Está en la página 1de 628
Anatomia y fisiologia para enfermeras Editado por lan Peate EN(G) RGN DipN (Lond) RNT BEd (Hons) MA (Lond) LLM Professor of Nursing Head of School School of Nursing, Midwifery and Healthcare University of West London Muralitharan Nair SRN, RMN, DipN(Lond) RNT, Cert Ed., BSc (Hons) MSc (Surrey), Cert in Counselling, FHEA Senior Lecturer School of Nursing, Midwifery and Social Work Faculty of Health and Human Sciences University of Hertfordshire Traducci6n: Armando Dominguez Pérez MEXICO + BOGOTA * BUENOS AIRES * CARACAS * GUATEMALA * MADRID * NUEVA YORK SAN JUAN * SANTIAGO * SAO PAULO + AUCKLAND + LONDRES * MILAN * MONTREAL NUEVA DELHI * SAN FRANCISCO « SIDNEY * SINGAPUR * ST. LOUIS * TORONTO Director editorial: Javier de Leén Fraga Editor de desarrollo: Héctor F. Guerrero Aguilar Supervisora de produccién: Alejandra Diaz Pulido NOTA La medicina es una ciencia en constante desarrollo. Conforme surjan nuevos conocimientos, se requerirén cambios de la terapéutica. El(los) autor(es) y los editores se han esforzado para que los cvadros de dosificacién medicamentosa sean precisos y acordes con lo establecido en la fecha de publicacién. Sin embargo, ante los posibles errores humanos y cambios en a medicina, nilos editoresni cualquier otra persona que haya participa- doenla preparacién dela obra garantizan quela informacién contenida en ella sea precisa o completa, tampoco sonresponsables de errores u omisiones,nide osresultadosque con dichainformaciénse obtengan. Convendria recurrira otras fuentes de datos, por ejemplo y de manera particular, habré que consultar la hoja informativa que se adjunta con cada medicamento, para tener certeza de que la informacién de esta obra es precisa y no se han introducido cambios en la dasis recomendada o en las contraindicaciones para su administracién. Esto es de particular importancia con respecto a férmacos nuevos o de uso no frecuente. También deberé consultarse a los laboratorios para recabarinformacién sobre los valores normales. ANATOMIA Y FISIOLOGIA PARA ENFERMERAS iN =e [samy Educacion Prohibida la reproduccién total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorizacién escrita del editor. DERECHOS RESERVADOS © 2012, respecto a la primera edicién en espafiol por, McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V. Assubsidiary of the McGraw-Hill Companies, Inc. Prolongacién Paseo de la Reforma 1035, Torre A, Piso 27, Col. Desarrollo Santa Fe, Delegacién Alvaro Obregén C. P. 01376, México, D. F. Miembro de la Camara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. num. 736 ISBN: 978-607-15-0762-4 Translated from the first English edition of: Fundamentals of anatomy and physiology for student nurses By: lan Peate and Muralitharan Nair Copyright © 2022 by John Wiley & Sons Ltd. Authorized translation from the English Language Edition published by Blackwell Publishing All Rights Reserved ISBN: 978-1-4443-3443-2 1234567890 1345678902 Impreso en China Printed in China Impreso por CTPS Printed by CTPS Pea 5 eee Reconocimientos De cel ned eg ete para reproducir material con eens Introduccion Capitulo Principios cientificos fundamentales Cosi} Peter S Vickers Capitulo 2 Cee exer uneiat eek ac eciat) Cena seh ea eel fetes I nea eyo] El sistema inmunitario Bacen aes Capitulo 4 Tejidos Anthony Wheeldon Capitulo 5 ve eigaea errs Senna ey re a na eae eying Sistema endocrino far kalicd terete Sistema esquelético Jan Peate ee) Capitulo g Sree see ez lene) Securit feTkeC ics (erires Sencar) Pore a aeey [ean ees re rei eo elec Capitulo 13 Sistema digestivo y nutricién eee lene uence rag ean Capitulo a5 PEC ce aie) lM a Ceo EC Sere eee ere Lee M el r ey nEYg Genética een ae Indice alfabético Contenido Colaboradores Reconocimientos Agradecimientos por la autorizacic Introduccién levees para reproducir material con copyright Principios cientificos fundamentales de fisiologia xvi xix xx xxi ee 46S Introduccién NWS eee e neers} (eT ta ei ale eksNeegr) Neer ee eee Atomos Numero atémico Atomo de carbono tert Nace tet ed quimicas PXale Nar Aa) incon Tenens Geese eae euie ey Moléculas Feces tiles Enlaces ionicos entre atomos Lretntt Lieto exeoN gle) eee Electrdlitos Elementos eltce eae eae cacao ont Capitulo2 Células: compartimiento c desplazamiento de liquidos ane eta nce Orrnea Ejemplos de sustancias inorganicas Unidades de medicion omen Glosario ee ceace ene elular, sistema de transporte, Dict iearelcelaNN clg Introduccion Uo Te Tarkett Le Funciones de la membrana eo e Contenido Funciones de la membrana NET Seco Meno oid Cr Me ate Tio elt trac (oe a Fete ocelot Uy) iSelai ore 43 (eer se trctimiteuncorts(-a(e te eae? Composicién de liquidos eerste es ra Efectos del déficit de agua ye een Mee Crt) Anatomia y fisiologia para enfermeras [ala dro) ios) Funciones de los electrdlitos Prraneieenee mee eere liquidos y electrdlitos ete foreeend ccna renee en Wee) Introduccién Ciivanterate Cem ULaaCeNecI (In Lcore] <0} pene ote Peete eee eae) Fatt Timo Secu ince Ganglios linfaticos Riera isp zo} Clases de inmunidad SemNet ise) Barreras fisicas cele Tale Barreras quimicas feloeeee tre iter Glébulos sanguineos del Be Mac iae Fagocitosis Citotoxicidad niciarrete) SCE Me ort Inmunidad mediada por células ((aicerei corm B) atueeee ue cuser ute) Ree tue ee es arate iat aree osaey.S inate ene Inmunoglobulina E aes eed aie iat ears Linfocitos citoliticos naturales feasts ame w a Etat e MC eM eet Peete CUCM Cay Cee Ue M aa a UE secundaria eta s-TeCod ney neal iter eto see) Inmunidad activa lena (alerreTire) een Dan elele(a9 Anatomia y fisiologia para enfermeras (ey Cee renee on Introduccion Beer tcl Epitelio pavimentoso (sencillo) Epitelios estratificados emieieer ene ei coin ini Tejido conjuntivo propiamente dicho Tejido conjuntivo laxo Boieekeantnaek ae eee Ute) Tite en cee Contenido vii DSi Tear Wetec usd Cc en eee} IVC Nae noEy WV eee) Tejido muscular 118 Reieene gies 119 Reparacion de tejidos 14 Conclusién CeesetaTe) ee ceneeey Actividades 130 Contenido Capitulo6 Sistema nervioso Anatomia y fisiologia para enfermeras PRUE a alg OD eae em orcad Introduccién Meninges oleae IE ur nervioso Petree nea nervioso periférico Tuer ns nlaelt Division motora del sistema nervioso periférico Star Ma aoe se) Sistema nervioso autonomo Neuronas Dendritas fata reo et rol Vaina de mielina Nervios sensitivos (aferentes) IN iairorualeleol A CUS) Potencial de accién eee enema te re eee ien eres Conduccidn saltatoria Lr iteleloMcctit-Lae-1s(0) NU Cltr euaolgo Neuroglia er ran cnet mci Weireenn eae cia) Brea lest) eer reer est tcc) Cerebelo Seca sech ace Perec Sistema nervioso periférico Pear aeo kere a Neemeee sel aMneeyeee en crac Nervios raquideos Scar IM oe TORT CelA ON Te) Sistema simpatico (lucha o huida) Sec ieasr-ieo) (reposo y di ion) eran (axa) Ma Uae (ole) Carl Clare Introduccién Oo Emre us eae tenes eer lems ipXSaai ea (oleN Acta LelolA) Grea rermrone ed Control de la liberacién de hormonas Gee cree Porters mintoc eaten acca Mitoaeey Anatomia y fisiologia para enfermeras ReMunE MMe eet ra Iébulo anterior de la hipéfisis Hormona del crecimiento Prolactina TRoMmeueencolreU lela eres Matrikon ores wees PON ete tiroides (TSH) whe} 200 201 201 Hormona adrenocorticotropica (ACTH) Glandula tiroides Ciera reais Cer eeetienciees IV Ceel ER onelicinr) ete meseemer eters Contenido eoece ie ncurl Mineralocorticoides (liecresattestsis ieee evra ern Bene cuirl oer ee ona ene eccs lan Peate Introduccion Fracturas 6seas nee n he eae ey ete eeer el eee nce euctctes nop eRe Sostén Movimiento rerecur eu) faroteaioll FaterelMea(oi} Recta eee los huesos (osificacién) Reecoeten Breese Cobre Mines scree ebieretnieaeeccnter! Longitud y espesor de los huesos ipa Peete mare eal Pete ciceers (histologia) Irrigacién sanguinea Peon Pee ence Reeeeieies Huesos cortos Gleecoiienes Neeeeinee ee Reecose meer Articulaciones NadCeU) -leloluR a COT Articulaciones cartilaginosas Articulaciones sinoviales one Glosario Ie enace yeiee Contenido Anatomia y fisiologia para enfermeras emma ue nuteet lg Ween oa Uatageye (Uaelolp) Miofibrillas Sr cecol anole) Bree Cece ia Musculo liso a Soe lle Musee cy v4 MU re LESS fenccneene eae Meneueeaarcd - - enepeccnac nace Rucci onan Sara A ec fectes 64 PI) Pi) 269 Pemaeletsle CS ie Respiracion aerobica 269 Estabilizacion de articulaciones Proteccién y control de tejidos pirat eo a) Pa) de estructuras y rganos Rik onuceds ia Cire Generacién de calor Organizacién del sistema 7 re lo estriad py eae ten eet soe ransceiade toa if Cen ierat) oR cag elo} 62 | Movimientos del musculo 2 Ae Cour) ya renter re) ler) 285 OU foe eats (or) PAP laces eT) Mantenimiento de la postura Pe Ue Py eon Pruett i Anatomia microscépica de (aera ero Prt) eR i cee Murat] oe} Glosario 286 estriados Ica are ey PET Serco) aT TU oR eC TREN ITO) Actividades EVA Seeder rier Cmcnenmtencred Caesars Introduccién Camaras cardiacas Teche eeel Irrigacién sanguinea del aero aero Estructuras del corazon Circulacion sanguinea en el Pared cardiaca eel er tel} Anatomia y fisiologia para enfermeras Wie ER taste NNR ele-1 <0) a} Ciclo cardiaco rece ealoeaean Peete lec} 312 Ceres hemi ecole} Precarga Fuerza de contraccién Poscarga * eee caches cu Anthony Wheeldon Introduccién Cee c one respiratorio eee ees) Wreco eeu einici meese Laringe eed Rrecnice 333 orotate 334 rpecieent aes Reoaiect Wer eeca inary Meee ee ice eet Ge oeoaie cers Volimenesycapacidades 340 eee eeedicccn Contenido Ceres iett te eine) Actividad del sistema Reweroe conn Barorreceptores y centro rercleeet is Actividad hormonal einen ceed eeuao reimeetey eerie ar) Mere niece Factores que determinan Plier Nenieecnenecetn Eerie} Bree rage eee Transporte de oxigeno (O,) Bene ge oats ones carbono (CO,) Equilibrio acidobasico Reemiececae einen olen ee ceace eieccey Contenido ese nct cegt) Anatomia y fisiologia para enfermeras Muralitharan Nair Introduccién een eae Pace Ce Leech Cr) een is) etree racer Ger ee Aer i Mee ac eee one ie ences Were teat) Pee rset ie) Coagulacién eat eee anes Nene ates Estructura y funcién de~ Ero AUCE Capilares arouse ec ino ceca ts eee acne Control de la presidn arterial Lat gefa | cos) facualels elite} imelauar-vaCola Ke Aa acorel| cor) Ciclo vital del eritrocito Bice enticed Eerste) Leucocitos Neutrofilos Cereal} Bas6filos Monocitos [eT iefet cory Plaquetas SUM ne re} re fee U RECOM ae Lelaor) Ganglios linfaticos Crencocue ery do} Timo Rice onoca cies enetecn ree ie cenace Pree en Anatomia y fisiologia para enfermeras Contenido (oT ieee MSI ue Melfol lal oh AM Lagte (ol) eT NV la tae) 1 ‘ | Introduccién re | eee Actividad del sistema digestivo Boca (cavidad bucal) | Lengua eee Berna MCG Cee | Faringe Borer fescrs Pentre cen ener ret BeScluer) Meer) Pancreas 408 409 409 409 409 rT 413 413 eae Coe cat) CoE) 421 Prebdseieceuk ot eee et Eee uae ASS fe eTtUg Intestino grueso Hormonas del tubo digestivo 426 Nutricién, digestion quimica Neca Nutrientes Pechreie cy erie eititeus era leer) To Keura [cy Actividades Muralitharan Nair atageye (aap Sistema renal Tel ore aa ee ey Crogan Nefronas a iarelela eee} eee one Caer rier MERE) Caracteristicas de la orina alan reer Naieeene bert erate mantra aT) ite nan) Reuben tae! Filtracin eri segete aah eeereon Recreate eiceelseseiceioa Neserseean ee 459 Mecca omen Glosario eenan renee Contenido em eripceaicosie Merle Anatomia y fisiologia para enfermeras et gett Introduccion Neen cer Maar Testiculos Espermatogénesis Espermatozoides Mics efa0) (oR ALU ae) hormonales Escroto ict featel slit Conducto deferente, conducto EVA a mesic outs sane istac) aise) la acokChaciilo) IEC MERE erent Neca tne otemeae a sexuales femeninas eehneneic! oer ete Seca ema Nec fever (oil ett titer Vee Aparato reproductor femenino Ney (ola tz-KeN Lele} Foliculos de Graaf (ey UMS eisai Conclusion Glosario eccnace Actividades aera ec Introduccion Sentidos quimicos Sentido del olfato (olfaccién) tee tele Via olfatoria [pyereigTa Tae celsogC) ere he ta) erraueee toner Reece ee is AVEMe[UcteclN-) eee eae equilibrio y el oido Pesaran ire Keele ret gre Vias de las sensaciones de ee ulagte Colrs[} Proceso de audicion CTitatelR oe sake MR) Pearl ary Gore nel) Tunica neural (retina) fete Anatomia y fisiologia para enfermeras Eneetee inre ae acal eeu Contenido Procesamiento central de la informacion visual ieee Me eeMis ans aeaaesel Lageter Tae ke (od Ce} informacion visual erie eamcene de Conclusién Glosario occu Actividades VaR ae Nucledtidos eo bela ued Del DNA alas proteinas Beoeeercrcies aretiagi elon} Traduccién Stneesiexe sorrel 559 Resumen de sintesis de proteinas 562 Breuncicurer teu Mitosis ae areey Profase Metafase PILES cae Peres cs Meiosis Indice Genética mendeliana Genes dominantes y genes recesivos Herencia autosémica Cora CN Anal te: YE Herencia autosomica recesiva y enfermedad 571 Wome haat ceth elg Perec uley comparadas con las de fee ola ten eV) LYE) Richelet cesta tee ED 574 Niece ence eae oer ocenaca eines Colaboradores Acerca de los editores lan Peate Professor of Nursing Head of School School of Nursing, Midwifery and Healthcare University of West London EN(G), RGN, DipN (Lond), RNT, BEd (Hons), MA (Lond), LLM Inicié su carrera de enfermeria en 1981, en el Central Middlesex Hospital, al integrarse al equipo de enfermeria de una unidad de cuidados intensivos. Mas tarde cursé tres afios en los programas de preparacién de enfermeros y enfermeras en el Central Middlesex Hospital y el Norwick Park Hospitals, con lo que primero ingres6 al staff de Enfermeria y, después, llegé a enfermero en jefe. Se ha desempefiado en la docencia de enfermeria desde 1989. Sus principales areas de interés son practicas y teoria, salud masculina, salud sexual y sida/VIH. Actualmente es director de la School of Nursing, Midwifery and Healthcare. Muralitharan Nair Senior Lecturer School of Nursing, Midwifery and Social Work University of Hertfordshire SRN, RMN, DipN (Lond) RNT, Cert Ed., BSc (Hons) MSc (Surrey), Cert in Counselling, FHEA Inicié su carrera de enfermeria en 1971, en el Edgware General Hospital, donde ingres6 al staff de Enfermeria. En 1975 principié sus estudios de especializacién en enfermedades mentales en el Springfield Hospital y form6 parte del staff de Enferme- ria durante aproximadamente un ajio. Trabajé en el St Mary's Hospital Paddington y en el Northwick Park Hospital, para luego regresar al Edgware General Hospital, don- de asumié el puesto de enfermero Senior de Staff y luego de enfermero en jefe. Ha sido docente en enfermeria desde 1989. Sus areas de interés son fisiologia, diabetes, enfermeria quirdirgica y ensefianza de la enfermerfa. Ha publicado articulos en revistas, escribié un capitulo sobre eliminacién y publicé un libro de texto de fisiopatologia. Es miembro de la Higher Education Academy. Anatomia y fisiologia para enfermeras Acerca de los colaboradores Acerca de los colaboradores Louise McErlean Senior Lecturer School of Nursing, Midwifery and Social Work University of Hertfordshire RGN, BSc (Hons), MA (Herts) Inicié su carrera de enfermeria en 1986, en el Victoria Infirmary de Glasgow, donde ingresé como enfermera general. Después completé el curso de cuidados intensivos para RGN, cuando trabajé en Belfast como enfermera de Staff. Mas adelante fue jefa Jr. de planta en el Royal Free Hospital y se ha desempefiado en la docencia de enfermeria desde 2005. Sus éreas de mayor interés son educacién de aspirantes a enfermerfa y atencién de cuidados intensivos. Janet G. Migliozzi Senior Lecturer School of Nursing, Midwifery and Social Work Faculty of Health and Human Sciences University of Hertfordshire RGN, BSc (Hons), MSc (London), PGDEd, FHEA Inicié su carrera de enfermeria en Londres, como enfermera de staff, en 1988. Laboré en diversos hospitales de Londres, primordialmente en las areas vascular, ortopedia y cirugfa, antes de especializarse en prevencién y control de infecciones. Ha trabajado en educacién de enfermeria desde 1999 y las areas que més le interesan son microbiologia (sobre todo referente a infecciones relacionadas con cuidados de salud), enfermeria vascular y quirdrgica, informatica de salud y docencia de la enfermerfa. Es profesora titular y miembro de la Infection Prevention Society. Carl Clare Senior Lecturer School of Nursing, Midwifery and Social Work University of Hertfordshire RN, DipN, BSc (Hons), MSc (Lond), PGDE (Lond) Inicié su carrera de enfermeria en 1990, como auxiliar de enfermeria. Después estudié el curso de tres afios de preparacién de enfermeria en el Selly Oak Hospital (Birmingham) y pasé alos hospitales Royal Devon y Exeter; luego trabajé en el Northwick Park Hospital y, por ultimo, en los hospitales Royal Brompton y Harefield NHS Trust, como oficial de reanimacion y miembro honorario de educacién del Imperial College (London). Se ha desempefiado en la docencia de enfermeria desde 2001. Sus dreas de interés son fisiologia, sociologia y cuidados y reanimacién cardiacos. Ha publicado trabajos en cuidados cardiacos, reanimacién y fisiopatologia. xviii Colaboradores Anatomia y fisiologia para enfermeras Peter S. Vickers Visiting Fellow School of Nursing and Midwifery University of Hertfordshire Cert Ed, Dip CD, SRN, RSCN, BA, PhD, FHEA Con toda una trayectoria en educacién, inicié su carrera de enfermerfa en 1980, en el York District Hospital y poco después estudié y trabajé en el Hospital for Sick Children en Great Ormond Street, en Londres. Mas tarde obtuvo su primer grado en Biociencias y Ciencias de la Salud, hasta obtener un doctorado en esta especialidad, enfermeria inmunoldgica, concentrado en desarrollo a largo plazo de nifios con SCID en Reino Unido y Alemania. Ha laborado en la docencia de enfermeria durante varios afios y en fecha reciente terminé una investigacién acerca de cuidados paliativos para adultos. Es autor de libros sobre las reacciones de los nifios a la hospitalizacién ‘temprana y metodologia y objetivos de la investigacién; también ha escrito capitulos de varios libros de biociencia y fisiopatologia para enfermeria, ademas de presentar ponencias en muchos congresos nacionales e internacionales. Las areas que més le interesan cubren todos los aspectos de la inmunologia y la enfermeria inmunoldgica, enfermedades infecciosas, genética e investigacién. Aunque oficialmente estd jubila- do, sigue trabajando tiempo parcial en la University of Hertfordshire, y prosigue con la escritura de ponencias y su participacién en congresos. Anthony Wheeldon School of Nursing, Midwifery and Social Work Faculty of Health and Human Sciences University of Hertfordshire MSc (Lond), PGDE, BSc (Hons), DipHE, RN Después de graduarse en 1995, ha trabajado como enfermero de Staff en el Respira- tory Directorate en el Royal Brompton y Harefield NHS Trust. Inicié su carrera docente en cursos de posgrado en el afio 2000, antes de dedicarse de tiempo completo a la ensefianza de la enfermeria en la Thames Valley University, en 2002. Tiene una muy amplia gama de areas de interés en enfermeria, como enfermeria cardiorrespiratoria, anatomia y fisiologia, valoracién de la funcién respiratoria y docencia de la enfermeria. Ademés, tiene una publicacién previa sobre valoracién de la funcién respiratoria y fisiopatologia. Hoy es Senior Lecturer en la University of Hertfordshire. Reconocimientos Deseamos agradecer a todos nuestros colegas y estudiantes por su ayuda, apoyo, comentarios y sugerencias. Muralitharan agradece a su esposa, Evangeline y sus hijas, Samantha y Jennifer, por su continuo apoyo y paciencia. lan agradece a su pareja, Jussi Lahtinen, por su total y continuo apoyo y aliento. Gracias a Anthony Peate, quien colaboré con algunas de las ilustraciones. Agradecimientos por la autorizacion para utilizar material con copyright Las siguientes figuras fueron reproducidas con la gentil autorizacién de los propietarios de los derechos de autor (copyright). Tortora GJ y Derrickson BH. Principles of Anatomy and Physiology, 12a. edicién Hoboken, NJ: John Wiley & Sons, 2009. 14, 1-4, 15, 1-6, 1-7, 1-8, 1-9, 2-4, 2-3, 25, 2-6, 2-7, 3-4, 3-2, 3-3, 3-8, 3-10, 3-11, 3-12, 3-13, 4-1, 4-2, 4-3, 4-4, 4-5, 4-6, 4-7, 4-8, 4-9, 4-10, 4-11, 4-12, 4-14, 4-15, 4-16, 5-1, 5-2, 6-2, 6-3, 6-5, 6-6, 6-7, 6-8, 6-9, 6-11, 6-12, 6-14, 6-15, 6-16, 7-1, 7- 8-1, 8-2, 8-3, 8-5, 8-8, 8-9, 9-1, 9-3, 9-4, 9-5, 9-10, 9-11, 10-1, 10-2, 10-5, 10-6, 10-8, 10-9, 10-11, 11- 1, 11-2, 11-3, 11-4, 11-6, 11-11, 11-12, 11-14, 11-15, 12-1, 12-2, 12-5, 12-6, 12-8, 12-9, 12-10, 12-11, 12-12, 12-13, 12-14, 12-16, 12-18, 12-19, 12-21, 12-22, 13-1, 13-2, 13-3, 13- 13-7, 13-8, 13-9, 13-11, 13-12, 13-13, 13-14, 13-15, 14-1, 14-3, 14-4, 14-5, 14-9, 15-1, 15-2, 15-3, 15-4, 15-5, 15-6, 15-8, 15-9, 15-10, 15-11, 15-13, 16-2, 16-3, 16-4, 16-5, 16-6, 16-7, 16-8, 16-9, 16-10, 16-12, 16-13, 16-14, 16-15, 16-16, 16-18, 16-19, 16-20, 17-1, 17-2, 17-3, 17-5, 17-6, 177, 17-9, 17-10. Nair M y Peate |. Fundamentals of Applied Pathophysiology: An Essential Guide for Nursing Students. Oxford: Wiley-Blackwell, 2009. 2.2, 2-4, 2-10, 2-12, 3-4, 5-3, 5-4, 5-5, 5-6, 7-5, 7-10, 7-11, 7-12, 7-13, 11-5, 11-9, 11-10, 13-16, 14-8, 15-12. Jenkins GW, Kemnitz CP y Tortora GJ. Anatomy and Physiology: From Science to Life. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons, 2007. 4-13, ilustracién no numerada en Consideraciones clinicas sobre insercién de pesarios. Tortora GJ (2008). A Brief Atlas of the Skeleton. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons. 8-6, 8-7, Tortora GJ y Derrickson B. Essentials of Anatomy and Physiology, 8a. edicién. New York: John Wiley & Sons, 2010. 6-4, 13-10. Lister Hill National Center for Biomedical Communications. Genetics Home Reference: Your Guide to Understanding Genetic Conditions, pag 19 (2010). http://ghr.nim.nih, gov/handbook.pdf. 17-4 National Heart Lung and Blood Institute. llustracién no numerada en Consideraciones clinicas sobre infarto miocardico. Peate |. Men’s Health. Oxford: Wiley-Blackwell, 2009. 15-7. Introduccion Todos aquellos colaboradores en la elaboracién de este texto son personas entregadas al suministro de cuidados de salud de alta calidad. Son, asimismo, académicos expertos que laboran en educacién de nivel superior, con muchos afios de experiencia, asi como amplios conocimientos y habilidades que comparten con estudiantes en varios niveles académicos. Se tiene la seguridad de que cuando los estudiantes de enfermeria adquieran la capacidad de comprender la anatomia y fisiologia de los diversos sistemas del cuerpo humano, también entenderan mejor las necesidades de las personas a las que tienen el privilegio de cuidar. En esta especialidad siempre es necesario esforzarse por brindar los cuidados de més alta calidad, pero no es posible lograrlo de manera eficaz si no se desarrolla una apreciacién integral del paciente. El presente texto se preparé de manera tal que el lector disfrute su lectura y, lo més importante, que despierte su interés en aprender mas, de que sienta el deseo de profundizar en el es- tudio y que crezca y se desarrolle. En todo programa educativo relacionado con el suministro de cuidados de la salud es indispensable que el estudiante adquiera confianza y competencia en el campo de su preparacién. No basta recordar todos los datos (y hay muchos) relacionados con la anatomia y la fisiologia; también se debe relacionar tal informacién con la persona a la que se atiende, pues algunos de estos pacientes son vulnerables y estan en riesgo de sufrir dafios; por ello, quien proporciona el cuidado de enfermeria tiene el deber de asegurarse una buena preparacién. A manera de ejemplo, en Reino Unido, las normas para la ensefianza de enfermeria (Standards for Pre Registration Nursing Education [Nursing and Midwifery Council, 2010}) establecen con claridad que el profesional de dicha especialidad debe ser competente en varias dreas para poder obtener su registro en el Nursing and Midwifery Council. El cuerpo humano es tan hermoso por dentro como por fuera; cuando la mente y el cuerpo trabajan en armonia constituyen una maquinaria fantastica, capaz de hacer cosas extraordinarias. Por ello, los estudiantes de cuidados de la salud trabajan y estu- dian tanto en el medio hospitalario como en la comunidad, donde encuentran y atienden a pacientes con diversos problemas de trastornos anatémicos y fisiol6gicos. Con un enfoque basic y un cuerpo adecuado de conocimientos anatomofisiolégi- cos, esta obra dard a los estudiantes de enfermeria los fundamentos necesarios para llevar a cabo dicho servicio. Anatomia y fisiologia Una definicién sencilla de anatomia, utilizada en muchos diccionarios, es la siguiente: “ciencia relacionada con el estudio de la estructura de los organismos bioldgicos”. Asi, Introduccion Anatomia y fisiologia para enfermeras Anatomia y fisiologia para enfermeras se centra en la anatomia humana y la defini- cién que emplea es: “estudio de la estructura y funcién del cuerpo humano’. Tal de- finicién permite hacer referencia tanto a la funcién como ala estructura, que en todos los organismos biolégicos tienen interrelaciones muy estrechas. De hecho, el cuerpo humano funciona por medio de sistemas interrelacionados. El término anatomia deriva del griego y significa “cortar” o “disecar”. Los primeros estudios anatémicos con fundamento cientifico (atribuidos a Vesalio, anatomista, médico y artista flamenco del siglo xvi) se basaron en observaciones realizadas en caddveres, pero las investigaciones modernas de la anatomia humana difieren porque incluyen otras formas de observacién, por ejemplo, con ayuda del microscopio y otras técnicas de imagen. Hoy se han establecido subdivisiones del amplio campo de la anatomia y, con frecuencia, esta palabra es calificada con algtin adjetivo que especifica el método de observacién, por ejemplo, anatomfa macroscépica (estudio de las partes corporales observables a simple vista, como el corazén y los huesos) 0 microanatomia (andlisis de aquellas partes que sdlo son observables a través del microscopio, como células y tejidos). Los sistemas vivos pueden definirse desde varias perspectivas: © Anivel de lo mas pequefio —el nivel quimico—, los dtomos, moléculas y enlaces quimicos que unen a los Stomos proporcionan la estructura en la que se basa la actividad de la vida La unidad viva mas pequefia es la célula; dentro de ésta existen cuerpos subes- pecializados (organelos) que realizan funciones celulares particulares. Las células son especializadas (p. ¢., células dseas y células musculares). © Un tejido es un grupo de células similares que cumplen una funcién comin. Por ejemplo, el tejido muscular se compone de células musculares. © Los érganos son grupos de distintos tipos de tejidos que combinan sus funciones para llevar a cabo una actividad especifica. Por ejemplo, el estémago est formado por musculo, nervios y tejidos © Un sistema es el conjunto de dos o més érganos que trabajan en combinacién para efectuar una actividad particular. Por ejemplo, el sistema digestivo reine las actividades coordinadas de varios érganos, como la boca, el estémago, los intestinos, el pancreas y el higado. © Un conjunto de sistemas que tiene las caracteristicas de los seres vivos es un organismo, el cual es capaz de obtener y procesar energja, asi como de reaccionar a cambios en el medio y de reproducirse. Como la anatomia se relaciona con la funcién de un organismo vivo, casi siempre es inseparable de la fisiologfa, a la que es posible definir como la ciencia que estudia las funciones de células, tejidos, érganos y organismos. La fisiologfa se centra en la manera como un organismo realiza sus numerosas actividades y considera la forma en que se mueve, cémo se nutre, cémo se adapta a los cambios del medio, ya sea que se trate de un humano o un animal y sea hostil o amigable. Este es el estudio de la vida. La fisiologfa es el fundamento sobre el que se basa el conocimiento de lo que es la vida; algunas veces, esta ciencia ayuda a decidir cémo debe tratarse una enfermedad y auxilia en la adaptacién y manejo de los cambios impuestos al cuerpo por entornos nuevos y variables, tanto internos como externos. El estudio de la fisiologia permite comprender la enfermedad (fisiopatologia) causada por tales cambios, de manera que los fisidlogos pueden desarrollar nuevas maneras de tratar las enfermedades. Anatomia y fisiologia para enfermeras Introduccién Al igual que el estudio anatémico se divide en varias ramas, existen diversas dreas de la fisiologia que pueden estudiarse; por ejemplo, endocrinologia, neurologia y cardiologia : OXI Los capitulos La obra contiene 17 capitulos. El texto no se preparé para leerlo de corrido, de principio a fin, sino que el lector encontrara que el estudio de los primeros tres capitulos le ayudaré a comprender algunos conceptos complejos y se le anima para que investigue no sdlo en este libro, sino en otras fuentes. Los capitulos contienen ilustraciones a todo color, sencillas y de tamafio apropiado, las cuales facilitarén la comprensién y valoracién de las complejidades del cuerpo humano, tanto desde el punto de vista anatémico como del fisiolégico. Cada capitulo incluye diversas caracteristicas que auxiliaran al estudiante a establecer y desarrollar su base de conocimientos, por lo cual se recomienda al lector que aproveche al maximo el presente texto. Aprovechamiento maximo de este libro El texto lleva al lector del nivel microscépico al macroscépico en el estudio de la anato- mia y la fisiologia. El contenido explica el movimiento de las células y tejidos a lo largo de los sistemas, con base en un enfoque didéctico probado y comprobado que ayuda a los estudiantes a entender areas tematicas que a veces se consideran complejas. Al escribir la presente obra se mantuvieron en mente estos principios,.a fin de proporcionar conocimientos practicos y servir para el trabajo académico. Asi, se le confirieron caracteristicas que facilitarn el acceso al fascinante tema de la anatomia ya fisiologia humanas. Cada capitulo inicia con varias preguntas, pensadas para que el lector evalde sus conocimientos actuales y le sirva de examen previo. A continuacién se indican los objetivos que cubre el contenido del capitulo, considerando que sdlo el estudiante podré lograr el aprendizaje. Estos objetivos son lo que se espera que el lector aprenda al estudiar y adquirir la informacién presentada, si bien significan un minimo de lo que se puede aprender del texto, pues el estudiante no tiene que restringirse a tales metas, las cuales sélo constituyen una gula. En los lugares apropiados se incluyé un mapa del cuerpo, el cual permite observar la anatomia que se revisard en el capitulo. Otra caracteristica de cada apartado es que ayuda a considerar a las personas que el estudiante tiene bajo su cuidado y, para establecer vinculos clinicos, la mayoria de los capitulos incluye recuadros llamados Consideraciones clinicas, en los cuales se muestra la aplicacién de lo aprendido a circunstancias especificas que la persona dedicada a la enfermeria puede encontrar en el trabajo diario, Alfinal de cada capitulo se proporciona un conjunto de preguntas de opcién milltiple acerca del contenido revisado. No obstante, algunas de las respuestas no se hallarén en el texto, en cuyo caso se instruye al lector para que las busque en otras fuentes, lo que le ayudard a incrementar su aprendizaje Se incluyen también actividades que permitiran al estudiante evaluar su grado de aprendizaje, como resolver preguntas de verdadero o falso, rotular una ilustracién 0 diagrama, contestar preguntas o resolver crucigramas y ejercicios de busqueda de palabras. Estas actividades tienen la finalidad no solo de hacer mas ameno el estudio, sino también de integrar el contenido del capitulo. (Dichas actividades, asi como Introduccién Anatomia y fisiologia para enfermeras estudios de caso y los glosarios de cada capitulo pueden encontrarse en linea, en inglés, en la pagina www.wiley.com/go/peate.) Cada una de las actividades tituladas Trastornos incluye una serie de enfermedades © anomalfas relacionadas con el tema del capitulo. Se pide al lector que dedique algun tiempo a escribir notas acerca de cada uno de los trastornos incluidos, lo cual le ayudaré a relacionar la teoria con la practica. Para ello, podrd tomar apuntes de otros libros y diversas fuentes de consulta, por ejemplo, compafieros con quienes trabaja en la clinica 0 notas que se tomen acerca de los pacientes atendidos. Sin embargo, en este Ultimo caso es importante que el estudiante tenga cuidado de no apartarse de las normas de confidencialidad. Al final de cada capitulo se proporciona asimismo un glosario, el cual facilitaré el aprendizaje de términos o frases dificultosos cuya comprensién es importante para el progreso del estudiante de enfermerta, pues al dominarlos amplia su vocabulario médico y el lector se hallard en posicién éptima para continuar su desarrollo. éQué significan los términos? El empleo de la terminologia es importante. En este texto se utiliza el término paciente, ya que es facil emplearlo y todos lo entienden. Esto conlleva cierto riesgo, ya que dicho sustantivo implica una persona que recibe atencién médica, lo cual significa que el proveedor de servicios de salud tiene ventaja. Es necesario evitar esta posible implicaci6n, ya que las personas que reciben la atencién son participantes activos en dicha atencién, y quien brinda los cuidados debe actuar como su defensor. A\lo largo del texto se han utilizado varios términos para referirse a la persona que recibe atencién, como paciente, persona, usuario del servicio. Estos sustantivos (y muchos otros) son empleadas en la préctica diaria y el estudiante los escuchar en los servicios clinicos y de cuidados de la salud. Al respecto, lo mas importante que debe recordarse es que los pacientes que uno atiende son personas, no gafetes ni nombres escritos en ellos. La Patients Association (2009) dice al respecto: “Pacientes, no numeros... personas, no estadisticas”. Cuando el estudiante cuide personalmente a pacientes, deberd preguntarles como prefieren que se les llame. A ciertas personas les gusta que las llamen por su primer nombre, lo que a otras no les agrada; por ello es necesario, desde el principio de la relacién terapéutica, definir lo que cada individuo prefiere; esto demuestra respeto, El simple hecho de que una persona enferme, sea propensa a un padecimiento determinado o resulte vulnerable no le quita sus valores y creencias, su sentido de paternidad o maternidad ni el amor a su pareja, hermanos o padres. La manera como uno se dirija a una persona puede tener efecto en su salud y bienestar. También se notard que se han utilizado varios sinénimos para referirse a quien lee este libro, como lector o estudiante. Esto se debe @ que muchas personas de distintos medios leerdn y emplearén este texto. Empero, todos somos estudiantes y ésta es la perspectiva que se utilizé al escribir la presente obra. El suministro de servicios de salud y asistencia social de clase mundial Para continuar con el ejemplo citado, el National Health Service (NHS) es el principal proveedor (aunque no el nico) de cuidados de salud en el Reino Unido y es propiedad Anatomia y fisiologia para enfermeras Introduccién de todos los ciudadanos ingleses. Este servicio tiene empleados a miles de trabajadores, de los cuales la mayoria colabora directamente proporcionando cuidados a pacientes. La finalidad del NHS es brindar atencién de clase mundial; esto implica contratar personas preparadas para brindar tales servicios y lograr que se desarrollen junto con sus comunidades. De la misma manera, el lector es un factor, mas que importante, fundamental para asegurar el cumplimiento de este objetivo. El suministro de cuidados y la accesibilidad a los servicios, asi como la manera, el lu- gar y el momento de brindar dichos cuidados, varia de manera continua. La accesibili- dad a los servicios es de gran importancia, lo mismo que la prevencién contra en- fermedades y discapacidades, con el objetivo de ayudar a las personas a mantenerse activas y saludables en mente y cuerpo. Los cuatro paises que forman al Reino Unido planificaron las maneras de suministrar servicios de salud en su propio territorio, bajo la premisa de que la poblacion de estas naciones merece lo mejor y no debe conformarse con menos. Es necesario que el lector o el estudiante se esfuerce en dar atencién de clase mundial, junto con otros trabajadores de servicios de salud y sociales, como los fisioterapeutas, terapistas del habla y el lenguaje, médicos, comadronas, dietistas, cuidadores profesionales 0 informales de pacientes, servicios sociales y las personas que los proveedores atienden por su cuenta. Para finalizar, los autores y editores de Anatomia y fisiologia para enfermeras desean al lector el mejor de los éxitos en sus estudios, ya sea que asista a un saldn de clases 0 se halle en cualquiera de las muchas dreas de atencién en las que llegue a desempefiar su labor. Bibliografia Nair M, Peate |. Fundamentals of Applied Pathophysiology: An Essential Guide for Nursing Students. Oxford: Wiley-Blackwell, 2009. Nursing and Midwifery Council. Standards for Pre Registration Nursing Education. Londres: NMC, 2010. Patients Association. Patients not Numbers... People not Statistics. Londres: Patients Association, 2009. Principios cientificos fundamentales de fisiologia Peter S Vickers Introducci6n eco ceria Caracteristicas de los seres vivos Neer eorcee Atomos Numero atémico Soltek e-11elgre) Moléculas Enlaces quimicos fire -earela (eeeg I eet Tete) Enlaces covalentes reared Tater Electrdlitos acer decease ences ee) ete tena sctet es quimicas Perera) Etaoin ered Geer fee cuttets ene ee tac ites eecies Senet eetacitrs ieeenien Unidades de medicion eon ene) ogee Actividades Principios cientificos fundamentales de fisiologia Capitulo a Capitulo a Anatomia y fisiologia para enfermeras Introduccion El aprendizaje de la fisiologia del cuerpo se parece en gran medida al de un idioma ex- tranjero: se debe aprender y comprender un nuevo vocabulario, una nueva gramatica y nuevos conceptos. Este primer capitulo representa una introduccién a ese nuevo lenguaje, con la finalidad de que el lector pueda aprovechar estos conocimientos para entender la fisiologia de las distintas partes del cuerpo que son estudiadas en los demas capitulos de la obra. En primer lugar, hay que aprender lo relacionado con dos términos: anatomia y fisiologta © Laanatomia es el estudio de las estructuras. © La fisiologia es el estudio de las funciones. Sin embargo, la estructura siempre esta relacionada con la funcién, porque la estructura determina la funcién que, a su vez, determina cémo se estructura el cuerpo, un érgano, etc. Las dos disciplinas son interdependientes. Niveles de organizacion El cuerpo es un organismo muy complejo que consta de numerosos componentes, desde el mas pequefio de todos (el étomo) hasta los diversos drganos que se hallan dentro de él (figura 1-1). Si se empieza con el componente més pequefio y se avanza hacia los mas grandes, el cuerpo est organizado de la siguiente manera: ¢ — Atomos, como los de hidrégeno y carbono. © Moléculas, como las de agua y glucosa. © Macromoléculas (moléculas grandes), como las de proteinas y el dcido desoxirribo- nucleico (DNA, por sus siglas en inglés). © Organelos (que se hallan dentro de las células), como el nucleo celular y las mito- condrias, Tejidos, como los éseos y musculares. Organos, como el coraz6n y los rifiones. Sistemas orgénicos, como el digestivo y el cardiovascular. Organismos, como los seres humanos y los gatos. Caracteristicas de los seres vivos Todos los organismos vivos poseen ciertas caracteristicas en comin. Aunque éstas pueden variar entre un organismo y otro, son importantes para la conservacién de la vida. Dichas caracteristicas son © Reproduccién: es fundamental en los niveles microscépico y macroscépico. En el macroscépico, se reproducen organismos; en el microscépico, se reproducen células para mantener la eficiencia y el desarrollo del organismo. © Crecimiento: es fundamental para el desarrollo y maduracién del organismo. Principios cientificos fundamentales de fisiologia Capitulo 2 @ Nivel CELULAR @ NiveL auimico’ ° —= NIVEL DE TEJIDOS % gor» T= =e en & Célula de misculo liso} @ Atomos (C, H, O, N, P) Teji asculo lis Os DNA felido de musculo lis oe Membrana © Nie DE sistemas i [serosa Fariege @ NIVEL DE ORGANos » Eséfago Capas Higado de tejido de Estomago miscule iso Pancreas Tejido Vesicula biliar onto! Intestino delgado Intestino grueso Sistema digestivo © nwt DEL oRGANISMO Figuraa-a _Niveles de organizacién del cuerpo (Tortora y Derrikson, 2009) © Movimiento: tanto el cambio de posicién como el desplazamiento son parte del movimiento. Esta caracteristica es esencial para que el organismo busque alimentos y parejas para la reproduccién, y también para escapar de sus depredadores, — Respiracién: es importante para obtener oxigeno y liberar didxido de carbono (o, en el caso de las plantas verdes, obtener diéxido de carbono y liberar oxigeno), lo que se conoce como respiracién externa, ademés de liberar energia de los alimentos (respiraci6n interna). © Capacidad de reaccién: permite que el organismo responda a los cambios, como los ambientales, u otros estimulos. © Digestién: es la descomposicién o desdoblamiento de las sustancias alimenticias, con el fin de que el organismo pueda producir la energia necesaria para la vida © Absorcién: desplazamiento de sustancias (incluidos los alimentos digeridos) a través de las membranas hacia liquidos corporales, como sangre y linfa, que transportan esas sustancias hacia las partes del organismo que las requieren. © Circulacién: desplazamiento de sustancias por el cuerpo, transportadas por liquidos corporales. Capitulo a Anatomia y fisiologia para enfermeras © Asimilacién: transformacién de las sustancias absorbidas en otras que pueden ser utilizadas por los tejidos del cuerpo. © Excrecidn: expulsin de sustancias de desecho del cuerpo. También se eliminan porque no son utiles para el cuerpo o le resultan peligrosas. Necesidades corporales Todos los organismos, incluidos los seres humanos, necesitan cinco factores funda- mentales: a. Agua: @ El agua es la sustancia més abundante en el cuerpo. Al nacer, el neonato tiene 78% de agua; al afio de edad la proporcién desciende a 65% y en los adultos baja hasta 60%, pero en mujeres adultas la cantidad es de 55% (la diferencia se explica porque la proporcién de grasa en las mujeres es mayor que en los varones en un porcentaje correspondiente, aunque un vardn adulto obeso puede tener menor porcentaje de agua que un varén adulto delgado). © Se requiere agua para diversos procesos metabdlicos que son necesarios para la supervivencia del organismo. © El agua es necesaria para el transporte de sustancias esenciales por todo el organismo. © El agua regula la temperatura corporal; por ejemplo, el ser humano funciona entre limites muy estrechos de temperaturas y tiene poca tolerancia a los cambios internos de temperatura; si ésta rebasa dichos limites, la persona muere. 2. Alimento: © El alimento proporciona la energia que necesita el organismo para satisfacer todas las caracteristicas fundamentales ya mencionadas. © También proporciona las materias primas para satisfacer esas caracteristicas, en particular el crecimiento. 3. Oxigeno: © El oxigeno constituye 20% del aire y es empleado para liberar la energia de los nutrientes asimilados. 4. Calor: © Elcalor es una forma de energia y regula de manera parcial la velocidad a la que ocurren las reacciones metabélicas. Presién: © Son dos las clases de presién que necesita un organismo: © Lapresién atmosférica, que esimportante parael proceso dela respiracién. © _Lapresién hidrostatica, que mantiene la circulacién sanguinea en el cuerpo Atomos Ahora es momento de abordar la unidad estructural més pequefia del cuerpo (en realidad, de toda la materia), que ya se mencioné: el tomo (de hecho, la palabra “tomo” proviene de un vocablo griego que significa “indivisible”, aunque hoy se sabe que esté compuesto por partes mas pequefias: electrones, protones y neutrones).. Principios cientificos fundamentales de fisiologia Capitulo a Figuraa-2 Elatomo. Proton Becton Neuitrén ‘Niicleo Orbitas: juraa-3/ Dibujo esquemstico de un atomo. A pesar de que se considera que el dtomo es la unidad estructural mas pequefia de la vida, esta formado por particulas més pequefias atin, segin se aprecia en la figura 1-2. Estas particulas son: @ Protones @ Neutrones e Electrones Los protones y electrones tienen una carga eléctrica, en tanto que los neutrones, como su nombre lo indica, carecen de carga eléctrica (son neutros). Los protones tienen carga eléctrica positiva; los electrones, negativa. Como se aprecia en la figura 1-3, los electrones giran rdpidamente alrededor del nicleo del étomo, conformado por protones y neutrones. Los electrones estan unidos al nucleo por fuerzas electromagnéticas. Aunque existen muy distintos tipos de dtomos, todos comparten la misma estructura (sdlo cambian los nimeros de érbitas, electrones, protones y neutrones) y las mismas caracteristicas generales, aunque los atomos de diferentes elementos (p. ej., hierro, carbono, sodio, etc.) tienen numeros de electrones, neutrones y protones diferentes. Los siguientes son ejemplos de caracteristicas de los dtomos: © Elnticleo siempre est en el centro. © La capa (6rbita) interna siempre tiene un maximo de dos electrones. © En los casos en que existen dos o més capas, la capa externa tiene un maximo de ocho electrones (a lo que se le conoce como regla del acteto). © Lacapa més préxima a la externa (p. ej, la tercera de 4, la cuarta de 5, etc.) puede tener cualquier ntimero de electrones, hasta un maximo de 18; por ejemplo, el tomo de hierro tiene cuatro capas y su tercera capa (contando desde el nticleo) tiene 14 electrones. Capitulo a Anatomia y fisiologia para enfermeras Numero atémico Todos los elementos tienen un ntimero designado, al que se le denomina numero atémico, y es igual al ntimero de protones de ese dtomo. Por tanto, el numero atémico del carbono es 6, porque tiene 6 protones; el dtomo de sodio tiene 11 protones y, por tanto, su numero atémico es 11, mientras que el atomo de cloro tiene 17 protones, de modo que su numero atémico es 17. Atomo de carbono Mediante la revisién de un tomo muy importante, como el de carbono, se muestra la configuracién de los dtomos reales. Este elemento es de gran importancia en biociencia, porque los seres vivos tienen como base el carbono. Como se observa en la figura 1-4, el atomo de carbono cuenta con seis electrones que recorren érbitas alrededor del nucleo, que estd formado por 6 protones y 6 neutrones; es decir, tiene el mismo numero de electrones, protones y neutrones. Esto es poco frecuente porque, como se explica mas adelante, aunque sea normal que un dtomo tenga igual ntimero de protones y electrones, por lo general la cantidad de neutrones es diferente de la de electrones y protones en el mismo dtomo. Un principio atémico esencial es que el numero de electrones es igual al de protones en el tomo y esto tiene relacién total con la electricidad. Como ya se explicé, los protones tienen una carga positiva, los electrones una negativa y los neutrones una neutra (es decir, carecen de carga); los dtomos tienden a conservar su estabilidad eléctrica, a mantenerse eléctricamente neutros. Por tanto, debido a que los neutrones carecen de Primera capa de Slocones" Sogunde secrores idrBoeno Nieto atomico = Norrero demasa 21.02 Maga stomioa 1.07 Namero atémico Namero de masa. mas frecuente) Masa atémica = masa promedio de todos los isétopos estables de un elemento, expresado en unidades Dalton \imero de protones del étomo ‘suma de niimero de protones y neutrones (los niimeros en negritas indican el isétopo Figuraa-4 Atomo de carbono (Tortora y Derrickson, 2009). Principios cientificos fundamentales de fisiologia Capitulo a carga eléctrica, es importante que el nimero de electrones y protones sea igual para que se mantenga la estabilidad 0 neutralidad, Para comprender cémo funciona esto, considérese que el tomo de carbono cuenta con 6 protones y 6 neutrones; por tanto, las cargas eléctricas de electrones y protones se anulan entre si. La consecuencia, en general, es que el dtomo queda con carga neutra. Se dice, entonces, que se encuentra en estado de equilibrio. Moléculas La necesidad de que el tomo esté en equilibrio es la fuerza que lleva a la combinacién de los étomos para la formacién de moléculas (la siguiente etapa en la estructuracion de seres vivos). Se puede definir a la molécula como la particula mas pequefia de un elemento o compuesto que tiene una existencia independiente. Contiene atomos unidos entre si. Por ejemplo, el cloruro de sodio (NaCl) es una molécula que contie- ne un atomo de sodio (con simbolo Na) unida a uno de cloro (con simbolo Cl). De manera similar, la molécula de H,0 se integra con dos dtomos de hidrégeno (H) unidos a uno de oxigeno (0). El nombre comtin del HO es agua. Enlaces quimicos Un enlace quimico es la manera en que un atomo se une a otro, al reducirse el estado energético de los dtomos cuando pierden, ganan o comparten los electrones de su capa externa con otros atomos. Un enlace quimico es la fuerza de “atraccién” que los mantiene unidos. Esta interaccién lleva a la formacién de dtomos inestables o iones, que tienen un estado energético mas bajo que los étomos originales. La formacién de enlaces quimicos también ocasiona la liberacién de la energia que contenian los atomos, como se indica en la siguiente frmuta. tomo + atomo —+ atomo-dtomo + energia Se conoce como valencia al poder de combinacién de los dtomos. La capa electronica més externa es la Unica que participa en la formacién de enlaces, por lo que se le denomina capa de valencia (Marieb y Hoehn, 2009). Existen distintos tipos de enlaces quimicos: ¢ Iénicos © Covalentes combinados © Polares o de hidrégeno Enlaces idnicos entre atomos Lineas atrds se recalcé que los dtomos siempre tienden a mantenerse en estado de equilibrio, pero a veces un dtomo que tenia una estructura estable pierde un electron y, en tal caso, se vuelve inestable. Por ejemplo, el atomo de sodio (Na) puede perder un electrén y, cuando eso sucede, para recuperar su estabilidad debe unirse a otro dtomo que acepte un electrén, como el de cloro (Cl). Por ello, cuando se mezclan étomos de sodio y de cloro, un electrén de cada dtomo de sodio se desplaza al correspondiente tomo de cloro (como se ilustra en la figura 1-5), con lo que se forma una molécula de cloruro de sodio (NaCl), mas conocido como sal comin. A este tipo de unién se le denomina enlace iénico, porque esté formado por iones. Capitulo Anatomia y fisiologia para enfermeras Electron = + aceptado® @) © Electron ton donado Atomo lon Atomo a) Sodio: 1 electrén de valencia ) Cloro: 7 electrones de valencia + = @) ' cr ) Enlace lénico en el cloruro de sodio (NaCl) @) Agrupamiento de Stomos en un cristal de cloruro de sodio Figuraa-5 Enlace iénico de un atomo de sodio y uno de cloro para formar una molécula de cloruro de sodio (Tortora y Derrickson, 2009). lones Los jones son dtomos que han dejado su estado eléctricamente neutro y ahora tienen carga negativa o positiva. En el ejemplo anterior, el sodio y el cloro adquieren una carga positiva y una negativa, respectivamente, por el intercambio de electrones, de modo que se convirtieron en iones, que son representados asi: © Nat (ion sodio positivo) CI (ion cloro negativo) Sin embargo, la formula del compuesto resultante se escribe como NaCl, porque las. cargas positiva (+) y negativa (—) se atrajeron entre si, pero como las cargas no son direccionales, se formé una red iénica o cristalina. Se llama red iénica a cualquier estructura integrada por millones de unidades atémicas 0 moleculares formadas por una sustancia iénica. Una molécula se coloca al lado de otra, como bloques de construccién, de modo que el producto final es una sola estructura tridimensional © Alos iones con carga positiva se les denomina cationes © Alos iones con carga negativa se les denomina aniones En resumen, un enlace idnico es el que se forma entre iones con carga positiva y negativa. A estos dtomos se les conoce como iones, se atraen entre si y se estabilizan mutuamente, pero no se transfieren electrones entre si, ni los comparten. Por tanto, se puede considerar que se trata mas de una interaccién entre dtomos que de un enlace entre ellos (Fisher y Arnold, 2004). Enlaces covalentes Adiferencia de lo que sucede con los enlaces idnicos, en los covalentes un tomo comparte sus electrones de valencia con otro que es compatible. De este modo, ninguno de los Principios cientificos fundamentales de fisiologia Capitulo ‘tomos que participa en este tipo de enlace pierde ni gana electrones en realidad, sino ‘que comparte sus electrones, de manera que cada dtomo completa su capa de valencia {es decir, la mas externa), al menos durante una parte del tiempo (Marieb y Hoehn, 2009). Los enlaces covalentes se forman cuando dos dtomos se acercan y sus capas externas se superponen. Debido a esto, la capa externa de cada atomo es atraida por el nticleo del otro (figura 1-6). En este tipo de enlace no se requieren las cargas negativas y positivas, como en el iénico. Existen tres clases de enlace covalente, de acuerdo con el ntimero de electrones compartidos entre los atomos unidos entre si: 1. Enlace covalente simple (cada atomo comparte un solo electrén de su capa externa), como en la molécula de hidrégeno. 2. Enlace covalente doble (cada dtomo comparte dos electrones), como en la molécula de oxigeno. Enlace covalente triple (cada tomo comparte tres electrones), como en la molécula de nitrogeno. Enlaces polares En algunas moléculas, los electrones no son compartidos de manera equitativa y, por tanto, se produce una separacién entre cargas eléctricas positivas y negativas. Ala posesién de cargas eléctricas positivas o negativas se les denomina polaridad y, debido a la separacién entre ellas, se forma otra fuerza de enlace débil. Sin embargo, este tipo de enlace NO es entre étomos, sino entre las propias moléculas. Al igual que en los enlaces idnicos, los polares se forman por la ley eléctrica de que cargas ‘opuestas se atraen. Por tanto, las pequefias cargas opuestas de distintas moléculas polares pueden atraerse entre si. Los enlaces polares sdlo se forman entre molécu- las que contienen atomos de hidrégeno, por lo que también se les conoce como enlaces o puentes de hidrégeno (véase figura 1-7) El hecho de que las moléculas polares puedan enlazarse (aunque sdlo de manera débil) es muy importante para determinar la estructura y funcién de sustancias con actividad fisiolégica, como: @ Enzimas e@ Anticuerpos © Moléculas genéticas © Agentes farmacolégicos (medicamentos) Electrolitos Un desarrollo adicional de los enlaces iénicos es la formacién de electrélitos. Se trata de sustancias que, en los fluidos, se desplazan hacia electrodos de carga opuesta, y ocurre de la siguiente manera: si sustancias unidas por enlaces iénicos (véase seccién anterior sobre enlaces idnicos) se disuelven en el agua contenida en las células corporales, ocurre un proceso de separacién de iones; es decir, se disocian. A los iones disociados 0 separados se les conoce como electrélitos. Sin embargo, lo anterior no sucede en moléculas que se formaron mediante otros tipos de enlace (como el covalente). las sustancias que se forman con otros tipos de enlace se les denomina no electrdlitos y entre ellas se cuentan la mayor parte de los compuestos organicos, como glucosa, urea y creatinina, Capitulo Anatomia y fisiologia para enfermeras ~ O+@— Go a-n 4 By Atomos de hidrégeno Molécula de hidrégeno ° ©—OO ° ° a » Atomos de oxigeno Molécula de oxigeno ©:-©- NEN ON, 5 ‘Atomos de nitrégeno Molécula de nitrégeno © 6) H i , @ i =e 7 a a ‘O) 6) 7 Atomo de Atomos de Molécula de metano @) carbono hidrégeno_ . >) s H Oo id H,O ~ 2 @. 4 ° @)s Atomo de Atomos de Molécula de agua oxigeno hidrégeno Figuraa-6 Enlace covalente (Tortora y Derrickson, 2009). Los electrélitos tienen una importancia particular para el cuerpo en tres sentidos: 1. Muchos son minerales esenciales. 2. Controlan el proceso de ésmosis. 3. Ayudan a conservar el equilibrio acidobésico, que es necesario para la actividad normal de las células. Elementos Un elemento quimico es una sustancia pura que no puede descomponerse por medios quimicos en otra mas sencilla. Cada elemento esté compuesto por un solo tipo de Principios cientificos fundamentales de fisiologia Enlaces (puentes) de hidrégeno Figura 1-7 _ Enlaces (puentes) de hidrégeno en el agua (Tortora y Derrickson, 2009). Capitulo a tomo, que se distingue por su ntimero atémico (que, a su vez, es determinado por el numero de protones contenidos en el nucleo atémico; consultense secciones anteriores). Si cambia el ntimero de protones en el nticleo atémico, entonces se tiene un nuevo elemento, no el original. Por supuesto, esto es distinto del caso del cambio en el ntimero de electrones porque, aunque su ntimero varle, el dtomo sigue siendo el mismo (aunque convertido en ion). Algunos ejemplos comunes de elementos que se hallan en el cuerpo son: Hierro. Hidrégeno Carbono Nitrégeno Oxigeno Calcio Potasio Sodio Cloro Azufre Fésforo Hasta 2008 se habia observado un total de 117 elementos; por lo general, a éstos se les presenta en una tabla periddica. Toda la materia esta formada por estos elementos, aunque cada tanto se descubren nuevos elementos de mayor numero atémico (pero s6lo como producto de reacciones nucleares artificiales, de modo que no se hallan en el cuerpo). Existen tres clases de elementos: 2. Metales (p. ej., hierro, con simbolo “Fe”, por ferrum). 2. No metales (como el oxigeno, con simbolo “O”). 3. Metaloides (arsénico, con simbolo “As’). aa ae Capitulo a Anatomia y fisiologia para enfermeras Cada una de estas tres clases de elementos tiene ciertas caracteristicas que la dis- tinguen. Caracteristicas de metales, no metales y metaloides: Metales No metales Metaloides Son buenos conductores Son malos conductores No son metales nino del calor y la del calor y la metales; a veces se les electricidad electricidad llama semimetales ‘Son donadores de Son receptores de Por lo general tienen las electrones (a otros electrones (de otros propiedades fisicas de &tomos, para formar dtomos) los metales, aunque moléculas) Pueden ser sdlidos, comparten propiedades Son sélidos a temperatura _liquidos 0 gaseosos quimicas de metales y normal, excepto el no metales, de acuerdo mercurio (simbolo con su estado de Hg”) oxidacién; sin embargo, no son importantes para la bioquimica y no se les trata en este libro Por lo general, los metales se unen a no metales (donadores de electrones con receptores de electrones). A continuacién se presentan ejemplos de elementos metalicos y no metalicos importantes para el cuerpo: Metales No metales Calcio -Ca Cloro cl Potasio—K Nitrégeno-N Sodio -Na ‘Oxigeno -O Carbono -C Sulfuro -S Fésforo-P Ademés del cloruro de sodio (NaCl, visto antes en este capitulo), hay otros compuestos que la persona profesional de enfermerfa necesita conocer: © Bicarbonato de sodio (NaHCO;) © Cloruro de potasio (KCl) EI hidrégeno (H) es un elemento interesante, porque comparte propiedades con los metales y los no metales. Por tanto, el agua (H,0) es un ejemplo de una sustancia que, a pesar de estar formada por dos gases (oxigeno [1 molécula] e hidrégeno [2 moléculas]), se convierte en liquido una vez que se unen ambos gases, debido al proceso de unién del hidrégeno entre las moléculas. Principios cientificos fundamentales de fisiologia Capitulo 2 Propiedades de los elementos Todas las sustancias tienen ciertas propiedades individuales, sobre todo en la forma en que reaccionan (es decir, en su comportamiento): © Propiedades fisicas: son caracteristicas como color, densidad, punto de ebullicién, punto de fusién, solubilidad, dureza, etcétera © Propiedades quimicas: son las que determinan si una sustancia es o no metal (o un metaloide), o si reacciona con dcidos o con alcalis. Compuestos “Compuesto” es un nuevo término al que es necesario acostumbrarse; un compuesto es una sustancia pura integrada por dos o més elementos con un enlace quimico. Las propiedades de los compuestos son distintas por completo de las propiedades individuales de los elementos que se unieron para formarlos; ademés, es posible separarlos por medios quimicos, lo que no es posible con los elementos. Los siguientes sofFejemplos de compuestos: © Agua (H,0) Sal comtin (NaCl) © Diéxido de carbono (CO,) Témese en cuenta que cuando el simbolo de un dtomo es seguido por un subindice, éste indica el ntimero de dtomos de ese elemento en la molécula. Asi, el agua (HO) se compone de dos atomos de hidrégeno y uno de oxigeno, mientras que la molécula del didxido de carbono (CO,) contiene un atomo de carbono y dos de oxigeno. Esto se vuelve a tratar més adelante, en este mismo capitulo. Ecuaciones y reacciones quimicas La mayoria, fuera de los quimicos y los cientificos, empieza a sentir panico y da la vuel- taa la pagina ante la sola mencién de las ecuaciones quimicas. Sin embargo, no hay por qué preocuparse; cualquier persona que sepa sumar puede realizar ecuaciones quimicas. Todo mundo ha trabajado con ecuaciones matematicas sencillas, como: 1+1=2 2+2=4 444=8 14142424 14142424 =44+341 Las ecuaciones quimicas funcionan bajo los mismos principios. Cuando ocurre una reaccién quimica (que es representada por una ecuacién), se forma una nueva sustancia a la que se le denomina producto (como el resultado en las ecuaciones matematicas). Sin embargo, en las ecuaciones quimicas, la nueva sustancia (el producto) tiene propiedades individuales distintas de las de cada una de las sustancias que participen en la reaccién (llamadas reactivos). Capitulo a Anatomia y fisiologia para enfermeras Como ya se expuso, cuando los étomos se combinan, forman elementos o moléculas; para describir este proceso se utilizan simbolos. Esta revisién de las ecuaciones quimicas inicia con un ejemplo muy sencillo, que es la formacién de agua (figura 1-8). Ya se expuso que dos étomos de hidrégeno (H,) se combinan con un atomo de oxigeno (0) para formar una molécula de agua (HO). La ecuacién quimica de este proceso es: 2H + 2H + 20 = 2H,0 hidrégeno + hidrégeno + oxigeno — agua En el lado izquierdo de esta ecuacién (reaccién quimica) hay cuatro dtomos de hidrégeno y dos de oxigeno; en el lado derecho, también hay cuatro atomos de hidrégeno y dos de oxigeno. Sin embargo, en el lado derecho, debido a la reaccién quimica, los mismos seis dtomos de dos gases produjeron agua, un liquido. Por tanto, una ecuacién quimica es una manera abreviada de describir una reaccin quimica. Obsérvese que el signo igual de las ecuaciones matematicas es remplazado, en las ecuaciones quimicas, por una flecha, lo que significa “producen” o “forman”. En esencia, las ecuaciones quimicas son tan sencillas como ésta. A veces hay més reactivos y productos, pero todas las ecuaciones quimicas se basan en los mismos principios que las matematicas. Un principio muy importante es que, cuando se produce una reaccién quimica, la can- tidad de cada elemento debe ser igual antes y después de la reaccién. Ambos lados de una reaccién quimica (y, por tanto, de una ecuacidn quimica), que representan los reactivos y los productos, deben mantener un balance. En otras palabras, en una reaccién quimica no se pierde ningiin dtomo ni molécula, sdlo se distribuyen y organizan de manera distinta. Otro punto importante que debe tomarse en cuenta en las reacciones quimicas es que, aunque el ntimero de dtomos sea igual antes y después de la reaccién, con ésta se produce algo adicional: calor. A esto se le conoce como reaccién exotérmica, que es un proceso o reaccién en que se libera energia en forma de calor. En una ecuacién quimica, los reactivos se separan de los productos por medio de una flecha sencilla (>), como en el ejemplo del agua. Esto indica que la reaccién sélo ocurre en un sentido (es decir, en la direccién a la que apunta la flecha).. En ocasiones se separa a los reactivos de los productos por medio de dos flechas, una arriba de la otra y cada una apuntando a direcciones opuestas (=). Estas flechas indican que la reaccién quimica es reversible. Cuando los reactivos y los productos estén separados por un signo igual "=" (el simbolo matemético que se emplea para indicar un estado de igualdad), en lugar de una flecha sencilla o una doble, significa que existe un estado de equilibrio quimico, 2H, °, 2H,0 Reactivos. Productos Figura a-8 Dibujo que representa la ecuacién (reaccidn) quimica para producir agua (Tortora y Derrickson, 2009).

También podría gustarte