Está en la página 1de 8
Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilizacién y Reintegracion (ODDR) Universidad Nacional de Colombia Consideraciones sobre la aplicacién de la Ley 1424 y los acuerdos de contribucién a la Verdad Histoérica Bogota D.C., noviembre de 2012 a ahh “SUECIA_ El contenido de esta publicacién es responsabilidad exclusiva de los autores y no refleja necesariamente el punto de vista oficial de Ia Embajada de Suecia en Colombia, ‘x noceth ‘OBSERVATORIO DE PROCESOS OF DESARME.DESHOVILIEACIONY REINTEGRACION (ODN) 1. Consideraciones sobre la aplicacién de la Ley 1424 y los acuerdos de contribucién a la Verdad Histérica El Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilizaci6n y Reintegracion (ODDR) es un espacio académico con énfasis investigativo, orientado al sass ee de los procesos y problemiticas de quienes han de Autodefensas, asi como al se; Convocados al tema de la implementacién de la Ley-1424 yy, especificamente, de "los Acuerdos de Verdad, el ODDR plantea varias consideraciones que derivan de Ja comprensién sobre las dinamicas del conflicto armado, los actores vinculados a este, y asi mismo, sobre la recomposicién de la memoria, En particular, se encuentea itil aportar algunas preocupaciones y preguntas, sobre las cuales se advierten importantes retos. 2. Aspectos metodolégicos y su incidencia El requerimiento a que estén convocados los desmovilizados a partir de la contexto. general de su participacién, (Decreto Reglamentario: a la definicién de patrones y contextos) i : ° s |. Por encomienda seriin ustedes los responsables de esa recoleccién. 1p Estos procesos son por esencia complejos y su recomposicién requiere un trabajo minucioso y el concurso de las varias voces. Aun asi, esto no garantiza la completad del ejercicio. Por lo mismo, sera preciso siempre advertir acerca de los alcances y también de los limites de este empeio. www observatorioddr anal edu,co, observaddr_bog@unaledu.co Bogota D.C., Colombia, Sur América 2 \ensmpan NACIONAL 0 conus OBSERVATORIO DE PROCESOS DE DESARME. DESHOVILIZACIONY REINTEGRACION (ODOR) Aun més, con frecuencia, la aparicién de un nuevo insumo no lleva propiamente a una sumatotia, sino que puede teconfigurar sustancialmente lawarticulacion construidg. Recomponer la historia de estos procesos es cilmente un trabajo frigil, y a la vez interminable, por no decir, enfrentado a lo imposible de Ia captura de la verdad toda. 3. Cabe tener en consideracién la incidencia del punto de partida y del enfoque, la perspectiva de ustedes en esta labor. La perspectiva de quien hace el ¢jercicio tiene una influencia decisiva en lo encontrado y en el producto construido. Es muy pertinente esclarecer ese posicionamiento y advertir el aleance que tiene en lo que busca, 1o que recoge, como lo organiza, como lo expone. 4. Por parte de los desmovilizados, varios de ellos homologan el ejercicio de Verdad Historica a la primera entrevista realizada en el circuito de la desmovilizacién, en la cual hicieron una presentacion minima de su participacién en la estructura armada, y asumen que sera una repeticién de la misma, ¢Cudl serd la consecuencia de esta relacién que establecen, con tuna experiencia en la cual la consigna no fue necesariamente la verdad? 3. gA quiénes convoca esta Ley y el Acuerdo de verdad Hist6tica? 1. hia’ Ley 1424 define como beneficiarios tinicamente a los desmovilizados que han incurtide en cuatro (4) delitos, que en lo fundamental quedan referidos a ‘concierto para delinquir simple 0 agravado’. Por otros delitos, por ejemplo, homicidio, la persona quedara excluida, (mas utilizacién ilegal de uniformes ¢ insignias, titi ilicita de equipos transmisores o receptores y porte ilegal de armas de fuego o municiones de uso privative de las Fue pertenencia a esos grupos). Armadas o de defensa personal, como consecuencia de su www observatorioddr unal edu.co, observaddr_bog@unal edu.co Bogota D.C., Colombia, Sur América 3 {utop Norl-e CoUmUroe Mo+4 118-73 ‘OBSERVATORIO OE PROCESOS DE DESARIE OESMOMILIZACIONY REINTEGRACION (OD0R) 2. Ademés, el Decreto reglamentario introduce una caracterizacién muy particular cuando convoca a diferencia entre los integrantes de los GAOAL dos grupos de personas sin intermedios: los mis responsables (comandantes, financieros, quienes determinaron los crimenes) y los miembros de las bases. , 3. Aqui encontramos una importante dificultad, que ustedes igualmente advertirin. Como si fuese sealista diferenciar solo dos tipos de integrantes, ademis, ubicados en los extremos. Unos, solo comprometidos en cl concierto sin més responsabilidades y los otros, con nivel de mando. {Cualquier mando? Los altos mandos, los comandantes habrin ido por la Ley 975. ¢¥ los demas? Todos los que no van a J y P, ccumplen con esa restriccién que implica la Ley 1424? Entonces, -quiénes seran aquellos que ustedes van a tener al frente? 4. La poblacién objeto de la aplicacién de esta Ley es tan compleja como diferen al, de modo que no es posible hacer sobre ella una caracterizacion generalizada, Tampoco se puede asumir que cl calificativo de ‘raso’ tiene una base extendida y que ese cargo exime de otras conductas punibles. 10 quiere decir que se esté partiendo de una configuracién que no corresponde a Ia realidad, suponiendo que todos los beneficiarios de esta Ley tienen como tinico delito el concierto para delinquir agravado. 5. Muchos desmovilizados tienen en su memoria situaciones que vivieron de cerca o en las que participaron y otras que les fue transmitida, Esto podria llegar a tener un gran valor para la memoria histérica del pais, pero podria también implicarles un riesgo en cuanto esa informacién sea contraria a un rculta. asunto imputado 0 a otra que por algiin motivo es 6. Dado eso zque incidencia juridica podra presentarse mas adelante? aorioddr anal edu.co, obserwaddr_bog@unal.edulco Bogota D.C., Colombia, Sur América 4 ‘OUSERYATORIO DE PROCESOS DE DESARME. DESHOVILIZACIONY REINTEGRACION (000K) 7. En cuanto a las actuaciones de las Autodefensas, de manera clara se han ido identificando os delitos guerra, delitos de lesa humanidad infracciones graves a los Derechos Humanos. A medida que se adelante el gjercicio de Verdad Historica, zqué acontece ante el encuentro con delitos que sobrepasan la tipificacién tnica aceptada por la Ley 1424? ¢Sera esta una situacién que complica la aplicacién del modelo transicional, teniendo en cuenta los requetimientos del derecho penal intemacional que compromete al Estado colombiano? zCémo garantizarle asi al desmovilizado el respeto de sus derechos, las garantias judiciales, el principio de legalidad. . 4. El caracter de la contribucién 1. La verdad es aqui requerida, exigida, obligada, Con el espiritu de la Ley, dista de ser un acto generoso del desmovilizado y, por lo mismo, de constituir una accién voluntaria. El compromiso con la verdad esta condicionado... Aqui se encuentran ustedes en esa doble funcién: convocar, sensibilizar, animar a los desmovilizados para que brinden sus aportes y, a la vez, enunciar, el asunto como obligante y dejar sin cettificacién a quien no colabora, con las tespectivas cons N Como mecanismo no judicial, Verdad Historica ofrece una proteccidn al sujeto. En ese sentido, el Articulo 4 ° de la Ley enuncia que la informacién “no podri, en ningtin caso, ser util da como prueba en un proceso judicial en contra del sujeto que suscribe el Acuerdo ... 0 en contra de terceros”. 3. Aun asi, continda circulando al piblico, y por su puesto a los desmovilizados que: “EI resultado final serin informes para esclarecer los hechos ocurridos en medio del conflicto que, incluso, podrin ser utilizados como pruebas judiciales en procesos contra terceros” (Lil mMpo, nov 1°, 2012). ‘www obscrvatorioddr unal-edu.co, observaddr_bog@analedwco Bogota D.C., Colombia, Sur América 5 g ‘OBSERVATONIO DE PROCESOS DE DESARNE.DESMOVILIZACIONY REINTEGRACION (ODOR) 4. Bs importante advertir también que la experiencia del proceso de Paz con las Autodefensas se ha caracteri ado por incumplimiento de asuntos acordados, por reconfiguraciones unilaterales y por una inseguridad juridica, Con todo esto, se ha comprometido la confianza legitima de los desmovilizados hacia la institucionalidad, Qué de semejante habri en esta ocasién? 5. Teniendo en cuenta lo hasta aqui xpuesto ¢Cémo garantizarle asi al desmovilizado el respeto de sus derechos, las garantias judiciales, el principio de lepalidad? . 6. Hacer memoria y reconstruir la Verdad Histérica desde las voces de los desmovilizados, plantea un reto atendiendo a las realidades del pais: la participacin de postulados a la Ley de J y Paz est aun en curso; a la ver, pervive el conflicto armado, el rearme, ¢ inclusive, se constata el incremento de la violencia producto de la reconfiguracién de poderes de Jos grupos armados en algunas zonas. Estos factores pueden incidir en la participacién de los excombatientes y en la veracidad de sus versione: solo por un temor ante una eventual judicializacién, sino también como medida de proteccién ante posibles retaliaciones de antiguos integrantes de Autodefensa, Estas situaciones implican desconfianzas, zozobra yuna aversién hacia todo aquello que involucre estar ante a un juez o un fiscal De alli’ que algunos desmovilizados consideran que aportar a la Verdad Hist6tica representa un riesgo para su seguridad, y por esta razén, plantean lh dificultad para entregar testimonios que pucdan comptometerlos 7. Pero también hay casos de quienes encontrarin aqui una oportunidad para situar asuntos que los dest lan y, por lo mismo, tendrin disponibilidad para hacer su contribucién. Con alguna frecuencia, se trata de aportes a la ubicacién de desaparecidos y de fosa: www observatorioddr unal.edu.co, observadde bog@unal.edu.co Bogota D.C., Colombia, Sur América 6 OBSERVATORIO DE PROCESO DE DESARME DESMOVILIZACIONY REINTEGRACION (ODOR) 8. La Ley plantea esclarecer contextos, patrones, hechos, pero no pregunta . a por autores y bien sabemos que siempre se incluyen como parte de los relatos. ¢Cuindo podra conocerse ese resto de la historia? 5. Requerimientos 1. Varios requerimientos tienen los desmovilizados: - La vineulacién al proceso de reintegracién social y econémica y el cumplimiento de la ruta de reintegracion o la culmin: cién del mismo. - La realizacién de actividad receptoras ~ Los antecedentes judiciales expedidos por las autoridades competentes de servicio social con las comunidades ~ Una certificacién de buena conducta. - La indagatoria con Fiscalfa - El Acuerdo de Verdad (con una diferencia de tiempo entre la firma y la gestion) ste conjunto de requerimientos comprometen a la institucionalidad y seria recomendable procurar una coordinacién de los esfuerzos y una celeridad de sus acciones, que no siempre se logea. Lo cierto es que todo esto implica, en modos y tiempos distintos, a cada uno de los desmovilizados. La falta de sincronia de estas gestiones no deja de tener su incidencia. En particular, sera el caso de quienes han finalizado su ruta de reintegracién y otros compromisos que le permiten sumirse en un nuevo momento de la vida y solo tiempo después vuelven a ser convocados para su contribucién ala Verdad. 6. Retos Un reto para la contribucién de la Verdad Histérica a propdsito de las victimas y de la sociedad, sera enfrentar la idea que aun mantienen algunos (guiz4s muchos) de que la reparacién y las medidas de satisfaccién pasan www observatorioddr anal. edu.co, observaddr_bog@unal edu.co Bogota D.C., Colombia, Sus ‘OBSERVATORIO DE PROCESOS DF DESARNE DESMOVILIZACIONY REINTEGRACION (ODOR) por la judicializacién y el castigo. Queda entonces un importante trabajo por hacer para que pueda comprenderse el valor reparador a la verdad para las victimas y pata la sociedad, asi como Ia pertinencia de contar con las voces de los desmovilizados para la reconstruccién histérica. nv Para muchos d smovilizados la contribucién a la Verdad Historica puede ser una ocasién para explicar su ingreso a la organizacién armado como ‘uencia de haber suftido la violencia del grupo conteatio ¢ inclusive de haberse vinculado siendo menor de edad, situacién que no fue poco frecuente, Y, en ese sentido, exponer su condicién de victimas, Por lo mismo, Jos resultados de este proceso pueden deja contribuyan a dilucidar los entramados circulates de la violencia. cons i lecciones que 3. No alcanza a verse aun con claridad cémo este ejercicio de composicion de verdad pueda ga Le antizar que los hechos no se repitan, como lo aspira la De alli que convenga explorar como el aporte a la verdad pueda tener también para los actores de la violencia un alcance reparador y preventivo de su repeticién. 4, Un caso especial es el de quienes estin privados de la libertad. Bogota, D. C. 3 de noviembre de 2012. Www observatorioddr unal.edu-co, observaddr_bog@unal,edu.co Bogota D.C., Colombia, Sur América 8

También podría gustarte