Está en la página 1de 12
Del buen tratamiento delos Indios. 234 Titulo Diez. Del buen tratamiento delos Indios. F Ley primers. Que fo guatdelo con tenido en claufiula del teflamento de la ReynaCatolica , fobrelacnfeiiane 6a» plnen tratamiento de los In- dias. ‘verinossy moradores de las dichas If las, y Tiorrafirmesganados 59 por ga~ nats recivan agravio alguna ch fas per= Jonas, ybienest mas manden , que fear Dien,» juflamente tratados , 7 fi algae Latey®? NEL tettamen- —agraviobanrecevido , lo remedien » 9 Coreen to de 1a Sere- proveande manera , que no fe excedas pane nifsima,y muy cofaalyunalo que por Las lesras pol oplacls Catolica Rey- tolicas dela dicha vonce/sion noxes i3- copulacis na Dofia Har bel de gloriola ' memoria » fe hallala clanfulafiguiente: Quando nos fueron concededas porla Santa Se- de Apoftolica las Islas 5 y Tiertafivone de el Mar Occeano , defeubicttas » 9 por defeubrir , nuefra principal intencon ‘fue aktiempo que lo Juplicamos al Paps “Alexandra Sexto de buena memoria que tios hizo ladicia concefsion, de procurat inducir, y tracrlos Pueblos dellas yy los convertir a nucfira Santa Fe Catolicayy enviar alas dichas Islas, y Tierrafirme, Prelados, y ReligiofossClerigas » yowres perfonas dottas , ptemerafas de Diosy “rngido,y mandado. X Nos & ienia~ cion de Catolico , y piadolo ze~ Jo , ordenamosy mandamos 4 los Virreyes, Prefidences » Audienctas, Governadores, y Tulticias Reales, y encargamos 4 los Argobifpos, Obifpos, y Prelados Eclelialticos, que tengan efta clanfola may pre~ fente, y guarden lo difpuetto por lasleyes, que en ordenala conver- fion delos naturales, y fu Chriftia~ na, y Catolica doétrina, enfefian- gay buen tratamiento eftan da- das. g Leyij- Que el buen tratamiento de los Indios feade form 5 que no de- xen de [orvir,y ocupatfee patainfiruit los‘vezinas , 9 moradoves ¢ yRanoes Daftos , agravios , y D-Patps decllas dla Fe Catolice, ylos deétrinar _y enfeitar buenas coftumbres » 9 poner en ellola diligences devida , Jeg mas Lergarnente cn las lettas dela dicha con cefsion fe contione.Suplica al Rey mt fer thor muy afelEaofarmsnte , pencatgo > ¥ mario dla Prince mi bijay 9a Prin cipe fumatide, que afsile hagan,y cu plan, yque efte fea fu privepalfin.g en oprelsionesteciven fos Indios snr en fus perfonas, y haziendas, deal- syn" gunos Elpanoles , Conregidores, Religiofos, y Clersgos en todo ge- nero detrabajo, con Gels desiru- can por fu aprovechamicnto, y Co* mo perfonas miferables no hazen refiencia, nidefent2, fujetandole ‘ello pargan rewiha diligencia 59 20 cot fientan, ni dan lugar a que los Indios Arodo quanto fe les ordena » y las Kniticias, que los devian ampacat, é LibroVI. Titulo X. Snolo faben ( fiendo obligados 4 lofaber, y remsediar) 6 lo coleran, y confienten por fus particulares in- tereffes contratoda razon Chrif- tiana, y politica, y confervacion de nueftros vaffallos. ¥ haviendo re- conocido, que no bafta lo que eft& proveido, y ordenado para reme- diode tantos males , encargamos y mandamos 4los Virreyes, y Prefi- dentes Governadores (pues en efta Recopilacion con particular inten tofehan juntado, y repetido lasle- yes, y decifiones, que mandan , y encargan el buen tratamiento , y alivio de los Indios) que por fus perfonas,y las de todos los demas Miniftcos, y Lufticias averiguen 5 y caltiguen los excelfos, y agravios que los Indios padecieren y con tal moderacion , y prudencia, que no dexen de fervir, y ocuparfe en to- doloneceffario, y que tanto con- viene 4 ellos mifmos , ya fu propia confervacion, ajultandoen el mo- dode fu fervicio,y trabajo, que no haya exceffo, ni violencia, ni de- xen de fer pagados, guardando las leyes, que fobre efto difponen, de que tengan tan particular cuidado, que defpues del govierno efpiri- tual fea efto Lo que primero, y pria~ cipalmente procuren: y fi les pare- ciere, que es _neceflario nuevo , y mayorremedio, lo traten con fus Audiencias, y otras perfonas zelo- fasdel fervicto de Dios nueftro Se- fior; y nueftro, y con fu parecer, y eldelas Audiencias nosavilen, pa~ xa que proveamos lo que mas convenga. G Leyiij. Qye los Virreyes, y Awe dicncias einformen fi fon mal tra- tados los Indiosyycaftiguen a los cul= pados. Vee Delos mayores cuidados, 2-ftpe quefiempre hemos tenidoes, Oven, | procurat por todos medios, que los de tyes Indios fean bien tratados , y reco. tlt nozcan los beneficios de Dios nuef- de Absit tro Sefioren facarlos del miferable & stipe eftadodefu Gentilidad , crayendo- feats los Anueftra Santa Fé Carolica, y feSef J tre de vaflallajenueftro. Y porque el ri- +563 gordela fujecion , y fervidumbre eralo que mas podia divertie efte principal, y mas defeado intento, elegimos por medio conveniente la libertad de los naturales , difpo- niendo, que vniverfalmente la go- zaffen como efté prevenido en el titulo, quede efto trata, juntando efto ala predicacion, y doctrina del Santo Bvangelio, para que con la fuavidad della fuefle el medio mas eficaz, y conviene , quedefta liber- tad feagregue el buen tratamiento. Mandamos 4 los Virreyes , Prefi- dentes, y Oidores de nueftras Au- diencias Reales , que tengan fiem- pre mucho cuidado, y fe informea de los exceffos, y malos tratamien~ tos, que fehuvieren hecho, 6 hizie~ ren 4 los Indios incorporados en nueftra Real Corona, y encomen- dados 4 particulares: y afsimifmo 4 todoslosdemés naturales de aque- losReynos, Islas,y Provincias, in- gniriendocomo fe ha guardado. y guardaloordenado , y caltigando Tosculpados con todo rigor, y po= niendo remedio en ello procuren, que fean inftruidos en nueftraSanta Fé Delfervicto perfonal. 241 Titulo Doze. De el Servicio perfonal. F Ley primers Que probibe la an igus forma de el fervicio perfonal, y le permite » cow certas calida~ des. Avienvose Re- conocido quan x dafofo, y per Indios el re- partimiento, 4 pata los fervi- £882 cios perfonales fe introduxo en eb He, delcubrimiento de las Indias » y Sceunée que por haverlo difsimulado algu- fa.Ner nos Miniftros, han fido, y fon ve~ #263 *- jados,y moleftados en fus ocupa~ Finke cionesyexercicios, fobre que por ¥ 2883 muchascedulas, cartas, y provilio- Tee» es dadas por los fefiores Reyes dedive nueftros progenicores efté ordena ginge do,y mandado todo lo convenien- & 6" ce Af buen tratamiento, y cOferva~ se! fu cion, y que no haya fervicios per- sar" fonales, pues eftos los confumen, yacaban 5 y particularmente por Ja aufencia, quede fiscafas, y ha~ ziendashazen, fin quedarles tiem- po defocupado para fer inftrui- dos en nueftra Santa Fé Catoli- ca,atender 4 fus grangerias, ful- tento,y confervacion de fus per~ fonas, mugeres, €hijos: y adver~ tido quanto fe excedia en efto, ea perjuizio de fu natural libertad, Y que tambien importava para fu propia conveniencia , y aumen= Toma te to no permitir en ellos Ia ociofi- dad, y dexamiento , 4 que nacu- ralmente fon inclinados , y que mediante fu induftria , labor , y grangeria deviamos procurar ef bien vniverfal , y particular de aquellas Provincias. Ordenamos y mandamos , que los reparti- mientos , como antes fe hazian de Indios, éIndias para la labor de los campos , edificios , guar dade ganados, fervicios de las ca~ fas sy otros qualefquier, ceffen: y porque la ocupacion en eftas com fas cs inefeufable , y fi falcaffe quien acudieffe dellas y y fe ocu- pafle entalesexercicios, no fe po~ drian faftentar aquellas Provin- c1as, nilos Indios, que han de vi- vir de fu trabajo. Ordenamos, queen todas nueltras Indias fe in troduzga, obferve, y guarde, que los Indios fe Ueven, y falgan 4 las placas , ylugares publicos acof- tumbrados para efto , donde con mas comodidad faya pudie-~ renic , fin vejacion , nimoleftia, masque obligatlos 4 que vayan 4 trabajar , para que los Efpaholes, SMiniftros nueitros, Prelados,Re= ligiones , Sacerdotes, Doétcineros, Hofpitales, 6 Indios y otras qua- Iefquier Congregaciones , y per fonas de todos eftados,y calidades, Josconcierten y cojan alli por dias, 6 por femanas, y ellos vayan con quien quifieren , y porel tiempo, Ss que LibroVI. Titulo XIL que les pareciere , fin que nadie Jos pueda llevar, ni decener con- tra fu voluntad sy de la mifma forma [ean compelidos los Efpa~ fioles vagabundos, y ociolos , y los Meftizos, Negros, Malatos, y Za- baigoshbres, que no tengan otra octipacion, nioficio, para que to- dos trabajen ,y feocupen en Lervi- cio dela Republica por fas jorna- Iesacomodados, y juitos, y que los Virreyes, y Governadores en fus diftrios taffen con Ja moderacion, y juftificacion, que conviene, eltos jomales, ycomidas, que fe les hu- vieren de dar, conforme 4 la cali- dad del trabajo , ocupacion , tiem- po, careltia, 6 comodidad de la tierra, con que elteabajo de los In~ diosno feaexcelsivo ni mayor de lo que permite fu complexion 5 y fugero, y que fean pagados en ma- no propia, como ellos quilicren , y mejorles eftuviere, ceniendo de cumplimiento de todo lo rcferide mucho cuidado,y alsi fe guarde,fin perjuizio de lo refuelto enlos [n= dios Mitayos, donde, y como ex- reflamente fe permiiere por las Ryesdefta Recopilacion , y no en otro ningun cafo. G Ley ij. Quelos Indios Labrado~ 105, Offtiales no fean apremiados a puree ate lt alguilen por jornl Segundo co Pretexto de lo mandado, zistea \4 fobreque los Indios fe ocu- ie pen, ytrabajen en fus tierras, no de No-- han de fer apremiados Aque fe al- yim quilen , fino los holgazanes , no ocupados en oficios, ni labrangas del campo, y los que pueden y de~ ven fervir por mita, y repartimien- tory aun los que vivieren ociofos, ynoentendicren en lo fufodicho, nolean apremiados & falir de fus lugares, linod Pueblosde Efpaio- Jes, donde no haya {ndios para tra bajar, yefto fea pagandolestu jatto jornal, 4 villa denueltras Lulticras. G Leysij. Que alos Indios fe pague el tempoque srabajaten ,con ida sy buelta, y'vayan de diez, leguas. Los Indios , que fe alqaila- ren para labores del campo, yedificios de Puebios y otras co- gens. fasneceflarias4la Republica, fe les “oime ha de pagar el jornal , que fuere ** 's* julto, porel tiempo que trabaja- y, ren, yimaslaida, y buclta , hafta tg:sus llegar {us cafas, los quales puedan ir,y vayan de diez leguas de diftan- cia, ynomas. G Ley iilj. Qye bos Indios predn trabajar en obtas voluntatiamenteyy fear pagadas con ofettos GI Los Indios quifieren trabajar Save fue en edificiosyno le les prohiba,pa- Cue y guefeles por fu trabajo lo que jul fa mp tamente merecieren, no fe confien- 52 ed ta, que recivan vejacion, fi de fu pos 10. & tino voluntad no acudieren 4las obras, fe iyt y {ean pagados realmente, y con Ea efectos en que no haya — ensiélco fraude. ly LibroVI. Titulo XI. perfonas todo lo que por bien tu- ieren , fin impedisnento: y fi hu- viere alguna caufa,6 razon en con- trario, nueftros Miniftros Reales nos envien relacion de lo que con viniere difponer,y entre tito guar- den lvcontenidoen las leyes dette libro,deforma,que no feles ponga eftorvoen fu voluntad, regulada conforme 4 derecho. GF Ley xviij. Quelos Corregidores no den mandansientos patalndios, que traginensy los epartanlos Caciques. D.Feupe 7 Quite FAN Incroducido algunos Co- uli 1 > rregidoresyy Tenientes delpa- ae eze char mandamientos para repartir Indios 4los Mercaderes, y otros » traginan,llevando de cada vno que feftalan diez pelos por viage ,co- molifueffen derechos de arancel, y al Indio fele dan por futrabajo dos reales al dia, con obligacion de fa- tisfacer lasaverias, quefuceden en loscaminos,deque leleshaze car~ g0,apreciandolas con exceflo 4 vor Tuntad de los duefios. Y porque con efta introducié reciven ofenta en fu natural libertad, falean 4 fas femen- teras,no hazen vida con fus muge- res, reciven otros graves dafios, hallandofe obligados 4 repetir los viages altiempo , queaun no han buelto de los primeros , ocafiondado Jas muertes,y enfermedades de mu- chos. Ordenamos4 los Conegido- res,y Tenientes,que no hagan eftos repartimientos,y los dexen,y remi- tan libremente 4 los Caciques, para que los hagan en los cafos permiti- dos,y que los diez pefos mas, me- ngs, que huvieren llevado, fe dénd {os mifinos Indios alquilados , 3 apliquen por cuenta de fus taffas, y finguno fea obligado 4 quehaga cada afomas de vn viage nife co- fienta dar eftos Indios, fi no fucre encafos muy forgofos. Y manda- mos, que filos Corregidores , Te~ nientes,é Caciques llevaren por ef tacaufaalgunacantidad,fe les haga cargo en fus refidencias, y fean con- denados4 la refticucion,y otras pe~ nas correfpondiences al exceflo, y quelos Virreyes, y Prefidentes ten~ gan elpecial cuidado de fu execa- cion,y de vfar otros medios juridi- cos, que puedan conducit al reme= dioyy enimienda de los Caciques. § Ley xiv. Que fe pueden repattir In- dios de mita pata labor de los cams posyariad ganadas, 9 trabajo de las mines. D.taipe N Atenciondlacomun y pu- Tero blica veilidad, permitimos, que jesse {ehagan repartimientos de los In- "2p dios neceffarios para labrar los ci- pos, criar ganados, beneficiar mi- nas de oro,plata,azogue,y efmeral- das:y en quanto dlosobrajes de la- nary algodonfe gears I 3. 26. lib. 4.y prelupuelta la repug~ nancia,que mueftran los Indios al trabajo,y que no fe puede efeufar el compelerlos , fea con tal eempera- mento, quenno fe introduzgan eftos repartimientos , donde hafta aora no fe han acoftumbrado,y ficon el curfo de los tiempos, y mudancade cotumbres fuere mejorando la na tutalezadelos Indios, y teducien- dofe al trabajo la oxra gente ociola, de fuerce, que refpesto de todos los dif- Delfervicto perfonal. tritosdecada Govierno, 6 dealgu~ no dellos ceflare el inconvenience referido , haviendo fuficiente nu- mero denaturales,d otros, que vo- luntariosacudanal jornal,, y traba- jodccftas ocupaciones publicas, y feintroduxeren efclavos en fu fer~ vicio,{c iran quitando los reparti- mientos, queen cada parte pudie- ren efcufarfe , 6 haziendo fos au- mentos,é rebaxas de Indios » que enmas,é menosnumero , étiem- de fu repartimiento parecieren compatibles con la confervacion de las minas , labor de los campos, feutos, y ganados precifos para la comodidad y Tifbento de la tie= rra, porque todo lo demas, que fa~ lieve de efta latitud , y proporcion tocaalinterés , y beneficio de par- ticulares y por ningun refpeto fe deve permitir, no obftante , que concurran muchos Efpaoles 4 pedir mita, y repartimiento, 4 titu- lode quefe defcubren minas nue- vas,d renuevan las antiguas, plan tan heredades, y multiplican ga~ nados. @ Ley #8. Qus el repartia los Indios fecometad las uflcias ordinaries, “y los Comiffarios Jeans perfonas de Dita ane 7 Seapnla “Jatsfacion , ylos Deven biew trate Thora ‘dos,y nua coffadelos Indiose eager wet tr” QE Nolepudieren efcufarlos re- Brtenze Pi eer eae acre “> partimientos de Indios , fe dé Sc" efta comifsion 4 las Tulticias or- ferst.” dinarias, para que loshagan , en P 8: vette, conformidad de la diftribacion gir hecha por el Govierno , yno ha- "5 ™ ya Tuezes Repartidores, y el Mi ise niftyo, que excediere en i nume- 244, 10, 6 tiempo del repartimiento , in- curraen penade privacion de ofi~ cio de Lafticia, y mil pelos 5 apli« cados por tercias partes, para la. Caxade Comunidad de Indios de aquel Pucblo, Iuez; y Denuncia+ dor. Y ordenamos, quelos Cau- dillos, y Comiffarios, que fe en~ viaren con los Indios para fervicio delas minas, y labores, fean hom bres de mucha bondad , muy piosy y de gran fatisfacion , para que Hle= ven ios Indios con el regalo , buen tratamiento , y difpoficion , que conviene:y haziendo eftos viages con toda la comodidad pofsible, diftribuyan las jornadas de forma gnenodexen de oir Milla ningun dia dc Fiefta, fiendo polsibles y fi havieren de Hevar falario por efta ocupacion, en ninguna manera fe cobredelos Indios , fobre lo qual fedara el arbitrio sy dilpoficion conveniente, 6 cargando efta cof taSlosquehan de gozar del vio, y beneficio delasminas » y repar= timientos, 6 en otra forma, la que mas pareciere al Govierno.¥ man= damios , que fean caftigados con mucho rigor los Caudillos , fi en eldifcurfodel viage maltracaren 4 Jos Indios. & Leyxx}. Quels mita del Perd ne exceda de la feptima partesy ff par recite necelfarie anmentar of mamss 10, informe el Pirrey. ‘Pe Le mica. y repartimiento ordinario enel Perdi,no fe pueda facar de cada Pueblo mas g fa fep- tima parte de los vezinos , g huvie~ reenaquel tiépe,confiderando,que ac Libro VI. Titulo XT. nofe deve atender tanto 4 la mas, menos facade plata, y oro, como 4laconfervacion de los Indios , fin cuyotrabajo, y diligencia ceflariael beneficio, y labor de las minas: yf todavia pareciere neceffario au- mentar efte numero 4 cada vezin- dad, fulpendafe el efecto defta ley, informandonos el Virrey con ex- prefsion de las canfas, que Ie obli- garen. Ley xxij-Que enla Nueva Efpa Ranoexcedsel repartimiento de In- dios de quatro por ciento. (ORoenamos , Que en la Nueva Efpana no excedacl repatti- Bimifin en Mae rid iss se bt miento de Indios para minas alnu- de 1614 mero de los quatro por ciento , que hafta aora fe han repartido. F Ley xxilj- Qued los Indios no fe reparta mas rasta del numero que les tocares tinting N{O Se reparta 4 los Indios mas cote numero de mita, queles toca~ deagor te, ni deven dar: y nucftros Mi- 22° niftros mirando mucho por elbien Ba Ma delos Indios ,y queno fean grava- #2°5¢. dos noadmican enefta parte pre- 32°" cenfiones , ni diligencias de quien fos pidiere para {us comodidades, y fines particulares, pues lo contra~ rio es exceffo en perjuizio de par~ tes, y contratodo buen govierno, & que deven eftat muy atentos los Fil cales de nueftras Reales Audien- cias, y pedir fu cumplimiento,co- mo fe lo mandamos. GF Ley xxiiij. Que acabado el tiemps dele mita buelvan los Indios & fus Pueblos. NVasraos Virreyes, Audiencias, y Lufticias, hagan con particu- DMs Tiedt ee 1418 lar cridatdo , que fenecido el tiempo en que los Indios han de fervir por mita , y repartimiento igualmente, y fin falta alguna, fe reduzgan to- dos4fus cafas ,y poblaciones, te~ niendo por gravilsimo delito , y hurtoel que fe hiziere, deteniendo- los por mas tiempo del que fon obligados 4 cftar en el empleo, 6 divittiendolos 4 otros fervicios, de forma, queno puedan bol ver 4 fus Pueblos, 6 facando de ellos qual- quier genero de interés, 6 fervicio, aunque gracuito. Y pues el delito es de tanta gravedad, mandamos, que en fuaveriguacion, y caftigo proce- dan conforme 4 derecho , remutien- doeldefcargo de nueftraconciencia 4 fus procedimientos , pues feran autores de tantos males , fi no los evitaren. G Ley xxv. Que los Indios m0 ‘vayan A fegunda ita bafta acabado el tar tno de la primera LO: Qenvicrenel goviernode Jos Indios computaran el tiem- pode las micas,y repartimientos,de forma, que no fean levados altra~ bajo fegunda vez, hafta llenoslos numeros dela primera tanda fe ha~ yanderepartir en las Gguientes, y les quede lugar baftante para acudic albeneficio de fus haziendas,labra- gary grangeria delasComunidades, en que han de poner particular cui- dado, fefialandolos dias ,y difpo- niendo fas cofas neceffarias , para que la tierra por efta via ef té abundante de fratos. ly Bimitne enAran iyo hyo de 1605 Del fervicio perfonal. G Leyxxrj. Quelos Indios uo feaw deteaides por tiempo excefsivo y los Virreyes, Prefidentes, y Gover= adores feitalen las horas. D. Fett : Taere N[lvavw Indio de mita, d vo- wea. _ luntario, fea detenido en las dcidas Jabores por mas tiempo del que to- riembee cared lamita, éhuviere contrata~ * 49 do, porque deftas detenciones vio- Jentas fe les recrecen innumerables dafios, y esvnode los abulos, que con mayor cuidado fe han de im- pedir, y caltigar, favoreciendo , y cautelando futibertad, detal ma- nera, que no padezcan violencia, ni apremio. Y mandamosa los Vi- rreyes, Prefidentes , 6 Governado- res, que fefialen las horas en que fe haavieren de ocupar cada dia 5 con atencion 4fus pocas fuergas, debil complexion,y coftumbre , que ge- neralmente fe guarda en todas las Republicas bien ordenadas , é im- ponganlas eva convenience» y ueftros Filcales pidan de oficio, y Ainftancia de partes, que aisi fe guarde, y cumpla, G Leyxxvif. Que (ean csptigados los Caciques ff parala mita to fortes ven bien los Indios. Malfne TJ Emos Entendido,que en el re- en Arn jon ees partimientoforteado por ba- 4: W290 erios sy patcialidades de los Pue= blos exceden los Caciques, envian- doenlafegunda mita, yranda al- gunos Indios, que fueron en la pri mera. Mandamos , que (ean calti- gados con muchorigor los que delinguieren en efto. ye 24$ G Ley xxvitj. Que lor Indios de mita Soanbien tratados,y alsviatos yy fe Les vendanlos baftimentos a precios moderados , hasiendo Albondigas donde pareciere, "Phares Siempre de aliviar 4 los Eiéfmo Indios Mitayos ,y de reparct~ miento, porlos medios mas efica~ ces, que permitiere la materia » co- mo efté proveido, con generalidad, y particulares _prevenciones ; ha- ziendo las Lufticias, que fe les dén los mantenimientos , y ropa de fus perfonas precios moderados , caf= tigando rigurofamente 4 los que contravinieren, yen los afsientos de minas fe hagan Aihondigas, don- defeconduzgan , y recojan todas lasrentas, y elpecies benreficiables, que entran en nueftras Caxasdelas encomiédasincorporadas en nuef= tra Real Corona, para que loscom> pradores no los revendan 4 los In dios, ordenando en cada Provincia Jo que cerca defto pareciere conve~ nuente, y los Indios los hayan con lamoderacion referida, y diftribu- yan folamente entre los que eftu- vieren ocupadosen lasmicas, y la- boresdonde tueren repartidos, fit muchacofta nueftra: y fidefte me diodelas Alhondigas refultare al- guninconveniente , nueftros Mi= miftrosnos daran cuenta de todo, con fir parecer. G Ley xxix. Quge 10 fo repartan In- dios para femanteras, ni otras cass Seq 4 diferentes temples. ese [Os Indios, que permitimos re- ‘are partir, nofean de Proviacias -rp diftantes, ni temples notablemence ie" conttarios al temperamento , que cus Libro VI. Titulo XIV. que defeamos el bien , y conferva- cion de los Indios, mas que el apro- vechamiento, que puede refulcar de fu trabajo, mayormente donde interviene manifiefto peligro , y Titulo Quinze riefgo de fus vidas. Mandamos, que fe guarde lo proveido por la Audiencia , yquelomifmo le ob- ferve en Ja Provincia de Yuca- tans De el Servicio en minas. G Ley primera. Que fe puedan re- arti Indios a minas con las cali~ dadesde eftaley. wraeg E CLaRaMos 5 4 SEES 4 los Indios fe fa Mare “indie diddte les puede man- ics dar, que vayan ae Alas minas, co~ mo no fea mu- dando temple, dequerefultedaitoa fu falud , te- niendo Doéttina , y Iufticia , que los ampare , baftimentos de que derfe futtentar , buena paga de ius jornales,y Hofpital, donde fean curados, afsiltidos, y regalados los que enfermaren , y que el trabajo featemplado, y haya Veedor , que cuide delo fufodicho: y en quanto dos falariosde Doateina, y lutti- cia, fean 4 cofta de los Mineros, pues refulca en fur beneficio el re- BEng. partimientode Indios , y tambien * paguen lo que pareciere neceffario para la ct:rade los enfermos. en laf we GF Ley ij Quelos Indios, quequifieren Syn puedantrabajarenlas minat- ae PEsetmes, Que defi volun- a br tad, y pagandoles el jufto pre- 2275 cio puedan ir los Indios 4 labrar, y trabajar a lasminas de oro, pla- ta,y azogue » con que ningun En- comendero Ileve {as propios In- dios , y damos licencia para que Jos de vna encomienda puedan ir 4 trabajar 4lasminasde otros En- comenderos. Y Ley ij. Quelos Indios de mitayy ‘poluntarios Jean pagados , 9 las Tufticiaslo executen 5 y el axogie del Rey fed? & los Mineros por la coftas T_& jornales fean competentes, #tine y proporcionados al trabajo did dra delos Indios, y4 lasotras circant #162 tancias que conttituyen el jufto #25 f°, valor de las cofas yy paguefeles el Aree camino de ida, y buelta, como eft thos” refuelto por la ley g.tit. 12. de effe $328) libro, computando4 razon de cin Fer coleguas por dia, en que los Virte- 137 yes) y Prefidentes Governadotes pongan mucha diligenciay cuida- QF , do, parafacilicar la parte, que toca ci pate 4los Mineros : y prefupueltas las $0," grandes coftas Sef valor, manda- J." '2 mos,queclazogue,quefe vendie~ b de re por nucttra cuenta » fe les dé al Uerpe precio, ycofto, quetuviere puefto Qe en Many en Pocoli, yen los dems afsientos sid 11 deminas,y fe neroduciré enla pa~ e107 gary jornales de los Indios la ignal- dad. Del fervicio eh tuinas, dad,y jultificacion , que fe defea, aunque por efta caufa fe minore la ganancia de los Mineros , ducitos lechacras, ganados,y labores; mas fila pagadel camino, y crecimien- todel jornal , fubiere tanto el pre cio, que refulreen ruina de las mi- nas, chacras,y ganados, 4lo menos fe harden efta parte 4 los pobres, y miferables Indios la equivalencia, y paga, quedentro de eftos limices fetuviere por prasticabley fupuel- to,que los Indios de obrajes han de fer voluntarios, fe executara la 1.2. antecedente, y tafla juftade fas jor- nales,finel re{peto,y atencion , que arriba dezimosenlas labores: y el jornal, que eftuviere taffado fe les pagardenreales , yen {umano ca- da dia, 6 al fin dela femana , como ellos efcogieren, con intervenciot dela Iufticia , d del Protector. Y¥ porque no hay Miniftros nueftros en algunas labores , que eftan en defpoblado, ni perfonas, que acu- dan la defenfade los Indios, y no fepodrd viar de efta diligencia , y prevencion. Ordenamos 4 todas Jas Intticias de los Pueblos 5 que acudieren con Indiosdemita yy re~ artimiento , que tengan particu- larcuidado de inquirir por medio de pregones publicos,6 enotrafor- ma, lralgunos Indios que bolvie ren de fervir de fu repartimiéto,no vinieré pagados del trabajo, y ocu- pacid,y hallando algunod quien fe le deva parce delos jornales hardin, G luegoal punto fea pagado.¥ ma~ damos, que al que excediere en al- gocontra lo contenido en efta ley, nofe le repartan mas Indios para Tore 2s 255 ningun efecto: y el Tuez , que fuere remiffo, d negligente en la execu- cion, y cumplimiento , incurra et privacion de oficio, y pague de fus bienes lo que fe deviere 4 los In dios, yno pudieren cobrat de los deudores. ¥ porque conviene elcu+ far desigualdad en la paga , que de~ ven hazerlos Mineros porlaida, y buelta, refpecto deeftar vnas Mix nasmas lexos que otras. Manda~ mos, que fe haga repartimiento en~ tre todos los Mineros, rata por can+ tidad, delo que beneficiaren , y co itiere por fu cuenta, haziendola pa raefte efecto contoda igualdad. G Leyiiij. Quelosindios de mite no fe vepartan & quien 10 fuste dace ‘io de minas,ingenios, ylaboress N Machas Provincias de las {dias {e haze reparrimiento ei en de Indios Mitayos para minas , y #4 otras labores 4 perlonas , que no tre de lastienen , configuiendo efta gra- 1" cia de fos Governadores, y Lufticias con favores, y otros medios ilici- tos, por aprovecharle de grandes cantidades,que los duefos de inge~ ios, minas, ylabores dén_por el trabajo delos Indios. ¥ porqueefta es vna gravola efpecie de fervi- dumbre’ los Indios, ¢ igualmens temala introducion para los due= fos de minas, ingentos, y labores, que en ninguna manera convient permicir-Mandamos los Virreyess Prefidentes,y Governadores,y 4 to= dasiasdemés Lufticias 4 quien to- care,que no confientan,m permita, que los Indios de mita deftinados Vu 3 Rag y tae de Enero ae 1594 Libro VI. TituloXV. paraclte efecto ferepartand perfo- otras minas,teniendo confideracio, fas ,que no fucren duciios de mi- _y refpecto 4 lacalidad, y cantidad nas, ingenios, y labores, y que con dellas ,porel tiempo que durarcel fas propios caudales labraren las arrendamiento labor, y beneficio. minas,y molierenlosmezales: yen Otroli, mandamos, quee 4 los que ningun cafo fe dén, ni repartan4 — tuvieren,y beneficiaren minas pio- otros,nidlos quetuvieren compa- pias, 6 atrendadas,nofe les pued3 iia con los duefiosde ingenios, 6 dérsnirepartirmas Indios, que los minas, finofuereconftando verda- precifos, y necelfarios, conforme & deraméce tener parteenello,dema- lacantidad ,y calidad de las minas, neraque porninguncalo, razon, que tuvieré, labrard,y beneficiaren caufa paffe eto por mano deterce- _a¢tualmente,pata que los ocupé en ra pedtaazsy clrepartimientofeha- lalabor,y beneficiodellas, y no en gaigualmente, conformed la cali- otroefecto,ni miuifterio, y filo hi- dadde las haziendasde cadavno, zieren {e les quiten luego, nofeles penade quelos luezes,y repartido- _buelvan 4 dir, resincurranen privacion defus ofi= — Leyyj. Que los Tndios,que fe repar- cios, la qual executardn irremilsi= ~ sierend las mivas sno plan ws pa~ blementelos Virreyes, Prefidentes, —guen por los aufentes, buidos y ni y Audiencias. Y los que vendieren muertose el trabajo de los Indios, y no vfa- On Elagravio.é injufticia, que ors, zen de cllos para el efeéto, que fe fehazeen cargara los Indios ¥ les repartieren, incurran en perdi- demita lasobligaciones, y pagasde mientodetodos fus bienes,y def aufentes, huidos, y muertos, y lo tierro de las Indias, y alsi fe exes queconviene remediailo. Manda~ cute. mos, que en ningun cafo fe permi- G Ley v. Qucd los duetiosde mings, ta, quedticulo de fervicio, ni otro 2» atrendstarios fo d?n Indios de alguno,fean gravados por avfentes, repartimicnto ,y Holos ocupenen otra hurdos 6 muertos: y que acabado minifleri. eltiempo, y obligacion de fu fervi- Drape AL Que no tuviere minaspro- cio fe puedan bolver.y buelvan li- erie piasencl Cerro dePotofi, 6 — bremente,y fin impedimento 4 la éstkevi otroqualquier fitio,y nolasbenefi-vezindad de adonde fueron faca~ fo pee IPE clare a@ualmente por {a mifma dos. Mex cuétaynolerepartanindiosdequal- gf Ley vij- Rue fe proceda contra los quiercalidad,y condicion, que feas ~ Minerosyquerecivioren dinero delos perobien permitimos,quedlos que Indios de mita,parefeufutes del tra~ arrendaren minas, afsinueltras,co= bajo mode ocras qualefquier perfonas,d — \fVouos Indies repartides para Comanidades,y adtualmente lasla- la labor de las minas dexande braten.y beneficiaten, (eles puedan trabajar en ellas, porque los Mine- dar Indios, comodlos ducfiusde las ros A quien eftén cot de 30 gnados los I rele- Del fervicio enminas. relevan,y cobran por femanas cier tacantidad de dinero decada Indio, que efcufan,diziendo, que con efta plata alquilan otvos:y aiequees ver~ dad , quealgunos lo hazen ; lo mas generates, que fequedan eon el di nero,y no hay quié trabaje, con que faltando la conciencia,y julticia fe difiminuyen nueftros quintos Rea~ Jes.Mandamosa los Virreyes,y Au- diencias,que procedan cdzra los que eneftodelinquieren: y no folo fean privadosde los Indios, fino conde~ nados ea las penas corperales, y pe- cuniatias,que pareciere jufto.¥ma- damos, que fea capitulo de refiden- ciacontta el Corregidor de Potofi, y demis afsientos, y Reales de mi~ nas,fidifsimularen, 6 confintieren femejante excelfo: y los Filfcales de nueftras Reales Audienctas falgan & eftas canfasyy pidan Jo que conven- gacontra los culpados. G Ley vitj. Que v0 fe din Indios ad mi~ nas pobres, yfolamentee repartan & los que las twvicten,0 ingentos. p.toige FEN El cepartimiento de las minas Teer ~ fe conga particular atencion & la Heed groffedad , y cancidadde los mieta~ ue Mave Tes, y a du valor sy beneficio 5 pa- Cie" ba quenofe dén Indios 4 minas po- bres, y de poca viilidad, y fe repar~ tan folamente los que huviere de ocupar cada Minero en eftos muntf= terios: yen ningun cafo fe haga el repartimienso 4 las perfonas, que guifieven venderlos 4 duetios de ininas, y ingevios de molev mca jes ni fe dén los Indios, fino a ios que adtualmence, y por fir cuenta 256 beneficiaren ingenios,y minas pro- pias, d arrendadas : y lomifmo fe guarde refpecto de las dems ha~ ziendas. G Ley visi. Que alos Indios, ytras Dajadores de las minas{e les pague con pustudidad los Sabados en la tarde. N ‘Awpamos, Qued todos los In- timifine y otras perfonas que conforme 4% dios de mita, y voluntarios, Sate nat de fo difpuefto trabajaren en las mi- se nas , fe paguen muy comperentes juee,io jornales, conformed el trabajo , y at ocupacion, los Sabados en la tat- de, ea mano propia, para que huel- guen , y delcanien el Domingo, 6 cada dia, como ellos quifieren : y que teagan los Miniftros moy par tiealar cuidado defu falud, y buen, tratamiento en lo efpiricual, y cem= poral , y fos enfermos fean muy bien curados- Leys. Qued bs Indios 5 y efelavas dels minas fe ponga Doctrina. Los Indios,y efclavos, que tra prtmpes bajan en las minas,fe les pon~ der 0. gan Clerigos, 6 Religiofos » que en Totes Sdiiniftren los Santos Sacramen= % Balé tos, y enlefenla dodtrina Chrif- bg tiana, y los intereffadosen elas pa~ Dicutes guen el eftipendio : y el Prelado yiee. Diocelano , guardando el Patro- nazgo én la propoficion ,y infticu~ cion, haga, que los Domingos, y Fieftas oygan Miffa , y acu- dan 4 la Dogtri- nas

También podría gustarte