotidianss y los grandes ituales de la cultura en qve aquéllas ocurren. He sage Fido anteriormente que el reconocimiento mutuo entre * Ia madee y el infante puede ser modelo de algunos de fos ids exaltados encuentros que se producen alo go de la vida, Esto puede servir ahora, en verdad, para pemsuadimos de que las ritualizaciones de cada uno de fos estadios mas importantes de la vida corresponden a tuna de las instituciones furdamentales queexisten en la fstructura de las sociedades —y a sus rituales-. Sosten- igo que esta primera y mis imprecisa afirmacién de la polaridad deseripta de “yo” y “otro” es bésica para el tual de un ser hiumano y para sus necesidades estéti- as de una cualidad omnipresente que calificamos de rmuminosa: el aura de una presencia reverenciada, Lo fnuminoso nos aseguri, una y otra vez, el aislamiento irascendlo y, sin embargo, también Ia distintividad Confirmada, ¥ por ende la base misma de un sentimien- to de "yo", La religion y ol arte son las instituciones que tienen ia pretension tradicional mis enfitica sobre Gl cultivo de la numinosidad, como puede discernirse ‘observando los detalles de rituales mediante los cuales fo numinoso es compartido con una congresacién de otros “yore” todos tos cuales comparten ahora un SYo Soy (Jehovd)"que lo sbarea todo Erikson, 1981)~: Las monarqufas han competido por esta pretension, ¥) fen nuestra época, por suruesto, las ideolostas politicas hhan asumide la fancion rominosa, con el rostro del l= der multiplicado en millares de banderas. Peto tes re- 5s HL CICLO VITAL CoMPLEFADO sulta demasiado fieil a los observadores escéppticos (in- cluidos loselinicos que, aparte de una poderosa técnica, comparten un “movimiento” profesional, eon un re trato del fundador en la pared y una prehistoria he- roica como guia ideol6gica) considerar las necesidades tradicionales de tales experiencias inclusivas y trascen- ‘dentes como una regresion parcial alo que parecen ser necesidades infantiles -0 formas de psicosis de masas-—, Deben estudiarse tales necosidades en toda si relativi dad evolutiva ¢ histories Es cierto, sin embargo, que toda ritualizscién bisica se relaciona también con una forma de ritualismo, co- ‘mo lamamos a las pautas condiictales de aspecto ritual caaracterizadas por la repeticion estereotipada y los pre- textos ilusorios que obliteran el valor integrative de la ‘organizacion comunal. Asi, 1a necesidad de lo numino- so en determinadas condiciones degenera facilmente en ‘dolarria, forma visual de adiceién quc en verdad puede convertirse en un sistoma delusivo colective muy peli roso. Caracterizaremos (mds brevemente) las ritualizacio- nes primarias de los estadios segundo (anal-mnuscutar) y tercero (genital-locomotor infantil): en el segundo es- {aio surge la cuestion respecto de cémo puede euiarse el plucer yoluntario que acompana a las funciones del sistema muscular (Incluidos los estinteres) de modo que se convierta en pausias de conducta adecuadas 4 los habitos culturales, y esto por mediacion de una volun tad adulta que debe transformarse en Ia voluntad mix mma del nino. En las ritualizaciones de Ia infancia, las precauciones ¢ indicaciones sohte love se debe evitar c= Fan responsabilidad de los padres; ahora el nino mismo La esicosexuatipan » Adobe entrenasse para “visilarse” respecto de lo que es po- sible y/o permisible y de lo que no fo es. Con esta fina- lidad, los padres y otros mayores lo comparan (lo en- frentan) con lo que él podria Megar a ser si (o ellos) no estuvieran vigllantes, con lo cusl se erean dos auto- imdgenes opuestas: una, que caracteriza a una persona. encaminada hacia el tipo de expansion y autoafirma- ion deseadas en su hogar y en su cultura: y otra ima- gen negativa (muy ominosa) de lo que se supone que luno no es (o muestra ser) y que sin embargo es poten cialmente. Estas imigenes pueden reforzarse con per. tmantes referencias «la clase de condueta para la cual el nifto es atin demasiado pequeto, o esté en edad, 0 ya es demasiado grande. Todo esto ocusre dentro de wn tie dio de apegos significativos que incluyen ahora a ninos imayores y a personas maternales y paternales, mientras 4a figura del padre va ocupando un tugar cada vez més ‘central. Quizis ya haya terminado Ia etapa de fs igure de autoridad muscular con su voz profunda que subse yaba los si'y los no,\y que sin embargo equilibraba los aspectos amenazadores y prohibitivos de su apariencia con tna actitud tutelar benevalente y concdietora Clinicamente sabemos cules son los resultados par tolbgicos cuando ocurre una perturbacion decisiva en este estadio, Se trata otra ver de una falla de las rituali- zaciones que definen el ambito de libertad det pequeno individuo de manera que se garantizan algunss eleccio- nes biisicas, a Ia vez que se entregan ciertos sectores de Ja autovoluntad. Y asf, la aceptacion ritualizada de la necesidad de diferenciar entre correcto e incorrecto, bbueno y malo, mio y tuyo, puede degenerar en una ssimisién francamente compulsiva, 0 si n0, en na im- © CICLO VITAL COMPLETADS ulsividad compulsiva. Los mayores demuestran, a su vez, su incapacidad para producir una ritualizacion productiva, pues se entregan ellos mismos a ritualismos ‘compulsivos o impulsivos, a menudo muy cruel. Ente estadio es el terreno en que se establece otro aran principio ce ritualizacion. Lo llamo juictoso, pues combina “la tey"™ y “la_palabra’™: estar dispuesto a aceptar ef espirtu de la palabra que transmite ta legali- dad es un aspecto importante de este desarrollo. Aqui reside, entonees, el origen ontogenético de esa gran preocupacion hamana por los problemas det libre albe- ddrfo y de fa auodeterminacion, asf como de la defink- cién legal de la culpa y fa transgresion, Paralelamente, lag instituciones enraizadas en esta fase de la vida son las que definen mediante la ley la libertad de accién dol ingividuo. Los -ituales correspondiontes deben buscar se en el sistema judicial, que muestra claramente en cl escenario pablico de los tribunales un drama que es familiar para la vida éntima de ceda individuo: pues la ley ~se nos debe hacer creer~ esti incansablemente vir \gilante, tal como lo esté, sin piedad, nuestra conciencia moral; y ambas deben declararnos libres, como conde- nan al culpable. Asi, el elemento juicioso es otro ele- mento intrinsco dela adaptacion psicosocial del hombre, pues tiene sus rafces en el desarrollo ontoge- niético, Pero también aquf acecha el peligro de situa lismo. Es el legaismo —a veces demasiado indulgente ¥ ‘otras demasiado estricto~, que es la contrapertida bu rocratica de la compulsividad individual. Finalmente, la edad det juego es un buen estadio na 1a terminar la deseripci6n de las ritualizaciones de la vida preescolar. Desde el punto de vista psicosexual, la LAPSICOSIXUALIDAD 6 edad del juego debe resolver trada edfica aue ge « {a ania sic, mientras bs apegosextafamlae8 i temavos quedan pospuests para una época posterior, Ieegad colar, Gualguers wea sh metodo de primers Slcolded de la sociedad on cussion. Bntretant, a Stadt del ]uego conta la era vastamente amplada de iniiativa a ls capaidad de Tos ios para culdvar su ropa esfera de riteaaactn; e decir, et mando dejo Euetes cm miniatura y el expclodempo comparto d fom iuenowtstos pun sbsorber en fa anernccion Imaginava. tanto fos suenow exceaivos dela conauista como la culpa consiguiente ET elemento basiso de stualizacion aportado por ta edad fel jugo esta fon infant de to ramon Sin embargo. et mapa epgsnctico insistré en que Io ramatco no feemplace sno ue ms bien se un alos tlementos numninosos ¥ Judiciales, asf como anticipa fos slmentos ue nos qselan por rastrear ontoren Camente,e9 deel Jornal y stideolgieo. Ningin 1 aul rig oceremonta adios pueden pressing de ni vin exon clemontos, No obant, as nstiuciones Eeirepondiontes a la eafera del eno dl mio son el SeSinitpanttta ue se expectation Ta expresion ‘Santade'o humorist deo ramaten, ots te tenon civconserptos el Fro el tempi tuna. fos erpos deberatvos els que a deoptezanaeonie- Simtentos dramaticos, Como en el caso del elemento de Tiuaigme enraird en laedad del juego, plenso que © trata de la represém movaistaesbidora de a nila tha lide enausencia Je ancras creaivamenit nal zadas de conalizar la cp. Moral ela pala que tadesiona : ““eonflctivas Habiendo Hepado a ta vinculacién entre el juego y el drama, parece apropiada decir una palabra acerea de la siznificacion psicosocial del destino infantil del rey Edi- o que fue, por supnesto,el héroe de una obra dramitica Al dliggramar algunos aspectos del orden organisimico, he dejado de lado hasta ahora el numero creviente de ‘contre-actores con los que el nitto en crecimiento (a través de las zonas, los modos y las modalidades) puede entrar en una interaccin significativa. Primero esta or supuesto, la persona maternal que en el estadio de simbiosis permite que Is libido se vuslque al otro pr! mario® que, seqsin hemos visto, se vuelve tambien ante de un tipo de autoamor (del cual Narciso pare fe, en verdad, ser un caso un poco especial) y propor iona asi la confianza bdsiea que examinaremas en e- uida como ta actitud sintniea fundamental Cuando esta dada original se desarrolla en una irae da que incluye al 0-a los padres, se dan fas condiciones para el complejo de Edipo, es decir, un fuerte deseo instintive de posser al progenitor del otto sexo para siempre, y el consigniente ado celoso contra el progenitor (tambien amado) del misino sexo./Los aspectos psicosexuales de este anes temprano han ‘onstituklo el complejo nuctear mismo del psicoanalsis”) Aqui debemos anailir. sin embargo, que estos deseos apasionados estén cuidadosamente’dispuestos en el tiempo de modo que su pice coineida con el momento en que las posibilidades somatieas para su consumacion » te Coma el término“otro” de a cartas de Freud Fis, donde él contiese que busca °a} otro" ("der tnd) ea ‘ormesponsal (Fred. 1887-1902) (Véuee tambien kaon, 1958) LAPSICOSEXLALIDAD a faltan totalmente, mientras esté floreciendo la imagi nacion Kidiea. Ast, 10s deseos instintivos primatios y también las comrespondientes reacciones de culpa, cu ren en un perfodo de desarrollo que combina el con: Aicto infantil mds intenso con el méximo progreso de Ja ludicidad, mientras que los deseos fantisticos —y los sentimientos de eulpa~ que lleguen a florecer estén or enados de modo que se sumerjan en el estadio si guiente, que corresponde a la “latencia” y a la edad es: colar, Con el advenimiento, a su ver, de ia maduracion genital en Ja adolescencia y su eventual direcci6n hacia companeros sexuales, los remanentes de las fantasfas infantiles de conquista y competiciin edipiea se vincu- Jan con los de los pares de edad que comparten héroes y lideres ideslizados (que gobiernan areas y terrenos de ‘competencia coneretos y también “teatros” y mundos) Todos éstos estén dotados de enerfas instintivas con fas que debe contar el orden social para su renovacion seneracional, Debemos observar al pasar, sin embargo, otro atribu- (o esencial de todo despliegue evolutivo. A medida que aumenta el sleance de los contra-actores, eraduando al ser en crecimiento para que vaya asumiendo roles siompre nuevos dentro de formaciones grupales mais amplias, ciertas configuraciones biisicas tales como 1a dada o la trfada original tienden a encontrar una nus- vva representacion dentro de contextos posteriores, Es: {© no nos da el derecho, sin una prueba muy especial, a considerar tales reencamaciones como un mero signo: de fijacion 0 regresion a la simbiosis inicial. Pueden muy bien ser, en cambio, una recapitulacion epigenét ca en un nivel evohutivo superior y, quizas,sintonizada os con los principios y necesidades psicosociales vigentes cn ese nivel. Una imagen carismatica 0 divina, en el contexto de ia busqueda ideologica de la adolescencia 0 de la comunalitad generativa dela adultez, no es “s6l0” un recuerdo del primer “otro”. Como explico Blos (1967), puede haber “regresion al servicio del desarre- to”, ‘Coneluyo este capttulo sobre fas consecuencias gene scionales del desarrollo epigenético con algunas obser- vaciones sucinias sobre el juego. La teoria original del psicoandlisis acerca del juego era, conceptos enereéticos, de caricter jitego tensa en la nities le funcion de descargar emocio- nes reprimidas y encontrar un alivio imaginario para las Trustraciones pasadas. Otra explicacion plausible era que el nino utlizaba su ereciente dominio sobre los ju- guetes para realizar ordenamientos lidicos que le per ymitian Ia dlusién de que también dominaba algunos [tances vitales oprimentes. Para Freud el juego trans Formaba, sobre todo, la pasividad Forzada en actividad naginaria. De acuerdo con el punto de vista evolutivo, yo postulé en un tiempo una aufoesfera para el juego con las sensaciones del cuerpo; una microesfera para Jos juguetes, y una macroesfera para el juego con otros. Fue de gran ayuda en el juego clinic Ia observacién de ‘que la microesfera de los juguetes puede seducir al nino atrayéndolo hacia una expresion desprevenida de de- seos y temas peligrosos que suscitan entonces ansiedad y Wevyan a una muy reveladora interrupelin del Juego ue se produce en forma repentina y constituye, en Ia vida de vigiia, la contrapartida del suenio de ansiedad. Y en verdad, sel nino se asusta y frustza de este modo, LLAPSICOSIXUALIDAD 6 en la microesfera, puede regresar ala autoesfera, al en- Sueflo diurno, la sccién del pulgar y la masturbaci6n. ‘Sin embargo, desde el punto de vista evolutivo la ladi- cidad llega hasta la macrocsfera, es decir, el terreno so- tial compartido con los otos, donde se debe aprender Qué tntenciones Kidicas pueden compartirse con los lemés —e imponérseles~. Aqui se ubica, muy pronto, la gran invenei6n humane de os juegos formales, don dde'se combinan fines agresivos con replas de honrade7, EI juego constitaye entorces un buen ejemplo de la manera en que todas las tendencias fundamentales del Gesarrollo.epigenético continian expandiéndose y de sarrollindose a lo largo de la vida, pues el poder rituali- ante del juego et Ia fomma infantil de la capacidad Inumane de manejar Ia realidad mediante el experimen- to y el planeamiento. En “ases eruciales de su trabajo, 1 adulto"juega”” adems con la experiencia pasada y ‘con fas tareas que prevé, comenzando con ess actividad en la gutoesfera Hamada pensamiento. Pero més ali de esto, al construir situaciores modelo no solo en drama tizaciones abiertas (como en las “obras de teatro” y en fa novela), sino también en el laboratorio y en el table- ro de. dibujo, anticipamos inventivamente el futuro desde la posiciOn estratéges de un pasado corresido ¥ ompartido cuanda redimimos nuestros fracasos ¥ for- falecemos nuestras esperanzas. AI hacerlo asi, debemos obviamente aprender a aceptar y a utilizar tos materia- Tes sean juguetes o pautas de pensamiento, materiales naturales 0 tGenicas inventadas— que ponen a nuestra isposicién las condiciones culturales, ciemtifias y tecnologicas de nuestro momento histerico. *Y asi, la epizénesis sugieremuy convincentementeque « ELCICLO VITAL COMPLETADO no hacemos del juego y del trabajo formas mutuamente ‘excluyentes. Hay una forma primaria de trabajo serio cen el mas primigenio de Ios juegos, mientras que algtin elemento maduro del juego no estorba sino que aere- cienta la verdadera seriedad con que se realiza un traba- Jo. Pero entonces, los adultos tienen el poder de utili: ‘ar la Indicidad y su eapacidad de plancamiento para los fines més destructivos; el juego puede convertirse fen una spuesta de escala gigantesca, y jugar el propio Juego puede significar que uno apuesta a descalabrar de los otros. Sin embargo, todos los temas de Ia edad del juego de Ia iniciativa inhibida por la culpa; de fantasfas ma- {crializadas en cosas que son juguetes; de un espacio de juego socialmente compartido, y de la saga de Edipo— todos estos temas nos recuerdan ese otro, ese escenario y-pantalla que es el mds privado: el sueno. Es much simo lo que hemos aprendido de si verbalizacion y ‘andlisis, y sin embargo debemos pasario por alto en ee ta exposicién psicosocial, excepta para sefalar que el sueno, estudiado hasta ahora principalmente respecte de su contenido oculto “latente”, puede resultar muy instructivo en st uso “manifiesto” de modos y modal ddades (Erikson, 197) Habiendo esbozado Ia sucesion, a través de la nifer, de elementos bisicas del desarrollo. psicosocial tales como Jos modos y modalidades, la ritualizacion y el juezo, debo volver una vez mis a la teoria psicosexval, que atribuye tales contribuciones espeetficas de ls enerpfa instintiva al desarrollo progenital del nino La teoria de la psicosexualidad presenta como meta dei desarrollo pregenital Iz reciprocidad de potencis LAPSICOSEXUALIDAD, o genital delos dos sexos. De este logro hace depender, en gran medida, buena parte de la maduracion adulta, y muy especialmente la vida del adulto hibre de neurosis, Sin embargo, como quiera que se entienda esta libido, sus transformaciones en desurrollo psicosocial n0 podrian efeetuarse, segin hemos visto, sin fa interaccion de los adultos, esforzaila, y a veces apasionada 0 indu- cida, con el desafio generacional, Por lo tanto, a Wogiea de na teorfa psicosexual realmente completa puede ‘muy bien exigir que se supongs la existencia en la na- turaleza humana de algin impulso instintivo hacia la procreaciSn y de una interaccién gencrativa con la des cendencia, como contrapartide del compromiso instin- tivo del animal adulto en la ereaci6n y el cuidado de la cerfa (Benedek, 1959). Asf, al completar la columna A to por sus antcedentes ~sean saludables 9 patolort os En térmiros mis exstonciaes, cl hecho eee st Sitio estado. snstentre al hombre relativanente mds i cicto VITAL COMPLETADO DESARROLLO FICOSOCIAL oo libre de ansiedad neurdtica, no significa que éste esté absuelto de femor de vida-y-muerte; la comprension as profunda de la culpa infantil no elimina el senti fiento de mal que en cadz vida se experimenta a su manera, asf como Ia identidad psicosocial mejor def hnida no exchaye que se adquiara el "yo" existenctal. En Suma, un yo que Tunciona mejor no sintetiza y absorbe fla autoconcieneis. Y el evlos social no debe abrogar Su responsabilidad por estas perspectivas altimas que fn Ia historia han sido encaradas proféticamente por las ideologias reigiosas y politics. Peto para completar la resea de nuestras conclusio- nes psicosociales: si la contaparte antipitica de a sa~ biduria es ef desdén, éste (como todas las antipatias) debe ser reconocido, hasta cierto punto, como una reac- ‘ion natural y necesaria ante fa debilidad humans y la Imortifera reiteracion del deterioro y el engaito. En Verdad, s6lo es posible negar el desdén a costa de ta Uestructividad indirecta y de un autodesdén més 0 me- nos encubierto. “Cul sla lima eitualizacion incorporada al estilo de ia vejex? Creo que es flio-s6fiea, pues al mantener alsin orden y significado en a des-intepracidn de cuerpo y mente, también puede defender una esperanza dura- era de sebiduria, El correspondiente peligro ritualist co, sin embatgo, e¢ el dogmatismo, una seudointegri- Gad compulsiva que, cuando se vineula con un poder indebido, puede transformarse en ortodoxia coercitiva, Y, aus estadio psicosexual final podemos sugerir part la vejez (presenil)? Creo que es una generatizacion de modos sensuates que puede promover una experien- tia corporal y mental enriquecida, aunque se debiliten

También podría gustarte