Está en la página 1de 676
EPLA ‘SPANISH EDITION INTRODUCCION Diseriminacin de pares minimos en no-palabras Diseriminacin de pares minimos en palabras Diseriminaci de pares minimos en palabras esritas Diseriminacién de pares minimos en dibujos Decision xen auditiva:imaginabilidad y frecuencia Decision léxica auditva: morfologia Repetici: longitad Repetciin: no-palabras Repeticin:imaginabilidad y frecuencia Repeticion clase gramatical Repeticién: morfologia Repeticion oraciones ‘Amplitud de memoria de digites Juicios de rim de palabras: Versén pictérica Jueios de rim de palabrs: vers auitva y excita Segmentacién fonolégica: sonidos iniciales Segmentacién fonologica: sonidos finales aN ArT 7 Discriminacén de letras inversiin en espejo Discriminacin de letras: emparejamiento mayiscula-mindscula Diseriminocin de letras: emperejamiento mindscula-maytscula Diseriminacin de letras: palabras yno-palabras [Nombre y sonido de ls letras Emparejmiento sonido-et DecisiGn léxia visual: no-palabra egales Decisgn lexis visual: egularidad ‘DecisGn Ixia visual: imaginabilidad y frecuencia Decision Iéxica visual: morfologia Lactaraongitud Lectura: imaginabilidad y frecuencia Lectura: clase gramatical (ectura: clase gramatical eimaginablidad Lectura: morfologia sctura: reguaridad Lectura: no-palabras Lectura: oraiones Definicin de homsfonos Beertura al dictado:longitud scrtura al dictado: imaginabilidad y frecuencia sertura al dictado: clase gramatical scrtura al dictador clase gramatical e imaginabllidad Fseritura al dictado: morfologia Fsertura al dictadorregulanided Eeritura al ditado- no-palabras Eseritura al dictado:homafonos Emparejamiento palabra hablada-cibujo Emparejamiento palabra esenta-dbujo Juicios de sinonimia auditiva Juicios de sinoniia esrita ‘AsociacGn semantica entre palabras _Emparejamiento palabra hablada- palabra esrta Denominacin oral, esrta,repeticin,lecturay ditado Denominacin x frecuencia 193 sta 201 205, ait 27 2a 2 29 253 261 267 23, 257 235 29 301 a3 BskReS _Emparejamiento oracin-ibujo: versién oral “Emparejamiento oracin-aibujo: version escrita ‘Comprensin auditiva de los vebos yadjetivosincludas en las oraciones ‘Comprension auditiva de relacions locatvas ‘Comprension escrita de relacioneslocativas “Amplitud de memoria para secuenclas Nombre-Verbo DOd'O" > EVALUACION DEL PROCESAMIENTO LINGUISTICO EN LA AFASIA (EPLA): INTRODUCCION Janice Kay, Ruth Lesser, Max Coltheart, Francisco Valle y Fernando Cuetos [Labatesia EPLA trata de ser un instrument il para los terapeutas del lengusje y para los neuropsicélogos cognitives y clinicos que dessen evalua Ins capacidades de processmlento lingisico en personas fisicas. Creemos que EPLA puede significa una (Wl, e-> fel, > I ¥ -> /a/y las aplicas a la secaenc de letas tera, obtendrés el output fonolégico correcto ‘eral. De ahi que €1 modelo que estamos desarrollando debs completarse con un sistema de replas de conversin ortoprafla-snid, como aparece en a Fig.4 ° ° 9 n | — ‘Ahora el modslo posse doe procedimientos independiente de lectus: es un modelo de doble ruta (modelo dual). Uno de estos provedimientos va del Léxico de Input Onogrifico al Léxico de Output Fonoligico (através del Sistema Seméntico), por es0 Jo lamamos Ruta Léxica. El otro no usa los léxicos en absoluto y, por eso, Hama Ruta no-éxica. (Como hemos explicado, Ia ruta lxica no puede ler no-palabras (porque los lxicus slo contenen palabras). La rata no-éxica de lectura tiene también una limitation; dado ‘que usa rela de conversén onogratiesonido, falar con aquellas palabras que no siguen tales rela: ls palabras irreglares o excep de idiomas como l inglés. Lees pnt como si rimara con mint, pronuncia la.ch de yaich y las dos eles de colonel, porque eso 10 que prescribe ls eg, A ests fall s les denomina errores de regulariacién. Por ota parte, si el esimulo es una palabra regular como mint, Boat 0 army, Ia rata no-léxea responderd corrctamente, como lo hace cuando se trata de una no-palabra. ato significa que, para ler correctamente, el sistema de procesamiento liglistico 2 necesita ambos procedimientos. Silo el procedimiento lxico puede leer correctamente palabras irregulaes, ¥ slo el procedimiento no-Iéxico puede leer no-palabras de manera aidocuada {Son estos dos procedimientos suficientes para explicar Io que sabemos sobre Ia lectur? Posiblemente no, Schwartz, M.P., Saffta, E.M. y Marin, 0.S.M. (1980, Deep Dyslevia, Capitulo 12, Londtes: Rouledge & Kegan Paul) desciben un paciente con demencia que préeticamente no comprendia ninguna palabra, es dect, no podia usar, © podia usar de manera muy escaa, el sistema seméntico. Pero pods leer bastante bien, incluso las palabras iregulars. ;Cémo lefa estas palabras excepciGn? No por medio de las reglas de conversén sonido-ortograti, lo que proviiaregularizaciones de als palabra, [No por medio de Ia ruta léxca através del sistema seméntico, ya que poseia un trastorso seméntico grave, Estos y otros resultados semejantes (véase Funnell, . (1983) British Journal of Poychology, 74, 159180) nos han eva aintroducir una tercera ruta de lectara 6, mis bien, a subdivdir la ruta lxica afadiendo una conexin que va drectamente del Léxico de Input Ortogrifico al Léxico de Output Fonolégico, pasando por alto el sistema ‘seméntico; esto e¢ lo que se muestra en la Figura 5. Reconocimiento de objets y dibjos Reconocer una era o el dibujo de una pera po es una actividad lngistica en sentiso stricto. Sin embargo, necestamos afladir esta capacidad a nuestro modelo de procesamientolinglistic por el simple hecho de que el emparejamiento de dibujo-palabra ‘0 de objeto-plabra son procbas que se uilzan con bastante frecuencia en las batrias de Je afasia entre elas, EPLA) para medir la comprensin; por eso, debemos decir algo sobre Ia comprensin de dibujo y objetos. ‘Vamos a suponer, aunque no todos To hacen, qu el sistema semsntico wttizado en 4a comprensin dela palabra escrita (y de Ia palabra hablada) ese] mismo que el usado en la comprensin de dbujory de objeto, Si esas, entonces para comprender un dibujo o un objeto, el suet tiene que acceder a la representacién de tl dibujo u objeto en el sistema semfntico dela Figura 5. Para lograrlo, deberia haber un sistema capaz de reconocer los ibujos u objetos conocidos y de comunicarse con el sistema seméntico; algo andlogo al pece 5099069000 B ‘Vamos a sipone, aunque no todos lo hacea, que el sistema semntico utilizado en Jn comprensin de la palabra escrita (y de la palabra hablada) ese] mismo que el usado en Ja comprensin de dbus y de objets. Si esas, entonces para comprender un dibujo o un objeto, el sujeto tiene que acceder a a representacin de al dibujo w objeto en el sistema seméntico de Ia Figura 5. Para lograrlo, daberia haber un sistema capaz de reconocer los ¢ CCOCOGCODOOCOOOCOO000000 000 000000999 b0990900001 53 to & “5 12 2 18 19 ® & 6s c0000000 e000 § ao Su Zh OV Ss g 20 nanandas 21 24 25 WOW Was Alert n » S ae OE => 29 ° ° 3 ( Ww WAL 31 < % QODDCCOOCCOCOOSOOGO00000000000900900 QooCo 000000000000 36 == a 37 occoCosaecoeoNvECOOD00000 soooececcu oooc 39 900009000009 ooo 5: DECISION LEXICA AUDITIVA: IMAGINABILIDAD ¥ FRECUENCIA escripein de a prueba Esta probe trata de averiguar los efectos de simian yl reouenia (su nteracin) 1 decir si wo scuencia de sides es waa palabra, Las no-plabrs se esivan de as palabras por ‘canbio de uno o mis sonidos, aunque conserveado las pan etthctiousyfonoicies. Eat mine Hat de plabras se wa también en In Decsin Lésica Visual (26), Lectura [29] y Repeticin (9) Se pode decidir a algo ido ea una palabra sin conocer su significado. Por ete zo, le ecisin lion puede medi el fenconamnta del Léxico de Input Fonologico. Franklin, S. (1588), ‘Aphnsiology, 3, 189-207 describe pacientes que enentasoros s et nivel. ‘Alta Imaginabildad / Baja Frecuencia Baja Imaginabildad / Ala Frecuencia 2-19.95 0.21 Baja Inaginablidad | Baja Frecuencia © 2019.41.15 No-palabras 8) 788 195 as se cmt continuar: Un rendimicnto bajo ea eta area pusde tener formas iterates, Record qu, dado qos ol pacientes de baer uns decsi simple entre sy "no", se padi esperar que obtaviera un 50% de ssertos por simple ear. Ua rendimiento bajo en esta tacea Indica que se dcben realizar enliss mis detallads de las cpaciades de proctsamieat nditivo nivel petfeco (por empl, Pures Minimo ex No-paabra [I] y Pres Minins en Palbras [2D ‘Un efecto signfcativo de In imoginsbldad ens deisones lfxcas adtivassguifia que e pesienteuizaelsisemn semiatco como base dela Sci, En ete cat, se pods esperar an eecio ‘de imapiablidad en Ia comprensin (gor ejemplo en Fucios de Sinnimis Eset (48), Jsicis de ‘Siconimia Auditva [47). Aveigon si se dn un efecto de imagineilldad al ilzar los mismos ‘alernles en oa modeldad (Decisin Léxioa Viral [26)lavestia también si se produce un efecto ‘Se itnagiablidad en Repti ‘Shel aujto mocara un efecto sigiicatvo de nfecwencia en Ia Deisin Lien Autva, compracka su rendimeato on los mianoe materiales en Reptci PB]. St se prodacen efectos de frecuencia en ambas fares ee probable un lngar coma de cteriro. Para confrmar o refwar Is histeis sabre el Ing del deteroro,indapa st hey efectos de recoeaci en otras modeldades (por ‘empl, Decision Lexion Visual (26), Repetcign [B]). Compara Ia Denomlnaléa y Lectra prueba de Denominscin [51 ‘Un renlento pone eal decisin xia puede manifsare en un gran nimero de “sos pestvos en ls respests ante nopalbras. Beste as, parece que el patente adopta un fterio Teno para aoptar a algo es palsra. Nese qu a veces se puede observa el pan opaeso,enel que tl paiente comete michos "alos negatives, es decir, el pacienterechaza muchas de as palabras ‘om lales palabras. Ep ninguno de los sets catol te da eta tendencia, 88 ‘5, Deck Keen avs imugiabiiady frecuenla “lj de rego de reads 1 Te eae nctreciones: Ev I cara de bie) Kacuchs ples que te voy ade, Cuan renova ena ‘tbs, "cca sete ong guns de pane que dno vein. Casndoecacet {ns pra aves, dees de "0" ‘rocliniat de orecién: Rodes con wn cel Is espa incorrect en scum aro "respon areas palabra y NP cespue income st 0-plh). oa pe [Tie] Repent |e Es ® $5: Decne aus Imaghbldadyfececia ¢ je dere de femades 2 ‘ tint de cnr oscil ape nec aes pl C @ mepece neat pub) NP apa cn pe. ce 7 aa ¢ = oan 0 5. Decision Keren auitva:imaginabildad y frecuencia "Haj resumen para palabras Rae) Proceed corecin: Ett oj e poste ur para coreg I ves ont yest dees procs, pevaivas wan compurcn dct cate he modaader uve y vst Saabs A AF Tea ar ie TTT ara OF TT apaBoed © SERRE 2O0caC 0 5. Decisin Mcica audltva:imaginabilidad y frecencia Hoja resumen para no-palabras. 1385 > ‘rocsdinent de coreein: Er hj s pe ner para cong everson oa yeas eet praca, CUE UE ECU UU S Se VEU USE EU Ee UU ee ee % 6, DECISION LEXICA AUDITIVA: MORFOLOGIA, Descripeién de a prueba ‘Beta proce so ba desrolldo a partir de Is de Paterson, KE. (capitulo 14 de Colteet, M., Patterson, KE. y Marsal, JC. (ls) (1880), Deep Dyes, Londres: Routledge & Kegan Pasi), 1 deade Foonell, E. (1987), Quarterly Journal of Experimental Prychology, 398, 497-539) en Ins ‘queseestudiabn los errores morfoldgices ea la dlsexi adgulids. Todas las palsbra etn comput Ae raz y sulio. Em la mitad de eli, In combinacin ralz-sutio forma una palsbra rel, en la otra rita, ja riz mis el suo dan lugar a una aopelabre, sua cuando emboe componentesexisten realmeate (por ejemplo, "metudo") Los miamos sj esta presetesen sna sas. La relces ‘sti jgalads ea fecuencla, ano en Ia lists de palabras como en Ine de 20-plabss Betaditicn desriptiva: Morfologia Fexiva (®) 1514.50 0.89 MorfoloplaDerivativa (P) 151482038 MorfologisFexiva (NP) 1S 4.86 0.34 Morfologia Derivative NP) 1513.50 237 ‘Sugerencias sobre cémocontinar: El hecho de que pacente muesireendencaa responder posiivamete ante n-palabrasformadas de raft mie sto sgiete que es incapaz de zest on legals ales agrapamienios (aie + sfijos).Comprusha x comet enrores morfologcosen la Decision [Leica Visual 27] E que lo cometa pier indicar qo la diel es de orgen semitin oslo localiza a nivel de output. Comprusba si se cometenexomes morfoiyicos en Repetcin (LI) y en Lectura 22) Bl que el paconte cometaerores en preentcionauttiv, pero no en la presentation sua, poedeindcar que el problema eats loaizado a nivel de Léxco de laut Fonoligio, ‘Sil paciente muestra ua teadiniesto pobre geseraizado, pale ota prache de Desisin ‘Léxisa Audie [5] para evalua en partes capacdad de procesamientoauitiv. %* 6, Detain Kai autia: morfologia Hlaja de registro de resultados Peak) Instruciones: Quiero que esuches logue voy a dese. Si resonoes uaa plabr, di“. Escucha ‘con stein porgus lo due igo, algun veces, e6 una palabra inventada, Coan se tata de was palabea inverts, a "20" Procedimicnto dc correccin: Rodes con us stclo Ia respuesta iacorreta en la column apropisds. tndon una palabra cave que te ba Slldo; NP indica una no-palbra clave que ba sido aeptada {ncorectaeate como palate) TEecolums "Tipo indi la palabra comple morflipiamsnte tene un suo Slexvo regular (®) o erivaivo D). pee dave] Tipo a Donn 6. Decisin Kxion anditiva: morfologia Hoja resumen 1. REPETICION: LONGITUD Descrpcin de a prueba ata praca preende medi el efecto del nimero de eras enlropetcin de palabras. Const le palabras islabas gue pueden eer tes, cuatro, cio eslsras, Las palabras esta igalndas en ‘eeaeacia, maginablidedy, en Ia medida de lo posble, en compleidad mortémica, Este mismo conjuno de palabras se tli eb a Jerre (28) Los pacientes gue tienen mayor difcalad en Is repticin dels palabras lrgas pueden tents problemas a nivel del stéa de output fonolépco oa ua avel inferior, etadition descrip: Slam: 6 «S91 0.29 Stem: 6 «5.95 0.21 Stam: 6 «5.95 0.1 Siem: 6 6.00 0.00 ‘Sugerencias sobre cémo continua: Azslizadetenidamente os tipo de error. Las dificalades «nivel de rte de outpat fonolégio pueden dar lng eoresfoneicos que 20 coresponden & palabras reales. Sielpacieate musta un facto del uémaro de Intra on a repsticén de palabras, comprucbe 1 este misma efoto se produce tmbida en Ia Repeticién de No-paleras [8] y en a Lectura [28] ‘Sepoodeinvotgn sil pacene tiene uns capacdad baja do repaticén, con independenca del ‘nimero delet, pasiodoe irs prusbas de repetiin (9), (0), (11). 9 7, Repti: longitud Hoja de presentacion y de registro de resliadas eee) Instruciones: Voy deci palabras para que tls repitas Procedimiento de correccién: Rodes con mn cra In respesi incorecta en a columns apropid panardanan YE FEU CUE UE BE EEE EU EU UU ee ee wee 00900 200000000000 101 8, REPETICION: NO-PALABRAS. Descripcin de la prueba ‘Todo el material de ita praca sm no palabras, Con lise pretend comprobar Ia xpacidad e repetir sonidos que n0 son palabras pero que puieran seco, ex decir, olen del sistema Je ‘Conversa Acisico-Fonolégic. Lalongited de neno-palaras ilizdasosclaenetesy ests, ero todas som bistlabas. Aunque se manipula el nimero de fonemas, se manteoeconsanc el némer® esas. Un incremento ena difcltad a medida que aunenea el mero de ners puede indicat ‘un deteioro a nivel de Reten de Output Fonolgico o en pasos posteiores. Ex ete cao, se pode ‘aprardflealtades semejants en etude no-plaras Pr est ez, oe inclye won proc de lestura de no-palabras com Ios mistioe materiales [84]. Obeervacones Como la septic y Ie letra utizan e mismo conjuto de ao-palabrae y en el mismo orden, nose dben pasar ambas rasbas en I misma ssi, Sogerencas sobre cimo continuar: Si el pacente muestra un efecto de Ia longited en la repatcin de no-palsbas,comprucba si se produce un ef semen en In lectra de mo-palabra ‘ise esel caso, se pune sospechar que el rstorao esti lcaizado a nivel de cutput. Compracha si sl pciente presenta tambien un efecto des dmero de fonemas ea a Repeticion de Pelebas [7 ‘Sielpecente puede le alist de ao-palabres, pero iene dicta’ ea zpet,comprutba sit ‘capacdad de prosesamiento mdivo. Exunin, por ejemplo, Ia capacidad del paiene para lever 8 ‘abo jicios de pares misimos en nopalabras [1]. Eso te proporconaré alguns indcasign sobre Decinte es capuz de diseriminar ao-palsbras vadiivemente, Sila dscrimiancon alive ets Felsivamente bien conservada,entonces Ia diGcaliad del pacente puede ear loaizads eo el dimieto de Conse Fosoigicn nivel sblésico. Dado que larepetiién de no- palabras puede depender de a Memoria a Corto Paz> Foncigice, compruchn ss fendiminto en las {areas de Ampito de Digios (13) 02 Repeticin:no-palabras “aja de presentacion y de registro de resultados Instruceiones: Voy « desire paras aventadas ara que las pitas Palabrn dave] Tipo) Respects algo 4 fo rien ‘maspe io vale pet us. 4, Repeticion: no-palabras Hoja resumen 105 9. REPETICION: IMAGINABILIDAD Y FRECUENCIA Descripeiin dela prueba ata proc inventiga los efectos de I mpinabidedy lo fecvecia (8 interac) en le sepetcié adie. Esta misma ita de palabras se tz en le Docs Léxca Anti (S), Decision [Léxca Visual [26] y Lecture 23, Junto con ls palabras, hemos inluido win una lista seprad

También podría gustarte